Determinantes de los ingresos del sistema bancario colombiano 2005-2014, participación de los intereses vs. ingresos no relacionados directamente con la actividad crediticia

Esta investigación presenta los principales resultados y hallazgos encontrados en el análisis del sistema bancario colombiano en el periodo, 2005-2014, Inicialmente se realiza una contextualización conceptual con estudios sobre la necesidad e importancia de los intermediarios bancarios en la economí...

Full description

Autores:
Marín Bolivar, Juan Carlos
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/62126
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/62126
http://bdigital.unal.edu.co/61039/
Palabra clave:
3 Ciencias sociales / Social sciences
33 Economía / Economics
38 Comercio, comunicaciones, transporte / Commerce, communications and transportation
Intermediación financiera
Sistema financiero colombiano
Industria bancaria
Profundización financiera
Financial intermediation
Spread
Colombian financial system
Banking industry
Financial deepening
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_684af46b5d44a8d666a3fd168f211bd5
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/62126
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Determinantes de los ingresos del sistema bancario colombiano 2005-2014, participación de los intereses vs. ingresos no relacionados directamente con la actividad crediticia
title Determinantes de los ingresos del sistema bancario colombiano 2005-2014, participación de los intereses vs. ingresos no relacionados directamente con la actividad crediticia
spellingShingle Determinantes de los ingresos del sistema bancario colombiano 2005-2014, participación de los intereses vs. ingresos no relacionados directamente con la actividad crediticia
3 Ciencias sociales / Social sciences
33 Economía / Economics
38 Comercio, comunicaciones, transporte / Commerce, communications and transportation
Intermediación financiera
Sistema financiero colombiano
Industria bancaria
Profundización financiera
Financial intermediation
Spread
Colombian financial system
Banking industry
Financial deepening
title_short Determinantes de los ingresos del sistema bancario colombiano 2005-2014, participación de los intereses vs. ingresos no relacionados directamente con la actividad crediticia
title_full Determinantes de los ingresos del sistema bancario colombiano 2005-2014, participación de los intereses vs. ingresos no relacionados directamente con la actividad crediticia
title_fullStr Determinantes de los ingresos del sistema bancario colombiano 2005-2014, participación de los intereses vs. ingresos no relacionados directamente con la actividad crediticia
title_full_unstemmed Determinantes de los ingresos del sistema bancario colombiano 2005-2014, participación de los intereses vs. ingresos no relacionados directamente con la actividad crediticia
title_sort Determinantes de los ingresos del sistema bancario colombiano 2005-2014, participación de los intereses vs. ingresos no relacionados directamente con la actividad crediticia
dc.creator.fl_str_mv Marín Bolivar, Juan Carlos
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Marín Bolivar, Juan Carlos
dc.contributor.spa.fl_str_mv Villabona, Jairo Orlando
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv 3 Ciencias sociales / Social sciences
33 Economía / Economics
38 Comercio, comunicaciones, transporte / Commerce, communications and transportation
topic 3 Ciencias sociales / Social sciences
33 Economía / Economics
38 Comercio, comunicaciones, transporte / Commerce, communications and transportation
Intermediación financiera
Sistema financiero colombiano
Industria bancaria
Profundización financiera
Financial intermediation
Spread
Colombian financial system
Banking industry
Financial deepening
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Intermediación financiera
Sistema financiero colombiano
Industria bancaria
Profundización financiera
Financial intermediation
Spread
Colombian financial system
Banking industry
Financial deepening
description Esta investigación presenta los principales resultados y hallazgos encontrados en el análisis del sistema bancario colombiano en el periodo, 2005-2014, Inicialmente se realiza una contextualización conceptual con estudios sobre la necesidad e importancia de los intermediarios bancarios en la economía y su impacto en el desarrollo, luego se presenta una contextualización del estado del arte sobre investigaciones similares realizadas en el contexto internacional para luego abordar estudios relacionados sobre margen de intermediación e ingresos del sistema bancario colombiano. El marco teórico se basa en los modelos de Steiner, Barajas y Salazar (1998) y Ho y Saunders (1981) para el cálculo del margen de intermediación como principal concepto asociado a la actividad Bancaria. Teniendo en cuenta este referente teórico esta investigación analiza la evolución del margen de intermediación comparándolo con el margen de varios países. Posteriormente evalúa el comportamiento de la rentabilidad de los Bancos en Colombia así como la evolución de las principales cuentas de los estados financieros llegando a demostrar el crecimiento vertiginoso, especialmente de las utilidades netas como proporción del capital social de sus accionistas. Finalmente la investigación se centra en el objetivo principal: analizar le evolución de los ingresos de los bancos detallando la composición de los mismos haciendo un comparativo del impacto de los ingresos relacionados con su principal actividad: intereses producto de la intermediación financiera (margen intermediación) vs. Los ingresos que reciben por las demás actividades y servicios financieros no relacionados directamente a su principal actividad demostrando por qué la intermediación financiera como núcleo de la función bancaria se ha trocado a otras actividades, evidenciando con esto que los ingresos diferentes a intereses tienen el mayor impacto en el total de ingresos del sistema bancario colombiano.
publishDate 2017
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2017-12-06
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-07-02T20:51:39Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-07-02T20:51:39Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Maestría
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/62126
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv http://bdigital.unal.edu.co/61039/
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/62126
http://bdigital.unal.edu.co/61039/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Económicas Escuela de Administración de Empresas y Contaduría Pública
Escuela de Administración de Empresas y Contaduría Pública
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Marín Bolivar, Juan Carlos (2017) Determinantes de los ingresos del sistema bancario colombiano 2005-2014, participación de los intereses vs. ingresos no relacionados directamente con la actividad crediticia. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá.
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/62126/1/Determinantes%20de%20los%20ingresos%20del%20sistema%20bancario%20colombiano%202005-2014_%20participaci%c3%b3n%20de%20los%20intereses%20vs%20ingresos%20no%20relacionados%20directamente%20con%20la%20actividad%20crediticia.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/62126/2/Determinantes%20de%20los%20ingresos%20del%20sistema%20bancario%20colombiano%202005-2014_%20participaci%c3%b3n%20de%20los%20intereses%20vs%20ingresos%20no%20relacionados%20directamente%20con%20la%20actividad%20crediticia.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 68de6b3f6f7d0ad7fc56798ca6559037
d818ad090042fa6def5b62b94763f99b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814089264616439808
spelling Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Villabona, Jairo OrlandoMarín Bolivar, Juan Carlos64d853fc-d3e8-40fd-a79a-eeb03ae578283002019-07-02T20:51:39Z2019-07-02T20:51:39Z2017-12-06https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/62126http://bdigital.unal.edu.co/61039/Esta investigación presenta los principales resultados y hallazgos encontrados en el análisis del sistema bancario colombiano en el periodo, 2005-2014, Inicialmente se realiza una contextualización conceptual con estudios sobre la necesidad e importancia de los intermediarios bancarios en la economía y su impacto en el desarrollo, luego se presenta una contextualización del estado del arte sobre investigaciones similares realizadas en el contexto internacional para luego abordar estudios relacionados sobre margen de intermediación e ingresos del sistema bancario colombiano. El marco teórico se basa en los modelos de Steiner, Barajas y Salazar (1998) y Ho y Saunders (1981) para el cálculo del margen de intermediación como principal concepto asociado a la actividad Bancaria. Teniendo en cuenta este referente teórico esta investigación analiza la evolución del margen de intermediación comparándolo con el margen de varios países. Posteriormente evalúa el comportamiento de la rentabilidad de los Bancos en Colombia así como la evolución de las principales cuentas de los estados financieros llegando a demostrar el crecimiento vertiginoso, especialmente de las utilidades netas como proporción del capital social de sus accionistas. Finalmente la investigación se centra en el objetivo principal: analizar le evolución de los ingresos de los bancos detallando la composición de los mismos haciendo un comparativo del impacto de los ingresos relacionados con su principal actividad: intereses producto de la intermediación financiera (margen intermediación) vs. Los ingresos que reciben por las demás actividades y servicios financieros no relacionados directamente a su principal actividad demostrando por qué la intermediación financiera como núcleo de la función bancaria se ha trocado a otras actividades, evidenciando con esto que los ingresos diferentes a intereses tienen el mayor impacto en el total de ingresos del sistema bancario colombiano.Abstract: This research presents the main results and findings found in the Colombian ́s bank system analysis in the term between 2005-2014. At the beginning a conceptual contextualization is realized with studies on the need and importance of the bank intermediaries in the econo my and his impact in the development, then there appears a contextualization of the condition of the art of similar investigations realized in the international context, and then to approach studies related on margin of intermediation and income of the Col ombian bank. The theoretical frame bases on the models of Steiner, Cards and Salazar (1998) and Ho and Saunders (1981) for the calculation of the margin of principal intermediation concept associated with the Bank activity. Bearing this theoretical modal i n mind this investigation he analyzes the evolution of the margin of intermediation comparing it with the margin of many countries. Later it evaluates the behavior of the profitability of the Banks in Colombia as well as the evolution of the main accounts of the financial statements managing to demonstrate the vertiginous growth, especially of the net usefulness as proportion of the social capital of its shareholders. Finally the investigation centers on the principal aim: to analyze the evolution of the banks incomes detailing the composition of the same ones doing a comparison of the income impact related to its main activity: product interests of the f inancial intermediation (margin intermediation) vs. The income gotten by other activities and financial services not related directly to its principal bank activity demonstrating why the financial intermediation as activity of the inherent nature in the creation of the banks has changed to other activities, demonstrating with this that the different incomes from interests has the major impact in the total of income of the Colombian bank system.Maestríaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Económicas Escuela de Administración de Empresas y Contaduría PúblicaEscuela de Administración de Empresas y Contaduría PúblicaMarín Bolivar, Juan Carlos (2017) Determinantes de los ingresos del sistema bancario colombiano 2005-2014, participación de los intereses vs. ingresos no relacionados directamente con la actividad crediticia. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá.3 Ciencias sociales / Social sciences33 Economía / Economics38 Comercio, comunicaciones, transporte / Commerce, communications and transportationIntermediación financieraSistema financiero colombianoIndustria bancariaProfundización financieraFinancial intermediationSpreadColombian financial systemBanking industryFinancial deepeningDeterminantes de los ingresos del sistema bancario colombiano 2005-2014, participación de los intereses vs. ingresos no relacionados directamente con la actividad crediticiaTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMORIGINALDeterminantes de los ingresos del sistema bancario colombiano 2005-2014_ participación de los intereses vs ingresos no relacionados directamente con la actividad crediticia.pdfapplication/pdf1837904https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/62126/1/Determinantes%20de%20los%20ingresos%20del%20sistema%20bancario%20colombiano%202005-2014_%20participaci%c3%b3n%20de%20los%20intereses%20vs%20ingresos%20no%20relacionados%20directamente%20con%20la%20actividad%20crediticia.pdf68de6b3f6f7d0ad7fc56798ca6559037MD51THUMBNAILDeterminantes de los ingresos del sistema bancario colombiano 2005-2014_ participación de los intereses vs ingresos no relacionados directamente con la actividad crediticia.pdf.jpgDeterminantes de los ingresos del sistema bancario colombiano 2005-2014_ participación de los intereses vs ingresos no relacionados directamente con la actividad crediticia.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4381https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/62126/2/Determinantes%20de%20los%20ingresos%20del%20sistema%20bancario%20colombiano%202005-2014_%20participaci%c3%b3n%20de%20los%20intereses%20vs%20ingresos%20no%20relacionados%20directamente%20con%20la%20actividad%20crediticia.pdf.jpgd818ad090042fa6def5b62b94763f99bMD52unal/62126oai:repositorio.unal.edu.co:unal/621262024-04-22 23:21:32.969Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co