La expropiación de lo común: hacia una ontología de la comunidad en la obra narrativa de João Gilberto Noll
João Gilberto Noll, autor brasileño que es heredero claramente de una narrativa que se aleja un poco de lo anecdótico para explorar, a través del lenguaje, las infinitas posibilidades del «yo», logra en su obra cuestionar esas nociones básicas de lo común y, al interrogarlas desde la ficción, me atr...
- Autores:
-
Cubides Serrano, Edwin
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/58000
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/58000
http://bdigital.unal.edu.co/54514/
- Palabra clave:
- 86 Literaturas española y portuguesa / Literatures of specific languages and language families
Común
Expropiación
Ontología
Common
Ontology
Expropriation
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | João Gilberto Noll, autor brasileño que es heredero claramente de una narrativa que se aleja un poco de lo anecdótico para explorar, a través del lenguaje, las infinitas posibilidades del «yo», logra en su obra cuestionar esas nociones básicas de lo común y, al interrogarlas desde la ficción, me atrevería a decir, también proponer una ontología de la comunidad. Noll realiza a través de su narrativa una exploración exhaustiva de los fundamentos de la comunidad, hace evidente que estos han sido erosionados y desfigurados, y propone una nueva invención de lo común a través de paradigmas que están en relación con el exceso, lo expuesto, lo biológico, lo corporal, el fracaso y la repetición; el autor brasileño expropia los fundamentos de lo común como lo son el lenguaje, la idea de lo humano en relación con biológico (y lo animal), y lo corporal, en relación con las construcción de un cuerpo – género y las relaciones que desde la sexualidad pueden establecerse desde allí. |
---|