Tendencias o rupturas de la familia colombiana: una mirada retrospectiva y prospectiva

Parecería a primera vista que la discusión sobre la prospectiva familiar no fuera de la competencia de los científicos sociales. Sin embargo, la prospectiva descrita como un proceso complejo que guía las decisiones políticas, exige la participación de los científicos sociales para responder a las pr...

Full description

Autores:
Echeverri Angel, Ligia
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
1994
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/48587
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/48587
http://bdigital.unal.edu.co/42027/
Palabra clave:
3 Ciencias sociales / Social sciences
36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services
Familias
Patriarcado
Estereotipos de Género
Antropología Social
Relaciones Interpersonales
Transformación Social
Discriminación
Historia
Cultura
Economía
Tradiciones
Colombia
Family
Social Anthropology
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_64dcc53f4b236866001320a166439990
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/48587
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Tendencias o rupturas de la familia colombiana: una mirada retrospectiva y prospectiva
title Tendencias o rupturas de la familia colombiana: una mirada retrospectiva y prospectiva
spellingShingle Tendencias o rupturas de la familia colombiana: una mirada retrospectiva y prospectiva
3 Ciencias sociales / Social sciences
36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services
Familias
Patriarcado
Estereotipos de Género
Antropología Social
Relaciones Interpersonales
Transformación Social
Discriminación
Historia
Cultura
Economía
Tradiciones
Colombia
Family
Social Anthropology
title_short Tendencias o rupturas de la familia colombiana: una mirada retrospectiva y prospectiva
title_full Tendencias o rupturas de la familia colombiana: una mirada retrospectiva y prospectiva
title_fullStr Tendencias o rupturas de la familia colombiana: una mirada retrospectiva y prospectiva
title_full_unstemmed Tendencias o rupturas de la familia colombiana: una mirada retrospectiva y prospectiva
title_sort Tendencias o rupturas de la familia colombiana: una mirada retrospectiva y prospectiva
dc.creator.fl_str_mv Echeverri Angel, Ligia
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Echeverri Angel, Ligia
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv 3 Ciencias sociales / Social sciences
36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services
topic 3 Ciencias sociales / Social sciences
36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services
Familias
Patriarcado
Estereotipos de Género
Antropología Social
Relaciones Interpersonales
Transformación Social
Discriminación
Historia
Cultura
Economía
Tradiciones
Colombia
Family
Social Anthropology
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Familias
Patriarcado
Estereotipos de Género
Antropología Social
Relaciones Interpersonales
Transformación Social
Discriminación
Historia
Cultura
Economía
Tradiciones
Colombia
Family
Social Anthropology
description Parecería a primera vista que la discusión sobre la prospectiva familiar no fuera de la competencia de los científicos sociales. Sin embargo, la prospectiva descrita como un proceso complejo que guía las decisiones políticas, exige la participación de los científicos sociales para responder a las preguntas: ¿quién define el rumbo de la sociedad?; ¿qué se define como posible y qué como deseable?; ¿por qué se mira al futuro?; Y ¿cómo se logra un proyecto de cambio institucional que apunte al fortalecimiento de la familia? Prospectiva y realidad son dos conceptos continuos pero no contradictorios. Se prospecta para señalar escenarios futuros deseables y posibles, con fundamento en una realidad que tiene una dinámica propia. Esto significa que además de un conocimiento preciso del transfondo histórico y características actuales de una institución --la familia para nuestro caso--, se requiere una visión de las tendencias hacia el futuro y de las transformaciones contextuales que pueden afectarlas. Para que nuestro trabajo permita diseñar el futuro de la familia colombiana se requiere conocer su pasado y su presente, con el fin de someter este conocimiento a un análisis que permita captar las tendencias y proponer alternativas viables y consecuentes con los cambios previsibles del contexto social y ecológico del país. También debemos aceptar que se requiere un cambio del enfoque tradicional y de la metodología de nuestras disciplinas. Los estudios de familia iniciados en el país por Virginia Gutiérrez de Pineda, han permitido un importante acopio de teorías, datos y observaciones que permiten tener hoy una comprensión global de sus problemas y la formulación de políticas acordes con la realidad sociocultural del país.
publishDate 1994
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 1994
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-06-29T07:56:22Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-06-29T07:56:22Z
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ART
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.issn.spa.fl_str_mv ISSN: 2256-5752 / 0120-3045
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/48587
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv http://bdigital.unal.edu.co/42027/
identifier_str_mv ISSN: 2256-5752 / 0120-3045
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/48587
http://bdigital.unal.edu.co/42027/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.spa.fl_str_mv http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/maguare/article/view/105-121/15049
http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/maguare/issue/view/1488
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Biopolítica y sexualidades
Biopolítica y sexualidades
Universidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Estudios de familia
Estudios de familia
Universidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Subjetividades e identidades
Subjetividades e identidades
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Echeverri Angel, Ligia (1994) Tendencias o rupturas de la familia colombiana: una mirada retrospectiva y prospectiva. Maguaré (10). pp. 106-121. ISSN 2256-5752 / 0120-3045
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Nacional. Departamento de Antropología. Facultad de Ciencias Humanas
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/48587/1/Tendenciasorupturasdelafamiliacolombiana.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/48587/2/Tendenciasorupturasdelafamiliacolombiana.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 47f0ac09510787e5695ca328538466d1
492366f859f964ac4462d339aa372ba4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814089332506492928
spelling Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Echeverri Angel, Ligiaffedf803-9143-415c-abba-23a770f318f13002019-06-29T07:56:22Z2019-06-29T07:56:22Z1994ISSN: 2256-5752 / 0120-3045https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/48587http://bdigital.unal.edu.co/42027/Parecería a primera vista que la discusión sobre la prospectiva familiar no fuera de la competencia de los científicos sociales. Sin embargo, la prospectiva descrita como un proceso complejo que guía las decisiones políticas, exige la participación de los científicos sociales para responder a las preguntas: ¿quién define el rumbo de la sociedad?; ¿qué se define como posible y qué como deseable?; ¿por qué se mira al futuro?; Y ¿cómo se logra un proyecto de cambio institucional que apunte al fortalecimiento de la familia? Prospectiva y realidad son dos conceptos continuos pero no contradictorios. Se prospecta para señalar escenarios futuros deseables y posibles, con fundamento en una realidad que tiene una dinámica propia. Esto significa que además de un conocimiento preciso del transfondo histórico y características actuales de una institución --la familia para nuestro caso--, se requiere una visión de las tendencias hacia el futuro y de las transformaciones contextuales que pueden afectarlas. Para que nuestro trabajo permita diseñar el futuro de la familia colombiana se requiere conocer su pasado y su presente, con el fin de someter este conocimiento a un análisis que permita captar las tendencias y proponer alternativas viables y consecuentes con los cambios previsibles del contexto social y ecológico del país. También debemos aceptar que se requiere un cambio del enfoque tradicional y de la metodología de nuestras disciplinas. Los estudios de familia iniciados en el país por Virginia Gutiérrez de Pineda, han permitido un importante acopio de teorías, datos y observaciones que permiten tener hoy una comprensión global de sus problemas y la formulación de políticas acordes con la realidad sociocultural del país.application/pdfspaUniversidad Nacional. Departamento de Antropología. Facultad de Ciencias Humanashttp://www.revistas.unal.edu.co/index.php/maguare/article/view/105-121/15049http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/maguare/issue/view/1488Universidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Biopolítica y sexualidadesBiopolítica y sexualidadesUniversidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Estudios de familiaEstudios de familiaUniversidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Subjetividades e identidadesSubjetividades e identidadesEcheverri Angel, Ligia (1994) Tendencias o rupturas de la familia colombiana: una mirada retrospectiva y prospectiva. Maguaré (10). pp. 106-121. ISSN 2256-5752 / 0120-30453 Ciencias sociales / Social sciences36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social servicesFamiliasPatriarcadoEstereotipos de GéneroAntropología SocialRelaciones InterpersonalesTransformación SocialDiscriminaciónHistoriaCulturaEconomíaTradicionesColombiaFamilySocial AnthropologyTendencias o rupturas de la familia colombiana: una mirada retrospectiva y prospectivaArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTORIGINALTendenciasorupturasdelafamiliacolombiana.pdfapplication/pdf4108632https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/48587/1/Tendenciasorupturasdelafamiliacolombiana.pdf47f0ac09510787e5695ca328538466d1MD51THUMBNAILTendenciasorupturasdelafamiliacolombiana.pdf.jpgTendenciasorupturasdelafamiliacolombiana.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2609https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/48587/2/Tendenciasorupturasdelafamiliacolombiana.pdf.jpg492366f859f964ac4462d339aa372ba4MD52unal/48587oai:repositorio.unal.edu.co:unal/485872022-11-11 23:03:16.268Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co