Valorización capitalista de la orinoquia colombiana. división territorial del trabajo e inserción en la acumulación transnacional
Este artículo se interroga sobre la reorganización espacio territorial que se viene desarrollando en la Orinoquia colombiana en las últimas dos décadas. Tiene como propósito central recrear los mecanismos sobre los que se ha estado definiendo esa nueva geografía productiva y que constituyen el terri...
- Autores:
-
Jiménez M., Carolina
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/74121
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/74121
http://bdigital.unal.edu.co/38598/
- Palabra clave:
- territorio
ejes de valorización
Orinoquia
renta
capitalismo criminal.
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_63b593b3a47bed08a76a873734fb0202 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/74121 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Jiménez M., Carolinaa9ea0f74-77d8-4276-ac04-dcc7780a65b73002019-07-03T17:20:41Z2019-07-03T17:20:41Z2012https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/74121http://bdigital.unal.edu.co/38598/Este artículo se interroga sobre la reorganización espacio territorial que se viene desarrollando en la Orinoquia colombiana en las últimas dos décadas. Tiene como propósito central recrear los mecanismos sobre los que se ha estado definiendo esa nueva geografía productiva y que constituyen el territorio orinoquense en una fuerza productiva estratégica. Centramos nuestro estudio en cuatro ejes que, a nuestro entender, son centrales para el actual ciclo de la acumulación mundial, estos son: hidrocarburos, coca, agrocombustibles y posición geoestratégica. Consideramos que el estudio de esta región da elementos de trabajo muy importantes, no solo para la comprensión del valioso papel que entra a ocupar el territorio colombiano bajo la nueva fase sistémica, sino también para entender la reorganización territorial que el capital está gestando en su conjunto para el subcontinente latinoamericano.application/pdfspaUniversidad Nacional de Colombiahttp://revistas.unal.edu.co/index.php/cienciapol/article/view/41514Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Ciencia PolíticaCiencia PolíticaCiencia Política; núm. 13 (2012): Espacialidad, política y acumulación de capital 1909-230XJiménez M., Carolina (2012) Valorización capitalista de la orinoquia colombiana. división territorial del trabajo e inserción en la acumulación transnacional. Ciencia Política; núm. 13 (2012): Espacialidad, política y acumulación de capital 1909-230X .Valorización capitalista de la orinoquia colombiana. división territorial del trabajo e inserción en la acumulación transnacionalArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTterritorioejes de valorizaciónOrinoquiarentacapitalismo criminal.ORIGINAL41514-187607-1-PB.pdfapplication/pdf6461400https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/74121/1/41514-187607-1-PB.pdf55afd1564169b24afef8c82b85f3c938MD51THUMBNAIL41514-187607-1-PB.pdf.jpg41514-187607-1-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5353https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/74121/2/41514-187607-1-PB.pdf.jpg866c3be14f1b08d8570429c0f8d1a380MD52unal/74121oai:repositorio.unal.edu.co:unal/741212024-06-27 23:12:24.546Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Valorización capitalista de la orinoquia colombiana. división territorial del trabajo e inserción en la acumulación transnacional |
title |
Valorización capitalista de la orinoquia colombiana. división territorial del trabajo e inserción en la acumulación transnacional |
spellingShingle |
Valorización capitalista de la orinoquia colombiana. división territorial del trabajo e inserción en la acumulación transnacional territorio ejes de valorización Orinoquia renta capitalismo criminal. |
title_short |
Valorización capitalista de la orinoquia colombiana. división territorial del trabajo e inserción en la acumulación transnacional |
title_full |
Valorización capitalista de la orinoquia colombiana. división territorial del trabajo e inserción en la acumulación transnacional |
title_fullStr |
Valorización capitalista de la orinoquia colombiana. división territorial del trabajo e inserción en la acumulación transnacional |
title_full_unstemmed |
Valorización capitalista de la orinoquia colombiana. división territorial del trabajo e inserción en la acumulación transnacional |
title_sort |
Valorización capitalista de la orinoquia colombiana. división territorial del trabajo e inserción en la acumulación transnacional |
dc.creator.fl_str_mv |
Jiménez M., Carolina |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Jiménez M., Carolina |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
territorio ejes de valorización Orinoquia renta capitalismo criminal. |
topic |
territorio ejes de valorización Orinoquia renta capitalismo criminal. |
description |
Este artículo se interroga sobre la reorganización espacio territorial que se viene desarrollando en la Orinoquia colombiana en las últimas dos décadas. Tiene como propósito central recrear los mecanismos sobre los que se ha estado definiendo esa nueva geografía productiva y que constituyen el territorio orinoquense en una fuerza productiva estratégica. Centramos nuestro estudio en cuatro ejes que, a nuestro entender, son centrales para el actual ciclo de la acumulación mundial, estos son: hidrocarburos, coca, agrocombustibles y posición geoestratégica. Consideramos que el estudio de esta región da elementos de trabajo muy importantes, no solo para la comprensión del valioso papel que entra a ocupar el territorio colombiano bajo la nueva fase sistémica, sino también para entender la reorganización territorial que el capital está gestando en su conjunto para el subcontinente latinoamericano. |
publishDate |
2012 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2012 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-07-03T17:20:41Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-07-03T17:20:41Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/74121 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/38598/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/74121 http://bdigital.unal.edu.co/38598/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.spa.fl_str_mv |
http://revistas.unal.edu.co/index.php/cienciapol/article/view/41514 |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Ciencia Política Ciencia Política |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
Ciencia Política; núm. 13 (2012): Espacialidad, política y acumulación de capital 1909-230X |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Jiménez M., Carolina (2012) Valorización capitalista de la orinoquia colombiana. división territorial del trabajo e inserción en la acumulación transnacional. Ciencia Política; núm. 13 (2012): Espacialidad, política y acumulación de capital 1909-230X . |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/74121/1/41514-187607-1-PB.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/74121/2/41514-187607-1-PB.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
55afd1564169b24afef8c82b85f3c938 866c3be14f1b08d8570429c0f8d1a380 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089271900897280 |