Ni sólo campesinas, ni sólo citadinas
En las historias de vida de colombianas y colombianos de la segunda mitad del siglo XX, se plasman los efectos de un intenso proceso de urbanización y de profundas transformaciones culturales que ellas conllevan. Las migraciones y los desplazamientos l constituyen un evento frecuente. Los cuerpos y...
- Autores:
-
Puyana Villamizar, Yolanda
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 1998
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/53251
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/53251
http://bdigital.unal.edu.co/47786/
- Palabra clave:
- 3 Ciencias sociales / Social sciences
36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services
Migración Interna
Desplazamiento Forzado
Sectores Populares
Ciclo Vital
Subjetividades
Historias de Vida
Hibridación Cultural
Mujer Campesina
Trabajo Doméstico Remunerado
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_63e05b99005167431515e4862983ea21 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/53251 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Ni sólo campesinas, ni sólo citadinas |
title |
Ni sólo campesinas, ni sólo citadinas |
spellingShingle |
Ni sólo campesinas, ni sólo citadinas 3 Ciencias sociales / Social sciences 36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services Migración Interna Desplazamiento Forzado Sectores Populares Ciclo Vital Subjetividades Historias de Vida Hibridación Cultural Mujer Campesina Trabajo Doméstico Remunerado |
title_short |
Ni sólo campesinas, ni sólo citadinas |
title_full |
Ni sólo campesinas, ni sólo citadinas |
title_fullStr |
Ni sólo campesinas, ni sólo citadinas |
title_full_unstemmed |
Ni sólo campesinas, ni sólo citadinas |
title_sort |
Ni sólo campesinas, ni sólo citadinas |
dc.creator.fl_str_mv |
Puyana Villamizar, Yolanda |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Puyana Villamizar, Yolanda |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
3 Ciencias sociales / Social sciences 36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services |
topic |
3 Ciencias sociales / Social sciences 36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services Migración Interna Desplazamiento Forzado Sectores Populares Ciclo Vital Subjetividades Historias de Vida Hibridación Cultural Mujer Campesina Trabajo Doméstico Remunerado |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Migración Interna Desplazamiento Forzado Sectores Populares Ciclo Vital Subjetividades Historias de Vida Hibridación Cultural Mujer Campesina Trabajo Doméstico Remunerado |
description |
En las historias de vida de colombianas y colombianos de la segunda mitad del siglo XX, se plasman los efectos de un intenso proceso de urbanización y de profundas transformaciones culturales que ellas conllevan. Las migraciones y los desplazamientos l constituyen un evento frecuente. Los cuerpos y los sueños de hombres y mujeres se trasladan del campo a la ciudad o de esta al campo, en una continua movilidad espacial en búsqueda de mejores condiciones de existencia. Este fenómeno va transformando representaciones sociales y diversas maneras de asumir la vida. La cultura rural se inserta en la ciudad, gracias a los y las inmigrantes, mientras que al mismo tiempo la cultura urbana transforma costumbres y concepciones propias de los ancestros campesinos. La primera parte de este artículo versará sobre la forma como la niña se involucra a la ciudad y migra. Las oportunidades laborales que encuentra se relacionan con la socialización que recibe por el hecho de ser mujer, como es el aprendizaje desde muy niña del oficio doméstico. La migración ha incidido en la ruralización de las ciudades porque éstas crecen con población llegada del campo. Al mismo tiempo las migrantes se insertan a la ciudad mientras que aprenden nuevas costumbres diferentes a las de su nicho cultural de origen. En la segunda parte de este escrito se hace un seguimiento de la evolución de las formas del vestido de las niñas campesinas, cuyos cambios expresan el proceso de introducción de los estilos de vida urbana en la ciudad. Todos estos procesos están caracterizados por una constante movilidad espacial, que ha convertido a la cultura popular colombiana en un híbrido: de manera que lo urbano está presente en el sector rural y viceversa. |
publishDate |
1998 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
1998-06 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-06-29T16:44:27Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-06-29T16:44:27Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.issn.spa.fl_str_mv |
ISSN: 0122-9613 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/53251 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/47786/ |
identifier_str_mv |
ISSN: 0122-9613 |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/53251 http://bdigital.unal.edu.co/47786/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Cultura, representaciones y comunicación Cultura, representaciones y comunicación Universidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Economía, globalización y desarrollo Economía, globalización y desarrollo Universidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Mujeres, conflicto armado y paz Mujeres, conflicto armado y paz Universidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Trabajo y empleo Trabajo y empleo |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Puyana Villamizar, Yolanda (1998) Ni sólo campesinas, ni sólo citadinas. En otras palabras... "Mujeres y espacios urbanos" (5). pp. 50-61. ISSN 0122-9613 |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
image/jpeg |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia, Escuela de Estudios de Género, Grupo Mujer y Sociedad / Corporación Casa de la Mujer de Bogotá |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/53251/1/nisolocampesinas.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/53251/2/caratula.jpg https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/53251/3/nisolocampesinas.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
180467704497189b15f71ec6f8ee1498 27078a2eec3ee097866490c247cd92b7 53d34e04ef8973fe0761670de7facf49 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089792387809280 |
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Puyana Villamizar, Yolanda872c0253-41b7-4dec-bfd2-ba0db87671403002019-06-29T16:44:27Z2019-06-29T16:44:27Z1998-06ISSN: 0122-9613https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/53251http://bdigital.unal.edu.co/47786/En las historias de vida de colombianas y colombianos de la segunda mitad del siglo XX, se plasman los efectos de un intenso proceso de urbanización y de profundas transformaciones culturales que ellas conllevan. Las migraciones y los desplazamientos l constituyen un evento frecuente. Los cuerpos y los sueños de hombres y mujeres se trasladan del campo a la ciudad o de esta al campo, en una continua movilidad espacial en búsqueda de mejores condiciones de existencia. Este fenómeno va transformando representaciones sociales y diversas maneras de asumir la vida. La cultura rural se inserta en la ciudad, gracias a los y las inmigrantes, mientras que al mismo tiempo la cultura urbana transforma costumbres y concepciones propias de los ancestros campesinos. La primera parte de este artículo versará sobre la forma como la niña se involucra a la ciudad y migra. Las oportunidades laborales que encuentra se relacionan con la socialización que recibe por el hecho de ser mujer, como es el aprendizaje desde muy niña del oficio doméstico. La migración ha incidido en la ruralización de las ciudades porque éstas crecen con población llegada del campo. Al mismo tiempo las migrantes se insertan a la ciudad mientras que aprenden nuevas costumbres diferentes a las de su nicho cultural de origen. En la segunda parte de este escrito se hace un seguimiento de la evolución de las formas del vestido de las niñas campesinas, cuyos cambios expresan el proceso de introducción de los estilos de vida urbana en la ciudad. Todos estos procesos están caracterizados por una constante movilidad espacial, que ha convertido a la cultura popular colombiana en un híbrido: de manera que lo urbano está presente en el sector rural y viceversa.image/jpegspaUniversidad Nacional de Colombia, Escuela de Estudios de Género, Grupo Mujer y Sociedad / Corporación Casa de la Mujer de BogotáUniversidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Cultura, representaciones y comunicaciónCultura, representaciones y comunicaciónUniversidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Economía, globalización y desarrolloEconomía, globalización y desarrolloUniversidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Mujeres, conflicto armado y pazMujeres, conflicto armado y pazUniversidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Trabajo y empleoTrabajo y empleoPuyana Villamizar, Yolanda (1998) Ni sólo campesinas, ni sólo citadinas. En otras palabras... "Mujeres y espacios urbanos" (5). pp. 50-61. ISSN 0122-96133 Ciencias sociales / Social sciences36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social servicesMigración InternaDesplazamiento ForzadoSectores PopularesCiclo VitalSubjetividadesHistorias de VidaHibridación CulturalMujer CampesinaTrabajo Doméstico RemuneradoNi sólo campesinas, ni sólo citadinasArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTORIGINALnisolocampesinas.pdfapplication/pdf6650112https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/53251/1/nisolocampesinas.pdf180467704497189b15f71ec6f8ee1498MD51caratula.jpgimage/jpeg311613https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/53251/2/caratula.jpg27078a2eec3ee097866490c247cd92b7MD52THUMBNAILnisolocampesinas.pdf.jpgnisolocampesinas.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7373https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/53251/3/nisolocampesinas.pdf.jpg53d34e04ef8973fe0761670de7facf49MD53unal/53251oai:repositorio.unal.edu.co:unal/532512023-03-01 23:05:04.165Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |