Investigación y desarrollo del Bioasepsia a base de ácido hipocloroso en los procesos de desinfección
Resumen: En el presente trabajo se realiza la investigación y el desarrollo sobre el Bioasepsia; un nuevo desinfectante producido en la empresa SPANGEL Productos Biodegradables, con principio activo a base de ácido hipocloroso (HCLO). Nuestro cuerpo produce su propio ácido hipocloroso, como un siste...
- Autores:
-
Cevallos Guerrero, Rosa Elvira
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/49681
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/49681
http://bdigital.unal.edu.co/43165/
- Palabra clave:
- 54 Química y ciencias afines / Chemistry
Bioasepsia
Ácido hipocloroso
Procesos de desinfección
Ánalisis químico
Desinfectantes
Análisis de laboratorio
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_67df9d2dbd3ec2d006f726331369a603 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/49681 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Investigación y desarrollo del Bioasepsia a base de ácido hipocloroso en los procesos de desinfección |
title |
Investigación y desarrollo del Bioasepsia a base de ácido hipocloroso en los procesos de desinfección |
spellingShingle |
Investigación y desarrollo del Bioasepsia a base de ácido hipocloroso en los procesos de desinfección 54 Química y ciencias afines / Chemistry Bioasepsia Ácido hipocloroso Procesos de desinfección Ánalisis químico Desinfectantes Análisis de laboratorio |
title_short |
Investigación y desarrollo del Bioasepsia a base de ácido hipocloroso en los procesos de desinfección |
title_full |
Investigación y desarrollo del Bioasepsia a base de ácido hipocloroso en los procesos de desinfección |
title_fullStr |
Investigación y desarrollo del Bioasepsia a base de ácido hipocloroso en los procesos de desinfección |
title_full_unstemmed |
Investigación y desarrollo del Bioasepsia a base de ácido hipocloroso en los procesos de desinfección |
title_sort |
Investigación y desarrollo del Bioasepsia a base de ácido hipocloroso en los procesos de desinfección |
dc.creator.fl_str_mv |
Cevallos Guerrero, Rosa Elvira |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Cevallos Guerrero, Rosa Elvira |
dc.contributor.spa.fl_str_mv |
De La Cruz Morales, Javier Uribe, Ángela María |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
54 Química y ciencias afines / Chemistry |
topic |
54 Química y ciencias afines / Chemistry Bioasepsia Ácido hipocloroso Procesos de desinfección Ánalisis químico Desinfectantes Análisis de laboratorio |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Bioasepsia Ácido hipocloroso Procesos de desinfección Ánalisis químico Desinfectantes Análisis de laboratorio |
description |
Resumen: En el presente trabajo se realiza la investigación y el desarrollo sobre el Bioasepsia; un nuevo desinfectante producido en la empresa SPANGEL Productos Biodegradables, con principio activo a base de ácido hipocloroso (HCLO). Nuestro cuerpo produce su propio ácido hipocloroso, como un sistema de defensa contra bacterias, gérmenes y agentes patógenos. Debido a la gran cantidad de infecciones que causan los microorganismos, es importante encontrar un buen desinfectante que sea eficaz y de amplio espectro, por esto al Bioasepsia se le realiza un análisis microbiológico utilizando cepas comerciales de bacterias y hongos, también se practican pruebas de demanda bilógica de oxígeno (DBO) y demanda química de oxígeno (DQO), para determinar su Biodegradabilidad en el medioambiente. Según las pruebas realizadas en el laboratorio de Ingeniería Sanitaria de la Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín, al determinar la DBO por el método Respirométrico, se obtuvo que la cantidad de oxigeno consumida por los microorganismos es cero, debido a que no hay presencia de materia orgánica ya qué estos son inhibidos automáticamente por la alta acción bactericida que presenta el Bioasepsia, y el valor de la DQO fue un valor muy pequeño de 8,5 mg/Lo2.Con estos análisis se procedió a evaluar la Biodegradabilidad en base a la relación DBO/BQO, los resultados obtenidos mostraron que el Bioasepsia, tiene una Biodegradabilidad de 0%,lo que significa que el desinfectante no permite el crecimiento de los microorganismos pues los mata instantáneamente, sabiendo que el principio activo del Bioasepsia es el ácido hipocloroso, este por acción de la luz o reductores se descompone fácilmente para liberar oxígeno molecular ,resaltando así que el producto es amigable con el medio ambiente debido a que se descompone instantáneamente. Se visitó la funeraria San Juan Bautista, ubicada en la ciudad de Medellín con el fin de evaluar y valorar el porcentaje de desinfección en las áreas más contaminadas como: el féretro o ataúd donde va el cuerpo, la parte trasera del carro fúnebre ó planchón que permite la entrada del cuerpo y su transporte, como también la mesa de preparación del cuerpo en el laboratorio de tanatopraxia, obteniéndose que después de la aplicación del desinfectante se alcanzó un grado de desinfección mayor al 90%.(ver anexo 9) En el presente estudio, se determina la actividad bactericida del Bioasepsia sobre 4 cepas bacterianas patógenas de referencia internacional ATCC (American Type Culture Colletion): Escherichia coli, Pseudomonas aeruginosa, Salmonella Typhimurium, Staphylococcus aureus, Listeria monocytogenes y de 4 cepas de hongos Trichoderma, Penicillum, Fusarum y dermatofito , bajo la aplicación de la NTC 5150,NTC 2455 que son las normativas técnicas Colombianas, para la evaluación de desinfectantes; los análisis se realizan en condiciones controladas de temperatura, concentración del Bioasepsia (500ppm) y tiempos de acción de 5,10 y 15 minutos, alcanzando un porcentaje de inhibición del 99.9%. |
publishDate |
2014 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2014 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-06-29T09:08:32Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-06-29T09:08:32Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/49681 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/43165/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/49681 http://bdigital.unal.edu.co/43165/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Escuela de Química Escuela de Química |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Cevallos Guerrero, Rosa Elvira (2014) Investigación y desarrollo del Bioasepsia a base de ácido hipocloroso en los procesos de desinfección. Pregrado thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/49681/1/1053784912.2014.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/49681/2/1053784912.2014.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
9258aa5bf8d01bf33dc683fcd870b332 e6800d8afe6db6257172e57aac05fc1e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089701670256640 |
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2De La Cruz Morales, JavierUribe, Ángela MaríaCevallos Guerrero, Rosa Elvira69ed02df-b868-4a4b-a3c1-50624c3280df3002019-06-29T09:08:32Z2019-06-29T09:08:32Z2014https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/49681http://bdigital.unal.edu.co/43165/Resumen: En el presente trabajo se realiza la investigación y el desarrollo sobre el Bioasepsia; un nuevo desinfectante producido en la empresa SPANGEL Productos Biodegradables, con principio activo a base de ácido hipocloroso (HCLO). Nuestro cuerpo produce su propio ácido hipocloroso, como un sistema de defensa contra bacterias, gérmenes y agentes patógenos. Debido a la gran cantidad de infecciones que causan los microorganismos, es importante encontrar un buen desinfectante que sea eficaz y de amplio espectro, por esto al Bioasepsia se le realiza un análisis microbiológico utilizando cepas comerciales de bacterias y hongos, también se practican pruebas de demanda bilógica de oxígeno (DBO) y demanda química de oxígeno (DQO), para determinar su Biodegradabilidad en el medioambiente. Según las pruebas realizadas en el laboratorio de Ingeniería Sanitaria de la Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín, al determinar la DBO por el método Respirométrico, se obtuvo que la cantidad de oxigeno consumida por los microorganismos es cero, debido a que no hay presencia de materia orgánica ya qué estos son inhibidos automáticamente por la alta acción bactericida que presenta el Bioasepsia, y el valor de la DQO fue un valor muy pequeño de 8,5 mg/Lo2.Con estos análisis se procedió a evaluar la Biodegradabilidad en base a la relación DBO/BQO, los resultados obtenidos mostraron que el Bioasepsia, tiene una Biodegradabilidad de 0%,lo que significa que el desinfectante no permite el crecimiento de los microorganismos pues los mata instantáneamente, sabiendo que el principio activo del Bioasepsia es el ácido hipocloroso, este por acción de la luz o reductores se descompone fácilmente para liberar oxígeno molecular ,resaltando así que el producto es amigable con el medio ambiente debido a que se descompone instantáneamente. Se visitó la funeraria San Juan Bautista, ubicada en la ciudad de Medellín con el fin de evaluar y valorar el porcentaje de desinfección en las áreas más contaminadas como: el féretro o ataúd donde va el cuerpo, la parte trasera del carro fúnebre ó planchón que permite la entrada del cuerpo y su transporte, como también la mesa de preparación del cuerpo en el laboratorio de tanatopraxia, obteniéndose que después de la aplicación del desinfectante se alcanzó un grado de desinfección mayor al 90%.(ver anexo 9) En el presente estudio, se determina la actividad bactericida del Bioasepsia sobre 4 cepas bacterianas patógenas de referencia internacional ATCC (American Type Culture Colletion): Escherichia coli, Pseudomonas aeruginosa, Salmonella Typhimurium, Staphylococcus aureus, Listeria monocytogenes y de 4 cepas de hongos Trichoderma, Penicillum, Fusarum y dermatofito , bajo la aplicación de la NTC 5150,NTC 2455 que son las normativas técnicas Colombianas, para la evaluación de desinfectantes; los análisis se realizan en condiciones controladas de temperatura, concentración del Bioasepsia (500ppm) y tiempos de acción de 5,10 y 15 minutos, alcanzando un porcentaje de inhibición del 99.9%.Abstract: In this paper makes research and development on Bioasepsia, a new disinfectant produced in the company Spangel Biodegradable Products with the active ingredient based on hypochlorous acid (HClO). Our body produces its own hypochlorous acid as a defense system against bacteria, germs and pathogens. Due to the large number of infections caused by microorganisms, it is important to find a good disinfectant to be effective and wide spectrum. Microbiological analysis is performed to Bioasepsia using commercial strains of bacteria and fungi, also it practiced test of Biological oxygen demand (BOD) and chemical oxygen demand (COD), to determine their biodegradability in the environment. According to tests conducted in the laboratory of Sanitary Engineering of the National University of Colombia, Medellin, to determine the BOD by the respirometric method, it found that the amount of oxygen consumed by microorganisms is zero, because there is no presence of organic matter and why these are automatically inhibited by high bactericidal presenting Bioasepsia, and the value of DQO was a very small value of 8.5 , With this analysis used to evaluate the biodegradability based on the ratio BOD / BQO, the results showed that Bioasepsia has a biodegradability of 0%, which means that the disinfectant does not allow for growth of microorganisms are killed instantaneously, knowing Bioasepsia the active ingredient hypochlorous acid is the acid, this by action of light or reducing readily decomposes to liberate molecular oxygen so highlighting the product is environmentally friendly because it is decomposed instantaneously. 2 / Lo mg The mortuary San Juan Bautista, located in the city of Medellin was visited in order to evaluate and assess the percentage of disinfection in the most polluted areas as: the casket or coffin where the body is, the back of the hearse or slab that allowed in the body and transport, as well as the body prep table in the laboratory of embalming, obtained after the application of disinfectant disinfection reached a level of over 90%. (see Annex 9) the present study, it determine the bactericidal activity of 4 Bioasepsia pathogenic bacterial strains international reference ATCC (American Type Culture colletion): Escherichia coli, Pseudomonas aeruginosa, Salmonella typhimurium, Staphylococcus aureus, Listeria monocytogenes and 4 strains of Trichoderma, Penicillium, Fusarum and dermatophyte, upon application of the NTC 5150, NTC 2455 are Colombian technical standards for the evaluation of disinfectants, analyzes are performed in controlled conditions of temperature, concentration of Bioasepsia (500ppm) and action time 5,10 and 15 minutes. Reaching a percent inhibition of 99.9%.Pregradoapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Escuela de QuímicaEscuela de QuímicaCevallos Guerrero, Rosa Elvira (2014) Investigación y desarrollo del Bioasepsia a base de ácido hipocloroso en los procesos de desinfección. Pregrado thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín.54 Química y ciencias afines / ChemistryBioasepsiaÁcido hipoclorosoProcesos de desinfecciónÁnalisis químicoDesinfectantesAnálisis de laboratorioInvestigación y desarrollo del Bioasepsia a base de ácido hipocloroso en los procesos de desinfecciónTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TPORIGINAL1053784912.2014.pdfapplication/pdf3960823https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/49681/1/1053784912.2014.pdf9258aa5bf8d01bf33dc683fcd870b332MD51THUMBNAIL1053784912.2014.pdf.jpg1053784912.2014.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4052https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/49681/2/1053784912.2014.pdf.jpge6800d8afe6db6257172e57aac05fc1eMD52unal/49681oai:repositorio.unal.edu.co:unal/496812023-12-11 23:06:55.942Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |