Diferencias de la estructura familiar y los estilos de crianza entre las familias de un grupo de adolescentes gestantes y no gestantes de los estratos bajos de Bogotá
Objetivo: Identificar las características de estructura familiar y los estilos de crianza que se asocian al desenlace de la gestación en un grupo de adolescentes de los estratos socioeconómicos 1 y 2 de Bogotá. Métodos: Es un estudio de corte cualitativo con una muestra intencional de primigestantes...
- Autores:
-
Díaz Contreras, Angélica María
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/52668
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/52668
http://bdigital.unal.edu.co/47058/
- Palabra clave:
- 15 Psicología / Psychology
3 Ciencias sociales / Social sciences
51 Matemáticas / Mathematics
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
Gestación
Adolescente
Familia
Relación padres-hijos
Crianza del niño Crianza del niño
Pregnancy
Adolescent
Family
Parent child relationship
Child rearing
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_63ae8b3a96c364a58d3c274db99bccea |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/52668 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Diferencias de la estructura familiar y los estilos de crianza entre las familias de un grupo de adolescentes gestantes y no gestantes de los estratos bajos de Bogotá |
title |
Diferencias de la estructura familiar y los estilos de crianza entre las familias de un grupo de adolescentes gestantes y no gestantes de los estratos bajos de Bogotá |
spellingShingle |
Diferencias de la estructura familiar y los estilos de crianza entre las familias de un grupo de adolescentes gestantes y no gestantes de los estratos bajos de Bogotá 15 Psicología / Psychology 3 Ciencias sociales / Social sciences 51 Matemáticas / Mathematics 61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health Gestación Adolescente Familia Relación padres-hijos Crianza del niño Crianza del niño Pregnancy Adolescent Family Parent child relationship Child rearing |
title_short |
Diferencias de la estructura familiar y los estilos de crianza entre las familias de un grupo de adolescentes gestantes y no gestantes de los estratos bajos de Bogotá |
title_full |
Diferencias de la estructura familiar y los estilos de crianza entre las familias de un grupo de adolescentes gestantes y no gestantes de los estratos bajos de Bogotá |
title_fullStr |
Diferencias de la estructura familiar y los estilos de crianza entre las familias de un grupo de adolescentes gestantes y no gestantes de los estratos bajos de Bogotá |
title_full_unstemmed |
Diferencias de la estructura familiar y los estilos de crianza entre las familias de un grupo de adolescentes gestantes y no gestantes de los estratos bajos de Bogotá |
title_sort |
Diferencias de la estructura familiar y los estilos de crianza entre las familias de un grupo de adolescentes gestantes y no gestantes de los estratos bajos de Bogotá |
dc.creator.fl_str_mv |
Díaz Contreras, Angélica María |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Díaz Contreras, Angélica María |
dc.contributor.spa.fl_str_mv |
Farías García, Nubia Patricia |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
15 Psicología / Psychology 3 Ciencias sociales / Social sciences 51 Matemáticas / Mathematics 61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health |
topic |
15 Psicología / Psychology 3 Ciencias sociales / Social sciences 51 Matemáticas / Mathematics 61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health Gestación Adolescente Familia Relación padres-hijos Crianza del niño Crianza del niño Pregnancy Adolescent Family Parent child relationship Child rearing |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Gestación Adolescente Familia Relación padres-hijos Crianza del niño Crianza del niño Pregnancy Adolescent Family Parent child relationship Child rearing |
description |
Objetivo: Identificar las características de estructura familiar y los estilos de crianza que se asocian al desenlace de la gestación en un grupo de adolescentes de los estratos socioeconómicos 1 y 2 de Bogotá. Métodos: Es un estudio de corte cualitativo con una muestra intencional de primigestantes adolescentes y adolescentes no gestantes menores de 19 años de estratos bajos de Bogotá. La información se obtuvo a través de entrevistas y encuestas que tocaron aspectos sobre la relación entre la familia y la conformación familiar, así como nivel educativo y ocupación de los integrantes. El análisis de la información se realizó a través de la organización metódica de los datos por medio del procesador de datos cualitativos Atlas-Ti, con él se establecieron categorías de manera deductiva, las cuales permitieron organizar los datos obtenidos en una matriz de análisis. A partir de los datos, se caracterizaron los modelos de familia de las gestantes, las no gestantes y se realizó un análisis comparativo entre los dos grupos poblacionales. Resultados: Las familias de las jóvenes gestantes a diferencia de las no gestantes, derivan su sustento de la economía informal, tienen bajo nivel educativo con una minoría de bachilleres; se encuentran además pobres lazos afectivos y de confianza en las familias de las jóvenes gestantes, con casos de abandono y negligencia en el seguimiento de aspectos de educación y salud. Las jóvenes no gestantes tienen en su mayoría relaciones filiales estrechas, predominantemente con sus madres a quienes pueden contar sus dificultades, experiencias y proyectos a futuro. Así mismo, se encontró una mayor presencia e interés de los cuidadores en la formación de las hijas que no estaban gestando quienes tenían mayor claridad de metas a futuro. Conclusiones: Las carencias afectivas en las familias de las adolescentes, la pobre confianza entre ellas y sus padres y la falta de reconocimiento de las jóvenes en su hogar; se asocian a baja autoestima, conductas impulsivas y pobre proyección a futuro por parte de las jóvenes; lo que aumenta el riesgo de una concepción temprana. |
publishDate |
2014 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2014 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-06-29T15:02:19Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-06-29T15:02:19Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/52668 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/47058/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/52668 http://bdigital.unal.edu.co/47058/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Psiquiatría Departamento de Psiquiatría |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Díaz Contreras, Angélica María (2014) Diferencias de la estructura familiar y los estilos de crianza entre las familias de un grupo de adolescentes gestantes y no gestantes de los estratos bajos de Bogotá. Otra thesis, Universidad Nacional de Colombia. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/52668/1/05599536.2015.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/52668/2/05599536.2015.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3a25255a3ede98f71c1f57937fb042be 391b2fcff95b27f76807c58a92585213 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089953878999040 |
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Farías García, Nubia PatriciaDíaz Contreras, Angélica Maríaedc010cf-cf12-4f69-8395-2c58f6b036743002019-06-29T15:02:19Z2019-06-29T15:02:19Z2014https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/52668http://bdigital.unal.edu.co/47058/Objetivo: Identificar las características de estructura familiar y los estilos de crianza que se asocian al desenlace de la gestación en un grupo de adolescentes de los estratos socioeconómicos 1 y 2 de Bogotá. Métodos: Es un estudio de corte cualitativo con una muestra intencional de primigestantes adolescentes y adolescentes no gestantes menores de 19 años de estratos bajos de Bogotá. La información se obtuvo a través de entrevistas y encuestas que tocaron aspectos sobre la relación entre la familia y la conformación familiar, así como nivel educativo y ocupación de los integrantes. El análisis de la información se realizó a través de la organización metódica de los datos por medio del procesador de datos cualitativos Atlas-Ti, con él se establecieron categorías de manera deductiva, las cuales permitieron organizar los datos obtenidos en una matriz de análisis. A partir de los datos, se caracterizaron los modelos de familia de las gestantes, las no gestantes y se realizó un análisis comparativo entre los dos grupos poblacionales. Resultados: Las familias de las jóvenes gestantes a diferencia de las no gestantes, derivan su sustento de la economía informal, tienen bajo nivel educativo con una minoría de bachilleres; se encuentran además pobres lazos afectivos y de confianza en las familias de las jóvenes gestantes, con casos de abandono y negligencia en el seguimiento de aspectos de educación y salud. Las jóvenes no gestantes tienen en su mayoría relaciones filiales estrechas, predominantemente con sus madres a quienes pueden contar sus dificultades, experiencias y proyectos a futuro. Así mismo, se encontró una mayor presencia e interés de los cuidadores en la formación de las hijas que no estaban gestando quienes tenían mayor claridad de metas a futuro. Conclusiones: Las carencias afectivas en las familias de las adolescentes, la pobre confianza entre ellas y sus padres y la falta de reconocimiento de las jóvenes en su hogar; se asocian a baja autoestima, conductas impulsivas y pobre proyección a futuro por parte de las jóvenes; lo que aumenta el riesgo de una concepción temprana.Abstract. Objective: Identify the characteristics of family structure and parenting styles that are associated with the outcome of pregnancy in a group of adolescents of socioeconomic strata 1 and 2 of Bogotá. Methods: It is a qualitative study with a purposive sample of nonpregnant and primigravidae adolescents under 19 years of lower strata of Bogotá. Information was obtained through interviews and surveys touched aspects about the relationship between the family and family formation, as well as educational level and occupation of the members. The information analysis was performed using the methodical organization of data processing through the Atlas-ti qualitative data, with this program categories deductively established, which allowed to organize data in a matrix of analysis. Results: Families of young pregnant women, unlike nonpregnant derive their livelihood from the informal economy, have low educational level with a minority of high school graduates; was also found poor affective ties and trust in families of young pregnant women with cases of neglect and negligence in monitoring aspects of education and health. Young nonpregnant mostly have close relationships with their mothers predominantly those who can tell their problems, experiences and future projects. Also, a greater presence and interest of carers in training daughters who were not gestating who had clearer goals for the future were found. Conclusion: The emotional deprivation in families of adolescents, poor trust between them and their parents and lack of recognition of young people in their household; associated with low selfesteem, impulsive behavior and poor future projection by the youth; thereby increasing the risk of an early conception.Otraapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de PsiquiatríaDepartamento de PsiquiatríaDíaz Contreras, Angélica María (2014) Diferencias de la estructura familiar y los estilos de crianza entre las familias de un grupo de adolescentes gestantes y no gestantes de los estratos bajos de Bogotá. Otra thesis, Universidad Nacional de Colombia.15 Psicología / Psychology3 Ciencias sociales / Social sciences51 Matemáticas / Mathematics61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and healthGestaciónAdolescenteFamiliaRelación padres-hijosCrianza del niño Crianza del niñoPregnancyAdolescentFamilyParent child relationshipChild rearingDiferencias de la estructura familiar y los estilos de crianza entre las familias de un grupo de adolescentes gestantes y no gestantes de los estratos bajos de BogotáTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TPORIGINAL05599536.2015.pdfapplication/pdf1125845https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/52668/1/05599536.2015.pdf3a25255a3ede98f71c1f57937fb042beMD51THUMBNAIL05599536.2015.pdf.jpg05599536.2015.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6327https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/52668/2/05599536.2015.pdf.jpg391b2fcff95b27f76807c58a92585213MD52unal/52668oai:repositorio.unal.edu.co:unal/526682023-02-26 23:04:33.514Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |