Política e identidad latinoamericana en un ensayo de Moreno-Durán
Este trabajo estudia el ensayo de R. H. Moreno-Durán De la barbarie a la imaginación (1976) considerando su propuesta como una aporte crítico a la tradición de la posibilidad de indagar, desde la literatura, en una identidad cultural latinoamericana. Para ello, se aborda la obra ensayística de...
- Autores:
-
Jaramillo, Simón Henao
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/62530
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/62530
http://bdigital.unal.edu.co/61689/
- Palabra clave:
- 32 Ciencia política / Political science
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_6679132a5e2bf95af6afe94fa74f258e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/62530 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Jaramillo, Simón Henaocb9c6a7c-2361-4e18-9237-f2c5aeaad9df3002019-07-02T21:03:28Z2019-07-02T21:03:28Z2014-01-01ISSN: 2389-7481https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/62530http://bdigital.unal.edu.co/61689/Este trabajo estudia el ensayo de R. H. Moreno-Durán De la barbarie a la imaginación (1976) considerando su propuesta como una aporte crítico a la tradición de la posibilidad de indagar, desde la literatura, en una identidad cultural latinoamericana. Para ello, se aborda la obra ensayística de Moreno-Durán desde una perspectiva que la sitúa dentro del marco de una operación crítica en la tradición del ensayismo latinoamericano. La operación crítica que propone Moreno-Durán implica el reconocimiento de una proyección imaginaria por medio de la cual América Latina ha sido construida como un proceso narrativo. Al analizar esta operación se ha tenido en cuenta que no solo comprende cuestiones pertenecientes al ámbito estético, sino que, tal y como este trabajo concluye, la operación crítica de Moreno-Durán abarca aspectos que permiten identificarla como una expresión de lo político en tanto con- cibe a la literatura como un saber, esto es, como un objeto de acción, de construcción de subjetividades culturales y políticas. Ese saber que tiene (que imagina) la literatura, sería, en la propuesta de Moreno-Durán, un saber acerca del modo de ser latinoamericano, es decir, un saber que permite conocer y reconocer de qué manera América Latina se ha construido imaginariamente a sí misma.application/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Derecho y Ciencias Políticas y Sociales - Departamento de Ciencias Políticashttps://revistas.unal.edu.co/index.php/cienciapol/article/view/50146Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Ciencia PolíticaCiencia PolíticaJaramillo, Simón Henao (2014) Política e identidad latinoamericana en un ensayo de Moreno-Durán. Ciencia Política, 9 (17). pp. 153-170. ISSN 2389-748132 Ciencia política / Political sciencePolítica e identidad latinoamericana en un ensayo de Moreno-DuránArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTORIGINAL50146-252819-1-PB.pdfapplication/pdf204442https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/62530/1/50146-252819-1-PB.pdf9e613276447dd236143d229f2db68604MD51THUMBNAIL50146-252819-1-PB.pdf.jpg50146-252819-1-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4028https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/62530/2/50146-252819-1-PB.pdf.jpg3663b79db7b14ce8690b7cd5403efcd7MD52unal/62530oai:repositorio.unal.edu.co:unal/625302023-04-17 23:05:01.276Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Política e identidad latinoamericana en un ensayo de Moreno-Durán |
title |
Política e identidad latinoamericana en un ensayo de Moreno-Durán |
spellingShingle |
Política e identidad latinoamericana en un ensayo de Moreno-Durán 32 Ciencia política / Political science |
title_short |
Política e identidad latinoamericana en un ensayo de Moreno-Durán |
title_full |
Política e identidad latinoamericana en un ensayo de Moreno-Durán |
title_fullStr |
Política e identidad latinoamericana en un ensayo de Moreno-Durán |
title_full_unstemmed |
Política e identidad latinoamericana en un ensayo de Moreno-Durán |
title_sort |
Política e identidad latinoamericana en un ensayo de Moreno-Durán |
dc.creator.fl_str_mv |
Jaramillo, Simón Henao |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Jaramillo, Simón Henao |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
32 Ciencia política / Political science |
topic |
32 Ciencia política / Political science |
description |
Este trabajo estudia el ensayo de R. H. Moreno-Durán De la barbarie a la imaginación (1976) considerando su propuesta como una aporte crítico a la tradición de la posibilidad de indagar, desde la literatura, en una identidad cultural latinoamericana. Para ello, se aborda la obra ensayística de Moreno-Durán desde una perspectiva que la sitúa dentro del marco de una operación crítica en la tradición del ensayismo latinoamericano. La operación crítica que propone Moreno-Durán implica el reconocimiento de una proyección imaginaria por medio de la cual América Latina ha sido construida como un proceso narrativo. Al analizar esta operación se ha tenido en cuenta que no solo comprende cuestiones pertenecientes al ámbito estético, sino que, tal y como este trabajo concluye, la operación crítica de Moreno-Durán abarca aspectos que permiten identificarla como una expresión de lo político en tanto con- cibe a la literatura como un saber, esto es, como un objeto de acción, de construcción de subjetividades culturales y políticas. Ese saber que tiene (que imagina) la literatura, sería, en la propuesta de Moreno-Durán, un saber acerca del modo de ser latinoamericano, es decir, un saber que permite conocer y reconocer de qué manera América Latina se ha construido imaginariamente a sí misma. |
publishDate |
2014 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2014-01-01 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-07-02T21:03:28Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-07-02T21:03:28Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.issn.spa.fl_str_mv |
ISSN: 2389-7481 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/62530 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/61689/ |
identifier_str_mv |
ISSN: 2389-7481 |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/62530 http://bdigital.unal.edu.co/61689/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.spa.fl_str_mv |
https://revistas.unal.edu.co/index.php/cienciapol/article/view/50146 |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Ciencia Política Ciencia Política |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Jaramillo, Simón Henao (2014) Política e identidad latinoamericana en un ensayo de Moreno-Durán. Ciencia Política, 9 (17). pp. 153-170. ISSN 2389-7481 |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Derecho y Ciencias Políticas y Sociales - Departamento de Ciencias Políticas |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/62530/1/50146-252819-1-PB.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/62530/2/50146-252819-1-PB.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
9e613276447dd236143d229f2db68604 3663b79db7b14ce8690b7cd5403efcd7 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814090003627638784 |