Análisis psicosocial del poder: un marco conceptual
Suponemos ante todo que la base del funcionamiento de toda organización jerárquica esta constituida por el binomio "poder-autoridad", Si planteáramos este supuesto en término de hipótesis diríamos que la eficiencia del funcionamiento de una organización jerárquica depende de la distribució...
- Autores:
-
Álvarez Cuadros, Ramiro
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 1973
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/70862
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/70862
http://bdigital.unal.edu.co/35332/
- Palabra clave:
- Poder
autoridad
psicología organizacional
psicología del trabajo
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_66ee701349a60b47607ed3738ca4f4ac |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/70862 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Álvarez Cuadros, Ramiro3d6e0be0-a97b-477c-97f3-f499bde5e26c3002019-07-03T14:10:11Z2019-07-03T14:10:11Z1973https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/70862http://bdigital.unal.edu.co/35332/Suponemos ante todo que la base del funcionamiento de toda organización jerárquica esta constituida por el binomio "poder-autoridad", Si planteáramos este supuesto en término de hipótesis diríamos que la eficiencia del funcionamiento de una organización jerárquica depende de la distribución y utilización adecuadas del "poder-autoridad". En nuestro estudio consideramos la organización jerárquica como un conjunto complejo de relaciones interpersonales orientadas hacia un objetivo y actualizadas por el "poder-autoridad". Los roles de este binomio merecen la pena de ser abordados con el fin de descubrir sus naturalezas, sus implicaciones y sus mecanismos. Tal perspectiva nos llevara a comprender lo que representa el "poder-autoridad" para los miembros y, particularmente, lo que representa el "ejecutivo" o jefe, puesto que es en el quien se cristaliza en forma más manifiesta el "poder-autoridad". Debido a que el juega el papel de intermediario entre las altas directivas y los subordinados de base, esta mediación es muy importante en la medida en que puede modificar -bien sea positiva o negativamente las consignas provenientes de las políticas más generales de la organización.application/pdfspaUniversidad Nacional de Colombiahttp://revistas.unal.edu.co/index.php/psicologia/article/view/35628Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista Colombiana de PsicologíaRevista Colombiana de PsicologíaRevista Colombiana de Psicología; Vol. 18, núm. 1-2 (1973); 17-25 2344-8644 0121-5469Álvarez Cuadros, Ramiro (1973) Análisis psicosocial del poder: un marco conceptual. Revista Colombiana de Psicología; Vol. 18, núm. 1-2 (1973); 17-25 2344-8644 0121-5469 .Análisis psicosocial del poder: un marco conceptualArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTPoderautoridadpsicología organizacionalpsicología del trabajoORIGINAL35628-140719-1-PB.pdfapplication/pdf7136849https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/70862/1/35628-140719-1-PB.pdfcd0fa1cce34f0b00ea0228e0ae2cb2eaMD51THUMBNAIL35628-140719-1-PB.pdf.jpg35628-140719-1-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9416https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/70862/2/35628-140719-1-PB.pdf.jpg305efa2fbd258f821f722a2bc75b1b7bMD52unal/70862oai:repositorio.unal.edu.co:unal/708622023-06-15 23:03:59.428Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Análisis psicosocial del poder: un marco conceptual |
title |
Análisis psicosocial del poder: un marco conceptual |
spellingShingle |
Análisis psicosocial del poder: un marco conceptual Poder autoridad psicología organizacional psicología del trabajo |
title_short |
Análisis psicosocial del poder: un marco conceptual |
title_full |
Análisis psicosocial del poder: un marco conceptual |
title_fullStr |
Análisis psicosocial del poder: un marco conceptual |
title_full_unstemmed |
Análisis psicosocial del poder: un marco conceptual |
title_sort |
Análisis psicosocial del poder: un marco conceptual |
dc.creator.fl_str_mv |
Álvarez Cuadros, Ramiro |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Álvarez Cuadros, Ramiro |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Poder autoridad psicología organizacional psicología del trabajo |
topic |
Poder autoridad psicología organizacional psicología del trabajo |
description |
Suponemos ante todo que la base del funcionamiento de toda organización jerárquica esta constituida por el binomio "poder-autoridad", Si planteáramos este supuesto en término de hipótesis diríamos que la eficiencia del funcionamiento de una organización jerárquica depende de la distribución y utilización adecuadas del "poder-autoridad". En nuestro estudio consideramos la organización jerárquica como un conjunto complejo de relaciones interpersonales orientadas hacia un objetivo y actualizadas por el "poder-autoridad". Los roles de este binomio merecen la pena de ser abordados con el fin de descubrir sus naturalezas, sus implicaciones y sus mecanismos. Tal perspectiva nos llevara a comprender lo que representa el "poder-autoridad" para los miembros y, particularmente, lo que representa el "ejecutivo" o jefe, puesto que es en el quien se cristaliza en forma más manifiesta el "poder-autoridad". Debido a que el juega el papel de intermediario entre las altas directivas y los subordinados de base, esta mediación es muy importante en la medida en que puede modificar -bien sea positiva o negativamente las consignas provenientes de las políticas más generales de la organización. |
publishDate |
1973 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
1973 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-07-03T14:10:11Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-07-03T14:10:11Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/70862 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/35332/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/70862 http://bdigital.unal.edu.co/35332/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.spa.fl_str_mv |
http://revistas.unal.edu.co/index.php/psicologia/article/view/35628 |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista Colombiana de Psicología Revista Colombiana de Psicología |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
Revista Colombiana de Psicología; Vol. 18, núm. 1-2 (1973); 17-25 2344-8644 0121-5469 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Álvarez Cuadros, Ramiro (1973) Análisis psicosocial del poder: un marco conceptual. Revista Colombiana de Psicología; Vol. 18, núm. 1-2 (1973); 17-25 2344-8644 0121-5469 . |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/70862/1/35628-140719-1-PB.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/70862/2/35628-140719-1-PB.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
cd0fa1cce34f0b00ea0228e0ae2cb2ea 305efa2fbd258f821f722a2bc75b1b7b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089543705427968 |