Evaluación del comportamiento in vitro de recubrimientos de hidroxiapatita depositados mediante proyección térmica por combustión oxiacetilénica sobre un sustrato de ti6al4v
Recubrimientos de Hidroxiapatita sintética producida por precipitación y calcinación a 850 °C fueron depositados sobre sustratos de Ti6Al4V mediante proyección térmica por combustión. Las fases presentes en el material sintetizado y en los recubrimientos elaborados fueron determinadas mediante Difra...
- Autores:
-
Copete, Hamilton
López Gómez, María Esperanza
Vargas, Fabio
Echavarría, Alejandro
Rios, Tatiana
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/39518
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/39518
http://bdigital.unal.edu.co/29615/
- Palabra clave:
- Hidroxiapatita
Proyección térmica por combustión
Biomaterial
Ensayo in vitro
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | Recubrimientos de Hidroxiapatita sintética producida por precipitación y calcinación a 850 °C fueron depositados sobre sustratos de Ti6Al4V mediante proyección térmica por combustión. Las fases presentes en el material sintetizado y en los recubrimientos elaborados fueron determinadas mediante Difracción de Rayos X. Los recubrimientos fueron evaluados en condiciones in vitro con fluido fisiológico a 37 °C que simula el plasma humano, por periodos de 3, 7, 15 y 30 días. La superficie de los recubrimientos fue caracterizada antes y después de los ensayos in vitro mediante Microscopía Electrónica de Barrido y por Barrido de Energía Dispersiva. La concentración de iones de fosfato y de calcio en el fluido fisiológico fue determinada mediante espectrofotometría. Los resultados de las pruebas in vitro sugieren la acción de dos mecanismos: disolución del recubrimiento en el fluido fisiológico y posterior precipitación de cristales de calcio y fósforo sobre la superficie de la capa de Hidroxiapatita. |
---|