Relación de saberes o variaciones sobre el mismo tema

En su origen, en la antigua Grecia, las fronteras entre las ciencias y la filosofía eran indiscernibles; los primeros filósofos fueron también y sin contradicción físicos, biólogos, cosmólogos. El ejemplo mejor es el de Pitágoras: matemático y fundador de un movimiento filosófico-religioso. Un poco...

Full description

Autores:
Paz, Octavio
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
1997
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/29871
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/29871
http://bdigital.unal.edu.co/19945/
Palabra clave:
filosofía
ciencias
conocimiento
historia
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_67b7abdeaa1216fec305ca2d17cc5ab6
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/29871
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
spelling Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Paz, Octavio3a7edc6d-99ee-471b-9b9a-377bc294b1703002019-06-26T13:48:38Z2019-06-26T13:48:38Z1997https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/29871http://bdigital.unal.edu.co/19945/En su origen, en la antigua Grecia, las fronteras entre las ciencias y la filosofía eran indiscernibles; los primeros filósofos fueron también y sin contradicción físicos, biólogos, cosmólogos. El ejemplo mejor es el de Pitágoras: matemático y fundador de un movimiento filosófico-religioso. Un poco más tarde comienza la separación y Sócrates la consuma: la atención de los filósofos se desplaza hacia el hombre interior. El objeto filosófico por excelencia, más que la naturaleza y sus misterios, fue el alma humana, los enigmas de la conciencia, las pasiones y la razón. Sin embargo, no  decreció el interés por la physis y los secretos del cosmos: Platón cultivó las matemáticas y la geometría; Aristóteles se interesó en las ciencias biológicas; Demócrito y el atomismo; los estoicos elaboraron un sistema cosmológico que tiene aspectos extrañamente modernos... Con el fin del mundo antiguo se precipitó la separación; en la Edad Media las ciencias apenas si se desarrollan y fueron más prácticas que teóricas, mientras que la filosofía se convirtió en sierva del saber supremo, la teología.application/pdfspaUniversidad Nacional de Colombiahttp://revistas.unal.edu.co/index.php/psicologia/article/view/15966Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista Colombiana de PsicologíaRevista Colombiana de PsicologíaRevista Colombiana de Psicología; núm. 5-6 (1997): Símbolo, pensamiento y lenguaje; 125-126 2344-8644 0121-5469Paz, Octavio (1997) Relación de saberes o variaciones sobre el mismo tema. Revista Colombiana de Psicología; núm. 5-6 (1997): Símbolo, pensamiento y lenguaje; 125-126 2344-8644 0121-5469 .Relación de saberes o variaciones sobre el mismo temaArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTfilosofíacienciasconocimientohistoriaORIGINAL15966-49246-1-PB.pdfapplication/pdf481217https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/29871/1/15966-49246-1-PB.pdf059c7c21102bd21149218c98325f519bMD51THUMBNAIL15966-49246-1-PB.pdf.jpg15966-49246-1-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2806https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/29871/2/15966-49246-1-PB.pdf.jpgf7e23ccc5fbb7e6e35872b0803f5cae5MD52unal/29871oai:repositorio.unal.edu.co:unal/298712023-11-22 23:05:47.211Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv Relación de saberes o variaciones sobre el mismo tema
title Relación de saberes o variaciones sobre el mismo tema
spellingShingle Relación de saberes o variaciones sobre el mismo tema
filosofía
ciencias
conocimiento
historia
title_short Relación de saberes o variaciones sobre el mismo tema
title_full Relación de saberes o variaciones sobre el mismo tema
title_fullStr Relación de saberes o variaciones sobre el mismo tema
title_full_unstemmed Relación de saberes o variaciones sobre el mismo tema
title_sort Relación de saberes o variaciones sobre el mismo tema
dc.creator.fl_str_mv Paz, Octavio
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Paz, Octavio
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv filosofía
ciencias
conocimiento
historia
topic filosofía
ciencias
conocimiento
historia
description En su origen, en la antigua Grecia, las fronteras entre las ciencias y la filosofía eran indiscernibles; los primeros filósofos fueron también y sin contradicción físicos, biólogos, cosmólogos. El ejemplo mejor es el de Pitágoras: matemático y fundador de un movimiento filosófico-religioso. Un poco más tarde comienza la separación y Sócrates la consuma: la atención de los filósofos se desplaza hacia el hombre interior. El objeto filosófico por excelencia, más que la naturaleza y sus misterios, fue el alma humana, los enigmas de la conciencia, las pasiones y la razón. Sin embargo, no  decreció el interés por la physis y los secretos del cosmos: Platón cultivó las matemáticas y la geometría; Aristóteles se interesó en las ciencias biológicas; Demócrito y el atomismo; los estoicos elaboraron un sistema cosmológico que tiene aspectos extrañamente modernos... Con el fin del mundo antiguo se precipitó la separación; en la Edad Media las ciencias apenas si se desarrollan y fueron más prácticas que teóricas, mientras que la filosofía se convirtió en sierva del saber supremo, la teología.
publishDate 1997
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 1997
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-06-26T13:48:38Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-06-26T13:48:38Z
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ART
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/29871
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv http://bdigital.unal.edu.co/19945/
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/29871
http://bdigital.unal.edu.co/19945/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.spa.fl_str_mv http://revistas.unal.edu.co/index.php/psicologia/article/view/15966
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista Colombiana de Psicología
Revista Colombiana de Psicología
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv Revista Colombiana de Psicología; núm. 5-6 (1997): Símbolo, pensamiento y lenguaje; 125-126 2344-8644 0121-5469
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Paz, Octavio (1997) Relación de saberes o variaciones sobre el mismo tema. Revista Colombiana de Psicología; núm. 5-6 (1997): Símbolo, pensamiento y lenguaje; 125-126 2344-8644 0121-5469 .
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/29871/1/15966-49246-1-PB.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/29871/2/15966-49246-1-PB.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 059c7c21102bd21149218c98325f519b
f7e23ccc5fbb7e6e35872b0803f5cae5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814089976077352960