Tratamiento de la escuela de las relaciones humanas (trabajos paralelos y posteriores a Elton Mayo) desde algunas perspectivas contemporáneas
Se realizó una investigación de tipo exploratoria-descriptiva, con el objetivo primordial de analizar comparativamente desde un enfoque cualitativo el tratamiento que se le ha dado a la escuela de las relaciones humanas (trabajos paralelos y posteriores a Elton Mayo), desde algunas perspectivas cont...
- Autores:
-
Caicedo Botero, Natalia
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2010
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/70141
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/70141
http://bdigital.unal.edu.co/2310/
- Palabra clave:
- 65 Gerencia y servicios auxiliares / Management and public relations
Relaciones humanas, Elton Mayo, Hawthorne, humanismo, inhumanidad y desarrollo organizacional, cambio organizacional, humanismo, administración de recursos humanos
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | Se realizó una investigación de tipo exploratoria-descriptiva, con el objetivo primordial de analizar comparativamente desde un enfoque cualitativo el tratamiento que se le ha dado a la escuela de las relaciones humanas (trabajos paralelos y posteriores a Elton Mayo), desde algunas perspectivas contemporáneas y rescatar su papel protagónico en el surgimiento, desarrollo y evolución de la teoría organizacional, al igual que sus limitaciones y distorsiones; lo cual, implica un recorrido histórico del movimiento humanista desde sus inicios en la década de los años veinte hasta su decadencia a finales de los cincuenta, con el fin de lograr una aproximación a sus autores, teorías, postulados, conclusiones, contribuciones y críticas, y una exploración de contexto socioeconómico, político y tecnológico de los Estados Unidos durante el periodo (1940-1970), para lograr una mejor comprensión de las circunstancias en las que se generó el proceso de transición de esta corriente hacia el humanismo industrial, del cual se desprende la perspectiva contemporánea del humanismo (Texto tomado de la fuente) |
---|