Diversificación y diferenciación en las facultades de economía y empresa españolas

Este estudio comprueba si la adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) ha influido en la diversificación y diferenciación de los estudios de las Facultades de Economía y Empresa españolas (FEE), y determina cuáles han sido los factores que han incidido en dichos procesos. Se compara...

Full description

Autores:
Rodríguez-Pérez, Gonzalo
Vilardell Riera, Immaculada
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/65860
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/65860
http://bdigital.unal.edu.co/66883/
Palabra clave:
3 Ciencias sociales / Social sciences
Diversificación
diferenciación
educación superior
EEES
facultades economía y empresa.
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_668f62f1e000971b11fc63c3c23f41b2
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/65860
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
spelling Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Rodríguez-Pérez, Gonzaloe7a8834c-df17-45b1-9393-4d9a05002552300Vilardell Riera, Immaculada3939b747-c58d-410e-a8f6-795366bff3293002019-07-03T01:03:38Z2019-07-03T01:03:38Z2016-04-01ISSN: 2248-6968https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/65860http://bdigital.unal.edu.co/66883/Este estudio comprueba si la adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) ha influido en la diversificación y diferenciación de los estudios de las Facultades de Economía y Empresa españolas (FEE), y determina cuáles han sido los factores que han incidido en dichos procesos. Se compara la situación en el curso 2006-2007, previa a la adaptación al EEES, con la del 2012-2013, último con datos publicados. La variación de la diversificación (aumentándola o reduciéndola) de las FEE ha venido influida por el hecho de que la Facultad esté especializada, su titularidad, su nivel investigador y el desfase entre oferta y demanda; sin embargo, el tamaño no ha influido en la diversificación. Los factores anteriores, excepto la titularidad, influyen también en la diferenciación.application/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Ciencias Económicas - Escuela de Administración y Contaduría Públicahttps://revistas.unal.edu.co/index.php/innovar/article/view/55584Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista Innovar Journal Revista de Ciencias Administrativas y SocialesRevista Innovar Journal Revista de Ciencias Administrativas y SocialesRodríguez-Pérez, Gonzalo and Vilardell Riera, Immaculada (2016) Diversificación y diferenciación en las facultades de economía y empresa españolas. Innovar, 26 (60). pp. 161-174. ISSN 2248-69683 Ciencias sociales / Social sciencesDiversificacióndiferenciacióneducación superiorEEESfacultades economía y empresa.Diversificación y diferenciación en las facultades de economía y empresa españolasArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTORIGINAL55584-289021-1-PB.pdfapplication/pdf878278https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/65860/1/55584-289021-1-PB.pdf7394f9c94cf34c20111bd665b216a2daMD51THUMBNAIL55584-289021-1-PB.pdf.jpg55584-289021-1-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6949https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/65860/2/55584-289021-1-PB.pdf.jpgc94f6b1698255151119a0d76b08a3699MD52unal/65860oai:repositorio.unal.edu.co:unal/658602024-05-13 23:08:28.123Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv Diversificación y diferenciación en las facultades de economía y empresa españolas
title Diversificación y diferenciación en las facultades de economía y empresa españolas
spellingShingle Diversificación y diferenciación en las facultades de economía y empresa españolas
3 Ciencias sociales / Social sciences
Diversificación
diferenciación
educación superior
EEES
facultades economía y empresa.
title_short Diversificación y diferenciación en las facultades de economía y empresa españolas
title_full Diversificación y diferenciación en las facultades de economía y empresa españolas
title_fullStr Diversificación y diferenciación en las facultades de economía y empresa españolas
title_full_unstemmed Diversificación y diferenciación en las facultades de economía y empresa españolas
title_sort Diversificación y diferenciación en las facultades de economía y empresa españolas
dc.creator.fl_str_mv Rodríguez-Pérez, Gonzalo
Vilardell Riera, Immaculada
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Rodríguez-Pérez, Gonzalo
Vilardell Riera, Immaculada
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv 3 Ciencias sociales / Social sciences
topic 3 Ciencias sociales / Social sciences
Diversificación
diferenciación
educación superior
EEES
facultades economía y empresa.
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Diversificación
diferenciación
educación superior
EEES
facultades economía y empresa.
description Este estudio comprueba si la adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) ha influido en la diversificación y diferenciación de los estudios de las Facultades de Economía y Empresa españolas (FEE), y determina cuáles han sido los factores que han incidido en dichos procesos. Se compara la situación en el curso 2006-2007, previa a la adaptación al EEES, con la del 2012-2013, último con datos publicados. La variación de la diversificación (aumentándola o reduciéndola) de las FEE ha venido influida por el hecho de que la Facultad esté especializada, su titularidad, su nivel investigador y el desfase entre oferta y demanda; sin embargo, el tamaño no ha influido en la diversificación. Los factores anteriores, excepto la titularidad, influyen también en la diferenciación.
publishDate 2016
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2016-04-01
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-07-03T01:03:38Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-07-03T01:03:38Z
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ART
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.issn.spa.fl_str_mv ISSN: 2248-6968
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/65860
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv http://bdigital.unal.edu.co/66883/
identifier_str_mv ISSN: 2248-6968
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/65860
http://bdigital.unal.edu.co/66883/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.spa.fl_str_mv https://revistas.unal.edu.co/index.php/innovar/article/view/55584
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista Innovar Journal Revista de Ciencias Administrativas y Sociales
Revista Innovar Journal Revista de Ciencias Administrativas y Sociales
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Rodríguez-Pérez, Gonzalo and Vilardell Riera, Immaculada (2016) Diversificación y diferenciación en las facultades de economía y empresa españolas. Innovar, 26 (60). pp. 161-174. ISSN 2248-6968
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Ciencias Económicas - Escuela de Administración y Contaduría Pública
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/65860/1/55584-289021-1-PB.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/65860/2/55584-289021-1-PB.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 7394f9c94cf34c20111bd665b216a2da
c94f6b1698255151119a0d76b08a3699
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814089332864057344