La teoría de la renta en el contexto de la economía clásica: las contribuciones de petty, smith, malthus, ricardo y marx.

Partiendo de la llamada economía clásica y haciendo un recorrido histórico, la categoría de la renta aparece como una herramienta capaz de hacer explícitos algunos fenómenos de la economía contemporánea y abre importantes caminos para la construcción de una teoría de la renta de los recursos natural...

Full description

Autores:
Manrique Díaz, Óscar Gonzalo
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2002
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/36272
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/36272
http://bdigital.unal.edu.co/26356/
Palabra clave:
Economía contemporánea
Teoría de la renta
Recursos naturales
Economía clásica
Edad media
Modernismo
Capitalismo.
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:Partiendo de la llamada economía clásica y haciendo un recorrido histórico, la categoría de la renta aparece como una herramienta capaz de hacer explícitos algunos fenómenos de la economía contemporánea y abre importantes caminos para la construcción de una teoría de la renta de los recursos naturales. Para el efecto, se busca mostrar cómo en el contexto de la economía clásica los aportes de diferentes autores permiten hablar de la renta en términos de dos componentes: diferencial, absoluta. Lo anterior, a partir de las contribuciones que van desde Petty hasta Marx, en un periodo que va desde la edad media, pasando por la ilustración hasta llegar al modernismo, es decir, desde el feudalismo hasta  el naciente capitalismo en términos económicos.