Análisis sistémico de los Programas de Gestión Integral de Residuos en la Universidad Nacional de Colombia y lineamientos para el mejoramiento continuo

La generación de residuos sólidos y peligrosos a nivel mundial ha crecido de forma considerable en los últimos 30 años, generando cada vez mayores conflictos entre el sistema económico y los ecosistemas. Una adecuada gestión de los residuos permite prevenir problemáticas ambientales a lo largo de to...

Full description

Autores:
Lizarazo Lizarazo, Jerson Stiven
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/62060
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/62060
http://bdigital.unal.edu.co/60917/
Palabra clave:
33 Economía / Economics
36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services
37 Educación / Education
65 Gerencia y servicios auxiliares / Management and public relations
66 Ingeniería química y Tecnologías relacionadas/ Chemical engineering
LCA
MFA
Universidad
Residuos sólidos
Sistema
Flujo de materiales
PHVA
Campus
Solid waste
System
Material flow
PDCA
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_66c468854d65f75402f7f06ca33c64da
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/62060
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Análisis sistémico de los Programas de Gestión Integral de Residuos en la Universidad Nacional de Colombia y lineamientos para el mejoramiento continuo
title Análisis sistémico de los Programas de Gestión Integral de Residuos en la Universidad Nacional de Colombia y lineamientos para el mejoramiento continuo
spellingShingle Análisis sistémico de los Programas de Gestión Integral de Residuos en la Universidad Nacional de Colombia y lineamientos para el mejoramiento continuo
33 Economía / Economics
36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services
37 Educación / Education
65 Gerencia y servicios auxiliares / Management and public relations
66 Ingeniería química y Tecnologías relacionadas/ Chemical engineering
LCA
MFA
Universidad
Residuos sólidos
Sistema
Flujo de materiales
PHVA
Campus
Solid waste
System
Material flow
PDCA
title_short Análisis sistémico de los Programas de Gestión Integral de Residuos en la Universidad Nacional de Colombia y lineamientos para el mejoramiento continuo
title_full Análisis sistémico de los Programas de Gestión Integral de Residuos en la Universidad Nacional de Colombia y lineamientos para el mejoramiento continuo
title_fullStr Análisis sistémico de los Programas de Gestión Integral de Residuos en la Universidad Nacional de Colombia y lineamientos para el mejoramiento continuo
title_full_unstemmed Análisis sistémico de los Programas de Gestión Integral de Residuos en la Universidad Nacional de Colombia y lineamientos para el mejoramiento continuo
title_sort Análisis sistémico de los Programas de Gestión Integral de Residuos en la Universidad Nacional de Colombia y lineamientos para el mejoramiento continuo
dc.creator.fl_str_mv Lizarazo Lizarazo, Jerson Stiven
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Lizarazo Lizarazo, Jerson Stiven
dc.contributor.spa.fl_str_mv Toro Calderón, José Javier
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv 33 Economía / Economics
36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services
37 Educación / Education
65 Gerencia y servicios auxiliares / Management and public relations
66 Ingeniería química y Tecnologías relacionadas/ Chemical engineering
topic 33 Economía / Economics
36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services
37 Educación / Education
65 Gerencia y servicios auxiliares / Management and public relations
66 Ingeniería química y Tecnologías relacionadas/ Chemical engineering
LCA
MFA
Universidad
Residuos sólidos
Sistema
Flujo de materiales
PHVA
Campus
Solid waste
System
Material flow
PDCA
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv LCA
MFA
Universidad
Residuos sólidos
Sistema
Flujo de materiales
PHVA
Campus
Solid waste
System
Material flow
PDCA
description La generación de residuos sólidos y peligrosos a nivel mundial ha crecido de forma considerable en los últimos 30 años, generando cada vez mayores conflictos entre el sistema económico y los ecosistemas. Una adecuada gestión de los residuos permite prevenir problemáticas ambientales a lo largo de todas las etapas de extracción, producción, consumo y disposición final. La Universidad Nacional de Colombia no es ajena a esta problemática y existen avances importantes en la gestión de residuos, sin embargo existen aún situaciones particulares en el campus de la sede Bogotá que impiden realizar mejoras sustanciales sobre el proceso. Este trabajo se fundamenta en un conjunto de análisis de tipo sistémico que integra a los actores más importantes en el proceso de generación de residuos en la Ciudad Universitaria de Bogotá y se centra en las relaciones entre estos y el sistema en general. El análisis sistémico se desarrolla en seis etapas: Caracterización general, identificación de procesos, análisis de la red de flujo de residuos, revisión del estado de la integración de la comunidad universitaria en el proceso, análisis de flujo de materiales y de ciclo de vida. A partir de dicho análisis se identifican las propiedades emergentes del sistema y se plantean lineamientos de mejoramiento continuo con base en el ciclo PHVA que se adapten a las condiciones particulares de la Universidad Nacional de Colombia. Los resultados de este trabajo muestran que un mayor nivel de integración de toda la comunidad universitaria en torno a la solución de problemas complejos es fundamental para seguir mejorando en los aspectos ambientales del campus de la sede Bogotá.
publishDate 2017
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2017-12-01
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-07-02T20:50:11Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-07-02T20:50:11Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Maestría
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/62060
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv http://bdigital.unal.edu.co/60917/
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/62060
http://bdigital.unal.edu.co/60917/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Institutos Interfacultades Instituto de Estudios Ambientales (IDEA)
Instituto de Estudios Ambientales (IDEA)
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Lizarazo Lizarazo, Jerson Stiven (2017) Análisis sistémico de los Programas de Gestión Integral de Residuos en la Universidad Nacional de Colombia y lineamientos para el mejoramiento continuo. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá.
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/62060/1/1018454037.2017.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/62060/2/1018454037.2017.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 07014f18c9a68f84bd281b20e3b37631
c9c9cc620fda153851f5f3d9708e7fae
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814089663626870784
spelling Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Toro Calderón, José JavierLizarazo Lizarazo, Jerson Stiven06ed7ad0-f64e-4295-8390-3c83d2b99fee3002019-07-02T20:50:11Z2019-07-02T20:50:11Z2017-12-01https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/62060http://bdigital.unal.edu.co/60917/La generación de residuos sólidos y peligrosos a nivel mundial ha crecido de forma considerable en los últimos 30 años, generando cada vez mayores conflictos entre el sistema económico y los ecosistemas. Una adecuada gestión de los residuos permite prevenir problemáticas ambientales a lo largo de todas las etapas de extracción, producción, consumo y disposición final. La Universidad Nacional de Colombia no es ajena a esta problemática y existen avances importantes en la gestión de residuos, sin embargo existen aún situaciones particulares en el campus de la sede Bogotá que impiden realizar mejoras sustanciales sobre el proceso. Este trabajo se fundamenta en un conjunto de análisis de tipo sistémico que integra a los actores más importantes en el proceso de generación de residuos en la Ciudad Universitaria de Bogotá y se centra en las relaciones entre estos y el sistema en general. El análisis sistémico se desarrolla en seis etapas: Caracterización general, identificación de procesos, análisis de la red de flujo de residuos, revisión del estado de la integración de la comunidad universitaria en el proceso, análisis de flujo de materiales y de ciclo de vida. A partir de dicho análisis se identifican las propiedades emergentes del sistema y se plantean lineamientos de mejoramiento continuo con base en el ciclo PHVA que se adapten a las condiciones particulares de la Universidad Nacional de Colombia. Los resultados de este trabajo muestran que un mayor nivel de integración de toda la comunidad universitaria en torno a la solución de problemas complejos es fundamental para seguir mejorando en los aspectos ambientales del campus de la sede Bogotá.Abstract: Solid and hazardous waste generation has been growing worldwide during the last 30 years. It causes even more complex issues between ecosystems and the world economic system. An appropriate waste management system has the potential to address environmental problems at every stage of extraction, production, consumption and disposal. The Universidad Nacional de Colombia is not blind to this situation and it has developed important advances in its waste management system, but there are still some particular situations that don’t allow improving the related processes. This work is a set of diverse and complementary systems analyses that integrates the most important intern shareholders and focuses on the relationships between those shareholders and the system in a general view. This analysis has been conducted on six stages: general characterization, identification of related processes, analysis of the inner supply chain, review of the integration of the academic community, material flow and life cycle analysis. From these analyses emergent properties of the system are identified and continuous improvement guidelines that adapt to the particular conditions of the Universidad Nacional de Colombia are proposed based on the PDCA framework. Results from this work show that the aim to solve complex problems should lead to a higher level of integration between the institution’s managerial, operative entities and the academic community. This integration is required in order to keep improving the environmental aspects related to the Bogotá campus.Maestríaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Institutos Interfacultades Instituto de Estudios Ambientales (IDEA)Instituto de Estudios Ambientales (IDEA)Lizarazo Lizarazo, Jerson Stiven (2017) Análisis sistémico de los Programas de Gestión Integral de Residuos en la Universidad Nacional de Colombia y lineamientos para el mejoramiento continuo. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá.33 Economía / Economics36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services37 Educación / Education65 Gerencia y servicios auxiliares / Management and public relations66 Ingeniería química y Tecnologías relacionadas/ Chemical engineeringLCAMFAUniversidadResiduos sólidosSistemaFlujo de materialesPHVACampusSolid wasteSystemMaterial flowPDCAAnálisis sistémico de los Programas de Gestión Integral de Residuos en la Universidad Nacional de Colombia y lineamientos para el mejoramiento continuoTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMORIGINAL1018454037.2017.pdfapplication/pdf3635362https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/62060/1/1018454037.2017.pdf07014f18c9a68f84bd281b20e3b37631MD51THUMBNAIL1018454037.2017.pdf.jpg1018454037.2017.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5323https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/62060/2/1018454037.2017.pdf.jpgc9c9cc620fda153851f5f3d9708e7faeMD52unal/62060oai:repositorio.unal.edu.co:unal/620602023-04-15 23:04:55.054Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co