Estabilidad laboral de especialistas en medicina interna en la ciudad de Bogotá: comparativo entre la contratación pública y privada.
ilustraciones, diagramas
- Autores:
-
Cruz Romero, Jackeline
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/84230
- Palabra clave:
- 340 - Derecho::344 - Derecho laboral, social , educativo, cultural
Seguridad social
Derecho laboral
Legislación laboral
Social security
Labor law
Labor laws and legislation
Talento humano en salud
Human talent in health
Health
Outsourcing
Labor flexibility
Financing of the health system
Internal medicine
Salud
Tercerización
Flexibilidad laboral
Financiación del sistema de salud
- Rights
- openAccess
- License
- Reconocimiento 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_64bd8f3732e31420f386392be91eebed |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/84230 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Estabilidad laboral de especialistas en medicina interna en la ciudad de Bogotá: comparativo entre la contratación pública y privada. |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Job stability of internal medicine specialists in the city of Bogotá: a comparison between public and private. |
title |
Estabilidad laboral de especialistas en medicina interna en la ciudad de Bogotá: comparativo entre la contratación pública y privada. |
spellingShingle |
Estabilidad laboral de especialistas en medicina interna en la ciudad de Bogotá: comparativo entre la contratación pública y privada. 340 - Derecho::344 - Derecho laboral, social , educativo, cultural Seguridad social Derecho laboral Legislación laboral Social security Labor law Labor laws and legislation Talento humano en salud Human talent in health Health Outsourcing Labor flexibility Financing of the health system Internal medicine Salud Tercerización Flexibilidad laboral Financiación del sistema de salud |
title_short |
Estabilidad laboral de especialistas en medicina interna en la ciudad de Bogotá: comparativo entre la contratación pública y privada. |
title_full |
Estabilidad laboral de especialistas en medicina interna en la ciudad de Bogotá: comparativo entre la contratación pública y privada. |
title_fullStr |
Estabilidad laboral de especialistas en medicina interna en la ciudad de Bogotá: comparativo entre la contratación pública y privada. |
title_full_unstemmed |
Estabilidad laboral de especialistas en medicina interna en la ciudad de Bogotá: comparativo entre la contratación pública y privada. |
title_sort |
Estabilidad laboral de especialistas en medicina interna en la ciudad de Bogotá: comparativo entre la contratación pública y privada. |
dc.creator.fl_str_mv |
Cruz Romero, Jackeline |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Libreros Caicedo, Daniel Alberto |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Cruz Romero, Jackeline |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
340 - Derecho::344 - Derecho laboral, social , educativo, cultural |
topic |
340 - Derecho::344 - Derecho laboral, social , educativo, cultural Seguridad social Derecho laboral Legislación laboral Social security Labor law Labor laws and legislation Talento humano en salud Human talent in health Health Outsourcing Labor flexibility Financing of the health system Internal medicine Salud Tercerización Flexibilidad laboral Financiación del sistema de salud |
dc.subject.armarc.none.fl_str_mv |
Seguridad social |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Derecho laboral Legislación laboral Social security |
dc.subject.lemb.eng.fl_str_mv |
Labor law Labor laws and legislation |
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv |
Talento humano en salud Human talent in health Health Outsourcing Labor flexibility Financing of the health system Internal medicine |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Salud Tercerización Flexibilidad laboral Financiación del sistema de salud |
description |
ilustraciones, diagramas |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-07-19T16:33:13Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-07-19T16:33:13Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2023-01-16 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/84230 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/84230 https://repositorio.unal.edu.co/ |
identifier_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Aglietta Michel. (2004), “El Capitalismo Financiero a la deriva”, Universidad Externado de Colombia, Bogotá. Alvares M. Comisión de Salud Momento crítico para la salud en Colombia. Disponible en: http://viva.org.co/lobbying/comision-de-salud/218-momento-cr%C3%ADtico-para-la-salud-en-colombia Alvarez, Carlos; Arenas, Gerardo; Blanco, Oscar Andrés; Bolívar ShirLey; Carrillo Julio César; Cerón, Jaime; Conti, Augusto; Cuervo Díaz, Camilo; Dacosta, Andrés Fernando; De Buen, Néstor; Dueñas, Clara Cecilia; Escobar, Billy; Godoy, Carlos Hernán; Herrera, José Roberto; Jaramillo, Humberto J; Jiménez, Ernesto; Molina, Carlos Ernesto; Muñoz, Ana María; Pardo, Silvestre; Pasco; Mario; Pizarro, Esteban; Uribe, Víctor Manuel; Valdés, Germán G; Valdivieso, Diego Felipe; Vargas, Ramiro, (2006). En: Evolución y tendencias de las relaciones laborales en Colombia. Colegio de abogados del trabajo. Arenas Monsalve, Gerardo. (2018), El derecho colombiano de la seguridad social. Bogotá Legis. Ardila L. Diana Marcela, Mejía M, Aurelio Enrique, Tamayo R. Juan Camilo Los servicios de salud en los acuerdos de libre comercio: el caso colombiano. 2023. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-386X2006000200013 Barrera-Garavito, Edgar Camilo, Ruiz-Bedoya, Custodio Alberto, Villar-Centeno Juan Carlos • Bogotá, D.C., Bucaramanga (Colombia)El deber de actualizar el currículo en medicina interna- La necesidad de mantener la cohesión e incluir nuevos escenarios integradores” Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/amc/v44n1/0120-2448-amc-44-01-31.pdf Barona Betancourt, Ricardo. (2015) La Contratación de Profesionales y Trabajadores de la Salud protección del trabajo digno. Editorial Leyer. Bentancourt, Ricardo (2012), Primacía de la Realidad en el Sector de la Salud, Ediciones Librería el Profesional Cadena Afanador L del P, Useche Aldana B. (2011), Los profesionales de la salud y la crisis del sistema de salud en Colombia: ¿Indignación o acomodamiento?. Disponible en: https://revistas.unab.edu.co/index.php/medunab/article/view/1558 Castro, Muñoz. (2012), En experiencias de investigación en salud y seguridad en el trabajo. Flexibilización y precarización en el sector salud: desafíos para la promoción de la salud en los lugares de trabajo. Ed. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá. Christiane Wiskow (especialista en el sector de la salud), Maren Hopfe (oficial técnica, sector de la salud), Departamento de Políticas Sectoriales. Colegio Médico Colombiano, Diario Epicrisis Panorama de los médicos en Colombia del 2019 al 2022, Disponible en: https://epicrisis.org/2022/12/26/panorama-de-los-medicos-en-colombia-del-2019-al-2022/ Comité Basilea finales de 1974. Conferencia Sanitaria Panamericana. 59a Sesión Del Comité Regional. Metas Regionales En Materia De Recursos Humanos Para La Salud 2007-2015. Corredor Avendaño, Leonardo y Luis Alberto Torres. (2018). Incorporación de Herramientas Internacionales Para la Resolución de Controversias Laborales En: Apología para un Derecho Social Colombiano. Corte Constitucional (2023) Disponible en: https://www.corteconstitucional.gov.co/lacorte/estadisticas.php). Cortés O. Derecho de la seguridad social. 2a ed., Bogotá, Ediciones del Profesional. Currea-Lugo, Victor, (2005) Cuadernos Deusto de Derechos Humanos, Núm. 32 La salud como derecho humano Universidad de Deusto DANE. (2022), Boletín Técnico Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH) Junio - agosto 2022. De Soussa Santos Boaventura, “La Globalización del Derecho” Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, 1998. Díaz, L. Perafán, E. Vallecilla, L. Montenegro, J. y Almanza, J. (2016).Derecho laboral en Colombia. Colección JUS laboral N°. 8 Editorial Universidad Católica de Colombia. Disponible en: https://publicaciones.ucatolica.edu.co/gpd-derecho-laboral-en-colombia-coleccion-jus-laboral-n-8.html. Distrito garantiza contratos OPS de mínimo 2 años a 3.099 profesionales en salud. (2022) Disponible en: https://bogota.gov.co/mi-ciudad/salud/distrito-garantiza-contratos-de-2-anos-3099-profesionales-de-salud Doubova, Svetlena Cuevas, Ricardo P.(2020),Los retos del personal de salud ante la pandemia de COVID-19: pandemónium, precariedad y paranoia. Disponible en: https://blogs.iadb.org/salud/es/desafios-personal-salud-coronavirus/ El Espectador, (2022) Voces del Guayabero. La salud no llega a la vereda de Nueva Colombia, Meta. Disponible en: https://www.elespectador.com/colombia-20/paz-y-memoria/salud-un-derecho-inexistente-en-nueva-colombia-meta/. Ermida Uriarte, Oscar y Oscar Hernández Álvarez (2002). «Crítica de la subordinación, Parte I». En: Revista Laboral Chilena. Escobar, Fabio. (2010), La Ley de talento humano en salud un desafío para la formación y el ejercicio profesional en el campo de la salud. Estrategia De Recursos Humanos Para El Acceso Universal A La Salud Y La Cobertura Universal De Salud, CSP29/2010. Fedesarrollo. 1997. Reforma de Salud En Colombia y Plan Maestro de Implementación. Financiera y Deuda Pública en Colombia. Reflexiones y propuestas en el contexto de la pandemia por COVID-19. Franco-Giraldo A. Sistemas de salud en condiciones de mercado: las reformas del último cuarto de siglo. Rev. Fac. Nac. Salud Pública 2014; 32(1): 95-107. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/rfnsp/v32n1/v32n1a11.pdf Gómez Vélez, María A. (2014), Sobre la flexibilidad laboral en Colombia y la precarización del empleo, Revista Diversitas Vol 10 No1 Guzmán, Natalia. (2015), Caracterización sectorial y estudio de caso sobre condiciones laborales y sindicales en Saludcoop. Hannah Arendt. (1995), “El Totalitarismo”- capítulo V, Editorial Taurus, Madrid. 1995. Hernández Alvarez, Mario, Eslava Castañeda , Juan Carlos, Henao Kaffure, Liliana Orozco Dìaz, José y Parra Salas Luis Edgar. Universal health coverage and capital accumulation: a relationship unveiled by the critical political economy approach. Jorge Hernán Flórez Acosta - Las condiciones laborales de los profesionales de la salud a partir de la Ley 100 de 1993. José Luis Ugarte, (2005) La subordinación jurídica y los desafíos del nuevo mundo del trabajo. La Subdirección General para la Superación de la Pobreza (2019), Disponible en: https://prosperidadsocial.gov.co/sgsp/ Lenis Gómez, Mauricio. (2006), Transformación Del Trabajo y Regulación Laboral. Libreros & Carrero. (2019), Orden financiero y Deuda Pública en Colombia. Una reflexión en el contexto de la pandemia por COVID-19 . Luna, Jairo Violencia en el trabajo del sector público de la salud: una visión desde las personas trabajadoras. Bogotá, Colombia. 2011-2012. Ministerio de Salud, Comportamiento del aseguramiento (2023) Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/Regimensubsidiado/Paginas/coberturas-del-regimen-subsidiado.aspx Malagón-Londoño, G. 2007. A Propósito De La Ley 1164 De Talento Humano De octubre 3 De 2007. Medicina. 29, 4 (dic. 2007), 217–218. Miguel Ángel Chamocho Cantudo - Isabel Ramos Vázquez. (2013), Introducción jurídica a la historia de las relaciones de trabajo. Editorial DYKINSON S.L. Ministerio de Salud y Protección Social (2018) Política Nacional de Talento Humano en Salud. Ministerio de Salud y Protección Social (2023) Seguridad Del Paciente Y La Atención Segura https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/CA/Guia-buenas-practicas-seguridad-paciente.pdf Observatorio de Talento Humano en Salud, OTHS Colombia, Guía Metodológica. Ojeda. A., (2010) La Deconstrucción Del Derecho Del Trabajo. OPS. Salud y seguridad de los trabajadores del sector salud. Manual para gerentes y administradores. OPS, 2005. Organización Mundial del Comercio, El Acuerdo General sobre el Comercio de Servicios (AGCS): objetivos, alcance y disciplinasOscar Ermida. (2002),. https://www.wto.org/spanish/tratop_s/serv_s/gatsqa_s.htm. Organización Internacional del Trabajo (OIT) (2020). Cinco formas de proteger al personal de salud durante la crisis del COVID-19. Disponible en: https://www.ilo.org/global/about-the-ilo/newsroom/news/WCMS_740405/lang--es/index.htm Patiño, Jose F. (2013). El sistema de salud de Colombia: crisis sin precedentes, Rev, Colomb Cir. 2013. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/rcci/v28n4/v28n4a1.pdf Pérez G, Miguel. (2012), Contratación laboral, intermediación y servicios, Primera edición, Editorial Legis. Peter Gowan. (1999) La apuesta por la Globalización. Editorial Akal. Poder político y mercado en las reformas a la seguridad social, Disponible en: https://unilibros.co/gpd-poder-politico-y-mercado-en-las-reformas-a-la-seguridad-social.html Pontificia Universidad Javeriana, Fedesarrollo, and Family Health Foundation . (2001), Plan de Largo Plazo Para El Desarrollo y Fortalecimiento de Los Recursos Humanos En Salud. Prosperidad social, (2023), programa estrategia unidos Disponible en: https://prosperidadsocial.gov.co/sgsp/acompanamiento-familiar-y-comunitario/unidos/ Rivera Galvis, J. S. (2015). Relaciones de trabajo típicas y contrato de prestación de servicios celebrado con personas naturales en el marco de la doctrina de trabajo decente de la OIT. (Tesis de Maestría). Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. Ruiz, Fernando, Alexandra Matallana. (2008), Recursos Humanos de La Salud En Colombia: Balance, Competencias y Prospectivas. SCARE Sociedad Colombiana de Anestesiología preocupada por el talento en crisis de la salud. Secretaría Distrital De Salud. (2014), Política De Talento Humano Del Sector Público De Salud Del Distrito Capital, documento técnico. Silva R, Marcel. (2005), Flujos y Reflujos Proyección de Siglo de Derecho Laboral Colectivo en Colombia, Universidad Nacional de Colombia facultad de derecho y ciencias políticas. Senior, Juan Manuel El sistema de salud y sus fantasmas Acta Médica Colombiana, vol. 37, núm. 1, enero-marzo, 2012, pp. 1-5 Asociación Colombiana de Medicina Interna. Radio Nacional de Colombia. (2022) Estudio revela posible crisis laboral en el país en el sector de salud Disponible en: https://www.radionacional.co/actualidad/salud/sector-salud-en-colombia-estudio-revela-posible-crisis Teubner Gunther. (2010), “Regímenes Globales privados ¿Derecho Neoesponténeo y Constitución dual de sectores autónomos? en Estado, Soberanía y Globalización, Editorial Siglo del Hombre Editores. Toro Restrepo, Julio E. (2008), Hospital & Empresa, Hospital Universitario San Vicente de Paúl Torres Corredor, Hernando. (2003), Sistema de seguridad social. Salud. Legislación. Universidad Nacional de Colombia Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y sociales. Torres Corredor, Hernando; Colorado Acevedo, Diana. (2020), El derecho fundamental a la salud: retos de la Ley Estatutaria, editorial Universidad Nacional de Colombia. Torres Corredor, Hernando; Colorado Acevedo, Diana. (2020), Derecho Fundamental a la Salud, editorial Universidad Nacional de Colombia. Torres Corredor, Hernando; Colorado Acevedo, Diana. (2018), Aproximaciones al carácter Fundamental del derecho a la Salud “las perspectivas de nuestra acción”, editorial Universidad Nacional de Colombia. Torres Corredor, Hernando; 22 de febrero de 2022, La revolución silenciosa publicación en Ámbito Jurídico Teubner Gunther “Regímenes Globales privados ¿Derecho Neoesponténeo y Constitución dual de sectores autónomos? en Estado, Soberanía y Globalización, Editorial Siglo del Hombre Editores, Bogotá, 2010. Tomado del tiempo: Trabajadores de salud reclaman falta de pagos en hospitales de Cesar: Fecha de la noticia: 08 de julio de 2020 Tomado de RCN radio: Ya lleva cinco meses sin sueldo el personal médico del hospital San Francisco de Asís en Chocó. Fecha de la noticia: 21 de diciembre de 2021 Tomado de revista semana: El dilema de los médicos en Colombia: a algunos les deben hasta 14 meses de salario. Fecha de la noticia: 01 de agosto de 2022 Tomado de la revista semana Personería inicia vigilancia al Hospital Infantil Concejo de Medellín por falta de pagos Fecha : 28 de abril de 2022. Tomado del periódico el tiempo Hospitales de Tolima, al borde del cierre por disminución en giros de salud. Fecha:10 julio de 2022 Tomado de WRADIO: Fuimos de la primera línea y nos abandonaron”: Personal de salud en Bogotá denuncia falta de pago fecha: febrero de 2022 Uriarte, Crítica de la subordinación Revista Ius Et Veritas Vargas González, V. (2021). Financiamiento del sistema de salud en Colombia: Aspectos normativos y de gestión. SUMMA. Revista disciplinaria en ciencias económicas y sociales, Normativos y de Gestión,” Universidad del Atlántico https://aunarcali.edu.co/revistas/index.php/RDCES/article/view/197/125 Corte Constitucional de Colombia Magistrado Ponente: Hernando Herrera Vergara sentencia C-579 de 1996, Expediente D-1183. Corte Constitucional de Colombia, Magistrado Ponente Jorge Ignacio Pretelt Chaljub, Sentencia C-583 de 2014, Referencia: Expediente D-10032. Corte Constitucional de Colombia, Magistrado Ponente Humberto Antonio Sierra Porto Sentencia T-636, agosto 15 2007, Expediente T-1597440 Corte Constitucional de Colombia, Magistrado Ponente Marco Gerardo Monroy Cabra Sentencia T-949/06, Expediente T-1401725 Corte Constitucional de Colombia, Magistrado Ponente Marco Gerardo Monroy Cabra Sentencia C-023, 1994, Expediente T-1401725 Corte Constitucional de Colombia, Magistrado Ponente Vladimiro Naranjo Mesa Sentencia C-313 de 2014, Expediente D 353 Corte Constitucional de Colombia, Magistrado Ponente Diana Fajardo Rivera Sentencia T-388 de 2020, Expediente T-7.745.031 Corte Constitucional de Colombia, Magistrado Ponente Luis Ernesto Vargas Silva sentencia C171 de 2012, Expediente D-8666 Corte Constitucional de Colombia, Magistrado Ponente Jaime Córdoba Triviño sentencia T-457 de 2001, Expediente T-403192 Corte Constitucional de Colombia, Magistrado Ponente Luis Guillermo Guerreo Pérez sentencia T-121 del año 2015, T-4574405. Corte Constitucional de Colombia. (2008). Sentencia T-760. Magistrado Ponente: Manuel José Cepeda Espinosa. Corte Constitucional de Colombia, Magistrado Ponente Jorge Ignacio Pretelt Chaljub Sentencia C-614 de 2009, Corte Constitucional de Colombia. Corte Suprema de Justicia Sala Laboral, Sentencia, SL-31262021 (68162), 19/05/2021. Corte Suprema de Justicia Sala Laboral, Sentencia SL 467-2019 Corte Suprema de Justicia Sala Laboral, Sentencia, SL-2710-2019 Corte Suprema de Justicia Sala Laboral, Sentencia, SL-3126-2021 Sentencia de Unificación de Jurisprudencia del 25 de agosto de 2016. Consejo de Estado, Sección Segunda. Consejero Ponente Carmelo Perdomo Cuéter. Radicación 23001233300020130026001(0088-15) CE-SUJ2-005-16. Lucinda María Cordero Causil contra el Municipio de Ciénaga de Oro (Córdoba) Sentencia del 10 de julio de 2014. Consejo de Estado, Sección Segunda, Subsección B. consejero Ponente Gerardo Arenas Monsalve. Radicación 05001233100020040039101 (0151-13). Francisco Zúñiga Berrio contra el Municipio de Medellín (Antioquia). Sentencia del 26 de julio de 2018. Consejo de Estado, Sección Segunda, Subsección B. 2014-01511-00, rad. (4912-14) Concepto de la Sala de Consulta y Servicio Civil consejero Ponente. Flavio Augusto Rodríguez Arce de mayo 10 de 2001, Radicación No. 1.344. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Reconocimiento 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Reconocimiento 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
xii, 135 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.city.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
dc.coverage.country.none.fl_str_mv |
Colombia |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Bogotá - Derecho, Ciencias Humanas y Sociales - Maestría en Derecho |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Bogotá,Colombia |
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/84230/2/1016022605.2023.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/84230/1/license.txt https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/84230/3/1016022605.2023.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a58e96e7221b11ce22da7acf0c6a0375 eb34b1cf90b7e1103fc9dfd26be24b4a 84b0005938afc4978b5464bf2e77fac3 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089191690076160 |
spelling |
Reconocimiento 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Libreros Caicedo, Daniel Alberto16816ed7ea1f1680b35ab08b1506f3d9Cruz Romero, Jackeline2b6fa8e20d06600f90193eb32c3889232023-07-19T16:33:13Z2023-07-19T16:33:13Z2023-01-16https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/84230Universidad Nacional de ColombiaRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiahttps://repositorio.unal.edu.co/ilustraciones, diagramasEl presente trabajo de investigación realiza un comparativo entre las formas de vinculación al sector público y privado del personal de la salud, evidenciando la precariedad laboral de los médicos especialistas en medicina interna en Bogotá, con la contratación a través de figuras que han sido introducidas por la flexibilización de las normas laborales, figuras que no cumplen con las perspectivas del trabajo decente y digno. Para ello es necesario partir de un análisis descriptivo del Sistema General de Seguridad Social en Salud en Colombia, sus antecedentes, la doble dimensión del concepto de salud como servicio y derecho fundamenta con la sentencia T-760 de 2008, su financiarización en integración con la globalización económica, para así entender su concepto como mercado del cual el personal de la salud es un elemento esencial, destacamos dentro del presente trabajo la crisis mundial a la que se vio enfrentada el personal sanitario por la declaratoria de pandemia mundial por COVID 19 que agudizo las condiciones de precariedad del personal de la salud. (Texto tomado de la fuente)This research work makes a comparative study between the forms of linkage to the public and private sector of health personnel, evidencing the labor precariousness of internal medicine specialists in Bogota, with the hiring through figures that have been introduced by the flexibilization of labor regulations, figures that do not comply with the prospects of decent and dignified work. For this, it is necessary to start from a descriptive analysis of the General System of Social Security in Health in Colombia, its background, the double dimension of the concept of health as a service and right founded with the sentence T-760 of 2008, its financialization in integration with the economic globalization, in order to understand its concept as a market of which the health personnel is an essential element, we highlight within the present work the world crisis faced by the health personnel due to the declaration of a world pandemic by COVID 19 which aggravated the conditions of precariousness of the health personnel.DoctoradoMagíster en Derechoxii, 135 páginasapplication/pdfspa340 - Derecho::344 - Derecho laboral, social , educativo, culturalSeguridad socialDerecho laboralLegislación laboralSocial securityLabor lawLabor laws and legislationTalento humano en saludHuman talent in healthHealthOutsourcingLabor flexibilityFinancing of the health systemInternal medicineSaludTercerizaciónFlexibilidad laboralFinanciación del sistema de saludEstabilidad laboral de especialistas en medicina interna en la ciudad de Bogotá: comparativo entre la contratación pública y privada.Job stability of internal medicine specialists in the city of Bogotá: a comparison between public and private.Trabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMBogotá - Derecho, Ciencias Humanas y Sociales - Maestría en DerechoFacultad de Derecho, Ciencias Políticas y SocialesBogotá,ColombiaUniversidad Nacional de Colombia - Sede BogotáBogotáColombiaAglietta Michel. (2004), “El Capitalismo Financiero a la deriva”, Universidad Externado de Colombia, Bogotá.Alvares M. Comisión de Salud Momento crítico para la salud en Colombia. Disponible en: http://viva.org.co/lobbying/comision-de-salud/218-momento-cr%C3%ADtico-para-la-salud-en-colombiaAlvarez, Carlos; Arenas, Gerardo; Blanco, Oscar Andrés; Bolívar ShirLey; Carrillo Julio César; Cerón, Jaime; Conti, Augusto; Cuervo Díaz, Camilo; Dacosta, Andrés Fernando; De Buen, Néstor; Dueñas, Clara Cecilia; Escobar, Billy; Godoy, Carlos Hernán; Herrera, José Roberto; Jaramillo, Humberto J; Jiménez, Ernesto; Molina, Carlos Ernesto; Muñoz, Ana María; Pardo, Silvestre; Pasco; Mario; Pizarro, Esteban; Uribe, Víctor Manuel; Valdés, Germán G; Valdivieso, Diego Felipe; Vargas, Ramiro, (2006). En: Evolución y tendencias de las relaciones laborales en Colombia. Colegio de abogados del trabajo.Arenas Monsalve, Gerardo. (2018), El derecho colombiano de la seguridad social. Bogotá Legis.Ardila L. Diana Marcela, Mejía M, Aurelio Enrique, Tamayo R. Juan Camilo Los servicios de salud en los acuerdos de libre comercio: el caso colombiano. 2023. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-386X2006000200013Barrera-Garavito, Edgar Camilo, Ruiz-Bedoya, Custodio Alberto, Villar-Centeno Juan Carlos • Bogotá, D.C., Bucaramanga (Colombia)El deber de actualizar el currículo en medicina interna- La necesidad de mantener la cohesión e incluir nuevos escenarios integradores” Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/amc/v44n1/0120-2448-amc-44-01-31.pdfBarona Betancourt, Ricardo. (2015) La Contratación de Profesionales y Trabajadores de la Salud protección del trabajo digno. Editorial Leyer.Bentancourt, Ricardo (2012), Primacía de la Realidad en el Sector de la Salud, Ediciones Librería el ProfesionalCadena Afanador L del P, Useche Aldana B. (2011), Los profesionales de la salud y la crisis del sistema de salud en Colombia: ¿Indignación o acomodamiento?. Disponible en: https://revistas.unab.edu.co/index.php/medunab/article/view/1558Castro, Muñoz. (2012), En experiencias de investigación en salud y seguridad en el trabajo. Flexibilización y precarización en el sector salud: desafíos para la promoción de la salud en los lugares de trabajo. Ed. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá.Christiane Wiskow (especialista en el sector de la salud), Maren Hopfe (oficial técnica, sector de la salud), Departamento de Políticas Sectoriales.Colegio Médico Colombiano, Diario Epicrisis Panorama de los médicos en Colombia del 2019 al 2022, Disponible en: https://epicrisis.org/2022/12/26/panorama-de-los-medicos-en-colombia-del-2019-al-2022/Comité Basilea finales de 1974.Conferencia Sanitaria Panamericana. 59a Sesión Del Comité Regional. Metas Regionales En Materia De Recursos Humanos Para La Salud 2007-2015.Corredor Avendaño, Leonardo y Luis Alberto Torres. (2018). Incorporación de Herramientas Internacionales Para la Resolución de Controversias Laborales En: Apología para un Derecho Social Colombiano.Corte Constitucional (2023) Disponible en: https://www.corteconstitucional.gov.co/lacorte/estadisticas.php).Cortés O. Derecho de la seguridad social. 2a ed., Bogotá, Ediciones del Profesional.Currea-Lugo, Victor, (2005) Cuadernos Deusto de Derechos Humanos, Núm. 32 La salud como derecho humano Universidad de DeustoDANE. (2022), Boletín Técnico Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH) Junio - agosto 2022.De Soussa Santos Boaventura, “La Globalización del Derecho” Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, 1998.Díaz, L. Perafán, E. Vallecilla, L. Montenegro, J. y Almanza, J. (2016).Derecho laboral en Colombia. Colección JUS laboral N°. 8 Editorial Universidad Católica de Colombia. Disponible en: https://publicaciones.ucatolica.edu.co/gpd-derecho-laboral-en-colombia-coleccion-jus-laboral-n-8.html.Distrito garantiza contratos OPS de mínimo 2 años a 3.099 profesionales en salud. (2022) Disponible en: https://bogota.gov.co/mi-ciudad/salud/distrito-garantiza-contratos-de-2-anos-3099-profesionales-de-saludDoubova, Svetlena Cuevas, Ricardo P.(2020),Los retos del personal de salud ante la pandemia de COVID-19: pandemónium, precariedad y paranoia. Disponible en: https://blogs.iadb.org/salud/es/desafios-personal-salud-coronavirus/El Espectador, (2022) Voces del Guayabero. La salud no llega a la vereda de Nueva Colombia, Meta. Disponible en: https://www.elespectador.com/colombia-20/paz-y-memoria/salud-un-derecho-inexistente-en-nueva-colombia-meta/.Ermida Uriarte, Oscar y Oscar Hernández Álvarez (2002). «Crítica de la subordinación, Parte I». En: Revista Laboral Chilena.Escobar, Fabio. (2010), La Ley de talento humano en salud un desafío para la formación y el ejercicio profesional en el campo de la salud.Estrategia De Recursos Humanos Para El Acceso Universal A La Salud Y La Cobertura Universal De Salud, CSP29/2010.Fedesarrollo. 1997. Reforma de Salud En Colombia y Plan Maestro de Implementación.Financiera y Deuda Pública en Colombia. Reflexiones y propuestas en el contexto de la pandemia por COVID-19.Franco-Giraldo A. Sistemas de salud en condiciones de mercado: las reformas del último cuarto de siglo. Rev. Fac. Nac. Salud Pública 2014; 32(1): 95-107. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/rfnsp/v32n1/v32n1a11.pdfGómez Vélez, María A. (2014), Sobre la flexibilidad laboral en Colombia y la precarización del empleo, Revista Diversitas Vol 10 No1Guzmán, Natalia. (2015), Caracterización sectorial y estudio de caso sobre condiciones laborales y sindicales en Saludcoop.Hannah Arendt. (1995), “El Totalitarismo”- capítulo V, Editorial Taurus, Madrid. 1995.Hernández Alvarez, Mario, Eslava Castañeda , Juan Carlos, Henao Kaffure, Liliana Orozco Dìaz, José y Parra Salas LuisEdgar. Universal health coverage and capital accumulation: a relationship unveiled by the critical political economy approach.Jorge Hernán Flórez Acosta - Las condiciones laborales de los profesionales de la salud a partir de la Ley 100 de 1993.José Luis Ugarte, (2005) La subordinación jurídica y los desafíos del nuevo mundo del trabajo.La Subdirección General para la Superación de la Pobreza (2019), Disponible en: https://prosperidadsocial.gov.co/sgsp/Lenis Gómez, Mauricio. (2006), Transformación Del Trabajo y Regulación Laboral.Libreros & Carrero. (2019), Orden financiero y Deuda Pública en Colombia. Una reflexión en el contexto de la pandemia por COVID-19 .Luna, Jairo Violencia en el trabajo del sector público de la salud: una visión desde las personas trabajadoras. Bogotá, Colombia. 2011-2012.Ministerio de Salud, Comportamiento del aseguramiento (2023) Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/Regimensubsidiado/Paginas/coberturas-del-regimen-subsidiado.aspxMalagón-Londoño, G. 2007. A Propósito De La Ley 1164 De Talento Humano De octubre 3 De 2007. Medicina. 29, 4 (dic. 2007), 217–218.Miguel Ángel Chamocho Cantudo - Isabel Ramos Vázquez. (2013), Introducción jurídica a la historia de las relaciones de trabajo. Editorial DYKINSON S.L.Ministerio de Salud y Protección Social (2018) Política Nacional de Talento Humano en Salud.Ministerio de Salud y Protección Social (2023) Seguridad Del Paciente Y La Atención Segurahttps://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/CA/Guia-buenas-practicas-seguridad-paciente.pdfObservatorio de Talento Humano en Salud, OTHS Colombia, Guía Metodológica.Ojeda. A., (2010) La Deconstrucción Del Derecho Del Trabajo.OPS. Salud y seguridad de los trabajadores del sector salud. Manual para gerentes y administradores. OPS, 2005.Organización Mundial del Comercio, El Acuerdo General sobre el Comercio de Servicios (AGCS): objetivos, alcance y disciplinasOscar Ermida. (2002),. https://www.wto.org/spanish/tratop_s/serv_s/gatsqa_s.htm.Organización Internacional del Trabajo (OIT) (2020). Cinco formas de proteger al personal de salud durante la crisis del COVID-19. Disponible en: https://www.ilo.org/global/about-the-ilo/newsroom/news/WCMS_740405/lang--es/index.htmPatiño, Jose F. (2013). El sistema de salud de Colombia: crisis sin precedentes, Rev, Colomb Cir. 2013. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/rcci/v28n4/v28n4a1.pdfPérez G, Miguel. (2012), Contratación laboral, intermediación y servicios, Primera edición, Editorial Legis.Peter Gowan. (1999) La apuesta por la Globalización. Editorial Akal.Poder político y mercado en las reformas a la seguridad social, Disponible en: https://unilibros.co/gpd-poder-politico-y-mercado-en-las-reformas-a-la-seguridad-social.htmlPontificia Universidad Javeriana, Fedesarrollo, and Family Health Foundation . (2001), Plan de Largo Plazo Para El Desarrollo y Fortalecimiento de Los Recursos Humanos En Salud.Prosperidad social, (2023), programa estrategia unidos Disponible en: https://prosperidadsocial.gov.co/sgsp/acompanamiento-familiar-y-comunitario/unidos/Rivera Galvis, J. S. (2015). Relaciones de trabajo típicas y contrato de prestación de servicios celebrado con personas naturales en el marco de la doctrina de trabajo decente de la OIT. (Tesis de Maestría). Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.Ruiz, Fernando, Alexandra Matallana. (2008), Recursos Humanos de La Salud En Colombia: Balance, Competencias y Prospectivas.SCARE Sociedad Colombiana de Anestesiología preocupada por el talento en crisis de la salud.Secretaría Distrital De Salud. (2014), Política De Talento Humano Del Sector Público De Salud Del Distrito Capital, documento técnico.Silva R, Marcel. (2005), Flujos y Reflujos Proyección de Siglo de Derecho Laboral Colectivo en Colombia, Universidad Nacional de Colombia facultad de derecho y ciencias políticas.Senior, Juan Manuel El sistema de salud y sus fantasmas Acta Médica Colombiana, vol. 37, núm. 1, enero-marzo, 2012, pp. 1-5 Asociación Colombiana de Medicina Interna.Radio Nacional de Colombia. (2022) Estudio revela posible crisis laboral en el país en el sector de salud Disponible en: https://www.radionacional.co/actualidad/salud/sector-salud-en-colombia-estudio-revela-posible-crisisTeubner Gunther. (2010), “Regímenes Globales privados ¿Derecho Neoesponténeo y Constitución dual de sectores autónomos? en Estado, Soberanía y Globalización, Editorial Siglo del Hombre Editores.Toro Restrepo, Julio E. (2008), Hospital & Empresa, Hospital Universitario San Vicente de PaúlTorres Corredor, Hernando. (2003), Sistema de seguridad social. Salud. Legislación. Universidad Nacional de Colombia Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y sociales.Torres Corredor, Hernando; Colorado Acevedo, Diana. (2020), El derecho fundamental a la salud: retos de la Ley Estatutaria, editorial Universidad Nacional de Colombia.Torres Corredor, Hernando; Colorado Acevedo, Diana. (2020), Derecho Fundamental a la Salud, editorial Universidad Nacional de Colombia.Torres Corredor, Hernando; Colorado Acevedo, Diana. (2018), Aproximaciones al carácter Fundamental del derecho a la Salud “las perspectivas de nuestra acción”, editorial Universidad Nacional de Colombia.Torres Corredor, Hernando; 22 de febrero de 2022, La revolución silenciosa publicación en Ámbito JurídicoTeubner Gunther “Regímenes Globales privados ¿Derecho Neoesponténeo y Constitución dual de sectores autónomos? en Estado, Soberanía y Globalización, Editorial Siglo del Hombre Editores, Bogotá, 2010.Tomado del tiempo: Trabajadores de salud reclaman falta de pagos en hospitales de Cesar: Fecha de la noticia: 08 de julio de 2020Tomado de RCN radio: Ya lleva cinco meses sin sueldo el personal médico del hospital San Francisco de Asís en Chocó. Fecha de la noticia: 21 de diciembre de 2021Tomado de revista semana: El dilema de los médicos en Colombia: a algunos les deben hasta 14 meses de salario. Fecha de la noticia: 01 de agosto de 2022Tomado de la revista semana Personería inicia vigilancia al Hospital Infantil Concejo de Medellín por falta de pagos Fecha : 28 de abril de 2022.Tomado del periódico el tiempo Hospitales de Tolima, al borde del cierre por disminución en giros de salud. Fecha:10 julio de 2022Tomado de WRADIO: Fuimos de la primera línea y nos abandonaron”: Personal de salud en Bogotá denuncia falta de pago fecha: febrero de 2022Uriarte, Crítica de la subordinación Revista Ius Et VeritasVargas González, V. (2021). Financiamiento del sistema de salud en Colombia: Aspectos normativos y de gestión. SUMMA. Revista disciplinaria en ciencias económicas y sociales, Normativos y de Gestión,” Universidad del Atlántico https://aunarcali.edu.co/revistas/index.php/RDCES/article/view/197/125Corte Constitucional de Colombia Magistrado Ponente: Hernando Herrera Vergara sentencia C-579 de 1996, Expediente D-1183.Corte Constitucional de Colombia, Magistrado Ponente Jorge Ignacio Pretelt Chaljub, Sentencia C-583 de 2014, Referencia: Expediente D-10032.Corte Constitucional de Colombia, Magistrado Ponente Humberto Antonio Sierra Porto Sentencia T-636, agosto 15 2007, Expediente T-1597440Corte Constitucional de Colombia, Magistrado Ponente Marco Gerardo Monroy Cabra Sentencia T-949/06, Expediente T-1401725Corte Constitucional de Colombia, Magistrado Ponente Marco Gerardo Monroy Cabra Sentencia C-023, 1994, Expediente T-1401725Corte Constitucional de Colombia, Magistrado Ponente Vladimiro Naranjo Mesa Sentencia C-313 de 2014, Expediente D 353Corte Constitucional de Colombia, Magistrado Ponente Diana Fajardo Rivera Sentencia T-388 de 2020, Expediente T-7.745.031Corte Constitucional de Colombia, Magistrado Ponente Luis Ernesto Vargas Silva sentencia C171 de 2012, Expediente D-8666Corte Constitucional de Colombia, Magistrado Ponente Jaime Córdoba Triviño sentencia T-457 de 2001, Expediente T-403192Corte Constitucional de Colombia, Magistrado Ponente Luis Guillermo Guerreo Pérez sentencia T-121 del año 2015, T-4574405.Corte Constitucional de Colombia. (2008). Sentencia T-760. Magistrado Ponente: Manuel José Cepeda Espinosa.Corte Constitucional de Colombia, Magistrado Ponente Jorge Ignacio Pretelt Chaljub Sentencia C-614 de 2009, Corte Constitucional de Colombia.Corte Suprema de Justicia Sala Laboral, Sentencia, SL-31262021 (68162), 19/05/2021.Corte Suprema de Justicia Sala Laboral, Sentencia SL 467-2019Corte Suprema de Justicia Sala Laboral, Sentencia, SL-2710-2019Corte Suprema de Justicia Sala Laboral, Sentencia, SL-3126-2021Sentencia de Unificación de Jurisprudencia del 25 de agosto de 2016. Consejo de Estado, Sección Segunda. Consejero Ponente Carmelo Perdomo Cuéter. Radicación 23001233300020130026001(0088-15) CE-SUJ2-005-16. Lucinda María Cordero Causil contra el Municipio de Ciénaga de Oro (Córdoba)Sentencia del 10 de julio de 2014. Consejo de Estado, Sección Segunda, Subsección B. consejero Ponente Gerardo Arenas Monsalve. Radicación 05001233100020040039101 (0151-13). Francisco Zúñiga Berrio contra el Municipio de Medellín (Antioquia).Sentencia del 26 de julio de 2018. Consejo de Estado, Sección Segunda, Subsección B. 2014-01511-00, rad. (4912-14)Concepto de la Sala de Consulta y Servicio Civil consejero Ponente. Flavio Augusto Rodríguez Arce de mayo 10 de 2001, Radicación No. 1.344.Estabilidad laboral de especialistas en medicina interna en la ciudad de Bogotá: comparativo entre la contratación pública y privada.Público generalORIGINAL1016022605.2023.pdf1016022605.2023.pdfTesis de Maestría en Derechoapplication/pdf1369933https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/84230/2/1016022605.2023.pdfa58e96e7221b11ce22da7acf0c6a0375MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-85879https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/84230/1/license.txteb34b1cf90b7e1103fc9dfd26be24b4aMD51THUMBNAIL1016022605.2023.pdf.jpg1016022605.2023.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5320https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/84230/3/1016022605.2023.pdf.jpg84b0005938afc4978b5464bf2e77fac3MD53unal/84230oai:repositorio.unal.edu.co:unal/842302023-08-12 23:04:29.698Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.coUEFSVEUgMS4gVMOJUk1JTk9TIERFIExBIExJQ0VOQ0lBIFBBUkEgUFVCTElDQUNJw5NOIERFIE9CUkFTIEVOIEVMIFJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5BTC4KCkxvcyBhdXRvcmVzIHkvbyB0aXR1bGFyZXMgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgYXV0b3IsIGNvbmZpZXJlbiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIE5hY2lvbmFsIGRlIENvbG9tYmlhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEsIGxpbWl0YWRhIHkgZ3JhdHVpdGEgc29icmUgbGEgb2JyYSBxdWUgc2UgaW50ZWdyYSBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsLCBiYWpvIGxvcyBzaWd1aWVudGVzIHTDqXJtaW5vczoKCgphKQlMb3MgYXV0b3JlcyB5L28gbG9zIHRpdHVsYXJlcyBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGNvbmZpZXJlbiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIE5hY2lvbmFsIGRlIENvbG9tYmlhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgcGFyYSByZWFsaXphciBsb3Mgc2lndWllbnRlcyBhY3RvcyBzb2JyZSBsYSBvYnJhOiBpKSByZXByb2R1Y2lyIGxhIG9icmEgZGUgbWFuZXJhIGRpZ2l0YWwsIHBlcm1hbmVudGUgbyB0ZW1wb3JhbCwgaW5jbHV5ZW5kbyBlbCBhbG1hY2VuYW1pZW50byBlbGVjdHLDs25pY28sIGFzw60gY29tbyBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGVuIGVsIGN1YWwgc2UgZW5jdWVudHJhIGNvbnRlbmlkYSBsYSBvYnJhIGEgY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIG8gZm9ybWF0byBleGlzdGVudGUgYSBsYSBmZWNoYSBkZSBsYSBzdXNjcmlwY2nDs24gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEsIHkgaWkpIGNvbXVuaWNhciBhbCBww7pibGljbyBsYSBvYnJhIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gbyBwcm9jZWRpbWllbnRvLCBlbiBtZWRpb3MgYWzDoW1icmljb3MgbyBpbmFsw6FtYnJpY29zLCBpbmNsdXllbmRvIGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBlbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0by4gQWRpY2lvbmFsIGEgbG8gYW50ZXJpb3IsIGVsIGF1dG9yIHkvbyB0aXR1bGFyIGF1dG9yaXphIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEgcGFyYSBxdWUsIGVuIGxhIHJlcHJvZHVjY2nDs24geSBjb211bmljYWNpw7NuIGFsIHDDumJsaWNvIHF1ZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCByZWFsaWNlIHNvYnJlIGxhIG9icmEsIGhhZ2EgbWVuY2nDs24gZGUgbWFuZXJhIGV4cHJlc2EgYWwgdGlwbyBkZSBsaWNlbmNpYSBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIGJham8gbGEgY3VhbCBlbCBhdXRvciB5L28gdGl0dWxhciBkZXNlYSBvZnJlY2VyIHN1IG9icmEgYSBsb3MgdGVyY2Vyb3MgcXVlIGFjY2VkYW4gYSBkaWNoYSBvYnJhIGEgdHJhdsOpcyBkZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgY3VhbmRvIHNlYSBlbCBjYXNvLiBFbCBhdXRvciB5L28gdGl0dWxhciBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBkZSBhdXRvciBwb2Ryw6EgZGFyIHBvciB0ZXJtaW5hZGEgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgbWVkaWFudGUgc29saWNpdHVkIGVsZXZhZGEgYSBsYSBEaXJlY2Npw7NuIE5hY2lvbmFsIGRlIEJpYmxpb3RlY2FzIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIE5hY2lvbmFsIGRlIENvbG9tYmlhLiAKCmIpIAlMb3MgYXV0b3JlcyB5L28gdGl0dWxhcmVzIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgY29uZmllcmVuIGxhIGxpY2VuY2lhIHNlw7FhbGFkYSBlbiBlbCBsaXRlcmFsIGEpIGRlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gcG9yIGVsIHRpZW1wbyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIGVuIHRvZG9zIGxvcyBwYcOtc2VzIGRlbCBtdW5kbywgZXN0byBlcywgc2luIGxpbWl0YWNpw7NuIHRlcnJpdG9yaWFsIGFsZ3VuYS4KCmMpCUxvcyBhdXRvcmVzIHkvbyB0aXR1bGFyZXMgZGUgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBkZSBhdXRvciBtYW5pZmllc3RhbiBlc3RhciBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBxdWUgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2Ugb3RvcmdhIGEgdMOtdHVsbyBncmF0dWl0bywgcG9yIGxvIHRhbnRvLCByZW51bmNpYW4gYSByZWNpYmlyIGN1YWxxdWllciByZXRyaWJ1Y2nDs24gZWNvbsOzbWljYSBvIGVtb2x1bWVudG8gYWxndW5vIHBvciBsYSBwdWJsaWNhY2nDs24sIGRpc3RyaWJ1Y2nDs24sIGNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EgeSBjdWFscXVpZXIgb3RybyB1c28gcXVlIHNlIGhhZ2EgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSB5IGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgY29uIHF1ZSBzZSBwdWJsaWNhLgoKZCkJUXVpZW5lcyBmaXJtYW4gZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvIGRlY2xhcmFuIHF1ZSBwYXJhIGxhIGNyZWFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBubyBzZSBoYW4gdnVsbmVyYWRvIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBwcm9waWVkYWQgaW50ZWxlY3R1YWwsIGluZHVzdHJpYWwsIG1vcmFsZXMgeSBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHRlcmNlcm9zLiBEZSBvdHJhIHBhcnRlLCAgcmVjb25vY2VuIHF1ZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBOYWNpb25hbCBkZSBDb2xvbWJpYSBhY3TDumEgY29tbyB1biB0ZXJjZXJvIGRlIGJ1ZW5hIGZlIHkgc2UgZW5jdWVudHJhIGV4ZW50YSBkZSBjdWxwYSBlbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGFsZ8O6biB0aXBvIGRlIHJlY2xhbWFjacOzbiBlbiBtYXRlcmlhIGRlIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIG8gcHJvcGllZGFkIGludGVsZWN0dWFsIGVuIGdlbmVyYWwuIFBvciBsbyB0YW50bywgbG9zIGZpcm1hbnRlcyAgYWNlcHRhbiBxdWUgY29tbyB0aXR1bGFyZXMgw7puaWNvcyBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBkZSBhdXRvciwgYXN1bWlyw6FuIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGNpdmlsLCBhZG1pbmlzdHJhdGl2YSB5L28gcGVuYWwgcXVlIHB1ZWRhIGRlcml2YXJzZSBkZSBsYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgbGEgb2JyYS4gIAoKZikJQXV0b3JpemFuIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEgaW5jbHVpciBsYSBvYnJhIGVuIGxvcyBhZ3JlZ2Fkb3JlcyBkZSBjb250ZW5pZG9zLCBidXNjYWRvcmVzIGFjYWTDqW1pY29zLCBtZXRhYnVzY2Fkb3Jlcywgw61uZGljZXMgeSBkZW3DoXMgbWVkaW9zIHF1ZSBzZSBlc3RpbWVuIG5lY2VzYXJpb3MgcGFyYSBwcm9tb3ZlciBlbCBhY2Nlc28geSBjb25zdWx0YSBkZSBsYSBtaXNtYS4gCgpnKQlFbiBlbCBjYXNvIGRlIGxhcyB0ZXNpcyBjcmVhZGFzIHBhcmEgb3B0YXIgZG9ibGUgdGl0dWxhY2nDs24sIGxvcyBmaXJtYW50ZXMgc2Vyw6FuIGxvcyByZXNwb25zYWJsZXMgZGUgY29tdW5pY2FyIGEgbGFzIGluc3RpdHVjaW9uZXMgbmFjaW9uYWxlcyBvIGV4dHJhbmplcmFzIGVuIGNvbnZlbmlvLCBsYXMgbGljZW5jaWFzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgeSBhdXRvcml6YWNpb25lcyBhc2lnbmFkYXMgYSBzdSBvYnJhIHBhcmEgbGEgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVU5BTCBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsYXMgZGlyZWN0cmljZXMgZGUgbGEgUG9sw610aWNhIEdlbmVyYWwgZGUgbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsLgoKCmgpCVNlIGF1dG9yaXphIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEgY29tbyByZXNwb25zYWJsZSBkZWwgdHJhdGFtaWVudG8gZGUgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcywgZGUgYWN1ZXJkbyBjb24gbGEgbGV5IDE1ODEgZGUgMjAxMiBlbnRlbmRpZW5kbyBxdWUgc2UgZW5jdWVudHJhbiBiYWpvIG1lZGlkYXMgcXVlIGdhcmFudGl6YW4gbGEgc2VndXJpZGFkLCBjb25maWRlbmNpYWxpZGFkIGUgaW50ZWdyaWRhZCwgeSBzdSB0cmF0YW1pZW50byB0aWVuZSB1bmEgZmluYWxpZGFkIGhpc3TDs3JpY2EsIGVzdGFkw61zdGljYSBvIGNpZW50w61maWNhIHNlZ8O6biBsbyBkaXNwdWVzdG8gZW4gbGEgUG9sw610aWNhIGRlIFRyYXRhbWllbnRvIGRlIERhdG9zIFBlcnNvbmFsZXMuCgoKClBBUlRFIDIuIEFVVE9SSVpBQ0nDk04gUEFSQSBQVUJMSUNBUiBZIFBFUk1JVElSIExBIENPTlNVTFRBIFkgVVNPIERFIE9CUkFTIEVOIEVMIFJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5BTC4KClNlIGF1dG9yaXphIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBlbGVjdHLDs25pY2EsIGNvbnN1bHRhIHkgdXNvIGRlIGxhIG9icmEgcG9yIHBhcnRlIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIE5hY2lvbmFsIGRlIENvbG9tYmlhIHkgZGUgc3VzIHVzdWFyaW9zIGRlIGxhIHNpZ3VpZW50ZSBtYW5lcmE6CgphLglDb25jZWRvIGxpY2VuY2lhIGVuIGxvcyB0w6lybWlub3Mgc2XDsWFsYWRvcyBlbiBsYSBwYXJ0ZSAxIGRlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8sIGNvbiBlbCBvYmpldGl2byBkZSBxdWUgbGEgb2JyYSBlbnRyZWdhZGEgc2VhIHB1YmxpY2FkYSBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIE5hY2lvbmFsIGRlIENvbG9tYmlhIHkgcHVlc3RhIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgc3UgY29uc3VsdGEgcG9yIGxvcyB1c3VhcmlvcyBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBOYWNpb25hbCBkZSBDb2xvbWJpYSAgYSB0cmF2w6lzIGRlIGludGVybmV0LgoKCgpQQVJURSAzIEFVVE9SSVpBQ0nDk04gREUgVFJBVEFNSUVOVE8gREUgREFUT1MgUEVSU09OQUxFUy4KCkxhIFVuaXZlcnNpZGFkIE5hY2lvbmFsIGRlIENvbG9tYmlhLCBjb21vIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlbCBUcmF0YW1pZW50byBkZSBEYXRvcyBQZXJzb25hbGVzLCBpbmZvcm1hIHF1ZSBsb3MgZGF0b3MgZGUgY2Fyw6FjdGVyIHBlcnNvbmFsIHJlY29sZWN0YWRvcyBtZWRpYW50ZSBlc3RlIGZvcm11bGFyaW8sIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gYmFqbyBtZWRpZGFzIHF1ZSBnYXJhbnRpemFuIGxhIHNlZ3VyaWRhZCwgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBlIGludGVncmlkYWQgeSBzdSB0cmF0YW1pZW50byBzZSByZWFsaXphIGRlIGFjdWVyZG8gYWwgY3VtcGxpbWllbnRvIG5vcm1hdGl2byBkZSBsYSBMZXkgMTU4MSBkZSAyMDEyIHkgZGUgbGEgUG9sw610aWNhIGRlIFRyYXRhbWllbnRvIGRlIERhdG9zIFBlcnNvbmFsZXMgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEuIFB1ZWRlIGVqZXJjZXIgc3VzIGRlcmVjaG9zIGNvbW8gdGl0dWxhciBhIGNvbm9jZXIsIGFjdHVhbGl6YXIsIHJlY3RpZmljYXIgeSByZXZvY2FyIGxhcyBhdXRvcml6YWNpb25lcyBkYWRhcyBhIGxhcyBmaW5hbGlkYWRlcyBhcGxpY2FibGVzIGEgdHJhdsOpcyBkZSBsb3MgY2FuYWxlcyBkaXNwdWVzdG9zIHkgZGlzcG9uaWJsZXMgZW4gd3d3LnVuYWwuZWR1LmNvIG8gZS1tYWlsOiBwcm90ZWNkYXRvc19uYUB1bmFsLmVkdS5jbyIKClRlbmllbmRvIGVuIGN1ZW50YSBsbyBhbnRlcmlvciwgYXV0b3Jpem8gZGUgbWFuZXJhIHZvbHVudGFyaWEsIHByZXZpYSwgZXhwbMOtY2l0YSwgaW5mb3JtYWRhIGUgaW5lcXXDrXZvY2EgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBOYWNpb25hbCBkZSBDb2xvbWJpYSBhIHRyYXRhciBsb3MgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsYXMgZmluYWxpZGFkZXMgZXNwZWPDrWZpY2FzIHBhcmEgZWwgZGVzYXJyb2xsbyB5IGVqZXJjaWNpbyBkZSBsYXMgZnVuY2lvbmVzIG1pc2lvbmFsZXMgZGUgZG9jZW5jaWEsIGludmVzdGlnYWNpw7NuIHkgZXh0ZW5zacOzbiwgYXPDrSBjb21vIGxhcyByZWxhY2lvbmVzIGFjYWTDqW1pY2FzLCBsYWJvcmFsZXMsIGNvbnRyYWN0dWFsZXMgeSB0b2RhcyBsYXMgZGVtw6FzIHJlbGFjaW9uYWRhcyBjb24gZWwgb2JqZXRvIHNvY2lhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gCgo= |