Sismo, bahareque y laderas

Anotaciones sobre los impactos sobre el hábitat por el sismo del Eje Cafetero del 25 de enero de 1999 con epicentro en el Sur del Quindío (4,3ºN y 75,7ºW), evento superficial de Magnitud 6,4 asociado a un trazo del Sistema de Fallas de Romeral, que cobra más de 1000 vidas y ocasiona pérdidas del ord...

Full description

Autores:
Duque Escobar, Gonzalo
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/resource_type/c_816b
Fecha de publicación:
1999
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/53823
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/53823
http://bdigital.unal.edu.co/48493/
Palabra clave:
33 Economía / Economics
36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services
5 Ciencias naturales y matemáticas / Science
55 Ciencias de la tierra / Earth sciences and geology
6 Tecnología (ciencias aplicadas) / Technology
62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering
71 Urbanismo y arte paisajístico / Landscaping and area planning
72 Arquitectura / Architecture
9 Geografía e Historia / History and geography
Bahareque
Arquitectura vernácula
La guadua en el Eje Cafetero
Desastre sísmico en Colombia
Amenaza sísmica
Gestión del riesgo natural
Gestión del riesgo en Colombia
Vulnerabilidad sísmica
Crisis por desastres naturales
Terremoto de Armenia (Colombia) - 1999
Sismos en el occidente colombiano
Falla de Romeral
Fuentes sísmicas en Colombia
Pijao - Quindío
Zonas sísmicas de Colombia
Subregión sur del Quindío
Planificación y desastres naturales
Región y territorio en Colombia
Reconstrucción del Eje Cafetero
FOREC (Fondo para la Reconstrucción Social y Económica del Eje Cafetero)
Geofísica y amenazas naturales
Ciencias naturales y sismos
Geografía del Eje Cafetero
Políticas públicas ambientales
Tipos de bahareque
Bahareque de tierra y cagajón
Bahareque entablillado
Bahareque de tabla
Bahareque metálico
Bahareque encementado
Ladera y talud
Factor de seguridad
Susceptibilidad al deslizamiento
Aceleración sísmica
Amplificación sísmica
Sismos tectónicos
Sismos intraplaca
Intensidad y magnitud sísmica
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_665a06975e498775385d68f0378fbcef
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/53823
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
spelling Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Duque Escobar, Gonzalocb252d99-6705-4e9d-a278-7cf4e6059e823002019-06-29T18:30:47Z2019-06-29T18:30:47Z1999-05-30https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/53823http://bdigital.unal.edu.co/48493/Anotaciones sobre los impactos sobre el hábitat por el sismo del Eje Cafetero del 25 de enero de 1999 con epicentro en el Sur del Quindío (4,3ºN y 75,7ºW), evento superficial de Magnitud 6,4 asociado a un trazo del Sistema de Fallas de Romeral, que cobra más de 1000 vidas y ocasiona pérdidas del orden de U$2 mil millones. Aparte de las asimetrías relacionadas con los conflictos socio-ambientales entre los medios urbanos y rurales, quedan las lecciones positivas del bahareque dado su comportamiento “temblorero” consecuencia del carácter vernáculo de dicha arquitectura, y la estabilidad de las laderas no intervenidas conservando su estabilidad de largo plazo no afectada por procesos de modeladoapplication/pdfspahttp://galeon.com/smp-manizaleshttp://galeon.com/gonzaloduquee/http://galeon.com/cts-economiahttp://godues.wordpress.comUniversidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura Escuela de Arquitectura y UrbanismoEscuela de Arquitectura y UrbanismoDuque Escobar, Gonzalo (1999) Sismo, bahareque y laderas. [Objeto de aprendizaje - Teaching Resource]33 Economía / Economics36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services5 Ciencias naturales y matemáticas / Science55 Ciencias de la tierra / Earth sciences and geology6 Tecnología (ciencias aplicadas) / Technology62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering71 Urbanismo y arte paisajístico / Landscaping and area planning72 Arquitectura / Architecture9 Geografía e Historia / History and geographyBaharequeArquitectura vernáculaLa guadua en el Eje CafeteroDesastre sísmico en ColombiaAmenaza sísmicaGestión del riesgo naturalGestión del riesgo en ColombiaVulnerabilidad sísmicaCrisis por desastres naturalesTerremoto de Armenia (Colombia) - 1999Sismos en el occidente colombianoFalla de RomeralFuentes sísmicas en ColombiaPijao - QuindíoZonas sísmicas de ColombiaSubregión sur del QuindíoPlanificación y desastres naturalesRegión y territorio en ColombiaReconstrucción del Eje CafeteroFOREC (Fondo para la Reconstrucción Social y Económica del Eje Cafetero)Geofísica y amenazas naturalesCiencias naturales y sismosGeografía del Eje CafeteroPolíticas públicas ambientalesTipos de baharequeBahareque de tierra y cagajónBahareque entablilladoBahareque de tablaBahareque metálicoBahareque encementadoLadera y taludFactor de seguridadSusceptibilidad al deslizamientoAceleración sísmicaAmplificación sísmicaSismos tectónicosSismos intraplacaIntensidad y magnitud sísmicaSismo, bahareque y laderasObjeto de aprendizajeinfo:eu-repo/semantics/preprintinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_816bhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85TextORIGINALsismobaharequeladeras.pdfapplication/pdf389741https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/53823/1/sismobaharequeladeras.pdfb2627cb3aa1b4cffd7f53f205acb53faMD51THUMBNAILsismobaharequeladeras.pdf.jpgsismobaharequeladeras.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9603https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/53823/2/sismobaharequeladeras.pdf.jpg7ee36749f4bac34bde57b026592a4931MD52unal/53823oai:repositorio.unal.edu.co:unal/538232024-03-09 23:07:55.655Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv Sismo, bahareque y laderas
title Sismo, bahareque y laderas
spellingShingle Sismo, bahareque y laderas
33 Economía / Economics
36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services
5 Ciencias naturales y matemáticas / Science
55 Ciencias de la tierra / Earth sciences and geology
6 Tecnología (ciencias aplicadas) / Technology
62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering
71 Urbanismo y arte paisajístico / Landscaping and area planning
72 Arquitectura / Architecture
9 Geografía e Historia / History and geography
Bahareque
Arquitectura vernácula
La guadua en el Eje Cafetero
Desastre sísmico en Colombia
Amenaza sísmica
Gestión del riesgo natural
Gestión del riesgo en Colombia
Vulnerabilidad sísmica
Crisis por desastres naturales
Terremoto de Armenia (Colombia) - 1999
Sismos en el occidente colombiano
Falla de Romeral
Fuentes sísmicas en Colombia
Pijao - Quindío
Zonas sísmicas de Colombia
Subregión sur del Quindío
Planificación y desastres naturales
Región y territorio en Colombia
Reconstrucción del Eje Cafetero
FOREC (Fondo para la Reconstrucción Social y Económica del Eje Cafetero)
Geofísica y amenazas naturales
Ciencias naturales y sismos
Geografía del Eje Cafetero
Políticas públicas ambientales
Tipos de bahareque
Bahareque de tierra y cagajón
Bahareque entablillado
Bahareque de tabla
Bahareque metálico
Bahareque encementado
Ladera y talud
Factor de seguridad
Susceptibilidad al deslizamiento
Aceleración sísmica
Amplificación sísmica
Sismos tectónicos
Sismos intraplaca
Intensidad y magnitud sísmica
title_short Sismo, bahareque y laderas
title_full Sismo, bahareque y laderas
title_fullStr Sismo, bahareque y laderas
title_full_unstemmed Sismo, bahareque y laderas
title_sort Sismo, bahareque y laderas
dc.creator.fl_str_mv Duque Escobar, Gonzalo
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Duque Escobar, Gonzalo
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv 33 Economía / Economics
36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services
5 Ciencias naturales y matemáticas / Science
55 Ciencias de la tierra / Earth sciences and geology
6 Tecnología (ciencias aplicadas) / Technology
62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering
71 Urbanismo y arte paisajístico / Landscaping and area planning
72 Arquitectura / Architecture
9 Geografía e Historia / History and geography
topic 33 Economía / Economics
36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services
5 Ciencias naturales y matemáticas / Science
55 Ciencias de la tierra / Earth sciences and geology
6 Tecnología (ciencias aplicadas) / Technology
62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering
71 Urbanismo y arte paisajístico / Landscaping and area planning
72 Arquitectura / Architecture
9 Geografía e Historia / History and geography
Bahareque
Arquitectura vernácula
La guadua en el Eje Cafetero
Desastre sísmico en Colombia
Amenaza sísmica
Gestión del riesgo natural
Gestión del riesgo en Colombia
Vulnerabilidad sísmica
Crisis por desastres naturales
Terremoto de Armenia (Colombia) - 1999
Sismos en el occidente colombiano
Falla de Romeral
Fuentes sísmicas en Colombia
Pijao - Quindío
Zonas sísmicas de Colombia
Subregión sur del Quindío
Planificación y desastres naturales
Región y territorio en Colombia
Reconstrucción del Eje Cafetero
FOREC (Fondo para la Reconstrucción Social y Económica del Eje Cafetero)
Geofísica y amenazas naturales
Ciencias naturales y sismos
Geografía del Eje Cafetero
Políticas públicas ambientales
Tipos de bahareque
Bahareque de tierra y cagajón
Bahareque entablillado
Bahareque de tabla
Bahareque metálico
Bahareque encementado
Ladera y talud
Factor de seguridad
Susceptibilidad al deslizamiento
Aceleración sísmica
Amplificación sísmica
Sismos tectónicos
Sismos intraplaca
Intensidad y magnitud sísmica
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Bahareque
Arquitectura vernácula
La guadua en el Eje Cafetero
Desastre sísmico en Colombia
Amenaza sísmica
Gestión del riesgo natural
Gestión del riesgo en Colombia
Vulnerabilidad sísmica
Crisis por desastres naturales
Terremoto de Armenia (Colombia) - 1999
Sismos en el occidente colombiano
Falla de Romeral
Fuentes sísmicas en Colombia
Pijao - Quindío
Zonas sísmicas de Colombia
Subregión sur del Quindío
Planificación y desastres naturales
Región y territorio en Colombia
Reconstrucción del Eje Cafetero
FOREC (Fondo para la Reconstrucción Social y Económica del Eje Cafetero)
Geofísica y amenazas naturales
Ciencias naturales y sismos
Geografía del Eje Cafetero
Políticas públicas ambientales
Tipos de bahareque
Bahareque de tierra y cagajón
Bahareque entablillado
Bahareque de tabla
Bahareque metálico
Bahareque encementado
Ladera y talud
Factor de seguridad
Susceptibilidad al deslizamiento
Aceleración sísmica
Amplificación sísmica
Sismos tectónicos
Sismos intraplaca
Intensidad y magnitud sísmica
description Anotaciones sobre los impactos sobre el hábitat por el sismo del Eje Cafetero del 25 de enero de 1999 con epicentro en el Sur del Quindío (4,3ºN y 75,7ºW), evento superficial de Magnitud 6,4 asociado a un trazo del Sistema de Fallas de Romeral, que cobra más de 1000 vidas y ocasiona pérdidas del orden de U$2 mil millones. Aparte de las asimetrías relacionadas con los conflictos socio-ambientales entre los medios urbanos y rurales, quedan las lecciones positivas del bahareque dado su comportamiento “temblorero” consecuencia del carácter vernáculo de dicha arquitectura, y la estabilidad de las laderas no intervenidas conservando su estabilidad de largo plazo no afectada por procesos de modelado
publishDate 1999
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 1999-05-30
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-06-29T18:30:47Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-06-29T18:30:47Z
dc.type.spa.fl_str_mv Objeto de aprendizaje
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/preprint
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_816b
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
format http://purl.org/coar/resource_type/c_816b
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/53823
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv http://bdigital.unal.edu.co/48493/
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/53823
http://bdigital.unal.edu.co/48493/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.spa.fl_str_mv http://galeon.com/smp-manizales
http://galeon.com/gonzaloduquee/
http://galeon.com/cts-economia
http://godues.wordpress.com
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura Escuela de Arquitectura y Urbanismo
Escuela de Arquitectura y Urbanismo
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Duque Escobar, Gonzalo (1999) Sismo, bahareque y laderas. [Objeto de aprendizaje - Teaching Resource]
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/53823/1/sismobaharequeladeras.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/53823/2/sismobaharequeladeras.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv b2627cb3aa1b4cffd7f53f205acb53fa
7ee36749f4bac34bde57b026592a4931
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814089419000381440