Caracterización de las propiedades hidrofísicas de los suelos del Centro Agropecuario Marengo CAM y su incidencia en su capacidad productiva

Las características físicas del suelo son definidas a través de la interacción entre sus atributos y estos a su vez pueden indicar la calidad física del mismo. El área de estudio la constituye el Centro Agropecuario Marengo, con una extensión de 94,5 ha, subdividido en 17 lotes de uso agropecuario....

Full description

Autores:
Varón Ramírez, Viviana Marcela
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/58872
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/58872
http://bdigital.unal.edu.co/55892/
Palabra clave:
0 Generalidades / Computer science, information and general works
02 Bibliotecología y ciencias de la información / Library and information sciences
08 Colecciones generales / Quotations
3 Ciencias sociales / Social sciences
5 Ciencias naturales y matemáticas / Science
55 Ciencias de la tierra / Earth sciences and geology
6 Tecnología (ciencias aplicadas) / Technology
62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering
63 Agricultura y tecnologías relacionadas / Agriculture
Degradación del suelo
Compactación
Almacenamiento de agua
Índice de suelo
Análisis clúster
Soil degradation
Compaction
Water storage
Soil index
Cluster analysis
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:Las características físicas del suelo son definidas a través de la interacción entre sus atributos y estos a su vez pueden indicar la calidad física del mismo. El área de estudio la constituye el Centro Agropecuario Marengo, con una extensión de 94,5 ha, subdividido en 17 lotes de uso agropecuario. El objeto de estudio fueron las propiedades características de la capacidad de almacenamiento de agua, estructura y consistencia y compactación del suelo en los dos horizontes superficiales (H1 y H2), con el fin de definir zonas homogéneas a través del análisis clúster e índice de suelo. Propiedades como la resistencia mecánica a la penetración, fueron un indicador de degradación del suelo con valores superiores a 2 MPa en 13 lotes. En consecuencia, la porosidad total, fue moderada a baja en H1 y H2 con predominancia de microporos, que limitaron el agua aprovechable a valores menores al 14%. El resultado del presente estudio, fue la obtención de 2 mapas con 4 zonas homogéneas para cada horizonte, donde la zona 1 representa aquella área donde el suelo es capaz de retener entre el 17 y 21% de agua aprovechable, con densidad aparente alrededor de 1 g cm-3 y contenidos cercanos al 6% de carbono orgánico. En contraste, la zona 4 representa aquellos sitios donde los suelos son más finos con contenidos superiores al 45% de arcilla, agua aprovechable menor al 11% y problemas de degradación por compactación cercana a los 5 MPa.