La constitución colombiana de 1991: (Desarrollos legales, comentarios y jurisprudencia)
La obra está dividida en trece títulos correspondientes a los temas que trata la Constitución, incluyendo el preámbulo, los cuales aparecen debidamente comentados, relacionados y concordados, citando las normas vigentes de carácter legal que los desarrollan y aquellas normas anteriores que no fueron...
- Autores:
-
Ramírez Suárez, Jesus
- Tipo de recurso:
- Book
- Fecha de publicación:
- 1994
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/53454
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/53454
http://bdigital.unal.edu.co/48033/
- Palabra clave:
- 3 Ciencias sociales / Social sciences
32 Ciencia política / Political science
34 Derecho / Law
Hermenéutica
Supremacía de la constitución
Responsabilidad
Símbolos patrios
Derechos humanos
Deberes
Derechos sociales, económicos y culturales
Educación
Cultura
Jurisprudencias
Garantías constitucionales
Participación democrática
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_65bcc852f17b92119c3de298d8299ce8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/53454 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La constitución colombiana de 1991: (Desarrollos legales, comentarios y jurisprudencia) |
title |
La constitución colombiana de 1991: (Desarrollos legales, comentarios y jurisprudencia) |
spellingShingle |
La constitución colombiana de 1991: (Desarrollos legales, comentarios y jurisprudencia) 3 Ciencias sociales / Social sciences 32 Ciencia política / Political science 34 Derecho / Law Hermenéutica Supremacía de la constitución Responsabilidad Símbolos patrios Derechos humanos Deberes Derechos sociales, económicos y culturales Educación Cultura Jurisprudencias Garantías constitucionales Participación democrática |
title_short |
La constitución colombiana de 1991: (Desarrollos legales, comentarios y jurisprudencia) |
title_full |
La constitución colombiana de 1991: (Desarrollos legales, comentarios y jurisprudencia) |
title_fullStr |
La constitución colombiana de 1991: (Desarrollos legales, comentarios y jurisprudencia) |
title_full_unstemmed |
La constitución colombiana de 1991: (Desarrollos legales, comentarios y jurisprudencia) |
title_sort |
La constitución colombiana de 1991: (Desarrollos legales, comentarios y jurisprudencia) |
dc.creator.fl_str_mv |
Ramírez Suárez, Jesus |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Ramírez Suárez, Jesus |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
3 Ciencias sociales / Social sciences 32 Ciencia política / Political science 34 Derecho / Law |
topic |
3 Ciencias sociales / Social sciences 32 Ciencia política / Political science 34 Derecho / Law Hermenéutica Supremacía de la constitución Responsabilidad Símbolos patrios Derechos humanos Deberes Derechos sociales, económicos y culturales Educación Cultura Jurisprudencias Garantías constitucionales Participación democrática |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Hermenéutica Supremacía de la constitución Responsabilidad Símbolos patrios Derechos humanos Deberes Derechos sociales, económicos y culturales Educación Cultura Jurisprudencias Garantías constitucionales Participación democrática |
description |
La obra está dividida en trece títulos correspondientes a los temas que trata la Constitución, incluyendo el preámbulo, los cuales aparecen debidamente comentados, relacionados y concordados, citando las normas vigentes de carácter legal que los desarrollan y aquellas normas anteriores que no fueron derogadas y mantienen su compatibilidad con el nuevo ordenamiento constitucional. Sin perjuicio de la coherencia y unidad de la obra, varios de los títulos que la conforman, tienen a su vez un contenido intrínseco, técnico, jurídico y doctrinario, a la luz del Derecho Público que, por razón del tema tratado, constituyen por si mismos un módulo independiente. Como ejemplo de este aserto, aparecen, entre otros, el título 11 sobre Derechos Humanos y sus correlativos deberes; el título 111 que estudia la nacionalidad, la ciudadanía, el status de los extranjeros y todo lo relacionado con el territorio y el DOMINIO EMINENTE del Estado, que éste ejerce como expresión de su soberanía y jurisdicción política, es decir, lo referente a los tratados públicos sobre límites, en el continente propiamente dicho y en sus zonas insulares y las materias jurídico-políticas tales como el subsuelo, el Derecho del mar (mar territorial, zona contigua, plataforma continental, zona económica exclusiva), Espacio aéreo, segmento de la órbita geoestacionaria y el campo de acción en que se proyecta el Espectro Electromagnético, este último tan mal entendido e interpretado por los tribunales de la República, por el gobierno y por la ciudadanía. La Rama Legislativa que se desarrolla en seis capítulos y que tiene una enorme importancia política por las nuevas competencias que la Constitución le atribuye como cuerpo legislativo y de control político, como constituyente derivado y como copartícipe de la regulación de los Estados de Excepción, entre otros aspectos. La función pública de la administración de justicia, sus distintas jurisdicciones y las nuevas entidades como la Corte Constitucional, el Consejo Superior de la Judicatura, la Fiscalía General de la Nación y que venían gestándose de tiempo atrás en fallidas reformas constitucionales como las de los años 1979 Y 1989. Asimismo, los fundamentales temas que se refieren a las elecciones y democracia participa ti va, a los partidos y movimientos políticos. Los organismos de control como el Ministerio Público y la Contraloría General de la República; la nueva organización territorial que robustece la prestación de los servicios públicos en manos de los municipios y distritos, con la coordinación de los departamentos. Los puntos que tratan del régimen económico y de la hacienda pública, la planificación y los planes de desarrollo económico y social, el presupuesto, la distribución de los recursos y de las competencias, la finalidad social de los servicios públicos y su prestación tanto por parte del Estado como de las entidades privadas facultadas para ello. La banca central encargada del manejo de la moneda y del cambio internacional. Los diversos mecanismos para la reforma de la Constitución, son también puntos que se desarrollan ampliamente dentro de la temática constitucional. Esta síntesis incompleta y apretada del contenido de la obra sobre la Constitución Colombiana de 1991, es el fruto de una experiencia profesoral de más de 25 años que, sin exageraciones, servirá de punto de referencia para la enseñanza y divulgación del Derecho Constitucional colombiano en esta nueva etapa y como obra de consulta para legisladores, profesores, abogados y ciudadanos en general. Está escrita en un vocabulario sencillo y claro, al alcance de personas no especializadas en las ciencias jurídicas. |
publishDate |
1994 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
1994 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-06-29T17:23:56Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-06-29T17:23:56Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Libro |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/LIB |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.isbn.spa.fl_str_mv |
ISBN: 958628080X |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/53454 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/48033/ |
identifier_str_mv |
ISBN: 958628080X |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/53454 http://bdigital.unal.edu.co/48033/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Editorial UN Editorial UN |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Ramírez Suárez, Jesus (1994) La constitución colombiana de 1991: (Desarrollos legales, comentarios y jurisprudencia). Universidad Nacional de Colombia - Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales, Bogotá. ISBN 958628080X |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
image/jpeg |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia - Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/53454/1/958628080X.jpg https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/53454/2/958628080X.PDF https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/53454/3/958628080X.PDF.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8aa14329f927b30de2429bb2828b31da dc71e69528aaa0c2aa829daea9aa521c 2cb4c6882b7b4351b79397df631c2b9c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089499462860800 |
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Ramírez Suárez, Jesus14433de8-1115-4446-b7d4-6077322be67f3002019-06-29T17:23:56Z2019-06-29T17:23:56Z1994ISBN: 958628080Xhttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/53454http://bdigital.unal.edu.co/48033/La obra está dividida en trece títulos correspondientes a los temas que trata la Constitución, incluyendo el preámbulo, los cuales aparecen debidamente comentados, relacionados y concordados, citando las normas vigentes de carácter legal que los desarrollan y aquellas normas anteriores que no fueron derogadas y mantienen su compatibilidad con el nuevo ordenamiento constitucional. Sin perjuicio de la coherencia y unidad de la obra, varios de los títulos que la conforman, tienen a su vez un contenido intrínseco, técnico, jurídico y doctrinario, a la luz del Derecho Público que, por razón del tema tratado, constituyen por si mismos un módulo independiente. Como ejemplo de este aserto, aparecen, entre otros, el título 11 sobre Derechos Humanos y sus correlativos deberes; el título 111 que estudia la nacionalidad, la ciudadanía, el status de los extranjeros y todo lo relacionado con el territorio y el DOMINIO EMINENTE del Estado, que éste ejerce como expresión de su soberanía y jurisdicción política, es decir, lo referente a los tratados públicos sobre límites, en el continente propiamente dicho y en sus zonas insulares y las materias jurídico-políticas tales como el subsuelo, el Derecho del mar (mar territorial, zona contigua, plataforma continental, zona económica exclusiva), Espacio aéreo, segmento de la órbita geoestacionaria y el campo de acción en que se proyecta el Espectro Electromagnético, este último tan mal entendido e interpretado por los tribunales de la República, por el gobierno y por la ciudadanía. La Rama Legislativa que se desarrolla en seis capítulos y que tiene una enorme importancia política por las nuevas competencias que la Constitución le atribuye como cuerpo legislativo y de control político, como constituyente derivado y como copartícipe de la regulación de los Estados de Excepción, entre otros aspectos. La función pública de la administración de justicia, sus distintas jurisdicciones y las nuevas entidades como la Corte Constitucional, el Consejo Superior de la Judicatura, la Fiscalía General de la Nación y que venían gestándose de tiempo atrás en fallidas reformas constitucionales como las de los años 1979 Y 1989. Asimismo, los fundamentales temas que se refieren a las elecciones y democracia participa ti va, a los partidos y movimientos políticos. Los organismos de control como el Ministerio Público y la Contraloría General de la República; la nueva organización territorial que robustece la prestación de los servicios públicos en manos de los municipios y distritos, con la coordinación de los departamentos. Los puntos que tratan del régimen económico y de la hacienda pública, la planificación y los planes de desarrollo económico y social, el presupuesto, la distribución de los recursos y de las competencias, la finalidad social de los servicios públicos y su prestación tanto por parte del Estado como de las entidades privadas facultadas para ello. La banca central encargada del manejo de la moneda y del cambio internacional. Los diversos mecanismos para la reforma de la Constitución, son también puntos que se desarrollan ampliamente dentro de la temática constitucional. Esta síntesis incompleta y apretada del contenido de la obra sobre la Constitución Colombiana de 1991, es el fruto de una experiencia profesoral de más de 25 años que, sin exageraciones, servirá de punto de referencia para la enseñanza y divulgación del Derecho Constitucional colombiano en esta nueva etapa y como obra de consulta para legisladores, profesores, abogados y ciudadanos en general. Está escrita en un vocabulario sencillo y claro, al alcance de personas no especializadas en las ciencias jurídicas.image/jpegspaUniversidad Nacional de Colombia - Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y SocialesUniversidad Nacional de Colombia Editorial UNEditorial UNRamírez Suárez, Jesus (1994) La constitución colombiana de 1991: (Desarrollos legales, comentarios y jurisprudencia). Universidad Nacional de Colombia - Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales, Bogotá. ISBN 958628080X3 Ciencias sociales / Social sciences32 Ciencia política / Political science34 Derecho / LawHermenéuticaSupremacía de la constituciónResponsabilidadSímbolos patriosDerechos humanosDeberesDerechos sociales, económicos y culturalesEducaciónCulturaJurisprudenciasGarantías constitucionalesParticipación democráticaLa constitución colombiana de 1991: (Desarrollos legales, comentarios y jurisprudencia)Libroinfo:eu-repo/semantics/bookinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/LIBORIGINAL958628080X.jpgimage/jpeg341378https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/53454/1/958628080X.jpg8aa14329f927b30de2429bb2828b31daMD51958628080X.PDFapplication/pdf13146339https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/53454/2/958628080X.PDFdc71e69528aaa0c2aa829daea9aa521cMD52THUMBNAIL958628080X.PDF.jpg958628080X.PDF.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7240https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/53454/3/958628080X.PDF.jpg2cb4c6882b7b4351b79397df631c2b9cMD53unal/53454oai:repositorio.unal.edu.co:unal/534542023-03-02 23:05:42.633Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |