Las publicaciones seriadas de mujeres en Colombia, 1978 - 1998: un estudio aplicado de la transferencia de información documental
Las publicaciones seriadas de mujeres producidas en Colombia, constituyen una especie dentro del género de las seriadas, prácticamente desconocida en el mundo de la información. Con este Estudio se abre una nueva posibilidad investigativa al respecto, dejando planteados aspectos como: la Bibliotecol...
- Autores:
-
Moreno Torres, Flor Alba
- Tipo de recurso:
- Work document
- Fecha de publicación:
- 1999
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/53394
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/53394
http://bdigital.unal.edu.co/47954/
- Palabra clave:
- 0 Generalidades / Computer science, information and general works
03 Obras enciclopédicas generales / Encyclopedias and books of facts
Revistas
Publicaciones Seriadas
Bibliotecología
Información Documental
Comunicación Social
Movimiento Social de Mujeres
Magazines
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | Las publicaciones seriadas de mujeres producidas en Colombia, constituyen una especie dentro del género de las seriadas, prácticamente desconocida en el mundo de la información. Con este Estudio se abre una nueva posibilidad investigativa al respecto, dejando planteados aspectos como: la Bibliotecología y la Comunicación Social, ambas disciplinas observadas desde las publicaciones producidas por el movimiento social de mujeres y particularmente por su expresión feminista. Desde la Bibliotecología se toma como referente central la transferencia de información documental, propuesta novedosa que aplicada a este tipo específico de publicaciones, permite analizar los cinco componentes incluidos en la propuesta de la siguiente manera: autoras, las mujeres; los documentos, las publicaciones seriadas alternativas, la información, particularmente referida al tema mujer desde múltiples aspectos o áreas temáticas, las instituciones bibliotecológicas, como el lugar donde se conservan las publicaciones y sus usuarias y usuarios. Los anteriores aspectos se presentan en una parte conceptual, otra descriptiva para cada uno de los títulos incluidos, y una última de análisis o resultados finales. |
---|