Determinación de hidroquinona usando un electrodo de carbono vítreo modificado con quitosano, nanotubos de carbono de pared múltiple y líquido iónico. Posible uso como sensor

La propiedad electroactiva de hidroquinona (HQ) se estudió sobre un electrodo de carbono vítreo modificado con quitosano, nanotubos de carbono de pared múltiple(Ch-MWCNT-GCE). La HQ se depositó a un potencial controlado sobre la superficie del electrodo y la oxidación de la HQ se midió por voltametr...

Full description

Autores:
Scarpetta, Laura
Mariño, Adrián
Bolaños, Karen
Leiva, Yaritza
Castiblanco, Paola
Nagles, Édgar
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/66625
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/66625
http://bdigital.unal.edu.co/67653/
Palabra clave:
66 Ingeniería química y Tecnologías relacionadas/ Chemical engineering
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:La propiedad electroactiva de hidroquinona (HQ) se estudió sobre un electrodo de carbono vítreo modificado con quitosano, nanotubos de carbono de pared múltiple(Ch-MWCNT-GCE). La HQ se depositó a un potencial controlado sobre la superficie del electrodo y la oxidación de la HQ se midió por voltametría de onda cuadrada (SWV, por sus siglas en inglés). Se observó una corriente de oxidación a0,39 V y una corriente de reducción a 0,21 V con un ΔV de 0,18 V; ello indicó un proceso reversible. Un aumento en las corrientes de oxidación y de reducción de casi 50% se observó cuando el Ch-MWCNT-GCE se recubrió con líquido iónico (LI). El electrodo se caracterizó por voltamperometría cíclica (CV, por sus siglas en inglés) en presencia y sin la presencia de diferentes líquidos iónicos con distinto anión,siendo el más óptimo el líquido iónico (LI) 1-butil-3-metilimidazolio hexafluorofosfato (BMIMPF6). Se estudiaron las variables experimentales como pH, tiempo de adsorción (tads) y potencial de adsorción (Eads), así como también las potenciales interferencias. Bajo las óptimas condiciones (pH 3,0; tacc 60s; Eacc 0,10 V), el pico de la corriente es proporcional a la concentración de HQ entre 4,20 × 10-6 y 30,0 × 10-6 mol L-1, con un límite de detección de 2,45 × 10-7 mol L-1. La desviación estándar relativa para una solución que contiene 1,0 × 10-4 mol L-1 de HQ, fue de 1,5% para siete medidas iguales. El método se validó con una muestra de agua dopada con HQ.