Valorización capitalista de la orinoquia colombiana. división territorial del trabajo e inserción en la acumulación transnacional

Este artículo se interroga sobre la reorganización espacio territorial que se viene desarrollando en la Orinoquia colombiana en las últimas dos décadas. Tiene como propósito central recrear los mecanismos sobre los que se ha estado definiendo esa nueva geografía productiva y que constituyen el terri...

Full description

Autores:
Jiménez M., Carolina
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2012
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/74121
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/74121
http://bdigital.unal.edu.co/38598/
Palabra clave:
territorio
ejes de valorización
Orinoquia
renta
capitalismo criminal.
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:Este artículo se interroga sobre la reorganización espacio territorial que se viene desarrollando en la Orinoquia colombiana en las últimas dos décadas. Tiene como propósito central recrear los mecanismos sobre los que se ha estado definiendo esa nueva geografía productiva y que constituyen el territorio orinoquense en una fuerza productiva estratégica. Centramos nuestro estudio en cuatro ejes que, a nuestro entender, son centrales para el actual ciclo de la acumulación mundial, estos son: hidrocarburos, coca, agrocombustibles y posición geoestratégica. Consideramos que el estudio de esta región da elementos de trabajo muy importantes, no solo para la comprensión del valioso papel que entra a ocupar el territorio colombiano bajo la nueva fase sistémica, sino también para entender la reorganización territorial que el capital está gestando en su conjunto para el subcontinente latinoamericano.