Implementación de prácticas de laboratorio para el desarrollo de competencias científicas y actitudes emprendedoras
Con este trabajo de profundización se desarrolló las competencias científicas y actitudes emprendedoras a partir de prácticas de laboratorio en los estudiantes del grado once. Es importante el desarrollo del mismo debido a que no solamente se está fortaleciendo el aprendizaje de los conceptos teóric...
- Autores:
-
Chica Chica, Jesús Alexander
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/59217
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/59217
http://bdigital.unal.edu.co/56542/
- Palabra clave:
- 37 Educación / Education
54 Química y ciencias afines / Chemistry
Competencias científicas
Actitudes emprendedoras
Prácticas de laboratorio
Manuales de laboratorio
Química - enseñanza secundaria - tesis y disertaciones académicas
Scientific skills
Entrepreneurial attitudes
Lab practices
Laboratory manuals
Chemistry - education, secondary - dissertations, academic
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | Con este trabajo de profundización se desarrolló las competencias científicas y actitudes emprendedoras a partir de prácticas de laboratorio en los estudiantes del grado once. Es importante el desarrollo del mismo debido a que no solamente se está fortaleciendo el aprendizaje de los conceptos teóricos en el aula a partir de la práctica, sino que además de ello se le está dando otra visión al estudiante que lo incentiva a ser un emprendedor; pues el mundo de hoy exige Instituciones Educativas que formen personas en competencias, las cuales les permitan enfrentar diversas problemáticas de su contexto con altas probabilidades de éxito; con la elaboración del manual de laboratorio y la orientación de las prácticas por parte del docente, se fortalecen las competencias científicas (uso del conocimiento científico, explicación de fenómenos e indagación) y actitudes emprendedoras en los estudiantes, las principales de ellas la innovación, la creatividad, el pensamiento flexible, la visión de futuro y la autonomía; se busca que antes de finalizar el grado once, un buen porcentaje de estudiantes logre alcanzar niveles satisfactorios en el desarrollo de las mismas, formándolos como seres humanos con mayores probabilidades de éxito y contribuyendo con ello al desarrollo local, regional y nacional. El manual de laboratorio, no solamente cuenta con una lista de productos para el aseo personal y del hogar que se pueden elaborar, sino que a través de talleres se pretendió alcanzar un nivel satisfactorio de evolución en las competencias científicas y enfocar al estudiante para el desarrollo de las actitudes emprendedoras. Se trabajó un enfoque cuantitativo, que analizó el progreso obtenido por los estudiantes en la apropiación de las competencias, actitudes, conceptos y temáticas mencionadas, lográndose grandes resultados en los estudiantes y un alto impacto en la comunidad educativa y local, pues se aprobó la Institucionalización de la feria para desarrollarse anualmente y de transversalizar el trabajo entre las áreas de emprendimiento y química para fortalecer el desarrollo de estas competencias y actitudes en los estudiantes de los grados superiores (Texto tomado de la fuente) |
---|