Mejoramiento genético de la papa en colombia, para resistencia a la "gota" causada por el phytophthorainfestans, (mont.) de bary
Se hace una revisión de la literatura más importante y reciente publicada en EE. UU., Inglaterra, Holanda, Alemania y Rusia, países que más sehan preocupado por resolver el problema del Phytophthora en la papa, y la relacionada especialmente con el aspecto de pérdidas que causa, razas del parásito,...
- Autores:
-
Estrada Ramos, Nelson
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 1954
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/40491
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/40491
http://bdigital.unal.edu.co/30588/
- Palabra clave:
- Papa
Phytophthora Infestans
Colombia
Parásito
Genético
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_6608ba875b74adc34f64060e3a7a167e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/40491 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Estrada Ramos, Nelson498c2968-7645-417f-8d8f-04069e9fe25c3002019-06-28T09:34:32Z2019-06-28T09:34:32Z1954https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/40491http://bdigital.unal.edu.co/30588/Se hace una revisión de la literatura más importante y reciente publicada en EE. UU., Inglaterra, Holanda, Alemania y Rusia, países que más sehan preocupado por resolver el problema del Phytophthora en la papa, y la relacionada especialmente con el aspecto de pérdidas que causa, razas del parásito, métodos genéticos para la obtención de variedades resistentes y sistemas de prueba de la resistencia. Además se incluyen datos estadísticos para demostrar la importancia del Cultivo en el país. Se indican los métodos seguidos en Colombia para el mejoramiento, partiendo especialmente de líneas de la especie silvestre. S. demíssumcombinándola con las variedades nativas cultivadas del tipo andigenumadaptadas a grandes alturas y a los días cortos de los trópicos. Los resultados hasta la fecha indican la posibilidad de obtener después de 3 ó4 generaciones de retrocruzamientos, una buena variedad para cultivo y altamente resistente a la enfermedad. También se aconseja el empleo de líneas y variedades extranjeras resistentes, una vez que se hayan probado a las razas de Phytophthorapropias de Colombia. . Se indica que ya existe material de fitomejoramiento bastante avanzado que es prácticamente inmune pero que requiere subsiguiente mejoramiento. Hay probabilidades así, de obtener variedades inmunes o altamente resistentes a las razas actualmente existentes aunque su identidad parece no corresponder exactamente con las de otros países como Holanda, Inglaterra y Estados Unidos. Se establece una falta de identidad entre las pruebas de campo y las del laboratorio aunque pueden complementarse. Puede suponerse, de acuerdo con las reacciones obtenidas en el material extranjero resistente, la posibilidad de existencia de varias razas, pero no tan virulentas como en los países que tienen variedades resistentes. Es aconsejable el mejoramiento permanente de las variedades, para poder combatir los nuevos biotipos del patógeno que se formen.application/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia - Sede Medellínhttp://revistas.unal.edu.co/index.php/refame/article/view/29442Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista Facultad Nacional de Agronomía MedellínRevista Facultad Nacional de Agronomía MedellínRevista Facultad Nacional de Agronomía Medellín; Vol. 15, núm. 45 (1954); 5-112 2248-7026 0304-2847Estrada Ramos, Nelson (1954) Mejoramiento genético de la papa en colombia, para resistencia a la "gota" causada por el phytophthorainfestans, (mont.) de bary. Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín; Vol. 15, núm. 45 (1954); 5-112 2248-7026 0304-2847 .Mejoramiento genético de la papa en colombia, para resistencia a la "gota" causada por el phytophthorainfestans, (mont.) de baryArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTPapaPhytophthora InfestansColombiaParásitoGenéticoORIGINAL29442-105843-1-PB.pdfapplication/pdf13023755https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/40491/1/29442-105843-1-PB.pdf38b36d0d04388b16f89a14bebbfa6f19MD51THUMBNAIL29442-105843-1-PB.pdf.jpg29442-105843-1-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4761https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/40491/2/29442-105843-1-PB.pdf.jpg6ba7aed27bb5680d18e6e387dbd1a67bMD52unal/40491oai:repositorio.unal.edu.co:unal/404912023-01-29 23:04:59.855Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Mejoramiento genético de la papa en colombia, para resistencia a la "gota" causada por el phytophthorainfestans, (mont.) de bary |
title |
Mejoramiento genético de la papa en colombia, para resistencia a la "gota" causada por el phytophthorainfestans, (mont.) de bary |
spellingShingle |
Mejoramiento genético de la papa en colombia, para resistencia a la "gota" causada por el phytophthorainfestans, (mont.) de bary Papa Phytophthora Infestans Colombia Parásito Genético |
title_short |
Mejoramiento genético de la papa en colombia, para resistencia a la "gota" causada por el phytophthorainfestans, (mont.) de bary |
title_full |
Mejoramiento genético de la papa en colombia, para resistencia a la "gota" causada por el phytophthorainfestans, (mont.) de bary |
title_fullStr |
Mejoramiento genético de la papa en colombia, para resistencia a la "gota" causada por el phytophthorainfestans, (mont.) de bary |
title_full_unstemmed |
Mejoramiento genético de la papa en colombia, para resistencia a la "gota" causada por el phytophthorainfestans, (mont.) de bary |
title_sort |
Mejoramiento genético de la papa en colombia, para resistencia a la "gota" causada por el phytophthorainfestans, (mont.) de bary |
dc.creator.fl_str_mv |
Estrada Ramos, Nelson |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Estrada Ramos, Nelson |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Papa Phytophthora Infestans Colombia Parásito Genético |
topic |
Papa Phytophthora Infestans Colombia Parásito Genético |
description |
Se hace una revisión de la literatura más importante y reciente publicada en EE. UU., Inglaterra, Holanda, Alemania y Rusia, países que más sehan preocupado por resolver el problema del Phytophthora en la papa, y la relacionada especialmente con el aspecto de pérdidas que causa, razas del parásito, métodos genéticos para la obtención de variedades resistentes y sistemas de prueba de la resistencia. Además se incluyen datos estadísticos para demostrar la importancia del Cultivo en el país. Se indican los métodos seguidos en Colombia para el mejoramiento, partiendo especialmente de líneas de la especie silvestre. S. demíssumcombinándola con las variedades nativas cultivadas del tipo andigenumadaptadas a grandes alturas y a los días cortos de los trópicos. Los resultados hasta la fecha indican la posibilidad de obtener después de 3 ó4 generaciones de retrocruzamientos, una buena variedad para cultivo y altamente resistente a la enfermedad. También se aconseja el empleo de líneas y variedades extranjeras resistentes, una vez que se hayan probado a las razas de Phytophthorapropias de Colombia. . Se indica que ya existe material de fitomejoramiento bastante avanzado que es prácticamente inmune pero que requiere subsiguiente mejoramiento. Hay probabilidades así, de obtener variedades inmunes o altamente resistentes a las razas actualmente existentes aunque su identidad parece no corresponder exactamente con las de otros países como Holanda, Inglaterra y Estados Unidos. Se establece una falta de identidad entre las pruebas de campo y las del laboratorio aunque pueden complementarse. Puede suponerse, de acuerdo con las reacciones obtenidas en el material extranjero resistente, la posibilidad de existencia de varias razas, pero no tan virulentas como en los países que tienen variedades resistentes. Es aconsejable el mejoramiento permanente de las variedades, para poder combatir los nuevos biotipos del patógeno que se formen. |
publishDate |
1954 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
1954 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-06-28T09:34:32Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-06-28T09:34:32Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/40491 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/30588/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/40491 http://bdigital.unal.edu.co/30588/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.spa.fl_str_mv |
http://revistas.unal.edu.co/index.php/refame/article/view/29442 |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín; Vol. 15, núm. 45 (1954); 5-112 2248-7026 0304-2847 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Estrada Ramos, Nelson (1954) Mejoramiento genético de la papa en colombia, para resistencia a la "gota" causada por el phytophthorainfestans, (mont.) de bary. Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín; Vol. 15, núm. 45 (1954); 5-112 2248-7026 0304-2847 . |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/40491/1/29442-105843-1-PB.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/40491/2/29442-105843-1-PB.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
38b36d0d04388b16f89a14bebbfa6f19 6ba7aed27bb5680d18e6e387dbd1a67b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814090249511370752 |