Monjas, presas y ‘sirvientas’: la cárcel de mujeres del Buen Pastor, una aproximación a la historia de la política criminal y del encierro penitenciario femenino en Colombia. 1890 – 1929

El título Monjas, Presas y ‘Sirvientas’ hace referencia a la denominación de los roles que cumplían en la sociedad conservadora las mujeres protagonistas de esta investigación. El trabajo parte de una pregunta básica ¿La fundación de la Cárcel de mujeres del Buen Pastor y su administración por parte...

Full description

Autores:
García Amézquita, July Andrea
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/54723
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/54723
http://bdigital.unal.edu.co/49855/
Palabra clave:
2 Religión / Religion
25 Órdenes cristianas e iglesia local / Christianity
9 Geografía e Historia / History and geography
Política Criminal Siglo XX
Mujeres criminales
Congregación Religiosa
Código Penal 1890
Hegemonía Conservadora
Regeneración
Buen Pastor
Twentieth Century Crime Policy
Female criminals
Religious congregation
Penal Code 1890
Conservative hegemony
Regeneration
good Pastor
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:El título Monjas, Presas y ‘Sirvientas’ hace referencia a la denominación de los roles que cumplían en la sociedad conservadora las mujeres protagonistas de esta investigación. El trabajo parte de una pregunta básica ¿La fundación de la Cárcel de mujeres del Buen Pastor y su administración por parte de una comunidad religiosa, fue producto de las medidas tomadas por el Estado como implementación de la política criminal en el periodo de la Hegemonía Conservadora? Y con el objetivo de aproximarnos a la historia de la política criminal y del encierro penitenciario femenino en Colombia, se tomó como caso de estudio la Cárcel de Mujeres del Buen Pastor de Bogotá, por ser un proyecto de encierro penitenciario que sirvió como modelo para la creación de siete instituciones más, de las diez que actualmente están destinadas a la reclusión femenina en Colombia.