Caracterización clínica de pacientes con enfermedad tromboembólica asociada a cáncer en el Instituto Nacional de Cancerología
Introducción: La trombosis venosa asociada a cáncer es una importante causa de morbilidad y complicaciones en los pacientes con neoplasias; no existe información nacional sobre las características demográficas, clínicas y desenlaces de estos pacientes. Metodología: Estudio descriptivo de tipo cohort...
- Autores:
-
Perilla Suárez, Oliver Gerardo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/62885
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/62885
http://bdigital.unal.edu.co/62143/
- Palabra clave:
- 57 Ciencias de la vida; Biología / Life sciences; biology
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
98 Historia general de América del Sur / History of ancient world; of specific continents, countries, localities; of extraterrestrial worlds
Trombosis venosa
Cáncer
Trombosis asociada a cáncer
Heparinas de bajo peso molecular
Tromboembolismo venoso
Anticoagulantes
Venous thrombosis
Cancer
Cancer-associated thrombosis
Low molecular weight heparins
Venous thromboembolism
Anticoagulants
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_66e3a8ebffb451a0422d53d28dad3f36 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/62885 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Caracterización clínica de pacientes con enfermedad tromboembólica asociada a cáncer en el Instituto Nacional de Cancerología |
title |
Caracterización clínica de pacientes con enfermedad tromboembólica asociada a cáncer en el Instituto Nacional de Cancerología |
spellingShingle |
Caracterización clínica de pacientes con enfermedad tromboembólica asociada a cáncer en el Instituto Nacional de Cancerología 57 Ciencias de la vida; Biología / Life sciences; biology 61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health 98 Historia general de América del Sur / History of ancient world; of specific continents, countries, localities; of extraterrestrial worlds Trombosis venosa Cáncer Trombosis asociada a cáncer Heparinas de bajo peso molecular Tromboembolismo venoso Anticoagulantes Venous thrombosis Cancer Cancer-associated thrombosis Low molecular weight heparins Venous thromboembolism Anticoagulants |
title_short |
Caracterización clínica de pacientes con enfermedad tromboembólica asociada a cáncer en el Instituto Nacional de Cancerología |
title_full |
Caracterización clínica de pacientes con enfermedad tromboembólica asociada a cáncer en el Instituto Nacional de Cancerología |
title_fullStr |
Caracterización clínica de pacientes con enfermedad tromboembólica asociada a cáncer en el Instituto Nacional de Cancerología |
title_full_unstemmed |
Caracterización clínica de pacientes con enfermedad tromboembólica asociada a cáncer en el Instituto Nacional de Cancerología |
title_sort |
Caracterización clínica de pacientes con enfermedad tromboembólica asociada a cáncer en el Instituto Nacional de Cancerología |
dc.creator.fl_str_mv |
Perilla Suárez, Oliver Gerardo |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Perilla Suárez, Oliver Gerardo |
dc.contributor.spa.fl_str_mv |
Grajales, Marco Antonio |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
57 Ciencias de la vida; Biología / Life sciences; biology 61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health 98 Historia general de América del Sur / History of ancient world; of specific continents, countries, localities; of extraterrestrial worlds |
topic |
57 Ciencias de la vida; Biología / Life sciences; biology 61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health 98 Historia general de América del Sur / History of ancient world; of specific continents, countries, localities; of extraterrestrial worlds Trombosis venosa Cáncer Trombosis asociada a cáncer Heparinas de bajo peso molecular Tromboembolismo venoso Anticoagulantes Venous thrombosis Cancer Cancer-associated thrombosis Low molecular weight heparins Venous thromboembolism Anticoagulants |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Trombosis venosa Cáncer Trombosis asociada a cáncer Heparinas de bajo peso molecular Tromboembolismo venoso Anticoagulantes Venous thrombosis Cancer Cancer-associated thrombosis Low molecular weight heparins Venous thromboembolism Anticoagulants |
description |
Introducción: La trombosis venosa asociada a cáncer es una importante causa de morbilidad y complicaciones en los pacientes con neoplasias; no existe información nacional sobre las características demográficas, clínicas y desenlaces de estos pacientes. Metodología: Estudio descriptivo de tipo cohorte retrospectivo de pacientes mayores de 18 años con diagnóstico de enfermedad tromboembólica asociada a cáncer atendidos en el Instituto Nacional de Cancerología atendidos en la consulta externa de hematología entre enero de 2015 y junio de 2017. Resultados: Se incluyeron un total de 253 pacientes, 69,6% de sexo femenino con una mediana de edad de 61 años, con ECOG de 0 o 1 en un 87,6%. Los tumores primarios más frecuentes fueron: mama con un 15,8%, colorrectal con 11,5%, cuello uterino con 9,5%, estómago y próstata con un 9,1% cada uno. El 62,4% de los pacientes estaban en etapas avanzadas de enfermedad con clasificación TNM III o IV. La histología más frecuente fue el adenocarcinoma en un 65,2% de los casos. Los tumores con mayor incidencia de trombosis en los años 2015 y 2016 (tomando tumores con más de 100 casos totales) fueron próstata, pulmón, cuello uterino, útero, estómago y ovario. Los tipos más comunes de trombosis fueron la trombosis venosa profunda con un 53,7% de los casos y el tromboembolismo pulmonar con un 18,1%. Se encontró una alta frecuencia de uso (90,9%) de las heparinas de bajo peso molecular como tratamiento a largo plazo. Con una mediana de duración de la anticoagulación de 321 días, el sangrado mayor se presentó en el 5,1% de los pacientes siendo el más común el sangrado gastrointestinal y el ginecológico. El 11,5% de los pacientes presentaron retrombosis, el 65,5% de estos eventos ocurrieron mientras los pacientes se encontraban anticoagulados. La densidad de incidencia de retrombosis encontrada fue de 6,7 eventos/100 años paciente. El antecedente de trombosis, una trombosis inicial sintomática, un puntaje de Ottawa de alto riesgo y tener neoplasia de cérvix u ovario se identificaron como variables explicativas de retrombosis. El 86,5% de los casos presentaban un puntaje de Khorana de bajo riesgo previo a la trombosis. Con una mediana de seguimiento de 1013 días se encontró una mortalidad de 20.9%. Discusión: Las características demográficas, clínicas y las complicaciones de los pacientes con trombosis asociada a cáncer son similares a las reportadas en estudios internacionales. Sin embargo, a diferencia de lo reportado se encontró una mayor incidencia de trombosis en tumores de próstata y de cuello uterino, un mayor uso de las heparinas de bajo peso molecular y un muy bajo porcentaje de pacientes con puntajes de Khorana de alto riesgo previo a la trombosis. La presencia de neoplasia de ovario o cérvix y la presentación sintomática de la trombosis fueron variables asociadas al desarrollo de retrombosis previamente no descritas. |
publishDate |
2018 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2018-01-29 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-07-02T21:17:44Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-07-02T21:17:44Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/62885 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/62143/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/62885 http://bdigital.unal.edu.co/62143/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Medicina Interna Departamento de Medicina Interna |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Perilla Suárez, Oliver Gerardo (2018) Caracterización clínica de pacientes con enfermedad tromboembólica asociada a cáncer en el Instituto Nacional de Cancerología. Otra thesis, Universidad Nacional de Colombia-Sede Bogotá. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/62885/1/tesis%20caracterizacion%20de%20pacientes%20con%20enfermedad%20tromboembolica%20asociada%20a%20cancer.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/62885/2/tesis%20caracterizacion%20de%20pacientes%20con%20enfermedad%20tromboembolica%20asociada%20a%20cancer.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
587a20b3e12b107d07bd153d8595c1bd 4d5f0b7b8f84123741d84d28a0b0abd4 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089897530621952 |
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Grajales, Marco AntonioPerilla Suárez, Oliver Gerardo94a124fd-9b48-4a78-b6bb-37ca3199b70f3002019-07-02T21:17:44Z2019-07-02T21:17:44Z2018-01-29https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/62885http://bdigital.unal.edu.co/62143/Introducción: La trombosis venosa asociada a cáncer es una importante causa de morbilidad y complicaciones en los pacientes con neoplasias; no existe información nacional sobre las características demográficas, clínicas y desenlaces de estos pacientes. Metodología: Estudio descriptivo de tipo cohorte retrospectivo de pacientes mayores de 18 años con diagnóstico de enfermedad tromboembólica asociada a cáncer atendidos en el Instituto Nacional de Cancerología atendidos en la consulta externa de hematología entre enero de 2015 y junio de 2017. Resultados: Se incluyeron un total de 253 pacientes, 69,6% de sexo femenino con una mediana de edad de 61 años, con ECOG de 0 o 1 en un 87,6%. Los tumores primarios más frecuentes fueron: mama con un 15,8%, colorrectal con 11,5%, cuello uterino con 9,5%, estómago y próstata con un 9,1% cada uno. El 62,4% de los pacientes estaban en etapas avanzadas de enfermedad con clasificación TNM III o IV. La histología más frecuente fue el adenocarcinoma en un 65,2% de los casos. Los tumores con mayor incidencia de trombosis en los años 2015 y 2016 (tomando tumores con más de 100 casos totales) fueron próstata, pulmón, cuello uterino, útero, estómago y ovario. Los tipos más comunes de trombosis fueron la trombosis venosa profunda con un 53,7% de los casos y el tromboembolismo pulmonar con un 18,1%. Se encontró una alta frecuencia de uso (90,9%) de las heparinas de bajo peso molecular como tratamiento a largo plazo. Con una mediana de duración de la anticoagulación de 321 días, el sangrado mayor se presentó en el 5,1% de los pacientes siendo el más común el sangrado gastrointestinal y el ginecológico. El 11,5% de los pacientes presentaron retrombosis, el 65,5% de estos eventos ocurrieron mientras los pacientes se encontraban anticoagulados. La densidad de incidencia de retrombosis encontrada fue de 6,7 eventos/100 años paciente. El antecedente de trombosis, una trombosis inicial sintomática, un puntaje de Ottawa de alto riesgo y tener neoplasia de cérvix u ovario se identificaron como variables explicativas de retrombosis. El 86,5% de los casos presentaban un puntaje de Khorana de bajo riesgo previo a la trombosis. Con una mediana de seguimiento de 1013 días se encontró una mortalidad de 20.9%. Discusión: Las características demográficas, clínicas y las complicaciones de los pacientes con trombosis asociada a cáncer son similares a las reportadas en estudios internacionales. Sin embargo, a diferencia de lo reportado se encontró una mayor incidencia de trombosis en tumores de próstata y de cuello uterino, un mayor uso de las heparinas de bajo peso molecular y un muy bajo porcentaje de pacientes con puntajes de Khorana de alto riesgo previo a la trombosis. La presencia de neoplasia de ovario o cérvix y la presentación sintomática de la trombosis fueron variables asociadas al desarrollo de retrombosis previamente no descritas.Abstract: Introduction: Venous thrombosis associated with cancer is an important cause of morbidity and complications in patients with neoplasms; there is no national information on the demographic, clinical and outcome characteristics of these patients. Methodology: A retrospective cohort descriptive study of patients older than 18 years with a diagnosis of thromboembolic disease associated with cancer treated at the National Institute of Cancerology attended in the outpatient clinic of hematology between January 2015 and June 2017. Results: A total of 253 patients were included, 69.6% of females with a median age of 61 years, with ECOG of 0 or 1 in 87.6%. The most frequent primary tumors were: breast with 15.8%, colorectal with 11.5%, cervix with 9.5%, stomach and prostate with 9.1% each. 62.4% of patients were in advanced stages of disease with TNM classification III or IV. The most frequent histology was adenocarcinoma in 65.2% of the cases. The tumors with the highest incidence of thrombosis in the years 2015 and 2016 (taking tumors with more than 100 total cases) were prostate, lung, cervix, uterus, stomach and ovary. The most common types of thrombosis were deep vein thrombosis with 53.7% of cases and pulmonary thromboembolism with 18.1%. A high frequency of use (90.9%) of low molecular weight heparins was found as a long-term treatment. With a median duration of anticoagulation of 321 days, major bleeding occurred in 5.1% of patients, the most common being gastrointestinal bleeding and gynecological bleeding. 11.5% of the patients presented rethrombosis, 65.5% of these events occurred while the patients were anticoagulated. The incidence density of rethrombosis found was 6.7 events / 100 patient years. The history of thrombosis, a symptomatic initial thrombosis, a high-risk Ottawa score and having a cervical or ovarian neoplasm were identified as explanatory variables of rethrombosis. 86.5% of the cases presented a low risk Khorana score prior to thrombosis. With a median follow-up of 1013 days, a mortality of 20.9% was found. Discussion: The demographic, clinical characteristics and complications of patients with thrombosis associated with cancer are similar to those reported in international studies. However, unlike previously reported, a higher incidence of thrombosis was found in prostate and cervical tumors, a greater use of low molecular weight heparins and a very low percentage of patients with high risk Khorana scores prior to thrombosis. The presence of ovarian or cervical neoplasm and the symptomatic presentation of thrombosis were variables associated with the development of rethrombosis previously undescribed.Otraapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Medicina InternaDepartamento de Medicina InternaPerilla Suárez, Oliver Gerardo (2018) Caracterización clínica de pacientes con enfermedad tromboembólica asociada a cáncer en el Instituto Nacional de Cancerología. Otra thesis, Universidad Nacional de Colombia-Sede Bogotá.57 Ciencias de la vida; Biología / Life sciences; biology61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health98 Historia general de América del Sur / History of ancient world; of specific continents, countries, localities; of extraterrestrial worldsTrombosis venosaCáncerTrombosis asociada a cáncerHeparinas de bajo peso molecularTromboembolismo venosoAnticoagulantesVenous thrombosisCancerCancer-associated thrombosisLow molecular weight heparinsVenous thromboembolismAnticoagulantsCaracterización clínica de pacientes con enfermedad tromboembólica asociada a cáncer en el Instituto Nacional de CancerologíaTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TPORIGINALtesis caracterizacion de pacientes con enfermedad tromboembolica asociada a cancer.pdfapplication/pdf1580925https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/62885/1/tesis%20caracterizacion%20de%20pacientes%20con%20enfermedad%20tromboembolica%20asociada%20a%20cancer.pdf587a20b3e12b107d07bd153d8595c1bdMD51THUMBNAILtesis caracterizacion de pacientes con enfermedad tromboembolica asociada a cancer.pdf.jpgtesis caracterizacion de pacientes con enfermedad tromboembolica asociada a cancer.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4942https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/62885/2/tesis%20caracterizacion%20de%20pacientes%20con%20enfermedad%20tromboembolica%20asociada%20a%20cancer.pdf.jpg4d5f0b7b8f84123741d84d28a0b0abd4MD52unal/62885oai:repositorio.unal.edu.co:unal/628852023-04-19 23:06:37.003Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |