Aproximación desde los determinantes sociales a la Seguridad Alimentaria y Nutricional en hogares de mujeres con exceso de peso en Girardot
ilustraciones, tablas
- Autores:
-
Prada López, Geraldine
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/79824
- Palabra clave:
- 610 - Medicina y salud::613 - Salud y seguridad personal
Sobrepeso
Overweight
Seguridad Alimentaria y Nutricional
Food and Nutrition Security
Exceso de peso
Seguridad Alimentaria y Nutricional
Determinantes sociales
Equidad
Overweight
Food and Nutritional Security
Social determinants
Equity
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_67b9d03911a728e24b33db0d8d22b26c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/79824 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Aproximación desde los determinantes sociales a la Seguridad Alimentaria y Nutricional en hogares de mujeres con exceso de peso en Girardot |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Approach from social determinants to Food and Nutritional Security in homes of overweight women in Girardot |
title |
Aproximación desde los determinantes sociales a la Seguridad Alimentaria y Nutricional en hogares de mujeres con exceso de peso en Girardot |
spellingShingle |
Aproximación desde los determinantes sociales a la Seguridad Alimentaria y Nutricional en hogares de mujeres con exceso de peso en Girardot 610 - Medicina y salud::613 - Salud y seguridad personal Sobrepeso Overweight Seguridad Alimentaria y Nutricional Food and Nutrition Security Exceso de peso Seguridad Alimentaria y Nutricional Determinantes sociales Equidad Overweight Food and Nutritional Security Social determinants Equity |
title_short |
Aproximación desde los determinantes sociales a la Seguridad Alimentaria y Nutricional en hogares de mujeres con exceso de peso en Girardot |
title_full |
Aproximación desde los determinantes sociales a la Seguridad Alimentaria y Nutricional en hogares de mujeres con exceso de peso en Girardot |
title_fullStr |
Aproximación desde los determinantes sociales a la Seguridad Alimentaria y Nutricional en hogares de mujeres con exceso de peso en Girardot |
title_full_unstemmed |
Aproximación desde los determinantes sociales a la Seguridad Alimentaria y Nutricional en hogares de mujeres con exceso de peso en Girardot |
title_sort |
Aproximación desde los determinantes sociales a la Seguridad Alimentaria y Nutricional en hogares de mujeres con exceso de peso en Girardot |
dc.creator.fl_str_mv |
Prada López, Geraldine |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Valoyes Bejarano, Elizabeth Laguna Polania, Francisco Javier |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Prada López, Geraldine |
dc.contributor.other.none.fl_str_mv |
Suárez Molina, Andrés Fernando |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
610 - Medicina y salud::613 - Salud y seguridad personal |
topic |
610 - Medicina y salud::613 - Salud y seguridad personal Sobrepeso Overweight Seguridad Alimentaria y Nutricional Food and Nutrition Security Exceso de peso Seguridad Alimentaria y Nutricional Determinantes sociales Equidad Overweight Food and Nutritional Security Social determinants Equity |
dc.subject.decs.none.fl_str_mv |
Sobrepeso Overweight Seguridad Alimentaria y Nutricional Food and Nutrition Security |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Exceso de peso Seguridad Alimentaria y Nutricional Determinantes sociales Equidad |
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv |
Overweight Food and Nutritional Security Social determinants Equity |
description |
ilustraciones, tablas |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-07-21T20:07:55Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-07-21T20:07:55Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/79824 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/79824 https://repositorio.unal.edu.co/ |
identifier_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Álvarez-Castaño, L. S., Goez-Rueda, J. D., & Carreño-Aguirre, C. (2012). Factores sociales y económicos asociados a la obesidad : los efectos de la inequidad y de la pobreza. Gerenc. Polit. Salud, Bogotá., 11(23), 98–110. Álvarez-Dongo, D., Sánchez-Abanto, J., Gómez-Guizado, G., & Tarqui-Mamani, C. (2012). Sobrepeso y obesidad: frecuencia relativa y determinantes sociales del exceso de peso en la población peruana (2009-2010). Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Publica, 29(3), 303–313. Álvarez Castaño, L. S. (2009). Los determinantes sociales de la salud: más allá de los factores de riesgo. Revista Gerencia y Políticas de Salud, 8(17), 69–79. Álvarez Uribe, M., Estrada Restrepo, A., & Fonseca Centeno, Z. (2010). Caracterización de los hogares colombianos en inseguridad alimentaria según calidad de vida. Escuela de Nutrición y Dietética. Universidad de Antioquia. Medellín, Colombia Subdirección de Investigación. Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. Bogotá, Colombia. Alvero-Cruz, J. ., Correas-Gómez, L., Ronconi, M., & Fernandez-Vasquez, R. (2011). La bioimpedancia eléctrica como método de estimación de la composición corporal: normas prácticas de utilización. Revista Andaluza de Medicina Del Deporte, 4(4), 167–174. Andoque, I. (2014). Tecnica de siembra tradicional de la chagra con enfoque en seguridad alimentaria. Fund Tropenbos Colomb, 1–18. Arias, Y., & Galindo, P. (2019). Georreferenciación de mujeres con obesidad entre los 18-35 años seleccionadas en la caracterización por comunas del municipio de Girardot -Cundinamarca. UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE ENFERMERÌA, 1–53. ASIS. (2020). Análisis de Situación de Salud con el modelo de los determinantes sociales de salud ASIS 2019 Girardot. Secretaria de Salud de Cundinamarca. Bogotá, D.C., Enero 30 de 2020, 1–133. Barradas, R. (2005). Epidemiología social. Rev Bras Epidemiol, 7–17. Benjumea, M. V., Estrada, A., & Álvarez, M. C. (2006). Dualidad de malnutrición en el hogar antioqueño (Colombia): bajo peso en los menores de 19 años y exceso de peso en los adultos. Revista Chilena de Nutrición, 33(1), 1–18. Bozón Martínez, E. (2014). La seguridad alimentaria y nutricional de Colombia, una prioridad. Cuadernos Latinoamericanos de Administración. Universidad El Bosque Bogotá, Colombia, X(18). Breilh, J. (2010). Las tres “S” de la determinación de la Vida 10 tesis hacia una visión crítica de la determinación social de la vida y la salud. Determinação Social da Saúde e Reforma Sanitária. https://doi.org/http://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/3412/1/Breilh,%20J-CON-117-Las%20tres%20S.pdf Breilh, J. (2013). La determinación social de la salud como herramienta de transformación hacia una nueva salud pública. Rev. Fac. Nac. Salud Pública, 31(1), 13–27. https://doi.org/10.1017/CBO9781107415324.004 Caballero González, E., Moreno Gelis, M., & Sosa Cruz, M. E. (2012). Los determinantes sociales de la salud y sus diferentes modelos explicativos. Infodir (Revista de Información Para La Dirección En Salud), 8(15). Campillo, E. (2004). El mono obeso. Crítica, Barcelona. Carmen La Hoz. (2006). Seguridad alimentaria y políticas de lucha contra el hambre. El papel clave de las mujeres en la seguridad alimentaria. Oficina de Cooperación Internacional de Desarrollo. Diputación de Córdoba Servicio de Publicaciones de La Universidad de Córdoba, 117–130. Carmona-Meza, Z., & Parra-Padilla, D. (2015). Determinantes sociales de la salud: Un análisis desde el contexto colombiano. Salud Uninorte, 31(3), 608–620. https://doi.org/10.14482/sun.31.3.7685 Caro, J. C. (2015). Determinantes sociales y conductuales en salud nutricional: evidencia para Chile. Revista Chilena de Nutrición, 42(1), 23–29. https://doi.org/10.4067/S0717-75182015000100002 Carvajal Garnica, N., Rodriguez Cubillos, N. M., & Rendón Rendón, C. A. (2019). Caracterización de mujeres entre los 18 y 37 años, de los estratos 1 y 2 de las comunas de la ciudad de Girardot con sobrepeso y obesidad identificando los factores de riesgo que conllevan a esta condición. UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA ENFERMERIA, 1–64. CEPAL. (2007). Panorama social de América Latina 2006. Santiago de Chile. CEPAL. (2017). Crece la pobreza extrema en América Latina. Informe. Comisión Económica Para América Latina y El Caribe Noticias ONU Https://News.Un.Org/Es/Story/2019/01/1449412. CNDH. (2012). Pacto Internacional de Derecho Económicos, Sociales y Culturales, y su protocolo facultativo, 1–28. Colombia, C. de la R. de. (2009). Ley 1355 del 14 de octubre de 2009 Por medio de la cual se define la obesidad y las enfermedades crónicas no transmisibles asociadas a esta como una prioridad de salud pública y se adoptan medidas para su control, atención y prevención. Conzuelo, V. V. (2008). Variables socionutricionales de hogares mazahuas integrados por preescolares desnutridos con madres con obesidad y sin obesidad. Universidad Autónoma Del Estado de México. Cortés Marina, R. B., & Buñuel Álvarez, J. C. (2006). La obesidad en mujeres adolescentes se asocia a un aumento de la mortalidad temprana en los primeros años de la vida adulta. Evidencias En Pediatría, 2, 75. David W. Hosmer Jr., Stanley Lemeshow, R. X. S. (2013). Applied Logistic Regression. 3rd Edition (3rd Editio). De La Cruz Sánchez, E. E. (2016). La transición nutricional. Abordaje desde de las políticas públicas en América Latina. Universidad Pedagógica Experimental Libertador, 32(Special Is), 379–402. Dehollain, P. L. (1995). Concepto y factores condicionantes de la seguridad alimentaria en hogares. Profesora Titular de Nutrición, Universidad Simón Bolívar, Caracas Venezuela. Del Castillo, S. E. (2012). La situación nutricional de la niñez en Latinoamérica: entre la deficiencia y el exceso, de brecha nutricional a deuda social. Biomédica Instituto Nacional de Salud, 32(4). Delisle, J. C. S. H. y H. (2006). Globalización, transición nutricional y desarrollo social de los países en vías de desarrollo. In Nutrición y Salud Pública (pp. 801–815). Díaz, E., & Galgani, J. (1999). Aspectos metabólicos y dietarios involucrados en la etiología de la obesidad en mujeres chilenas. Revista Médica de Chile, 127, 1–13. Dixit, A. (2015). Alimentarse mejor: la labor de Guatemala para controlar la doble carga de la malnutrición. Salud, 8–9. Duelo Marcos, M., Escribano Ceruelo, E., & Muñoz Velasco, F. (2009). Obesidad. Pediatría Atención Primaria, 11(16), 239–257. Retrieved from http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/NTP/Ficheros/701a750/ntp_704.pdf FAO. (2011). Programa Especial para la Seguridad Alimentaria - PESA - Centroamérica. Food and Agriculture Organization of the United Nations, 3(4), 2–8. Retrieved from http://www.fao.org/3/a-at772s.pdf FAO. (2012). Escala Latinoamericana y Caribeña de Seguridad Alimentaria (ELCSA). Manual de Uso y Aplicación, 1–78. FAO. (2014). Situación alimentaria y nutricional en Colombia bajo el enfoque de determinantes sociales. Observatorio de Seguridad Alimentaria y Nutricional (OSAN), (001), 1–13. Retrieved from https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/SNA/boletin-01-2014-Situacion-alimentaria-colombia-enfoque-determinantes-sociales.pdf FAO. (2017). Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en América Latina y el Caribe. Santiago de Chile. Fernández, R. M., Thielmann, K., & Bormey Quiñones, M. B. (2012). Determinantes individuales y sociales de salud en la medicina familiar. Revista Cubana de Salud Pública, 38(3), 484–490. https://doi.org/10.1093/epirev/mxp007 Ferrelli, R. M. (2015). Equidad en salud desde un enfoque de determinantes sociales. Contribuciones del encuentro regional “La toma de decisiones para la equidad en salud.” Fonseca, Z., Ayala, D., & Castaño, T. (2014). Aproximación a los Determinantes de la Doble Carga Nutricional en Colombia. Ministerio de Salud y Protección Social FAO OSAN, Mayo, 1–51. Fonseca, Z. Y. (2010). Aproximación a los factores asociados a la doble carga nutricional en escolares de 5 a 17 años en Colombia, 2010. Universidad CES Medellín, 1–66. https://doi.org/10.4067/S0717-75182006000100004 Girardot. (2017). Plan de Seguridad Alimentaria y Nutricional MANGO - Girardot 2017 - 2027. Comité Seguridad Alimentaria y Nutricional. Godoy, L. (2004). Entender la pobreza desde la perspectiva de género. Santiago: Naciones Unidas, 23–25. González-Moreno, J., Juárez-López, J. S., & Rodríguez-Sánchez, J. L. (2013). Obesidad y embarazo. Revista Médica MD, 4(04), 269–275. Retrieved from www.revistamedicamd.com González-Zapata, L., Carreño-Aguirre, C., Estrada, A., Monsalve-Alvarez, J., & Alvarez, L. S. (2017). Exceso de peso corporal en estudiantes universitarios según variables sociodemográficas y estilos de vida. Revista Chilena de Nutrición, 44(3). González-Zapata, L. I., Álvarez-Dardet Díaz, C., Clemente, V., Carmen Davo, M., & Ortiz-Moncada, R. (2008). Criterios de valoración de políticas públicas para la obesidad en España según sus actores principales. Gaceta Sanitaria, 22(4), 309–320. https://doi.org/10.1157/13125352 Hernández-Álvarez, M. (2008). El concepto de equidad y el debate sobre lo justo en salud. Revista de Salud Publica, 10(SUPPL. 1), 72–82. https://doi.org/10.1590/s0124-00642008000600007 Herrán, O. F., Patiño, G. A., & Del Castillo, S. E. (2016). La transición alimentaria y el exceso de peso en adultos evaluados con base en la Encuesta de la Situación Nutricional en Colombia, 2010. Biomédica, 36(1), 109–120. https://doi.org/10.7705/biomedica.v36i1.2579 ICBF. (2015a). Encuesta Nacional de la Situación Nutricional - ENSIN 2015 (Documento metodológico). Ministerio de Salud y Protección Social, 0, 1–114. https://doi.org/10.1145/3132847.3132886 ICBF. (2015b). Encuesta Nacional de la Situación Nutricional ENSIN 2015. NOTA DE POLÍTICA. ICBF. (2015c). Encuesta Nacional de Situación Nutricional ENSIN 2015. Documento General Del Análisis de La ENSIN 2015, 2, 1–678. ICBF. (2015d). Guías alimentarias para la población colombiana mayor de 2 años. Gobierno de Colombia, Infografía. INCAP, & OPS. (2002). Seguridad Alimentaria y Nutricional SAN como elemento estratégico en el desarrollo de la participación juvenil local, 1–50. Jafri, A., Bour, A., Belhouari, A., Delpeuch, F., & Deouriche, A. (2012). Malnutrición en las mujeres y sus niños en el nordeste de Casablanca, Marruecos. Nutricion Clinica y Dietetica Hospitalaria, 32(SUPPL.2), 65–69. Jiménez Benítez, D., Rodríguez Martín, A., & Jiménez Rodríguez, R. (2010). Análisis de determinantes sociales de la desnutrición en Latinoamérica. Nutricion Hospitalaria, 25(3), 18–25. https://doi.org/10.3305/nh.2010.25.sup3.4992 Jiménez Soto, A. Z. (2018). El enfoque de determinantes de la salud y de la SAN. Clase Magistral. Lamus-Lemus, F., Días-Quijano, D. M., Rincón-Rodriguez, C. J., & Huertas-Moreno, M. L. (2012). Avances en la comprensión de la transición nutricional colombiana. Revista Gerencia y Politicas de Salud, 11(23), 121–133. Retrieved from http://www.scopus.com/inward/record.url?eid=2-s2.0-84874167443&partnerID=40&md5=b9f7bdcfa412093aa21d1d29c0c375ec Liria Reyna. (2012). Consecuencias de la obesidad en el niño y el adolescente: Un problema que requiere atención. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública, 29(3), 357–361. https://doi.org/10.1590/S1726-46342012000300010 Lomaglio, D. B. (2012). Transición nutricional y el impacto sobre el crecimiento y la composición corporal en el noroeste argentino (NOA). Nutricion Clinica y Dietetica Hospitalaria, 32(3), 30–35. Maxwell’s, F. (1992). Seguridad alimentaria en el hogar, 66, 158. Maxwell, D., & Caldwell, R. (2008). THE COPING STRATEGIES INDEX. Field Methods Manual. Second Edi, (Available from: http://home.wfp.org/stellent/groups/ public/documents/manual_guide_ proced/wfp211058.pdf), 1–52. Miguel Soca, P. E., & Niño Peña, A. (2009). Consecuencias de la obesidad. ACIMED, 20(4), 84–92. https://doi.org/10.1007/s12311-015-0705-5 Ministerio de Salud y Protección Social. (2016). Resolución número 00002465 del 14 de junio de 2016. Colombia. República de Colombia, 1–47. Mora Plazas, M. (2009). Cineantropometría del deportista. Universidad Nacional de Colombia. MSPS. (2012). Plan Decenal de Salud Pública PDSP, 2012 - 2021. La salud en Colombia la construyes tú, 1–452. Mundo-Rosas, V., Méndez-Gómez, I., & Shamah-Levy, T. (2014). Caracterización de los hogares mexicanos en inseguridad alimentaria. Instituto Nacional de Salud Pública. Cuernavaca, Morelos, México. OBSAN. (2016). Construyendo caminos hacia la garantía de la seguridad alimentaria y nutricional en Colombia. 10 años Obsan. Retrieved from https://drive.google.com/file/d/0B5GPcuyRrtTCdVg4elEyeEdlQTQ/view Observatorio de Seguridad Alimentaria y Nutricional - Universidad Nacional de Colombia (OBSAN). (2010). OBSAN UN - 5 años de trayectoria. Reflexiones 2005-2010. Universidad Nacional de Colombia., 9. Ocampo T, P. R., Prada G, G. E., & Herrán F, O. F. (2014). Patrones de consumo alimentario y exceso de peso infantil; encuesta de la situación nutricional en Colombia, 2010. Revista Chilena de Nutrición, 41(4), 351–359. https://doi.org/10.4067/S0717-75182014000400002 OMS. (2004). Estrategia mundial sobre régimen alimentario, actividad física y salud. 57 Asamblea Mundial de La Salud. OPS. (2006). Estrategia mundial sobre alimentación saludable, actividad física y salud. Plan de Implementación En América Latina y El Caribe 2006 - 2007. OSAN. (n.d.). Observatorio de Seguridad Alimentaria y Nutricional- OSAN Colombia Guía Metodológica Serie Registros, Observatorios, Sistemas de Seguimiento y Salas Situacionales en Salud ROSS Colombia. Gobierno de Colombia MinSalud Dirección de Epidemiología y Demografía Dirección de Promoción y Prevención Subdirección de Salud Nutricional Alimentos y Bebidas, 1–53. Otzen, T., & Manterola, C. (2017). Técnicas de Muestreo sobre una Población a Estudio. Int. J. Morphol, 35(1), 227–232. Palma, P. (2005). El enfoque de la seguridada alimentaria y nutricioanl desde el INCAP-OPS/OMS. Conferencia Lanzamiento, OBSAN-UN. Pasca, A. J., & Pasca, L. (2011). Transición nutricional, demográfica y epidemiológica determinantes subyacentes de las enfermedades cardiovasculares. Insuficiencia Cardiaca, 6(1), 27–29. Pataquiva Moreno, A. V. (2019). Autoconcepto y autopercepcion de las mujeres con obesidad y sobrepeso entre 18 y 37 años de los estratos 1 y 2 de las comunas de la ciudad de Girardot. UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA ENFERMERIA, 1–81. Pedraza, D. F. (2004). Estado nutricional como factor y resultado de la seguridad alimentaria y nutricional y sus representaciones en Brasil. Universidade Federal de Pernambuco, (Revista de salud pública.). Pedraza, D. F. (2005a). Acceso a los alimentos como factor determinante de la seguridad alimentaria y nutricional y sus representaciones en Brasil. Print Version ISSN 1409-1429. Rev. Costarric. Salud Pública, vol.14 n.2. Pedraza, D. F. (2005b). Seguridad alimentaria y nutricional. Determinantes y vías para su mejora. Universidad Federal de Pernambuco. Revista Salus Pública y Nutrición, Vol 6 No. Pedraza Figueroa, D. (2004). Consumo de alimentos como resultante de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en Brasil. Perspectivas En Nutrición Humana . Universidad Federal de Pernambuco., 11, 69–86. Pelletier, D., Olso, C., & E, F. (2003). Inseguridad alimentaria hambre y desnutrición. En: Bowman BA, Russel RM. Conceptos Actuales sobre Nutrición. Octava Edición Ed. Washington; Publicación Científica de La OPS/OMS. Planeación, D. N. de. (2008). CONPES 113 Política Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional (PSAN). Documento CONPES Social 113. Rativa Sánchez, A. Y. (2018). Aproximación al Programa de Alimentación Escolar como determinante de la doble carga nutricional en esolares del municipio de Sopó, Cundinamarca. Universidad Nacional de Colombia, 1–143. Rodríguez Scull, L. E. (2003). Obesidad : fisiología , etiopatogenia y fisiopatología. Revista Cubana De Endocrinologia, 14(2), 1–12. Rodríguez Scull, L. E. (2004). La obesidad y sus consecuencias clinicometabólicas. Rvista Cubana de Endocrinología, 15(3), 1–15. Retrieved from http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-29532004000300008 Rojas Doncel, L. M., Triana Arias, S. G., & Rojas Varela, L. A. (2018). Revisión sistemática en el sobrepeso y obesidad en mujeres en edad adulta del contexto nacional e internacional en el periodo comprendido entre 2012 y 2018. Univerdidad de Cundinamarca, 1–189. Rosique Gracia, Javier. García, Andrés Felipe. Villada Gómez, B. A. (2012). Estado nutricional, patrón alimentario y transición nutricional en escolares de Donmatías (Antioquia). Revista Colombiana de Antropología, 48, 97–124. Sen, A. (1989). ¿Equality for what? Cambridge University Press, (Cambridge). Sen, A. (2000). La pobreza como privación de capacidades. Desarrollo y Libertades. Santa Fe de Bogotá, Planeta Co. Suárez-Herrera, J. C., O’Shanahan Juan, J. J., & Serra-Majem, L. (2009). La participación social como estrategia central de la nutrición comunitaria para afrontar los retos asociados a la transición nutricional. Revista Española de Salud Pública, 83(6), 791–803. Villagómez, P., Hernández, P., Carrasco, B., Barrios, K., Romero, M., & Aparicio, R. (2013). Estado del acceso a los alimentos. Organización de Las Naciones Unidas Para La Alimentación y La Agricultura. Panorama de La Seguridad Alimentaria y Nutricional En México 2012. Vizcarra Bordi, I. (2008). Entre las desigualdades de género: un lugar para las mujeres pobres en la seguridad alimentaria y el combate al hambre. Centro de Investigación En Ciencias Agropecuarias de La Universidad Autónoma Del Estado de México, 21(57). Whitehead, M., & Dahlgren, G. (2007). Concepts and principles for tackling social inequities in health : Levelling up Part 1. World Health Organization, (2), 2–5. Retrieved from http://www.euro.who.int/__data/assets/pdf_file/0010/74737/E89383.pdf Young Kim, H. (2017). Statistical notes for clinical researchers: Chi-squared test and Fisher’s exact test. Restorative Dentistry & Endodontics, 152–155. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados al autor, 2021 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional Derechos reservados al autor, 2021 http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
148 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.city.none.fl_str_mv |
Girardot |
dc.coverage.country.none.fl_str_mv |
Colombia |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Bogotá - Medicina - Maestría en Seguridad Alimentaria y Nutricional |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Departamento de Nutrición |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Medicina |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Bogotá, Colombia |
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/79824/1/license.txt https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/79824/2/1030582280.2021.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/79824/3/1030582280.2021.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
cccfe52f796b7c63423298c2d3365fc6 4e20f54da3ce3c375580431e6a8211fc 1d17e8f59bbc909a266790ce2ba66483 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814090206054187008 |
spelling |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 InternacionalDerechos reservados al autor, 2021http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Valoyes Bejarano, Elizabethd15df098065ac2557053bea564b4d900Laguna Polania, Francisco Javier061ae762a36e95ebc04f1939b9d70b41Prada López, Geraldine9905a6c131595cd138599cd2c3958827Suárez Molina, Andrés Fernando2021-07-21T20:07:55Z2021-07-21T20:07:55Z2021https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/79824Universidad Nacional de ColombiaRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiahttps://repositorio.unal.edu.co/ilustraciones, tablasEl presente trabajo realiza el análisis de la situación de seguridad alimentaria y nutricional (SAN) en un grupo de hogares urbanos estrato 1 y 2 del municipio de Girardot - Cundinamarca, a partir del referencial de los determinantes sociales de la SAN y la equidad social. Los resultados de la ENSIN de los últimos 15 años muestran que el exceso de peso en adultos va en marcado aumento. En 2015, el 59,6% de las mujeres entre 18 y 64 años presentó exceso de peso. Este panorama expone la necesidad de ahondar desde diferentes niveles el fenómeno de malnutrición por exceso y la relación con la Seguridad Alimentaria y Nutricional analizada desde los determinantes sociales. El presente es un estudio cuantitativo transversal analítico. Se realizó recolección de 131 variables sobre condiciones sociodemográficas, inseguridad alimentaria en el hogar (INSAH), estrategias de afrontamiento de la INSAH y frecuencia de consumo de 31 alimentos, mediante 4 instrumentos tipo encuesta. Entre los resultados, se encontró asociación estadísticamente significativa entre la decisión de uso de los ingresos económicos y la estrategia de afrontamiento número 2, clasificadas como determinantes intermedios y la INSAH. De igual manera, una asociación estadísticamente significativa entre la edad de la mujer clasificada como determinante estructural y la INSAH. Se identificó la composición del hogar, el nivel educativo del jefe de hogar, la decisión de uso del dinero del hogar, entre otros, como determinantes sociales que agudizan las inequidades en la situación alimentaria y nutricional de los hogares estudiados. Este análisis les permite a las autoridades del municipio orientar las estrategias de desarrollo económico y social dirigidas a la reducción de la inseguridad alimentaria en los hogares de bajos estratos con presencia de malnutrición por exceso a partir del enfoque de equidad. (Texto tomado de la fuente)This writing is an analysis of the Food and Nutrition Security Situation (SAN) within urban households belonging to one or two social strata in Girardot - Cundinamarca, based on the social determinants of SAN and social equality. According to the National Survey of the Nutritional Situation (ENSIN) results, obesity in adults has been sharply increasing for the last 15 years. In fact, 59,6% of women between 18 and 64 years old were overweight in 2015. Therefore, this scenario illustrates to us the different levels of need for a thorough examination into the malnutrition phenomenon due to excess and relation with the Food and Nutrition Security Situation analysis because of social determinants. Among the results, a statistically significant association between the economic decision-making and coping strategy number 2, classified as INSAH and the intermediate determinants. Similarly, a statistically significant association between the woman’s age is categorized as a structural determinant and the INSAH. Moreover, the social determinants that intensify food and nutritional inequality situation within the studied households are of nuclear family composition, the head of the household educational level, the use of money decisions at home, and so on. This análisis allows the municipal authorities to guide the social and economical development strategies towards reducing food insecurity in low-income households with the presence of excess malnutrition based on the equity approach. (Text taken from source)MaestríaMagíster en Seguridad Alimentaria y NutricionalSeminario de Equidad, Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional148 páginasapplication/pdfspaUniversidad Nacional de ColombiaBogotá - Medicina - Maestría en Seguridad Alimentaria y NutricionalDepartamento de NutriciónFacultad de MedicinaBogotá, ColombiaUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá610 - Medicina y salud::613 - Salud y seguridad personalSobrepesoOverweightSeguridad Alimentaria y NutricionalFood and Nutrition SecurityExceso de pesoSeguridad Alimentaria y NutricionalDeterminantes socialesEquidadOverweightFood and Nutritional SecuritySocial determinantsEquityAproximación desde los determinantes sociales a la Seguridad Alimentaria y Nutricional en hogares de mujeres con exceso de peso en GirardotApproach from social determinants to Food and Nutritional Security in homes of overweight women in GirardotTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMGirardotColombiaÁlvarez-Castaño, L. S., Goez-Rueda, J. D., & Carreño-Aguirre, C. (2012). Factores sociales y económicos asociados a la obesidad : los efectos de la inequidad y de la pobreza. Gerenc. Polit. Salud, Bogotá., 11(23), 98–110.Álvarez-Dongo, D., Sánchez-Abanto, J., Gómez-Guizado, G., & Tarqui-Mamani, C. (2012). Sobrepeso y obesidad: frecuencia relativa y determinantes sociales del exceso de peso en la población peruana (2009-2010). Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Publica, 29(3), 303–313.Álvarez Castaño, L. S. (2009). Los determinantes sociales de la salud: más allá de los factores de riesgo. Revista Gerencia y Políticas de Salud, 8(17), 69–79.Álvarez Uribe, M., Estrada Restrepo, A., & Fonseca Centeno, Z. (2010). Caracterización de los hogares colombianos en inseguridad alimentaria según calidad de vida. Escuela de Nutrición y Dietética. Universidad de Antioquia. Medellín, Colombia Subdirección de Investigación. Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. Bogotá, Colombia.Alvero-Cruz, J. ., Correas-Gómez, L., Ronconi, M., & Fernandez-Vasquez, R. (2011). La bioimpedancia eléctrica como método de estimación de la composición corporal: normas prácticas de utilización. Revista Andaluza de Medicina Del Deporte, 4(4), 167–174.Andoque, I. (2014). Tecnica de siembra tradicional de la chagra con enfoque en seguridad alimentaria. Fund Tropenbos Colomb, 1–18.Arias, Y., & Galindo, P. (2019). Georreferenciación de mujeres con obesidad entre los 18-35 años seleccionadas en la caracterización por comunas del municipio de Girardot -Cundinamarca. UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE ENFERMERÌA, 1–53.ASIS. (2020). Análisis de Situación de Salud con el modelo de los determinantes sociales de salud ASIS 2019 Girardot. Secretaria de Salud de Cundinamarca. Bogotá, D.C., Enero 30 de 2020, 1–133.Barradas, R. (2005). Epidemiología social. Rev Bras Epidemiol, 7–17.Benjumea, M. V., Estrada, A., & Álvarez, M. C. (2006). Dualidad de malnutrición en el hogar antioqueño (Colombia): bajo peso en los menores de 19 años y exceso de peso en los adultos. Revista Chilena de Nutrición, 33(1), 1–18.Bozón Martínez, E. (2014). La seguridad alimentaria y nutricional de Colombia, una prioridad. Cuadernos Latinoamericanos de Administración. Universidad El Bosque Bogotá, Colombia, X(18).Breilh, J. (2010). Las tres “S” de la determinación de la Vida 10 tesis hacia una visión crítica de la determinación social de la vida y la salud. Determinação Social da Saúde e Reforma Sanitária. https://doi.org/http://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/3412/1/Breilh,%20J-CON-117-Las%20tres%20S.pdfBreilh, J. (2013). La determinación social de la salud como herramienta de transformación hacia una nueva salud pública. Rev. Fac. Nac. Salud Pública, 31(1), 13–27. https://doi.org/10.1017/CBO9781107415324.004Caballero González, E., Moreno Gelis, M., & Sosa Cruz, M. E. (2012). Los determinantes sociales de la salud y sus diferentes modelos explicativos. Infodir (Revista de Información Para La Dirección En Salud), 8(15).Campillo, E. (2004). El mono obeso. Crítica, Barcelona.Carmen La Hoz. (2006). Seguridad alimentaria y políticas de lucha contra el hambre. El papel clave de las mujeres en la seguridad alimentaria. Oficina de Cooperación Internacional de Desarrollo. Diputación de Córdoba Servicio de Publicaciones de La Universidad de Córdoba, 117–130.Carmona-Meza, Z., & Parra-Padilla, D. (2015). Determinantes sociales de la salud: Un análisis desde el contexto colombiano. Salud Uninorte, 31(3), 608–620. https://doi.org/10.14482/sun.31.3.7685Caro, J. C. (2015). Determinantes sociales y conductuales en salud nutricional: evidencia para Chile. Revista Chilena de Nutrición, 42(1), 23–29. https://doi.org/10.4067/S0717-75182015000100002Carvajal Garnica, N., Rodriguez Cubillos, N. M., & Rendón Rendón, C. A. (2019). Caracterización de mujeres entre los 18 y 37 años, de los estratos 1 y 2 de las comunas de la ciudad de Girardot con sobrepeso y obesidad identificando los factores de riesgo que conllevan a esta condición. UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA ENFERMERIA, 1–64.CEPAL. (2007). Panorama social de América Latina 2006. Santiago de Chile.CEPAL. (2017). Crece la pobreza extrema en América Latina. Informe. Comisión Económica Para América Latina y El Caribe Noticias ONU Https://News.Un.Org/Es/Story/2019/01/1449412.CNDH. (2012). Pacto Internacional de Derecho Económicos, Sociales y Culturales, y su protocolo facultativo, 1–28.Colombia, C. de la R. de. (2009). Ley 1355 del 14 de octubre de 2009 Por medio de la cual se define la obesidad y las enfermedades crónicas no transmisibles asociadas a esta como una prioridad de salud pública y se adoptan medidas para su control, atención y prevención.Conzuelo, V. V. (2008). Variables socionutricionales de hogares mazahuas integrados por preescolares desnutridos con madres con obesidad y sin obesidad. Universidad Autónoma Del Estado de México.Cortés Marina, R. B., & Buñuel Álvarez, J. C. (2006). La obesidad en mujeres adolescentes se asocia a un aumento de la mortalidad temprana en los primeros años de la vida adulta. Evidencias En Pediatría, 2, 75.David W. Hosmer Jr., Stanley Lemeshow, R. X. S. (2013). Applied Logistic Regression. 3rd Edition (3rd Editio).De La Cruz Sánchez, E. E. (2016). La transición nutricional. Abordaje desde de las políticas públicas en América Latina. Universidad Pedagógica Experimental Libertador, 32(Special Is), 379–402.Dehollain, P. L. (1995). Concepto y factores condicionantes de la seguridad alimentaria en hogares. Profesora Titular de Nutrición, Universidad Simón Bolívar, Caracas Venezuela.Del Castillo, S. E. (2012). La situación nutricional de la niñez en Latinoamérica: entre la deficiencia y el exceso, de brecha nutricional a deuda social. Biomédica Instituto Nacional de Salud, 32(4).Delisle, J. C. S. H. y H. (2006). Globalización, transición nutricional y desarrollo social de los países en vías de desarrollo. In Nutrición y Salud Pública (pp. 801–815).Díaz, E., & Galgani, J. (1999). Aspectos metabólicos y dietarios involucrados en la etiología de la obesidad en mujeres chilenas. Revista Médica de Chile, 127, 1–13.Dixit, A. (2015). Alimentarse mejor: la labor de Guatemala para controlar la doble carga de la malnutrición. Salud, 8–9.Duelo Marcos, M., Escribano Ceruelo, E., & Muñoz Velasco, F. (2009). Obesidad. Pediatría Atención Primaria, 11(16), 239–257. Retrieved from http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/NTP/Ficheros/701a750/ntp_704.pdfFAO. (2011). Programa Especial para la Seguridad Alimentaria - PESA - Centroamérica. Food and Agriculture Organization of the United Nations, 3(4), 2–8. Retrieved from http://www.fao.org/3/a-at772s.pdfFAO. (2012). Escala Latinoamericana y Caribeña de Seguridad Alimentaria (ELCSA). Manual de Uso y Aplicación, 1–78.FAO. (2014). Situación alimentaria y nutricional en Colombia bajo el enfoque de determinantes sociales. Observatorio de Seguridad Alimentaria y Nutricional (OSAN), (001), 1–13. Retrieved from https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/SNA/boletin-01-2014-Situacion-alimentaria-colombia-enfoque-determinantes-sociales.pdfFAO. (2017). Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en América Latina y el Caribe. Santiago de Chile.Fernández, R. M., Thielmann, K., & Bormey Quiñones, M. B. (2012). Determinantes individuales y sociales de salud en la medicina familiar. Revista Cubana de Salud Pública, 38(3), 484–490. https://doi.org/10.1093/epirev/mxp007Ferrelli, R. M. (2015). Equidad en salud desde un enfoque de determinantes sociales. Contribuciones del encuentro regional “La toma de decisiones para la equidad en salud.”Fonseca, Z., Ayala, D., & Castaño, T. (2014). Aproximación a los Determinantes de la Doble Carga Nutricional en Colombia. Ministerio de Salud y Protección Social FAO OSAN, Mayo, 1–51.Fonseca, Z. Y. (2010). Aproximación a los factores asociados a la doble carga nutricional en escolares de 5 a 17 años en Colombia, 2010. Universidad CES Medellín, 1–66. https://doi.org/10.4067/S0717-75182006000100004Girardot. (2017). Plan de Seguridad Alimentaria y Nutricional MANGO - Girardot 2017 - 2027. Comité Seguridad Alimentaria y Nutricional.Godoy, L. (2004). Entender la pobreza desde la perspectiva de género. Santiago: Naciones Unidas, 23–25.González-Moreno, J., Juárez-López, J. S., & Rodríguez-Sánchez, J. L. (2013). Obesidad y embarazo. Revista Médica MD, 4(04), 269–275. Retrieved from www.revistamedicamd.comGonzález-Zapata, L., Carreño-Aguirre, C., Estrada, A., Monsalve-Alvarez, J., & Alvarez, L. S. (2017). Exceso de peso corporal en estudiantes universitarios según variables sociodemográficas y estilos de vida. Revista Chilena de Nutrición, 44(3).González-Zapata, L. I., Álvarez-Dardet Díaz, C., Clemente, V., Carmen Davo, M., & Ortiz-Moncada, R. (2008). Criterios de valoración de políticas públicas para la obesidad en España según sus actores principales. Gaceta Sanitaria, 22(4), 309–320. https://doi.org/10.1157/13125352Hernández-Álvarez, M. (2008). El concepto de equidad y el debate sobre lo justo en salud. Revista de Salud Publica, 10(SUPPL. 1), 72–82. https://doi.org/10.1590/s0124-00642008000600007Herrán, O. F., Patiño, G. A., & Del Castillo, S. E. (2016). La transición alimentaria y el exceso de peso en adultos evaluados con base en la Encuesta de la Situación Nutricional en Colombia, 2010. Biomédica, 36(1), 109–120. https://doi.org/10.7705/biomedica.v36i1.2579ICBF. (2015a). Encuesta Nacional de la Situación Nutricional - ENSIN 2015 (Documento metodológico). Ministerio de Salud y Protección Social, 0, 1–114. https://doi.org/10.1145/3132847.3132886ICBF. (2015b). Encuesta Nacional de la Situación Nutricional ENSIN 2015. NOTA DE POLÍTICA.ICBF. (2015c). Encuesta Nacional de Situación Nutricional ENSIN 2015. Documento General Del Análisis de La ENSIN 2015, 2, 1–678.ICBF. (2015d). Guías alimentarias para la población colombiana mayor de 2 años. Gobierno de Colombia, Infografía.INCAP, & OPS. (2002). Seguridad Alimentaria y Nutricional SAN como elemento estratégico en el desarrollo de la participación juvenil local, 1–50.Jafri, A., Bour, A., Belhouari, A., Delpeuch, F., & Deouriche, A. (2012). Malnutrición en las mujeres y sus niños en el nordeste de Casablanca, Marruecos. Nutricion Clinica y Dietetica Hospitalaria, 32(SUPPL.2), 65–69.Jiménez Benítez, D., Rodríguez Martín, A., & Jiménez Rodríguez, R. (2010). Análisis de determinantes sociales de la desnutrición en Latinoamérica. Nutricion Hospitalaria, 25(3), 18–25. https://doi.org/10.3305/nh.2010.25.sup3.4992Jiménez Soto, A. Z. (2018). El enfoque de determinantes de la salud y de la SAN. Clase Magistral.Lamus-Lemus, F., Días-Quijano, D. M., Rincón-Rodriguez, C. J., & Huertas-Moreno, M. L. (2012). Avances en la comprensión de la transición nutricional colombiana. Revista Gerencia y Politicas de Salud, 11(23), 121–133. Retrieved from http://www.scopus.com/inward/record.url?eid=2-s2.0-84874167443&partnerID=40&md5=b9f7bdcfa412093aa21d1d29c0c375ecLiria Reyna. (2012). Consecuencias de la obesidad en el niño y el adolescente: Un problema que requiere atención. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública, 29(3), 357–361. https://doi.org/10.1590/S1726-46342012000300010Lomaglio, D. B. (2012). Transición nutricional y el impacto sobre el crecimiento y la composición corporal en el noroeste argentino (NOA). Nutricion Clinica y Dietetica Hospitalaria, 32(3), 30–35.Maxwell’s, F. (1992). Seguridad alimentaria en el hogar, 66, 158.Maxwell, D., & Caldwell, R. (2008). THE COPING STRATEGIES INDEX. Field Methods Manual. Second Edi, (Available from: http://home.wfp.org/stellent/groups/ public/documents/manual_guide_ proced/wfp211058.pdf), 1–52.Miguel Soca, P. E., & Niño Peña, A. (2009). Consecuencias de la obesidad. ACIMED, 20(4), 84–92. https://doi.org/10.1007/s12311-015-0705-5Ministerio de Salud y Protección Social. (2016). Resolución número 00002465 del 14 de junio de 2016. Colombia. República de Colombia, 1–47.Mora Plazas, M. (2009). Cineantropometría del deportista. Universidad Nacional de Colombia.MSPS. (2012). Plan Decenal de Salud Pública PDSP, 2012 - 2021. La salud en Colombia la construyes tú, 1–452.Mundo-Rosas, V., Méndez-Gómez, I., & Shamah-Levy, T. (2014). Caracterización de los hogares mexicanos en inseguridad alimentaria. Instituto Nacional de Salud Pública. Cuernavaca, Morelos, México.OBSAN. (2016). Construyendo caminos hacia la garantía de la seguridad alimentaria y nutricional en Colombia. 10 años Obsan. Retrieved from https://drive.google.com/file/d/0B5GPcuyRrtTCdVg4elEyeEdlQTQ/viewObservatorio de Seguridad Alimentaria y Nutricional - Universidad Nacional de Colombia (OBSAN). (2010). OBSAN UN - 5 años de trayectoria. Reflexiones 2005-2010. Universidad Nacional de Colombia., 9.Ocampo T, P. R., Prada G, G. E., & Herrán F, O. F. (2014). Patrones de consumo alimentario y exceso de peso infantil; encuesta de la situación nutricional en Colombia, 2010. Revista Chilena de Nutrición, 41(4), 351–359. https://doi.org/10.4067/S0717-75182014000400002OMS. (2004). Estrategia mundial sobre régimen alimentario, actividad física y salud. 57 Asamblea Mundial de La Salud.OPS. (2006). Estrategia mundial sobre alimentación saludable, actividad física y salud. Plan de Implementación En América Latina y El Caribe 2006 - 2007.OSAN. (n.d.). Observatorio de Seguridad Alimentaria y Nutricional- OSAN Colombia Guía Metodológica Serie Registros, Observatorios, Sistemas de Seguimiento y Salas Situacionales en Salud ROSS Colombia. Gobierno de Colombia MinSalud Dirección de Epidemiología y Demografía Dirección de Promoción y Prevención Subdirección de Salud Nutricional Alimentos y Bebidas, 1–53.Otzen, T., & Manterola, C. (2017). Técnicas de Muestreo sobre una Población a Estudio. Int. J. Morphol, 35(1), 227–232.Palma, P. (2005). El enfoque de la seguridada alimentaria y nutricioanl desde el INCAP-OPS/OMS. Conferencia Lanzamiento, OBSAN-UN.Pasca, A. J., & Pasca, L. (2011). Transición nutricional, demográfica y epidemiológica determinantes subyacentes de las enfermedades cardiovasculares. Insuficiencia Cardiaca, 6(1), 27–29.Pataquiva Moreno, A. V. (2019). Autoconcepto y autopercepcion de las mujeres con obesidad y sobrepeso entre 18 y 37 años de los estratos 1 y 2 de las comunas de la ciudad de Girardot. UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA ENFERMERIA, 1–81.Pedraza, D. F. (2004). Estado nutricional como factor y resultado de la seguridad alimentaria y nutricional y sus representaciones en Brasil. Universidade Federal de Pernambuco, (Revista de salud pública.).Pedraza, D. F. (2005a). Acceso a los alimentos como factor determinante de la seguridad alimentaria y nutricional y sus representaciones en Brasil. Print Version ISSN 1409-1429. Rev. Costarric. Salud Pública, vol.14 n.2.Pedraza, D. F. (2005b). Seguridad alimentaria y nutricional. Determinantes y vías para su mejora. Universidad Federal de Pernambuco. Revista Salus Pública y Nutrición, Vol 6 No.Pedraza Figueroa, D. (2004). Consumo de alimentos como resultante de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en Brasil. Perspectivas En Nutrición Humana . Universidad Federal de Pernambuco., 11, 69–86.Pelletier, D., Olso, C., & E, F. (2003). Inseguridad alimentaria hambre y desnutrición. En: Bowman BA, Russel RM. Conceptos Actuales sobre Nutrición. Octava Edición Ed. Washington; Publicación Científica de La OPS/OMS.Planeación, D. N. de. (2008). CONPES 113 Política Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional (PSAN). Documento CONPES Social 113.Rativa Sánchez, A. Y. (2018). Aproximación al Programa de Alimentación Escolar como determinante de la doble carga nutricional en esolares del municipio de Sopó, Cundinamarca. Universidad Nacional de Colombia, 1–143.Rodríguez Scull, L. E. (2003). Obesidad : fisiología , etiopatogenia y fisiopatología. Revista Cubana De Endocrinologia, 14(2), 1–12.Rodríguez Scull, L. E. (2004). La obesidad y sus consecuencias clinicometabólicas. Rvista Cubana de Endocrinología, 15(3), 1–15. Retrieved from http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-29532004000300008Rojas Doncel, L. M., Triana Arias, S. G., & Rojas Varela, L. A. (2018). Revisión sistemática en el sobrepeso y obesidad en mujeres en edad adulta del contexto nacional e internacional en el periodo comprendido entre 2012 y 2018. Univerdidad de Cundinamarca, 1–189.Rosique Gracia, Javier. García, Andrés Felipe. Villada Gómez, B. A. (2012). Estado nutricional, patrón alimentario y transición nutricional en escolares de Donmatías (Antioquia). Revista Colombiana de Antropología, 48, 97–124.Sen, A. (1989). ¿Equality for what? Cambridge University Press, (Cambridge).Sen, A. (2000). La pobreza como privación de capacidades. Desarrollo y Libertades. Santa Fe de Bogotá, Planeta Co.Suárez-Herrera, J. C., O’Shanahan Juan, J. J., & Serra-Majem, L. (2009). La participación social como estrategia central de la nutrición comunitaria para afrontar los retos asociados a la transición nutricional. Revista Española de Salud Pública, 83(6), 791–803.Villagómez, P., Hernández, P., Carrasco, B., Barrios, K., Romero, M., & Aparicio, R. (2013). Estado del acceso a los alimentos. Organización de Las Naciones Unidas Para La Alimentación y La Agricultura. Panorama de La Seguridad Alimentaria y Nutricional En México 2012.Vizcarra Bordi, I. (2008). Entre las desigualdades de género: un lugar para las mujeres pobres en la seguridad alimentaria y el combate al hambre. Centro de Investigación En Ciencias Agropecuarias de La Universidad Autónoma Del Estado de México, 21(57).Whitehead, M., & Dahlgren, G. (2007). Concepts and principles for tackling social inequities in health : Levelling up Part 1. World Health Organization, (2), 2–5. Retrieved from http://www.euro.who.int/__data/assets/pdf_file/0010/74737/E89383.pdfYoung Kim, H. (2017). Statistical notes for clinical researchers: Chi-squared test and Fisher’s exact test. Restorative Dentistry & Endodontics, 152–155.Mujeres, malnutrición y calidad de vida: un abordaje desde la participación comunitaria que contribuye al logro de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en los hogares de Girardot, Cundinamarca. Código Hermes. 39942LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83964https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/79824/1/license.txtcccfe52f796b7c63423298c2d3365fc6MD51ORIGINAL1030582280.2021.pdf1030582280.2021.pdfTesis de Maestría en Seguridad Alimentaria y Nutricionalapplication/pdf1425629https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/79824/2/1030582280.2021.pdf4e20f54da3ce3c375580431e6a8211fcMD52THUMBNAIL1030582280.2021.pdf.jpg1030582280.2021.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5486https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/79824/3/1030582280.2021.pdf.jpg1d17e8f59bbc909a266790ce2ba66483MD53unal/79824oai:repositorio.unal.edu.co:unal/798242024-07-24 23:42:04.197Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.coUExBTlRJTExBIERFUMOTU0lUTwoKQ29tbyBlZGl0b3IgZGUgZXN0ZSDDrXRlbSwgdXN0ZWQgcHVlZGUgbW92ZXJsbyBhIHJldmlzacOzbiBzaW4gYW50ZXMgcmVzb2x2ZXIgbG9zIHByb2JsZW1hcyBpZGVudGlmaWNhZG9zLCBkZSBsbyBjb250cmFyaW8sIGhhZ2EgY2xpYyBlbiBHdWFyZGFyIHBhcmEgZ3VhcmRhciBlbCDDrXRlbSB5IHNvbHVjaW9uYXIgZXN0b3MgcHJvYmxlbWFzIG1hcyB0YXJkZS4KCk5PVEFTOgoqU0kgTEEgVEVTSVMgQSBQVUJMSUNBUiBBRFFVSVJJw5MgQ09NUFJPTUlTT1MgREUgQ09ORklERU5DSUFMSURBRCBFTiBFTCBERVNBUlJPTExPIE8gUEFSVEVTIERFTCBET0NVTUVOVE8uIFNJR0EgTEEgRElSRUNUUklaIERFIExBIFJFU09MVUNJw5NOIDAyMyBERSAyMDE1LCBQT1IgTEEgQ1VBTCBTRSBFU1RBQkxFQ0UgRUwgUFJPQ0VESU1JRU5UTyBQQVJBIExBIFBVQkxJQ0FDScOTTiBERSBURVNJUyBERSBNQUVTVFLDjUEgWSBET0NUT1JBRE8gREUgTE9TIEVTVFVESUFOVEVTIERFIExBIFVOSVZFUlNJREFEIE5BQ0lPTkFMIERFIENPTE9NQklBIEVOIEVMIFJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU4sIEVYUEVESURBIFBPUiBMQSBTRUNSRVRBUsONQSBHRU5FUkFMLgoqTEEgVEVTSVMgQSBQVUJMSUNBUiBERUJFIFNFUiBMQSBWRVJTScOTTiBGSU5BTCBBUFJPQkFEQS4KUGFyYSB0cmFiYWpvcyBkZXBvc2l0YWRvcyBwb3Igc3UgcHJvcGlvIGF1dG9yOiBBbCBhdXRvYXJjaGl2YXIgZXN0ZSBncnVwbyBkZSBhcmNoaXZvcyBkaWdpdGFsZXMgeSBzdXMgbWV0YWRhdG9zLCBZbyBnYXJhbnRpem8gYWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCBVTiBlbCBkZXJlY2hvIGEgYWxtYWNlbmFybG9zIHkgbWFudGVuZXJsb3MgZGlzcG9uaWJsZXMgZW4gbMOtbmVhIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YS4gRGVjbGFybyBxdWUgZGljaG8gbWF0ZXJpYWwgZXMgZGUgbWkgcHJvcGllZGFkIGludGVsZWN0dWFsIHkgcXVlIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVU4gbm8gYXN1bWUgbmluZ3VuYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgc2kgaGF5IGFsZ3VuYSB2aW9sYWNpw7NuIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGFsIGRpc3RyaWJ1aXIgZXN0b3MgYXJjaGl2b3MgeSBtZXRhZGF0b3MuIChTZSByZWNvbWllbmRhIGEgdG9kb3MgbG9zIGF1dG9yZXMgYSBpbmRpY2FyIHN1cyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBlbiBsYSBww6FnaW5hIGRlIHTDrXR1bG8gZGUgc3UgZG9jdW1lbnRvLikgRGUgbGEgbWlzbWEgbWFuZXJhLCBhY2VwdG8gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBzaWd1aWVudGUgbGljZW5jaWE6IExvcyBhdXRvcmVzIG8gdGl0dWxhcmVzIGRlbCBkZXJlY2hvIGRlIGF1dG9yIGRlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gY29uZmllcmVuIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEgdW5hIGxpY2VuY2lhIG5vIGV4Y2x1c2l2YSwgbGltaXRhZGEgeSBncmF0dWl0YSBzb2JyZSBsYSBvYnJhIHF1ZSBzZSBpbnRlZ3JhIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwsIHF1ZSBzZSBhanVzdGEgYSBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjYXJhY3RlcsOtc3RpY2FzOiBhKSBFc3RhcsOhIHZpZ2VudGUgYSBwYXJ0aXIgZGUgbGEgZmVjaGEgZW4gcXVlIHNlIGluY2x1eWUgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8sIHF1ZSBzZXLDoW4gcHJvcnJvZ2FibGVzIGluZGVmaW5pZGFtZW50ZSBwb3IgZWwgdGllbXBvIHF1ZSBkdXJlIGVsIGRlcmVjaG8gcGF0cmltb25pYWwgZGVsIGF1dG9yLiBFbCBhdXRvciBwb2Ryw6EgZGFyIHBvciB0ZXJtaW5hZGEgbGEgbGljZW5jaWEgc29saWNpdMOhbmRvbG8gYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gYikgTG9zIGF1dG9yZXMgYXV0b3JpemFuIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEgcGFyYSBwdWJsaWNhciBsYSBvYnJhIGVuIGVsIGZvcm1hdG8gcXVlIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSB5IGNvbm9jZW4gcXVlIGRhZG8gcXVlIHNlIHB1YmxpY2EgZW4gSW50ZXJuZXQgcG9yIGVzdGUgaGVjaG8gY2lyY3VsYSBjb24gdW4gYWxjYW5jZSBtdW5kaWFsLiBjKSBMb3MgYXV0b3JlcyBhY2VwdGFuIHF1ZSBsYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIHNlIGhhY2UgYSB0w610dWxvIGdyYXR1aXRvLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIHJlbnVuY2lhbiBhIHJlY2liaXIgZW1vbHVtZW50byBhbGd1bm8gcG9yIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiwgZGlzdHJpYnVjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGN1YWxxdWllciBvdHJvIHVzbyBxdWUgc2UgaGFnYSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhIHkgZGUgbGEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBjb24gcXVlIHNlIHB1YmxpY2EuIGQpIExvcyBhdXRvcmVzIG1hbmlmaWVzdGFuIHF1ZSBzZSB0cmF0YSBkZSB1bmEgb2JyYSBvcmlnaW5hbCBzb2JyZSBsYSBxdWUgdGllbmVuIGxvcyBkZXJlY2hvcyBxdWUgYXV0b3JpemFuIHkgcXVlIHNvbiBlbGxvcyBxdWllbmVzIGFzdW1lbiB0b3RhbCByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgcG9yIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBzdSBvYnJhIGFudGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgeSBhbnRlIHRlcmNlcm9zLiBFbiB0b2RvIGNhc28gbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGluZGljYXIgc2llbXByZSBsYSBhdXRvcsOtYSBpbmNsdXllbmRvIGVsIG5vbWJyZSBkZWwgYXV0b3IgeSBsYSBmZWNoYSBkZSBwdWJsaWNhY2nDs24uIGUpIExvcyBhdXRvcmVzIGF1dG9yaXphbiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIHBhcmEgaW5jbHVpciBsYSBvYnJhIGVuIGxvcyDDrW5kaWNlcyB5IGJ1c2NhZG9yZXMgcXVlIGVzdGltZW4gbmVjZXNhcmlvcyBwYXJhIHByb21vdmVyIHN1IGRpZnVzacOzbi4gZikgTG9zIGF1dG9yZXMgYWNlcHRhbiBxdWUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEgcHVlZGEgY29udmVydGlyIGVsIGRvY3VtZW50byBhIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBvIGZvcm1hdG8gcGFyYSBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBwcmVzZXJ2YWNpw7NuIGRpZ2l0YWwuIFNJIEVMIERPQ1VNRU5UTyBTRSBCQVNBIEVOIFVOIFRSQUJBSk8gUVVFIEhBIFNJRE8gUEFUUk9DSU5BRE8gTyBBUE9ZQURPIFBPUiBVTkEgQUdFTkNJQSBPIFVOQSBPUkdBTklaQUNJw5NOLCBDT04gRVhDRVBDScOTTiBERSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBOQUNJT05BTCBERSBDT0xPTUJJQSwgTE9TIEFVVE9SRVMgR0FSQU5USVpBTiBRVUUgU0UgSEEgQ1VNUExJRE8gQ09OIExPUyBERVJFQ0hPUyBZIE9CTElHQUNJT05FUyBSRVFVRVJJRE9TIFBPUiBFTCBSRVNQRUNUSVZPIENPTlRSQVRPIE8gQUNVRVJETy4KUGFyYSB0cmFiYWpvcyBkZXBvc2l0YWRvcyBwb3Igb3RyYXMgcGVyc29uYXMgZGlzdGludGFzIGEgc3UgYXV0b3I6IERlY2xhcm8gcXVlIGVsIGdydXBvIGRlIGFyY2hpdm9zIGRpZ2l0YWxlcyB5IG1ldGFkYXRvcyBhc29jaWFkb3MgcXVlIGVzdG95IGFyY2hpdmFuZG8gZW4gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCBVTikgZXMgZGUgZG9taW5pbyBww7pibGljby4gU2kgbm8gZnVlc2UgZWwgY2FzbywgYWNlcHRvIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIHBvciBjdWFscXVpZXIgaW5mcmFjY2nDs24gZGUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcXVlIGNvbmxsZXZlIGxhIGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gZGUgZXN0b3MgYXJjaGl2b3MgeSBtZXRhZGF0b3MuCkFsIGhhY2VyIGNsaWMgZW4gZWwgc2lndWllbnRlIGJvdMOzbiwgdXN0ZWQgaW5kaWNhIHF1ZSBlc3TDoSBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBlc3RvcyB0w6lybWlub3MuCgpVTklWRVJTSURBRCBOQUNJT05BTCBERSBDT0xPTUJJQSAtIMOabHRpbWEgbW9kaWZpY2FjacOzbiAyNy8yMC8yMDIwCg== |