Libertad en términos de condiciones habilitantes: una respuesta al liberalismo y su idea de libertad como ausencia de interferencia
El pensamiento liberal anglosajón exalta el valor de la libertad de los individuos, quienes son concebidos como seres con una cierta dignidad, con planes de vida y valoraciones propias que deben ser respetados. Su libertad debe ser garantizada para no ir en contra de dicha dignidad, y del control qu...
- Autores:
-
Medina Botero, Hernán Camilo
- Tipo de recurso:
- Doctoral thesis
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/69674
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/69674
http://bdigital.unal.edu.co/71782/
- Palabra clave:
- 17 Ética (Filosofía, moral) / Ethics
3 Ciencias sociales / Social sciences
Capacidad
Condiciones habilitantes
Condiciones materiales
Interferencia
Libertad
Liberalismo
Capability
Enabling Conditions
Freedom
Interference
Liberalism
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_66e1180e4cb510c95c155d45beaa5440 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/69674 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Libertad en términos de condiciones habilitantes: una respuesta al liberalismo y su idea de libertad como ausencia de interferencia |
title |
Libertad en términos de condiciones habilitantes: una respuesta al liberalismo y su idea de libertad como ausencia de interferencia |
spellingShingle |
Libertad en términos de condiciones habilitantes: una respuesta al liberalismo y su idea de libertad como ausencia de interferencia 17 Ética (Filosofía, moral) / Ethics 3 Ciencias sociales / Social sciences Capacidad Condiciones habilitantes Condiciones materiales Interferencia Libertad Liberalismo Capability Enabling Conditions Freedom Interference Liberalism |
title_short |
Libertad en términos de condiciones habilitantes: una respuesta al liberalismo y su idea de libertad como ausencia de interferencia |
title_full |
Libertad en términos de condiciones habilitantes: una respuesta al liberalismo y su idea de libertad como ausencia de interferencia |
title_fullStr |
Libertad en términos de condiciones habilitantes: una respuesta al liberalismo y su idea de libertad como ausencia de interferencia |
title_full_unstemmed |
Libertad en términos de condiciones habilitantes: una respuesta al liberalismo y su idea de libertad como ausencia de interferencia |
title_sort |
Libertad en términos de condiciones habilitantes: una respuesta al liberalismo y su idea de libertad como ausencia de interferencia |
dc.creator.fl_str_mv |
Medina Botero, Hernán Camilo |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Medina Botero, Hernán Camilo |
dc.contributor.spa.fl_str_mv |
Hoyos Jaramillo, Luis Eduardo |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
17 Ética (Filosofía, moral) / Ethics 3 Ciencias sociales / Social sciences |
topic |
17 Ética (Filosofía, moral) / Ethics 3 Ciencias sociales / Social sciences Capacidad Condiciones habilitantes Condiciones materiales Interferencia Libertad Liberalismo Capability Enabling Conditions Freedom Interference Liberalism |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Capacidad Condiciones habilitantes Condiciones materiales Interferencia Libertad Liberalismo Capability Enabling Conditions Freedom Interference Liberalism |
description |
El pensamiento liberal anglosajón exalta el valor de la libertad de los individuos, quienes son concebidos como seres con una cierta dignidad, con planes de vida y valoraciones propias que deben ser respetados. Su libertad debe ser garantizada para no ir en contra de dicha dignidad, y del control que ellos tienen sobre sus vidas. Como la base de teorías políticas liberales, la concepción de la libertad determina en buena medida el talante de estas. Así, la tradición liberal, que se ha enfocado especialmente en la concepción de la libertad en términos de ausencia de interferencia, se concentra en establecer los límites de la acción de unos individuos sobre otros. En especial, en el campo político, se ha concentrado en los límites de la acción estatal. La libertad de los individuos se garantiza, en estos términos, mediante un sistema legal de derechos que protege la acción individual de la interferencia externa. La presente investigación se enfoca en el concepto de libertad como un concepto humano y social. El objetivo principal es mostrar cómo las razones que han llevado al pensamiento liberal a aceptar la idea de no interferencia deberían conducirnos a aceptar un concepto diferente: el de la libertad en términos de condiciones habilitantes. La idea central es que para que un individuo actúe libremente deben cumplirse algunas condiciones básicas que garantizan su capacidad (lo habilitan) para actuar de formas que tiene razones para valorar. Estas condiciones, en nuestras circunstancias actuales, se refieren a condiciones materiales, de educación, salubridad, y culturales, entre otras. Aunque el liberalismo considere que este tipo de condiciones no concierne directamente al logro de la libertad —sino a realizar otros ideales que valoramos, como la justicia social—, la consideración de las motivaciones y justificaciones que varios autores liberales ofrecen para el concepto de libertad como ausencia de interferencia será la base para ver cómo la garantía de tales condiciones es esencial para el logro de la libertad humana. |
publishDate |
2018 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2018-11-26 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-07-03T10:32:49Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-07-03T10:32:49Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Doctorado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TD |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/69674 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/71782/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/69674 http://bdigital.unal.edu.co/71782/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Filosofía Departamento de Filosofía |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Medina Botero, Hernán Camilo (2018) Libertad en términos de condiciones habilitantes: una respuesta al liberalismo y su idea de libertad como ausencia de interferencia. Doctorado thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/69674/1/1014204863.2018.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/69674/2/1014204863.2018.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
82391261fd723182fcb4965a76e8aa36 63554ae036a3f4961a0984ecda4714f8 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089975823597568 |
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Hoyos Jaramillo, Luis EduardoMedina Botero, Hernán Camilo393c96a9-b7bb-4372-adc9-3a71aa2094a43002019-07-03T10:32:49Z2019-07-03T10:32:49Z2018-11-26https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/69674http://bdigital.unal.edu.co/71782/El pensamiento liberal anglosajón exalta el valor de la libertad de los individuos, quienes son concebidos como seres con una cierta dignidad, con planes de vida y valoraciones propias que deben ser respetados. Su libertad debe ser garantizada para no ir en contra de dicha dignidad, y del control que ellos tienen sobre sus vidas. Como la base de teorías políticas liberales, la concepción de la libertad determina en buena medida el talante de estas. Así, la tradición liberal, que se ha enfocado especialmente en la concepción de la libertad en términos de ausencia de interferencia, se concentra en establecer los límites de la acción de unos individuos sobre otros. En especial, en el campo político, se ha concentrado en los límites de la acción estatal. La libertad de los individuos se garantiza, en estos términos, mediante un sistema legal de derechos que protege la acción individual de la interferencia externa. La presente investigación se enfoca en el concepto de libertad como un concepto humano y social. El objetivo principal es mostrar cómo las razones que han llevado al pensamiento liberal a aceptar la idea de no interferencia deberían conducirnos a aceptar un concepto diferente: el de la libertad en términos de condiciones habilitantes. La idea central es que para que un individuo actúe libremente deben cumplirse algunas condiciones básicas que garantizan su capacidad (lo habilitan) para actuar de formas que tiene razones para valorar. Estas condiciones, en nuestras circunstancias actuales, se refieren a condiciones materiales, de educación, salubridad, y culturales, entre otras. Aunque el liberalismo considere que este tipo de condiciones no concierne directamente al logro de la libertad —sino a realizar otros ideales que valoramos, como la justicia social—, la consideración de las motivaciones y justificaciones que varios autores liberales ofrecen para el concepto de libertad como ausencia de interferencia será la base para ver cómo la garantía de tales condiciones es esencial para el logro de la libertad humana.Abstract: Anglo-Saxon liberal thought praises the value of individual freedom. Since individuals are conceived of as beings with a certain dignity, beings with their own life plans and values, their freedom must be guaranteed in order to respect such dignity and the control they have upon their lives. The conception of freedom shapes then, the political liberal theories. Liberal tradition, focused on the conception of freedom as non-interference, tries to establish the limits of individual actions that can affect other’s freedom. Specifically, in political terms, liberalism has focused on limits to state action. Hence, individual freedom is guaranteed through a legal system comprised of rights that protect individual action from external interference. This dissertation, following the liberal tradition, takes freedom to be a human and social concept. My main goal is to argue that the reasons liberal thought has to adhere to the non-interference idea of freedom should lead us to accept a different idea: freedom in terms of enabling conditions. This conception of freedom maintains that, in order to act freely, some basic conditions that enable the individual to act in ways she has reasons to value must be met. These conditions, in our current circumstances, refer to material, as well as educational, cultural, and sanitary conditions, among others. Although liberalism does not consider that this kind of conditions concern directly the achievement of freedom (since, it is argued, they concern the achievement of other valuable ideals, like social justice), taking a look at the motivations and arguments different liberal authors offer in favor of freedom as non-interference will serve to show how the mentioned conditions also contribute to achieve human freedom.Doctoradoapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Departamento de FilosofíaDepartamento de FilosofíaMedina Botero, Hernán Camilo (2018) Libertad en términos de condiciones habilitantes: una respuesta al liberalismo y su idea de libertad como ausencia de interferencia. Doctorado thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá.17 Ética (Filosofía, moral) / Ethics3 Ciencias sociales / Social sciencesCapacidadCondiciones habilitantesCondiciones materialesInterferenciaLibertadLiberalismoCapabilityEnabling ConditionsFreedomInterferenceLiberalismLibertad en términos de condiciones habilitantes: una respuesta al liberalismo y su idea de libertad como ausencia de interferenciaTrabajo de grado - Doctoradoinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/TDORIGINAL1014204863.2018.pdfapplication/pdf1088137https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/69674/1/1014204863.2018.pdf82391261fd723182fcb4965a76e8aa36MD51THUMBNAIL1014204863.2018.pdf.jpg1014204863.2018.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4371https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/69674/2/1014204863.2018.pdf.jpg63554ae036a3f4961a0984ecda4714f8MD52unal/69674oai:repositorio.unal.edu.co:unal/696742023-06-10 23:03:05.976Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |