Prácticas culturales de las personas pertenecientes a un programa domiciliario de anticoagulación durante la terapia con antagonistas de vitamina K
La terapia anticoagulante es un tratamiento utilizado clínicamente desde la década de los años 50. Actualmente y a pesar de la aparición de nuevos fármacos la warfarina sigue siendo el medicamento más utilizado. La necesidad de monitoreo frecuente, además de la interacción con fármacos y alimentos,...
- Autores:
-
Gonzalez Lozano, Raul Antonio
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/76209
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/76209
http://bdigital.unal.edu.co/72274/
- Palabra clave:
- Prácticas culturales
Terapia anticoagulante
Enfermería
Warfarina
Cultural practices
Anticoagulant therapy
Nursing
Warfarin
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | La terapia anticoagulante es un tratamiento utilizado clínicamente desde la década de los años 50. Actualmente y a pesar de la aparición de nuevos fármacos la warfarina sigue siendo el medicamento más utilizado. La necesidad de monitoreo frecuente, además de la interacción con fármacos y alimentos, así como la necesidad de transformar la cotidianidad de las personas que la consumen, modifican las prácticas culturales de estos pacientes, pudiendo afectar aspectos tales como la adherencia. Objetivo general: Describir las prácticas culturales transformadas por las personas pertenecientes a un programa de anticoagulación en terapia con warfarina. Metodología: Estudio cualitativo tipo micro etnografía, realizado en Bogotá, Colombia. Resultados: Se contó con la participación de 10 informantes quienes asociado al uso de warfarina transformaron prácticas culturales entorno al conocimiento, la cotidianidad y las emociones. |
---|