Digestión anaerobia de lactosuero: efecto de altas cargas puntuales.
La tecnología de tratamiento anaeróbico se ha desarrollado para el tratamiento de aguas residuales principalmente de origen alimentario. El trabajo tuvo como objetivo determinar el comportamiento del sistema de depuración anaerobio cuando se incorporaban altas cargas puntuales de lactosuero. Se util...
- Autores:
-
Parra Huertas, Ricardo Adolfo
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2010
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/37117
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/37117
http://bdigital.unal.edu.co/27201/
http://bdigital.unal.edu.co/27201/2/
- Palabra clave:
- Reactores
Digestión anaerobia
Lactosuero
Carga
Eficiencia.
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_6723db8afa52a8c8cc04da6201f64741 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/37117 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Parra Huertas, Ricardo Adolfo9b3f17fb-3a95-4930-aadf-caeb04a7d8f43002019-06-28T01:33:46Z2019-06-28T01:33:46Z2010https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/37117http://bdigital.unal.edu.co/27201/http://bdigital.unal.edu.co/27201/2/La tecnología de tratamiento anaeróbico se ha desarrollado para el tratamiento de aguas residuales principalmente de origen alimentario. El trabajo tuvo como objetivo determinar el comportamiento del sistema de depuración anaerobio cuando se incorporaban altas cargas puntuales de lactosuero. Se utilizó lactosuero ácido el cual alimentaba un sistema de dos etapas, biofiltro anaerobio y reactor UASB. Se manejaron 3 cargas constantes de 5,200 mg DQO/L.día, 7,800 mg DQO/L.día y 10.500 mg DQO/L.día; en cada carga se aplicaron 3 cargas puntuales de lactosuero ácido: 5,700 mg DQO/L.día, 26,300 mg DQO/L.día y 34.200 mg DQO/L.día, cada una con una duración de 24 horas. El tiempo de retención hidráulico del sistema fue 2,9 días; el valor del pH para la influente de las cargas puntuales y constantes fue de 7,0 previamente añadiéndose bicarbonato de sodio, para la efluente, el pH en las cargas constantes fue 7,6 y 7,7 para las cargas puntuales. La temperatura de operación se mantuvo en un intervalo de 15-20 °C. En las cargas constantes (CC) la eliminación de DQO fue 57% y en las cargas puntuales (CP) 82%. En azúcares la eficiencia fue 99% en las CC y CP. En proteína la eliminación fue 64% para las CC y CP 89%. Los ácidos grasos volátiles en las CC tuvieron una concentración de 403 mg/L en el influente y en efluente una concentración de 3.156 mg/L, en las CP la influente presentó concentración de 572 mg/L y para el efluente 4.492 mg/L. El sistema de dos etapas soportó las cargas puntuales hasta 6,5 veces la carga constante sin disminuir sus eficiencias, por el contrario las eficiencias en las variable respuesta estuvieron por encima de las cargas orgánicas constantes, observándose que el sistema propuesto es una buena opción para el tratamiento de agua residual con lactosuero pudiendo soportar descargas de lactosuero puro, por lo que puede ser recomendado a los productores de queso.application/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia - Sede Medellínhttp://revistas.unal.edu.co/index.php/refame/article/view/24956Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista Facultad Nacional de Agronomía MedellínRevista Facultad Nacional de Agronomía MedellínRevista Facultad Nacional de Agronomía Medellín; Vol. 63, núm. 1 (2010); 5385-5394 2248-7026 0304-2847Parra Huertas, Ricardo Adolfo (2010) Digestión anaerobia de lactosuero: efecto de altas cargas puntuales. Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín; Vol. 63, núm. 1 (2010); 5385-5394 2248-7026 0304-2847 .Digestión anaerobia de lactosuero: efecto de altas cargas puntuales.Artículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTReactoresDigestión anaerobiaLactosueroCargaEficiencia.ORIGINAL24956-87638-1-PB.pdfapplication/pdf349922https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/37117/1/24956-87638-1-PB.pdf46238e6ba45eb6516211bbc0d3431574MD51THUMBNAIL24956-87638-1-PB.pdf.jpg24956-87638-1-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9530https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/37117/2/24956-87638-1-PB.pdf.jpg61e89a1fffcd605677c1f89317404f8dMD52unal/37117oai:repositorio.unal.edu.co:unal/371172024-01-08 23:06:39.549Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Digestión anaerobia de lactosuero: efecto de altas cargas puntuales. |
title |
Digestión anaerobia de lactosuero: efecto de altas cargas puntuales. |
spellingShingle |
Digestión anaerobia de lactosuero: efecto de altas cargas puntuales. Reactores Digestión anaerobia Lactosuero Carga Eficiencia. |
title_short |
Digestión anaerobia de lactosuero: efecto de altas cargas puntuales. |
title_full |
Digestión anaerobia de lactosuero: efecto de altas cargas puntuales. |
title_fullStr |
Digestión anaerobia de lactosuero: efecto de altas cargas puntuales. |
title_full_unstemmed |
Digestión anaerobia de lactosuero: efecto de altas cargas puntuales. |
title_sort |
Digestión anaerobia de lactosuero: efecto de altas cargas puntuales. |
dc.creator.fl_str_mv |
Parra Huertas, Ricardo Adolfo |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Parra Huertas, Ricardo Adolfo |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Reactores Digestión anaerobia Lactosuero Carga Eficiencia. |
topic |
Reactores Digestión anaerobia Lactosuero Carga Eficiencia. |
description |
La tecnología de tratamiento anaeróbico se ha desarrollado para el tratamiento de aguas residuales principalmente de origen alimentario. El trabajo tuvo como objetivo determinar el comportamiento del sistema de depuración anaerobio cuando se incorporaban altas cargas puntuales de lactosuero. Se utilizó lactosuero ácido el cual alimentaba un sistema de dos etapas, biofiltro anaerobio y reactor UASB. Se manejaron 3 cargas constantes de 5,200 mg DQO/L.día, 7,800 mg DQO/L.día y 10.500 mg DQO/L.día; en cada carga se aplicaron 3 cargas puntuales de lactosuero ácido: 5,700 mg DQO/L.día, 26,300 mg DQO/L.día y 34.200 mg DQO/L.día, cada una con una duración de 24 horas. El tiempo de retención hidráulico del sistema fue 2,9 días; el valor del pH para la influente de las cargas puntuales y constantes fue de 7,0 previamente añadiéndose bicarbonato de sodio, para la efluente, el pH en las cargas constantes fue 7,6 y 7,7 para las cargas puntuales. La temperatura de operación se mantuvo en un intervalo de 15-20 °C. En las cargas constantes (CC) la eliminación de DQO fue 57% y en las cargas puntuales (CP) 82%. En azúcares la eficiencia fue 99% en las CC y CP. En proteína la eliminación fue 64% para las CC y CP 89%. Los ácidos grasos volátiles en las CC tuvieron una concentración de 403 mg/L en el influente y en efluente una concentración de 3.156 mg/L, en las CP la influente presentó concentración de 572 mg/L y para el efluente 4.492 mg/L. El sistema de dos etapas soportó las cargas puntuales hasta 6,5 veces la carga constante sin disminuir sus eficiencias, por el contrario las eficiencias en las variable respuesta estuvieron por encima de las cargas orgánicas constantes, observándose que el sistema propuesto es una buena opción para el tratamiento de agua residual con lactosuero pudiendo soportar descargas de lactosuero puro, por lo que puede ser recomendado a los productores de queso. |
publishDate |
2010 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2010 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-06-28T01:33:46Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-06-28T01:33:46Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/37117 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/27201/ http://bdigital.unal.edu.co/27201/2/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/37117 http://bdigital.unal.edu.co/27201/ http://bdigital.unal.edu.co/27201/2/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.spa.fl_str_mv |
http://revistas.unal.edu.co/index.php/refame/article/view/24956 |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín; Vol. 63, núm. 1 (2010); 5385-5394 2248-7026 0304-2847 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Parra Huertas, Ricardo Adolfo (2010) Digestión anaerobia de lactosuero: efecto de altas cargas puntuales. Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín; Vol. 63, núm. 1 (2010); 5385-5394 2248-7026 0304-2847 . |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/37117/1/24956-87638-1-PB.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/37117/2/24956-87638-1-PB.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
46238e6ba45eb6516211bbc0d3431574 61e89a1fffcd605677c1f89317404f8d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089984185991168 |