Propuesta de un método de integración de la planificación territorial y la gestión del agua como herramienta para el ordenamiento territorial en Colombia.

La presente investigación tiene como motivación principal el planteamiento de un método para la integración de dos mecanismos del desarrollo que propician la gestión ambiental en Colombia como son la planificación territorial y la gestión del agua; el método propuesto aborda la problemática de los c...

Full description

Autores:
Del Prado Quiroz, Rodolfo Alberto
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/77190
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/77190
http://bdigital.unal.edu.co/74709/
Palabra clave:
Integración de políticas
gestión integrada de recursos hídricos
gestión comunitaria
ordenamiento de cuencas
integrated water resources management
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:La presente investigación tiene como motivación principal el planteamiento de un método para la integración de dos mecanismos del desarrollo que propician la gestión ambiental en Colombia como son la planificación territorial y la gestión del agua; el método propuesto aborda la problemática de los conflictos derivados de la multiplicidad de instrumentos, normativas, planes y guías que carecen de armonización. Por décadas, en Colombia, la gestión en el territorio se ha caracterizado por tener un enfoque sectorial, lo que ha generado confusión al momento de aplicar los mecanismos; la adopción y puesta en marcha del enfoque de gestión integrada de recursos hídricos aceptado en el mundo ha permitido cambiar la manera en que se implementa la gestión ambiental en general, enfatizando el recurso agua como articulador de las políticas de desarrollo. El análisis de conflictos se abordó de dos maneras: de un lado como aquello que se debe superar o por el contrario, verlos como la oportunidad de generar mecanismos alternativos para lograr una gestión territorial más efectiva a partir del acercamiento a la población; el trabajo realizado se inscribe en esta segunda opció El análisis multiescalar revela que el enfoque de gestión por instrumentos que involucra la planificación territorial y la gestión del agua, tiene fortaleza para enfrentar las problemáticas dado que del total de factores analizados que lo afectan, el mayor porcentaje son positivos, revelando un escenario de cambio más favorable. Igualmente se trata de dos mecanismos de protección ambiental muy diferentes entre sí aunque con objetivos similares (desarrollo equilibrado, gestión integrada) lo que puede facilitar estrategias de integración. Se pudo constatar que la gestión integrada con enfoque de cuenca hidrográfica en Colombia es válido siempre y cuando se parta del reconocimiento de la interacción entre mecanismos de gestión comunitaria, institucionales y de organización territorial; por tanto se puede hablar de integración en la gestión territorial en la medida que la participación democrática de las comunidades directamente implicadas en las decisiones sea el eje de los procesos de formulación de políticas e instrumentos.