Conflictos socioambientales en el departamento de Putumayo (1960-2014). Una perspectiva Ecopolítica.
Los conflictos socioambientales en el departamento de Putumayo están relacionados, por un lado, con proyectos hegemónicos asociados con los discursos globales del desarrollo, la conservación y la seguridad; y por otro, con la apropiación, uso y control que el Estado y otros agentes hacen de los recu...
- Autores:
-
Urueña Bogoya, María Teresa
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/76178
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/76178
http://bdigital.unal.edu.co/70803/
- Palabra clave:
- Colonización
Petróleo
Deforestación
Putumayo
Conflicto socioambiental
Ecología Política
cultivos ilícitos
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_66c75b88da360cb89964085496d2b3fa |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/76178 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
spelling |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de ColombiaAcceso abiertohttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Urueña Bogoya, María Teresae69f6cb4-4085-4619-968a-a1bbd75e3cc43002020-03-30T06:07:46Z2020-03-30T06:07:46Z2019https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/76178http://bdigital.unal.edu.co/70803/Los conflictos socioambientales en el departamento de Putumayo están relacionados, por un lado, con proyectos hegemónicos asociados con los discursos globales del desarrollo, la conservación y la seguridad; y por otro, con la apropiación, uso y control que el Estado y otros agentes hacen de los recursos del territorio. Esta investigación analiza, desde un enfoque de Ecología Política, los conflictos de este tipo ocurridos en el departamento en el periodo de 1960-2014 enfocándonos en tres recursos clave: suelo, subsuelo y vuelo, en otras palabras, la tierra, el petróleo y el bosque, respectivamente, intentando ver cómo se ha transformado el territorio. Este trabajo puede ser visto como una contribución a una nueva forma de ver los conflictos que ya no pueden ser simplemente conflictos sociales como si estuviéramos disociados del resto de la naturaleza, o como si los conflictos humanos no tuvieran que ver con ella. Putumayo es parte de la Amazonia y como tal no puede escaparse a los determinantes del cambio global, es decir, la suerte del planeta.Maestríaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede AmazoníaSede Amazonía3 Ciencias sociales / Social sciences9 Geografía e Historia / History and geographyUrueña Bogoya, María Teresa (2019) Conflictos socioambientales en el departamento de Putumayo (1960-2014). Una perspectiva Ecopolítica. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia. Sede Amazonia.Conflictos socioambientales en el departamento de Putumayo (1960-2014). Una perspectiva Ecopolítica.Trabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMUniversidad Nacional de Colombia - Sede AmazonasColonizaciónPetróleoDeforestaciónPutumayoConflicto socioambientalEcología Políticacultivos ilícitosORIGINAL1030576972.2018.pdfapplication/pdf3213980https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/76178/1/1030576972.2018.pdf7df854b90a80188e0f8720d2cfdc342dMD51THUMBNAIL1030576972.2018.pdf.jpg1030576972.2018.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3418https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/76178/2/1030576972.2018.pdf.jpgdee7a732db52158cb81ce0e892fba97bMD52unal/76178oai:repositorio.unal.edu.co:unal/761782024-07-11 23:50:26.196Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Conflictos socioambientales en el departamento de Putumayo (1960-2014). Una perspectiva Ecopolítica. |
title |
Conflictos socioambientales en el departamento de Putumayo (1960-2014). Una perspectiva Ecopolítica. |
spellingShingle |
Conflictos socioambientales en el departamento de Putumayo (1960-2014). Una perspectiva Ecopolítica. Colonización Petróleo Deforestación Putumayo Conflicto socioambiental Ecología Política cultivos ilícitos |
title_short |
Conflictos socioambientales en el departamento de Putumayo (1960-2014). Una perspectiva Ecopolítica. |
title_full |
Conflictos socioambientales en el departamento de Putumayo (1960-2014). Una perspectiva Ecopolítica. |
title_fullStr |
Conflictos socioambientales en el departamento de Putumayo (1960-2014). Una perspectiva Ecopolítica. |
title_full_unstemmed |
Conflictos socioambientales en el departamento de Putumayo (1960-2014). Una perspectiva Ecopolítica. |
title_sort |
Conflictos socioambientales en el departamento de Putumayo (1960-2014). Una perspectiva Ecopolítica. |
dc.creator.fl_str_mv |
Urueña Bogoya, María Teresa |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Urueña Bogoya, María Teresa |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Colonización Petróleo Deforestación Putumayo Conflicto socioambiental Ecología Política cultivos ilícitos |
topic |
Colonización Petróleo Deforestación Putumayo Conflicto socioambiental Ecología Política cultivos ilícitos |
description |
Los conflictos socioambientales en el departamento de Putumayo están relacionados, por un lado, con proyectos hegemónicos asociados con los discursos globales del desarrollo, la conservación y la seguridad; y por otro, con la apropiación, uso y control que el Estado y otros agentes hacen de los recursos del territorio. Esta investigación analiza, desde un enfoque de Ecología Política, los conflictos de este tipo ocurridos en el departamento en el periodo de 1960-2014 enfocándonos en tres recursos clave: suelo, subsuelo y vuelo, en otras palabras, la tierra, el petróleo y el bosque, respectivamente, intentando ver cómo se ha transformado el territorio. Este trabajo puede ser visto como una contribución a una nueva forma de ver los conflictos que ya no pueden ser simplemente conflictos sociales como si estuviéramos disociados del resto de la naturaleza, o como si los conflictos humanos no tuvieran que ver con ella. Putumayo es parte de la Amazonia y como tal no puede escaparse a los determinantes del cambio global, es decir, la suerte del planeta. |
publishDate |
2019 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2019 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2020-03-30T06:07:46Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2020-03-30T06:07:46Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/76178 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/70803/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/76178 http://bdigital.unal.edu.co/70803/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Sede Amazonía Sede Amazonía |
dc.relation.haspart.spa.fl_str_mv |
3 Ciencias sociales / Social sciences 9 Geografía e Historia / History and geography |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Urueña Bogoya, María Teresa (2019) Conflictos socioambientales en el departamento de Putumayo (1960-2014). Una perspectiva Ecopolítica. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia. Sede Amazonia. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional |
dc.rights.spa.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia Acceso abierto http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia - Sede Amazonas |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/76178/1/1030576972.2018.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/76178/2/1030576972.2018.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7df854b90a80188e0f8720d2cfdc342d dee7a732db52158cb81ce0e892fba97b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814090244866179072 |