La teoría de la renta en el contexto de la economía clásica: las contribuciones de petty, smith, malthus, ricardo y marx.

Partiendo de la llamada economía clásica y haciendo un recorrido histórico, la categoría de la renta aparece como una herramienta capaz de hacer explícitos algunos fenómenos de la economía contemporánea y abre importantes caminos para la construcción de una teoría de la renta de los recursos natural...

Full description

Autores:
Manrique Díaz, Óscar Gonzalo
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2002
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/36272
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/36272
http://bdigital.unal.edu.co/26356/
Palabra clave:
Economía contemporánea
Teoría de la renta
Recursos naturales
Economía clásica
Edad media
Modernismo
Capitalismo.
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_667b15dbbd703802c998dda7d6989e2e
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/36272
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
spelling Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Manrique Díaz, Óscar Gonzalo3d0898da-c225-497a-b389-947d34131f6f3002019-06-28T01:16:00Z2019-06-28T01:16:00Z2002https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/36272http://bdigital.unal.edu.co/26356/Partiendo de la llamada economía clásica y haciendo un recorrido histórico, la categoría de la renta aparece como una herramienta capaz de hacer explícitos algunos fenómenos de la economía contemporánea y abre importantes caminos para la construcción de una teoría de la renta de los recursos naturales. Para el efecto, se busca mostrar cómo en el contexto de la economía clásica los aportes de diferentes autores permiten hablar de la renta en términos de dos componentes: diferencial, absoluta. Lo anterior, a partir de las contribuciones que van desde Petty hasta Marx, en un periodo que va desde la edad media, pasando por la ilustración hasta llegar al modernismo, es decir, desde el feudalismo hasta  el naciente capitalismo en términos económicos.application/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia, sede Medellínhttp://revistas.unal.edu.co/index.php/ede/article/view/23931Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Ensayos de EconomíaEnsayos de EconomíaEnsayos de Economía; Vol. 12, núm. 20-21 (2002); 177-208 0121-117xManrique Díaz, Óscar Gonzalo (2002) La teoría de la renta en el contexto de la economía clásica: las contribuciones de petty, smith, malthus, ricardo y marx. Ensayos de Economía; Vol. 12, núm. 20-21 (2002); 177-208 0121-117x .La teoría de la renta en el contexto de la economía clásica: las contribuciones de petty, smith, malthus, ricardo y marx.Artículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTEconomía contemporáneaTeoría de la rentaRecursos naturalesEconomía clásicaEdad mediaModernismoCapitalismo.ORIGINAL23931-83715-1-PB.pdfapplication/pdf3759081https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/36272/1/23931-83715-1-PB.pdf73d09d2d46e7856e9ce2b56511c35b7bMD51THUMBNAIL23931-83715-1-PB.pdf.jpg23931-83715-1-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2329https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/36272/2/23931-83715-1-PB.pdf.jpg11940e7cedd2c94629c7b38c018b0044MD52unal/36272oai:repositorio.unal.edu.co:unal/362722024-01-04 23:05:48.081Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv La teoría de la renta en el contexto de la economía clásica: las contribuciones de petty, smith, malthus, ricardo y marx.
title La teoría de la renta en el contexto de la economía clásica: las contribuciones de petty, smith, malthus, ricardo y marx.
spellingShingle La teoría de la renta en el contexto de la economía clásica: las contribuciones de petty, smith, malthus, ricardo y marx.
Economía contemporánea
Teoría de la renta
Recursos naturales
Economía clásica
Edad media
Modernismo
Capitalismo.
title_short La teoría de la renta en el contexto de la economía clásica: las contribuciones de petty, smith, malthus, ricardo y marx.
title_full La teoría de la renta en el contexto de la economía clásica: las contribuciones de petty, smith, malthus, ricardo y marx.
title_fullStr La teoría de la renta en el contexto de la economía clásica: las contribuciones de petty, smith, malthus, ricardo y marx.
title_full_unstemmed La teoría de la renta en el contexto de la economía clásica: las contribuciones de petty, smith, malthus, ricardo y marx.
title_sort La teoría de la renta en el contexto de la economía clásica: las contribuciones de petty, smith, malthus, ricardo y marx.
dc.creator.fl_str_mv Manrique Díaz, Óscar Gonzalo
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Manrique Díaz, Óscar Gonzalo
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Economía contemporánea
Teoría de la renta
Recursos naturales
Economía clásica
Edad media
Modernismo
Capitalismo.
topic Economía contemporánea
Teoría de la renta
Recursos naturales
Economía clásica
Edad media
Modernismo
Capitalismo.
description Partiendo de la llamada economía clásica y haciendo un recorrido histórico, la categoría de la renta aparece como una herramienta capaz de hacer explícitos algunos fenómenos de la economía contemporánea y abre importantes caminos para la construcción de una teoría de la renta de los recursos naturales. Para el efecto, se busca mostrar cómo en el contexto de la economía clásica los aportes de diferentes autores permiten hablar de la renta en términos de dos componentes: diferencial, absoluta. Lo anterior, a partir de las contribuciones que van desde Petty hasta Marx, en un periodo que va desde la edad media, pasando por la ilustración hasta llegar al modernismo, es decir, desde el feudalismo hasta  el naciente capitalismo en términos económicos.
publishDate 2002
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2002
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-06-28T01:16:00Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-06-28T01:16:00Z
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ART
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/36272
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv http://bdigital.unal.edu.co/26356/
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/36272
http://bdigital.unal.edu.co/26356/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.spa.fl_str_mv http://revistas.unal.edu.co/index.php/ede/article/view/23931
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Ensayos de Economía
Ensayos de Economía
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv Ensayos de Economía; Vol. 12, núm. 20-21 (2002); 177-208 0121-117x
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Manrique Díaz, Óscar Gonzalo (2002) La teoría de la renta en el contexto de la economía clásica: las contribuciones de petty, smith, malthus, ricardo y marx. Ensayos de Economía; Vol. 12, núm. 20-21 (2002); 177-208 0121-117x .
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/36272/1/23931-83715-1-PB.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/36272/2/23931-83715-1-PB.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 73d09d2d46e7856e9ce2b56511c35b7b
11940e7cedd2c94629c7b38c018b0044
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814089469499801600