Beneficios de los bosques de guadua como una aproximación a la valoración de servicios ecosistémicos desde la “Jerarquización y Calificación”
Los bosques de guadua en la región cafetera de Colombia han sido durante décadas una fuente de beneficios para los productores rurales, debido a las posibilidades de obtención de materia prima para diferentes usos. Estos bosques han sido sometidos a una fuerte fragmentación y los remanentes existent...
- Autores:
-
Muñoz-López, Juliana
Camargo-García, Juan Carlos
Romero-Ladino, Catalina
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/64527
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/64527
http://bdigital.unal.edu.co/65455/
- Palabra clave:
- 62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering
Conservación de bosques
bambúes
valoración ambiental
actores sociales
eje cafetero
uso del suelo.
Forest conservation
bamboos
environmental assessment
social actors
Colombian Coffee Region
land use.
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_6677a74f02a1f3cf9ca3f72a8ad007d2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/64527 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Beneficios de los bosques de guadua como una aproximación a la valoración de servicios ecosistémicos desde la “Jerarquización y Calificación” |
title |
Beneficios de los bosques de guadua como una aproximación a la valoración de servicios ecosistémicos desde la “Jerarquización y Calificación” |
spellingShingle |
Beneficios de los bosques de guadua como una aproximación a la valoración de servicios ecosistémicos desde la “Jerarquización y Calificación” 62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering Conservación de bosques bambúes valoración ambiental actores sociales eje cafetero uso del suelo. Forest conservation bamboos environmental assessment social actors Colombian Coffee Region land use. |
title_short |
Beneficios de los bosques de guadua como una aproximación a la valoración de servicios ecosistémicos desde la “Jerarquización y Calificación” |
title_full |
Beneficios de los bosques de guadua como una aproximación a la valoración de servicios ecosistémicos desde la “Jerarquización y Calificación” |
title_fullStr |
Beneficios de los bosques de guadua como una aproximación a la valoración de servicios ecosistémicos desde la “Jerarquización y Calificación” |
title_full_unstemmed |
Beneficios de los bosques de guadua como una aproximación a la valoración de servicios ecosistémicos desde la “Jerarquización y Calificación” |
title_sort |
Beneficios de los bosques de guadua como una aproximación a la valoración de servicios ecosistémicos desde la “Jerarquización y Calificación” |
dc.creator.fl_str_mv |
Muñoz-López, Juliana Camargo-García, Juan Carlos Romero-Ladino, Catalina |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Muñoz-López, Juliana Camargo-García, Juan Carlos Romero-Ladino, Catalina |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering |
topic |
62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering Conservación de bosques bambúes valoración ambiental actores sociales eje cafetero uso del suelo. Forest conservation bamboos environmental assessment social actors Colombian Coffee Region land use. |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Conservación de bosques bambúes valoración ambiental actores sociales eje cafetero uso del suelo. Forest conservation bamboos environmental assessment social actors Colombian Coffee Region land use. |
description |
Los bosques de guadua en la región cafetera de Colombia han sido durante décadas una fuente de beneficios para los productores rurales, debido a las posibilidades de obtención de materia prima para diferentes usos. Estos bosques han sido sometidos a una fuerte fragmentación y los remanentes existentes representan la decisión de los productores de mantenerlos como ecosistemas que proveen beneficios. Con el propósito de realizar una aproximación a la valoración de estos servicios, desde la dimensión sociocultural se utilizó la herramienta de análisis multicriterio conocida como “Jerarquización y Calificación” para determinar la percepción de productores, técnicos, científicos y funcionarios de instituciones de carácter ambiental sobre los beneficios de estos ecosistemas. De esta manera, los aspectos mejor valorados fueron la biodiversidad, la protección del agua y del suelo, la captura de CO2 y la regulación de la temperatura mediante sombra. Asimismo, los beneficios fueron categorizados dentro de los valores de uso directo como los asociados a la producción de agua, productos forestales maderables, recursos ornamentales y belleza escénica. Los beneficios categorizados dentro de los valores de uso indirecto estuvieron relacionados con los procesos de regulación de disturbios ambientales y seguridad frente a desastres, regulación del ciclo hidrológico y polinización. |
publishDate |
2017 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2017-07-01 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-07-02T23:00:59Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-07-02T23:00:59Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.issn.spa.fl_str_mv |
ISSN: 2357-5905 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/64527 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/65455/ |
identifier_str_mv |
ISSN: 2357-5905 |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/64527 http://bdigital.unal.edu.co/65455/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.spa.fl_str_mv |
https://revistas.unal.edu.co/index.php/gestion/article/view/66603 |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Gestión y Ambiente Gestión y Ambiente |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Muñoz-López, Juliana and Camargo-García, Juan Carlos and Romero-Ladino, Catalina (2017) Beneficios de los bosques de guadua como una aproximación a la valoración de servicios ecosistémicos desde la “Jerarquización y Calificación”. Gestión y Ambiente, 20 (2). pp. 222-231. ISSN 2357-5905 |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Instituto de Estudios Ambientales (IDEA) |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/64527/1/66603-387715-1-PB.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/64527/2/66603-387715-1-PB.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f79b5be389f4b33e8fe449c328ab4800 5f93d1fd661f1760d1069e190f89d069 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089267860733952 |
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Muñoz-López, Julianab1d548ce-9aff-4d74-8ce1-adbdef073230300Camargo-García, Juan Carlos0542201d-8214-448c-8a67-af9290e3e48f300Romero-Ladino, Catalinacf9acdf4-03ba-496b-9973-013ce6a564f03002019-07-02T23:00:59Z2019-07-02T23:00:59Z2017-07-01ISSN: 2357-5905https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/64527http://bdigital.unal.edu.co/65455/Los bosques de guadua en la región cafetera de Colombia han sido durante décadas una fuente de beneficios para los productores rurales, debido a las posibilidades de obtención de materia prima para diferentes usos. Estos bosques han sido sometidos a una fuerte fragmentación y los remanentes existentes representan la decisión de los productores de mantenerlos como ecosistemas que proveen beneficios. Con el propósito de realizar una aproximación a la valoración de estos servicios, desde la dimensión sociocultural se utilizó la herramienta de análisis multicriterio conocida como “Jerarquización y Calificación” para determinar la percepción de productores, técnicos, científicos y funcionarios de instituciones de carácter ambiental sobre los beneficios de estos ecosistemas. De esta manera, los aspectos mejor valorados fueron la biodiversidad, la protección del agua y del suelo, la captura de CO2 y la regulación de la temperatura mediante sombra. Asimismo, los beneficios fueron categorizados dentro de los valores de uso directo como los asociados a la producción de agua, productos forestales maderables, recursos ornamentales y belleza escénica. Los beneficios categorizados dentro de los valores de uso indirecto estuvieron relacionados con los procesos de regulación de disturbios ambientales y seguridad frente a desastres, regulación del ciclo hidrológico y polinización.For decades, guadua bamboo forests in the Colombian Coffee Region have provided benefits to rural inhabitants especially because of the possibilities they offer in terms of raw material for different purposes. In spite of their high fragmentation, the current existence of guadua bamboo forest fragments is indeed an evidence of decisions made by farmers who perceive benefits from these ecosystems. In order to valuate these benefits, the first stage of the multicriteria analysis tool known as “Ranking and Rating” was used taking into account the sociocultural dimension. In this way, the perception of different social actors like producers, technicians, scientists and officials of environmental institutions was considered to define the importance of ecosystem services. The highest values were assigned to biodiversity, water and soil protection, CO2 accumulation and temperature regulation. Additionally, the benefits were categorized according to the direct use values such as those associated with the production of water, timber forest products, ornamental resources and scenic beauty. Also, benefits categorized as indirect use values were related to regulation processes, environmental disturbances and security against disas.application/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Instituto de Estudios Ambientales (IDEA)https://revistas.unal.edu.co/index.php/gestion/article/view/66603Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Gestión y AmbienteGestión y AmbienteMuñoz-López, Juliana and Camargo-García, Juan Carlos and Romero-Ladino, Catalina (2017) Beneficios de los bosques de guadua como una aproximación a la valoración de servicios ecosistémicos desde la “Jerarquización y Calificación”. Gestión y Ambiente, 20 (2). pp. 222-231. ISSN 2357-590562 Ingeniería y operaciones afines / EngineeringConservación de bosquesbambúesvaloración ambientalactores socialeseje cafeterouso del suelo.Forest conservationbamboosenvironmental assessmentsocial actorsColombian Coffee Regionland use.Beneficios de los bosques de guadua como una aproximación a la valoración de servicios ecosistémicos desde la “Jerarquización y Calificación”Artículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTORIGINAL66603-387715-1-PB.pdfapplication/pdf313569https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/64527/1/66603-387715-1-PB.pdff79b5be389f4b33e8fe449c328ab4800MD51THUMBNAIL66603-387715-1-PB.pdf.jpg66603-387715-1-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8239https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/64527/2/66603-387715-1-PB.pdf.jpg5f93d1fd661f1760d1069e190f89d069MD52unal/64527oai:repositorio.unal.edu.co:unal/645272024-05-05 23:18:05.516Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |