Argumentación y petición de principio

El propósito de este ensayo es el de mostrar que los capítulos sobre falacias -que aparecen en las obras lógicas clásicas y modernas- no pueden ser entendidos sin una teoría de la argumentación. Cuando hablo de teoría de la argumentación me refiero a los trabajos de Ch. Perelman y L. Olbrechsts-Tyte...

Full description

Autores:
León Gomez, Adolfo
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
1985
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/32307
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/32307
http://bdigital.unal.edu.co/22387/
Palabra clave:
Filosofía
teoría de la argumentación
Falacias
teoría de la argumentación
Perelman
Olbrechsts-Tyteca
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:El propósito de este ensayo es el de mostrar que los capítulos sobre falacias -que aparecen en las obras lógicas clásicas y modernas- no pueden ser entendidos sin una teoría de la argumentación. Cuando hablo de teoría de la argumentación me refiero a los trabajos de Ch. Perelman y L. Olbrechsts-Tyteca, y cuando digo que los capítulos sobre falacias no pueden ser entendidos sin una teoría de la argumentación, argumento con un esquema argumentativo referente a la inclusión de las partes en el todo: es preferible lo que comprende a lo que es comprendido. La teoría de la argumentación mencionada comprende -en su doble sentido- a los tratados sobre las falacias. Esto no quiere decir que me esté situando en una perspectiva abarcadora de todos los puntos de vista, sino más bien, que me sitúo en un punto de vista histórico que cree en un progreso, no necesariamente lineal, y que no destruye sus cimientos porque está expuesto y dispuesto a la crítica.