Desarrollo de una herramienta instrumental de gusto artificial aplicable a bebidas alcohólicas a base de miel de abejas

Se llevó a cabo el monitoreo a lo largo del tiempo de la fermentación de hidromiel a 25°C, usando Saccharomyces cerevisiae subsp. bayanus como agente fermentador, miel diluida, polen, frutos rojos, diferentes hierbas aromáticas y especias, partiendo de mostos con 24°Brix, los cuales se pasteurizaron...

Full description

Autores:
Cuenca Quicazan, Martha Maria
Tipo de recurso:
Doctoral thesis
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/54662
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/54662
http://bdigital.unal.edu.co/49756/
Palabra clave:
66 Ingeniería química y Tecnologías relacionadas/ Chemical engineering
Fermentación
Hidromiel
Gusto artificial
Alcohol
Rendimiento
Electroquímica
Voltametría
Fermentation
Mead
Artificial taste tool
Ethanol
Yield
Electrochemistry
Voltammetry
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:Se llevó a cabo el monitoreo a lo largo del tiempo de la fermentación de hidromiel a 25°C, usando Saccharomyces cerevisiae subsp. bayanus como agente fermentador, miel diluida, polen, frutos rojos, diferentes hierbas aromáticas y especias, partiendo de mostos con 24°Brix, los cuales se pasteurizaron previamente. Se desarrolló una herramienta de gusto artificial con un potenciostato de cuatro canales, combinación de sensores de platino y grafito modificados con sulfato de cobre, aplicación de voltametría cíclica y onda cuadrada. Las señales obtenidas se correlacionaron con otras variables obtenidas: pH, acidez total, contenido de azúcares, productividad, conversión, contenido de etanol, actividad antioxidante, perfil de compuestos volátiles, espectro FTIR-ATR, nariz electrónica, lengua electrónica comercial y panel sensorial entrenado. Mediante análisis de componentes principales y correlaciones lineales por mínimos cuadrados se pudo establecer que la herramienta permite el monitoreo del proceso fermentativo, así como también la clasificación de diferentes hidromieles.