La nueva gobernanza política y las colaboraciones intersectoriales para el desarrollo sostenible
Para entender las colaboraciones intersectoriales para el desarrollo sostenible es precisocomprender, en primer lugar, el marco de gobernanza política en el que estas colaboraciones sepueden desarrollar, considerando que hay marcos que las favorecen más que otros. En particular,el modelo de Estado d...
- Autores:
-
Rodrigo, Pablo
Arenas, Daniel
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/74852
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/74852
http://bdigital.unal.edu.co/39329/
http://bdigital.unal.edu.co/39329/2/
- Palabra clave:
- Colaboraciones Intersectoriales
Desarrollo Sostenible
Estado del Bienestar
Gobernanza Política
Modelo Relacional
Responsabilidad Social Corporativa.
JEL: M14
O17
Q01
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | Para entender las colaboraciones intersectoriales para el desarrollo sostenible es precisocomprender, en primer lugar, el marco de gobernanza política en el que estas colaboraciones sepueden desarrollar, considerando que hay marcos que las favorecen más que otros. En particular,el modelo de Estado de Bienestar en su configuración “relacional” debe tenerse en cuenta paracomprender el porqué y el cómo de las colaboraciones para el desarrollo sostenible. Estas circunstanciasexternas no han sido lo suficientemente estudiadas en la literatura que normalmente seha centrado en aspectos internos como el alineamiento entre las organizaciones y los mecanismosde la relación, o en elementos de gobernanza global, dejando de lado las estructuras característicasde la gobernanza nacional. |
---|