Determinación de hidroquinona usando un electrodo de carbono vítreo modificado con quitosano, nanotubos de carbono de pared múltiple y líquido iónico. Posible uso como sensor

La propiedad electroactiva de hidroquinona (HQ) se estudió sobre un electrodo de carbono vítreo modificado con quitosano, nanotubos de carbono de pared múltiple(Ch-MWCNT-GCE). La HQ se depositó a un potencial controlado sobre la superficie del electrodo y la oxidación de la HQ se midió por voltametr...

Full description

Autores:
Scarpetta, Laura
Mariño, Adrián
Bolaños, Karen
Leiva, Yaritza
Castiblanco, Paola
Nagles, Édgar
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/66625
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/66625
http://bdigital.unal.edu.co/67653/
Palabra clave:
66 Ingeniería química y Tecnologías relacionadas/ Chemical engineering
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_6461c9aa1a67d6c8a3b90ae3a270bd20
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/66625
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
spelling Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Scarpetta, Laura53f13f26-98ed-48aa-8fc7-b662298ab121300Mariño, Adrián9b95f9fb-fc23-454b-82cd-1b8f92b2fe11300Bolaños, Kareneb0fbfea-1749-4145-b700-632dcfad6be9300Leiva, Yaritzacda2118a-b957-491e-b55a-ec8c2be3ce32300Castiblanco, Paolaeea642f3-0497-4b35-948c-e3e71c0f4b8e300Nagles, Édgara806475c-4a46-4fab-81c2-527e336e01453002019-07-03T02:30:37Z2019-07-03T02:30:37Z2015-09-01ISSN: 1909-6356https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/66625http://bdigital.unal.edu.co/67653/La propiedad electroactiva de hidroquinona (HQ) se estudió sobre un electrodo de carbono vítreo modificado con quitosano, nanotubos de carbono de pared múltiple(Ch-MWCNT-GCE). La HQ se depositó a un potencial controlado sobre la superficie del electrodo y la oxidación de la HQ se midió por voltametría de onda cuadrada (SWV, por sus siglas en inglés). Se observó una corriente de oxidación a0,39 V y una corriente de reducción a 0,21 V con un ΔV de 0,18 V; ello indicó un proceso reversible. Un aumento en las corrientes de oxidación y de reducción de casi 50% se observó cuando el Ch-MWCNT-GCE se recubrió con líquido iónico (LI). El electrodo se caracterizó por voltamperometría cíclica (CV, por sus siglas en inglés) en presencia y sin la presencia de diferentes líquidos iónicos con distinto anión,siendo el más óptimo el líquido iónico (LI) 1-butil-3-metilimidazolio hexafluorofosfato (BMIMPF6). Se estudiaron las variables experimentales como pH, tiempo de adsorción (tads) y potencial de adsorción (Eads), así como también las potenciales interferencias. Bajo las óptimas condiciones (pH 3,0; tacc 60s; Eacc 0,10 V), el pico de la corriente es proporcional a la concentración de HQ entre 4,20 × 10-6 y 30,0 × 10-6 mol L-1, con un límite de detección de 2,45 × 10-7 mol L-1. La desviación estándar relativa para una solución que contiene 1,0 × 10-4 mol L-1 de HQ, fue de 1,5% para siete medidas iguales. El método se validó con una muestra de agua dopada con HQ.application/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Ciencias - Departamento de Farmaciahttps://revistas.unal.edu.co/index.php/rccquifa/article/view/56283Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista Colombiana de Ciencias Químico FarmacéuticasRevista Colombiana de Ciencias Químico FarmacéuticasScarpetta, Laura and Mariño, Adrián and Bolaños, Karen and Leiva, Yaritza and Castiblanco, Paola and Nagles, Édgar (2015) Determinación de hidroquinona usando un electrodo de carbono vítreo modificado con quitosano, nanotubos de carbono de pared múltiple y líquido iónico. Posible uso como sensor. Revista Colombiana de Ciencias Químico-Farmacéuticas, 44 (3). pp. 311-321. ISSN 1909-635666 Ingeniería química y Tecnologías relacionadas/ Chemical engineering61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and healthDeterminación de hidroquinona usando un electrodo de carbono vítreo modificado con quitosano, nanotubos de carbono de pared múltiple y líquido iónico. Posible uso como sensorArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTORIGINAL56283-286470-1-SM.pdfapplication/pdf531933https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/66625/1/56283-286470-1-SM.pdfd39a346d95ac34cdf209854fe2ad7509MD51THUMBNAIL56283-286470-1-SM.pdf.jpg56283-286470-1-SM.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6725https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/66625/2/56283-286470-1-SM.pdf.jpgaae26236f430ddf25f4c73c9a4989bf2MD52unal/66625oai:repositorio.unal.edu.co:unal/666252024-05-17 23:08:53.228Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv Determinación de hidroquinona usando un electrodo de carbono vítreo modificado con quitosano, nanotubos de carbono de pared múltiple y líquido iónico. Posible uso como sensor
title Determinación de hidroquinona usando un electrodo de carbono vítreo modificado con quitosano, nanotubos de carbono de pared múltiple y líquido iónico. Posible uso como sensor
spellingShingle Determinación de hidroquinona usando un electrodo de carbono vítreo modificado con quitosano, nanotubos de carbono de pared múltiple y líquido iónico. Posible uso como sensor
66 Ingeniería química y Tecnologías relacionadas/ Chemical engineering
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
title_short Determinación de hidroquinona usando un electrodo de carbono vítreo modificado con quitosano, nanotubos de carbono de pared múltiple y líquido iónico. Posible uso como sensor
title_full Determinación de hidroquinona usando un electrodo de carbono vítreo modificado con quitosano, nanotubos de carbono de pared múltiple y líquido iónico. Posible uso como sensor
title_fullStr Determinación de hidroquinona usando un electrodo de carbono vítreo modificado con quitosano, nanotubos de carbono de pared múltiple y líquido iónico. Posible uso como sensor
title_full_unstemmed Determinación de hidroquinona usando un electrodo de carbono vítreo modificado con quitosano, nanotubos de carbono de pared múltiple y líquido iónico. Posible uso como sensor
title_sort Determinación de hidroquinona usando un electrodo de carbono vítreo modificado con quitosano, nanotubos de carbono de pared múltiple y líquido iónico. Posible uso como sensor
dc.creator.fl_str_mv Scarpetta, Laura
Mariño, Adrián
Bolaños, Karen
Leiva, Yaritza
Castiblanco, Paola
Nagles, Édgar
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Scarpetta, Laura
Mariño, Adrián
Bolaños, Karen
Leiva, Yaritza
Castiblanco, Paola
Nagles, Édgar
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv 66 Ingeniería química y Tecnologías relacionadas/ Chemical engineering
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
topic 66 Ingeniería química y Tecnologías relacionadas/ Chemical engineering
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
description La propiedad electroactiva de hidroquinona (HQ) se estudió sobre un electrodo de carbono vítreo modificado con quitosano, nanotubos de carbono de pared múltiple(Ch-MWCNT-GCE). La HQ se depositó a un potencial controlado sobre la superficie del electrodo y la oxidación de la HQ se midió por voltametría de onda cuadrada (SWV, por sus siglas en inglés). Se observó una corriente de oxidación a0,39 V y una corriente de reducción a 0,21 V con un ΔV de 0,18 V; ello indicó un proceso reversible. Un aumento en las corrientes de oxidación y de reducción de casi 50% se observó cuando el Ch-MWCNT-GCE se recubrió con líquido iónico (LI). El electrodo se caracterizó por voltamperometría cíclica (CV, por sus siglas en inglés) en presencia y sin la presencia de diferentes líquidos iónicos con distinto anión,siendo el más óptimo el líquido iónico (LI) 1-butil-3-metilimidazolio hexafluorofosfato (BMIMPF6). Se estudiaron las variables experimentales como pH, tiempo de adsorción (tads) y potencial de adsorción (Eads), así como también las potenciales interferencias. Bajo las óptimas condiciones (pH 3,0; tacc 60s; Eacc 0,10 V), el pico de la corriente es proporcional a la concentración de HQ entre 4,20 × 10-6 y 30,0 × 10-6 mol L-1, con un límite de detección de 2,45 × 10-7 mol L-1. La desviación estándar relativa para una solución que contiene 1,0 × 10-4 mol L-1 de HQ, fue de 1,5% para siete medidas iguales. El método se validó con una muestra de agua dopada con HQ.
publishDate 2015
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2015-09-01
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-07-03T02:30:37Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-07-03T02:30:37Z
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ART
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.issn.spa.fl_str_mv ISSN: 1909-6356
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/66625
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv http://bdigital.unal.edu.co/67653/
identifier_str_mv ISSN: 1909-6356
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/66625
http://bdigital.unal.edu.co/67653/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.spa.fl_str_mv https://revistas.unal.edu.co/index.php/rccquifa/article/view/56283
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista Colombiana de Ciencias Químico Farmacéuticas
Revista Colombiana de Ciencias Químico Farmacéuticas
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Scarpetta, Laura and Mariño, Adrián and Bolaños, Karen and Leiva, Yaritza and Castiblanco, Paola and Nagles, Édgar (2015) Determinación de hidroquinona usando un electrodo de carbono vítreo modificado con quitosano, nanotubos de carbono de pared múltiple y líquido iónico. Posible uso como sensor. Revista Colombiana de Ciencias Químico-Farmacéuticas, 44 (3). pp. 311-321. ISSN 1909-6356
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Ciencias - Departamento de Farmacia
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/66625/1/56283-286470-1-SM.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/66625/2/56283-286470-1-SM.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv d39a346d95ac34cdf209854fe2ad7509
aae26236f430ddf25f4c73c9a4989bf2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814089887905742848