Influencia de la integración con partes interesadas externas secundarias en la implementación de prácticas ambientales de cadena de suministro en Pymes colombianas
Con el desarrollo del presente trabajo de investigación, se pretende determinar si el nivel de integración de las empresas medianas y pequeñas (Pymes) colombianas con partes interesadas externas secundarias (comunidad, ONG, entidades del conocimiento, regulador), tiene influencia sobre la implementa...
- Autores:
-
Quiroga Calderón, Laura marcela
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/69882
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/69882
http://bdigital.unal.edu.co/72278/
- Palabra clave:
- 33 Economía / Economics
5 Ciencias naturales y matemáticas / Science
Cadena de suministro verde
Integración con partes interesadas
Pymes
Prácticas ambientales
Green supply chain management (GSCM)
Stakeholder integration
SMEs
Environmental practices
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_659aaf541b1fcfc038d1f3c30fc7857e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/69882 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Influencia de la integración con partes interesadas externas secundarias en la implementación de prácticas ambientales de cadena de suministro en Pymes colombianas |
title |
Influencia de la integración con partes interesadas externas secundarias en la implementación de prácticas ambientales de cadena de suministro en Pymes colombianas |
spellingShingle |
Influencia de la integración con partes interesadas externas secundarias en la implementación de prácticas ambientales de cadena de suministro en Pymes colombianas 33 Economía / Economics 5 Ciencias naturales y matemáticas / Science Cadena de suministro verde Integración con partes interesadas Pymes Prácticas ambientales Green supply chain management (GSCM) Stakeholder integration SMEs Environmental practices |
title_short |
Influencia de la integración con partes interesadas externas secundarias en la implementación de prácticas ambientales de cadena de suministro en Pymes colombianas |
title_full |
Influencia de la integración con partes interesadas externas secundarias en la implementación de prácticas ambientales de cadena de suministro en Pymes colombianas |
title_fullStr |
Influencia de la integración con partes interesadas externas secundarias en la implementación de prácticas ambientales de cadena de suministro en Pymes colombianas |
title_full_unstemmed |
Influencia de la integración con partes interesadas externas secundarias en la implementación de prácticas ambientales de cadena de suministro en Pymes colombianas |
title_sort |
Influencia de la integración con partes interesadas externas secundarias en la implementación de prácticas ambientales de cadena de suministro en Pymes colombianas |
dc.creator.fl_str_mv |
Quiroga Calderón, Laura marcela |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Quiroga Calderón, Laura marcela |
dc.contributor.spa.fl_str_mv |
Moreno Mantilla, Carlos Eduardo |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
33 Economía / Economics 5 Ciencias naturales y matemáticas / Science |
topic |
33 Economía / Economics 5 Ciencias naturales y matemáticas / Science Cadena de suministro verde Integración con partes interesadas Pymes Prácticas ambientales Green supply chain management (GSCM) Stakeholder integration SMEs Environmental practices |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Cadena de suministro verde Integración con partes interesadas Pymes Prácticas ambientales Green supply chain management (GSCM) Stakeholder integration SMEs Environmental practices |
description |
Con el desarrollo del presente trabajo de investigación, se pretende determinar si el nivel de integración de las empresas medianas y pequeñas (Pymes) colombianas con partes interesadas externas secundarias (comunidad, ONG, entidades del conocimiento, regulador), tiene influencia sobre la implementación de prácticas ambientales de cadena de suministro. Para tal fin, se llevó a cabo una estrategia de investigación cuantitativa, por medio de una encuesta aplicada a una muestra de 1300 empresas, seleccionada por conveniencia, teniendo en cuenta dos criterios generales como son: origen de la empresa (solo colombianas) y tamaño de la empresa (11 a 200 empleados). El cuestionario fue construido con base en estudios empíricos previos, posteriormente fue validado por expertos académicos y de la industria, y pre-testeado por una muestra de empresas diferente, pero que cumplían los mismos criterios de selección. Por medio de análisis estadísticos multivariados fueron validados y estudiados los factores del modelo y sus relaciones. Los resultados obtenidos están acordes con lo encontrado en estudios previos, indicando que, en general, las relaciones de colaboración entre las empresas y partes interesadas externas secundarias sí tienen un efecto positivo sobre el desarrollo de prácticas ambientales en la cadena de suministro, exceptuando la relación con el regulador, sobre la que no se encontró evidencia. Estos resultados permiten comprender cómo las relaciones de colaboración con partes interesadas externas impulsan el desarrollo o implementación de prácticas ambientales dentro de las pequeñas y medianas empresas y en su cadena de suministro. A su vez, en un nivel operacional, dicha integración puede verse como una herramienta de persuasión y motivación respecto al trabajo en equipo y la cooperación fuera de sus límites organizacionales. Finalmente, los resultados de este trabajo sugieren que la integración con partes interesadas externas puede ser una fuente de nuevos caminos orientados a la solución de sus problemas ambientales, por lo que es un trabajo con pertinencia en los ámbitos académico y organizacional. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-07-03T10:39:47Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-07-03T10:39:47Z |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2019-05-14 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/69882 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/72278/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/69882 http://bdigital.unal.edu.co/72278/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería de Sistemas e Industrial Ingeniería Industrial Ingeniería Industrial |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Quiroga Calderón, Laura marcela (2019) Influencia de la integración con partes interesadas externas secundarias en la implementación de prácticas ambientales de cadena de suministro en Pymes colombianas. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/69882/1/TESIS%20DE%20MAESTR%c3%8dA%20LAURA%20QUIROGA%20FINAL.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/69882/2/TESIS%20DE%20MAESTR%c3%8dA%20LAURA%20QUIROGA%20FINAL.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0cf389813ab0863a62c8041a0d2bf5bf e99922d6dab318d116f149289fce5203 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814090037645541376 |
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Moreno Mantilla, Carlos EduardoQuiroga Calderón, Laura marcelae254c81d-67cf-46f0-92ec-7d0f5b05a9273002019-07-03T10:39:47Z2019-07-03T10:39:47Z2019-05-14https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/69882http://bdigital.unal.edu.co/72278/Con el desarrollo del presente trabajo de investigación, se pretende determinar si el nivel de integración de las empresas medianas y pequeñas (Pymes) colombianas con partes interesadas externas secundarias (comunidad, ONG, entidades del conocimiento, regulador), tiene influencia sobre la implementación de prácticas ambientales de cadena de suministro. Para tal fin, se llevó a cabo una estrategia de investigación cuantitativa, por medio de una encuesta aplicada a una muestra de 1300 empresas, seleccionada por conveniencia, teniendo en cuenta dos criterios generales como son: origen de la empresa (solo colombianas) y tamaño de la empresa (11 a 200 empleados). El cuestionario fue construido con base en estudios empíricos previos, posteriormente fue validado por expertos académicos y de la industria, y pre-testeado por una muestra de empresas diferente, pero que cumplían los mismos criterios de selección. Por medio de análisis estadísticos multivariados fueron validados y estudiados los factores del modelo y sus relaciones. Los resultados obtenidos están acordes con lo encontrado en estudios previos, indicando que, en general, las relaciones de colaboración entre las empresas y partes interesadas externas secundarias sí tienen un efecto positivo sobre el desarrollo de prácticas ambientales en la cadena de suministro, exceptuando la relación con el regulador, sobre la que no se encontró evidencia. Estos resultados permiten comprender cómo las relaciones de colaboración con partes interesadas externas impulsan el desarrollo o implementación de prácticas ambientales dentro de las pequeñas y medianas empresas y en su cadena de suministro. A su vez, en un nivel operacional, dicha integración puede verse como una herramienta de persuasión y motivación respecto al trabajo en equipo y la cooperación fuera de sus límites organizacionales. Finalmente, los resultados de este trabajo sugieren que la integración con partes interesadas externas puede ser una fuente de nuevos caminos orientados a la solución de sus problemas ambientales, por lo que es un trabajo con pertinencia en los ámbitos académico y organizacional.Abstract: The present research aims to study whether green supply chain management (GSCM) practices are influenced by firms’ integration with secondary external stakeholders (community, NGO’s, academia and regulator). For this purpose, a quantitative research strategy was carried out, through a questionnaire survey applied to a convenience sample, which was selected taking into account two criteria: the origin of the company (only Colombians) and company size (11 to 200 employees). The questionnaire was based on previous empirical studies, was validated by academic and industry experts, and pre-tested by a different sample, with the same selection criteria. The factors model and its relationships were validated and studied through multivariate statistical analysis. The results are consistent with the previous researches, indicating that, in general, collaborative relationships between companies and secondary stakeholders have a positive effect on the development of environmental practices in the supply chain, however, in the specific case of integration with the regulator, no evidence was found on this aspect. These results allow us to understand how these collaborative relationships promote the implementation of environmental practices within the organization and its supply chain, being a persuasive and motivational tool respect to teamwork and cooperation outside of its organizational limits. Finally, these results suggest that the integration with external secondary stakeholders is a source of new ways aimed at solving their environmental problems, so it is a work with relevance in the academic and organizational fields.Maestríaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería de Sistemas e Industrial Ingeniería IndustrialIngeniería IndustrialQuiroga Calderón, Laura marcela (2019) Influencia de la integración con partes interesadas externas secundarias en la implementación de prácticas ambientales de cadena de suministro en Pymes colombianas. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá.33 Economía / Economics5 Ciencias naturales y matemáticas / ScienceCadena de suministro verdeIntegración con partes interesadasPymesPrácticas ambientalesGreen supply chain management (GSCM)Stakeholder integrationSMEsEnvironmental practicesInfluencia de la integración con partes interesadas externas secundarias en la implementación de prácticas ambientales de cadena de suministro en Pymes colombianasTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMORIGINALTESIS DE MAESTRÍA LAURA QUIROGA FINAL.pdfapplication/pdf1611672https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/69882/1/TESIS%20DE%20MAESTR%c3%8dA%20LAURA%20QUIROGA%20FINAL.pdf0cf389813ab0863a62c8041a0d2bf5bfMD51THUMBNAILTESIS DE MAESTRÍA LAURA QUIROGA FINAL.pdf.jpgTESIS DE MAESTRÍA LAURA QUIROGA FINAL.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6090https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/69882/2/TESIS%20DE%20MAESTR%c3%8dA%20LAURA%20QUIROGA%20FINAL.pdf.jpge99922d6dab318d116f149289fce5203MD52unal/69882oai:repositorio.unal.edu.co:unal/698822023-06-11 23:02:58.498Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |