Provisión de vivienda popular en Bogotá durante el período neoliberal: estrategias espaciales, económicas e impacto social

El presente trabajo investigativo trata la oferta de vivienda popular durante el periodo neoliberal en la ciudad de Bogotá. Para ello, se desarrolla un análisis acerca de la influencia que ejerce el capitalismo sobre el espacio urbano, primero con el modelo keynesiano, que permeó la provisión de viv...

Full description

Autores:
Roa Muñoz, Sara Milena
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/54655
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/54655
http://bdigital.unal.edu.co/49742/
Palabra clave:
3 Ciencias sociales / Social sciences
9 Geografía e Historia / History and geography
Keynesianismo
Neoliberalismo
Vivienda popular
Provisión de vivienda
Suelo urbano
Urbanismo
Keynesianism
Neoliberalism
Housing
Urban floor
Urbanism
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_639c6e578e17b0a9f5747809a6861178
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/54655
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Provisión de vivienda popular en Bogotá durante el período neoliberal: estrategias espaciales, económicas e impacto social
title Provisión de vivienda popular en Bogotá durante el período neoliberal: estrategias espaciales, económicas e impacto social
spellingShingle Provisión de vivienda popular en Bogotá durante el período neoliberal: estrategias espaciales, económicas e impacto social
3 Ciencias sociales / Social sciences
9 Geografía e Historia / History and geography
Keynesianismo
Neoliberalismo
Vivienda popular
Provisión de vivienda
Suelo urbano
Urbanismo
Keynesianism
Neoliberalism
Housing
Urban floor
Urbanism
title_short Provisión de vivienda popular en Bogotá durante el período neoliberal: estrategias espaciales, económicas e impacto social
title_full Provisión de vivienda popular en Bogotá durante el período neoliberal: estrategias espaciales, económicas e impacto social
title_fullStr Provisión de vivienda popular en Bogotá durante el período neoliberal: estrategias espaciales, económicas e impacto social
title_full_unstemmed Provisión de vivienda popular en Bogotá durante el período neoliberal: estrategias espaciales, económicas e impacto social
title_sort Provisión de vivienda popular en Bogotá durante el período neoliberal: estrategias espaciales, económicas e impacto social
dc.creator.fl_str_mv Roa Muñoz, Sara Milena
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Roa Muñoz, Sara Milena
dc.contributor.spa.fl_str_mv Montoya Garay, Jhon Williams
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv 3 Ciencias sociales / Social sciences
9 Geografía e Historia / History and geography
topic 3 Ciencias sociales / Social sciences
9 Geografía e Historia / History and geography
Keynesianismo
Neoliberalismo
Vivienda popular
Provisión de vivienda
Suelo urbano
Urbanismo
Keynesianism
Neoliberalism
Housing
Urban floor
Urbanism
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Keynesianismo
Neoliberalismo
Vivienda popular
Provisión de vivienda
Suelo urbano
Urbanismo
Keynesianism
Neoliberalism
Housing
Urban floor
Urbanism
description El presente trabajo investigativo trata la oferta de vivienda popular durante el periodo neoliberal en la ciudad de Bogotá. Para ello, se desarrolla un análisis acerca de la influencia que ejerce el capitalismo sobre el espacio urbano, primero con el modelo keynesiano, que permeó la provisión de vivienda hasta 1970, y la transición que de este sistema se da hacia el modelo neoliberal y la implantación del mismo, así como su influencia en la oferta de vivienda. De esta manera, se realiza un análisis de los rasgos más importantes de la provisión de vivienda formal a lo largo del siglo XX y lo que va corrido del siglo XXI. El estudio de la legislación urbanística y de vivienda, así como la historia de los principales proyectos construidos, permite analizar el impacto que esta política pública genera en la reducción del déficit cuantitativo y cualitativo de vivienda, así como en la segregación socio espacial. Para ello, se realizó la consulta bibliográfica que permitió disertar sobre la relación espacio-capitalismo, haciendo énfasis en el suelo urbano y la provisión de vivienda. De igual forma, se tomaron estadísticas y datos proporcionados por la Secretaría Distrital de Planeación, el DANE, el Banco de la República y la revista Metrocuadrado, los cuales fueron el insumo de gráficas y mapas que permitieron comprender el comportamiento de la provisión de vivienda popular en Bogotá, así como la distribución del déficit de vivienda, los equipamientos y los proyectos de vivienda en la ciudad de Bogotá. Finalmente, se evidenció que la provisión de vivienda popular durante el periodo neoliberal ha aumentado, lo que ha permitido disminuir el déficit cuantitativo de vivienda. Esto último, disminuyendo los acabados y el tamaño de la misma, presentando una clara diferencia en relación con la vivienda provista durante el periodo keynesiano, ya que la vivienda neoliberal es de menor calidad. Sin embargo, pese a los avances, se sigue manteniendo un déficit de vivienda significativo en la ciudad, sobre todo en las localidades periféricas. Finalmente, la ubicación de los proyectos de vivienda en las localidades periféricas, por encontrase en ellas el suelo de más bajo precio, así como la poca provisión de equipamientos, ha hecho que la segregación socio espacial sea una problemática latente en la ciudad, la cual se ha afianzado durante el periodo neoliberal.
publishDate 2015
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2015-06-22
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-06-29T21:10:31Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-06-29T21:10:31Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Maestría
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/54655
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv http://bdigital.unal.edu.co/49742/
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/54655
http://bdigital.unal.edu.co/49742/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Geografía
Departamento de Geografía
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Roa Muñoz, Sara Milena (2015) Provisión de vivienda popular en Bogotá durante el período neoliberal: estrategias espaciales, económicas e impacto social. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia.
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/54655/1/1026255592.2015.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/54655/2/1026255592.2015.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 430bed43afa088d9cc1a16bc3483d98a
16e4e03428bbf89d99699fc5205cbb37
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814089847383523328
spelling Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Montoya Garay, Jhon WilliamsRoa Muñoz, Sara Milena5ba450ea-0b7f-424e-8202-0fc7362300a83002019-06-29T21:10:31Z2019-06-29T21:10:31Z2015-06-22https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/54655http://bdigital.unal.edu.co/49742/El presente trabajo investigativo trata la oferta de vivienda popular durante el periodo neoliberal en la ciudad de Bogotá. Para ello, se desarrolla un análisis acerca de la influencia que ejerce el capitalismo sobre el espacio urbano, primero con el modelo keynesiano, que permeó la provisión de vivienda hasta 1970, y la transición que de este sistema se da hacia el modelo neoliberal y la implantación del mismo, así como su influencia en la oferta de vivienda. De esta manera, se realiza un análisis de los rasgos más importantes de la provisión de vivienda formal a lo largo del siglo XX y lo que va corrido del siglo XXI. El estudio de la legislación urbanística y de vivienda, así como la historia de los principales proyectos construidos, permite analizar el impacto que esta política pública genera en la reducción del déficit cuantitativo y cualitativo de vivienda, así como en la segregación socio espacial. Para ello, se realizó la consulta bibliográfica que permitió disertar sobre la relación espacio-capitalismo, haciendo énfasis en el suelo urbano y la provisión de vivienda. De igual forma, se tomaron estadísticas y datos proporcionados por la Secretaría Distrital de Planeación, el DANE, el Banco de la República y la revista Metrocuadrado, los cuales fueron el insumo de gráficas y mapas que permitieron comprender el comportamiento de la provisión de vivienda popular en Bogotá, así como la distribución del déficit de vivienda, los equipamientos y los proyectos de vivienda en la ciudad de Bogotá. Finalmente, se evidenció que la provisión de vivienda popular durante el periodo neoliberal ha aumentado, lo que ha permitido disminuir el déficit cuantitativo de vivienda. Esto último, disminuyendo los acabados y el tamaño de la misma, presentando una clara diferencia en relación con la vivienda provista durante el periodo keynesiano, ya que la vivienda neoliberal es de menor calidad. Sin embargo, pese a los avances, se sigue manteniendo un déficit de vivienda significativo en la ciudad, sobre todo en las localidades periféricas. Finalmente, la ubicación de los proyectos de vivienda en las localidades periféricas, por encontrase en ellas el suelo de más bajo precio, así como la poca provisión de equipamientos, ha hecho que la segregación socio espacial sea una problemática latente en la ciudad, la cual se ha afianzado durante el periodo neoliberal.Abstract. This research work is about the supply of affordable housing project during the neoliberal period in Bogotá. In this way, an analysis of the influence of capitalism on urban space is developed, first with the Keynesian model, that influenced the provision of housing to 1970, and the transition of this system is given to the neoliberal model and the implementation there of, as well as its influence on housing supply. Thus an analysis of the most important features of formal provision throughout twentieth century housing is made and so far this century. The study of urban space planning and housing legislation, to analyze the impact that this generates public policy in reducing quantitative and qualitative housing deficit, just as in the socio spatial segregation. In this way, bibliographic consultation to lecture on spacerelated capitalism doing, emphasis on urban space and housing provision, just as was done, statistics and data provided were taken by Secretaría Distrital de Planeación, DANE, Banco de la República and Metrocuadrado magazine, which were the input of graphs and maps were produced to understand the behavior of the provision of the provision of housing in Bogotá, and the distribution of the housing deficit, equipment and housing projects in the Bogotá city. Finally, it was shown that the provision of affordable housing during the neoliberal period has increased, which has reduced the quantitative housing deficit, this finishes and decreasing the size of it, presenting a clear difference in relation to the housing provided the Keynesian period, since the neoliberal housing quality. However, despite progress, it continues to maintain a significant housing deficit in the city, especially in peripheral locations, to be in them the lowest floor, lowest price, just as the little provision of equipment, has made spatial segregation partner is a latent problematic in the city that has been strengthened during the neoliberal period.Maestríaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Departamento de GeografíaDepartamento de GeografíaRoa Muñoz, Sara Milena (2015) Provisión de vivienda popular en Bogotá durante el período neoliberal: estrategias espaciales, económicas e impacto social. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia.3 Ciencias sociales / Social sciences9 Geografía e Historia / History and geographyKeynesianismoNeoliberalismoVivienda popularProvisión de viviendaSuelo urbanoUrbanismoKeynesianismNeoliberalismHousingUrban floorUrbanismProvisión de vivienda popular en Bogotá durante el período neoliberal: estrategias espaciales, económicas e impacto socialTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMORIGINAL1026255592.2015.pdfapplication/pdf1496737https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/54655/1/1026255592.2015.pdf430bed43afa088d9cc1a16bc3483d98aMD51THUMBNAIL1026255592.2015.pdf.jpg1026255592.2015.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4109https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/54655/2/1026255592.2015.pdf.jpg16e4e03428bbf89d99699fc5205cbb37MD52unal/54655oai:repositorio.unal.edu.co:unal/546552024-03-13 23:08:32.637Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co