Estudio de la flotabilidad del carbón en columna de flotación utilizando Salmueras como medio acuoso

El estudio realizado, investigó el efecto de la concentración de cloruro de sodio sobre la flotación en celda convencional y en columna de un carbón bituminoso, proveniente de la mina Cerrejón. El carbón térmico se preparó previamente con arcillolita a diferentes concentraciones. Los resultados en a...

Full description

Autores:
Luna Mendez, Eduardo Andres
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/76569
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/76569
http://bdigital.unal.edu.co/73097/
Palabra clave:
Tensión superficial
ángulo de contacto
potencial zeta
concentración molar NaCl
carbón
columna de flotación
Surface tension
contact angle
zeta potential
NaCl
coal
flotation column
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_638ad6795fde72f31a44e2d894ca7bae
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/76569
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Estudio de la flotabilidad del carbón en columna de flotación utilizando Salmueras como medio acuoso
title Estudio de la flotabilidad del carbón en columna de flotación utilizando Salmueras como medio acuoso
spellingShingle Estudio de la flotabilidad del carbón en columna de flotación utilizando Salmueras como medio acuoso
Tensión superficial
ángulo de contacto
potencial zeta
concentración molar NaCl
carbón
columna de flotación
Surface tension
contact angle
zeta potential
NaCl
coal
flotation column
title_short Estudio de la flotabilidad del carbón en columna de flotación utilizando Salmueras como medio acuoso
title_full Estudio de la flotabilidad del carbón en columna de flotación utilizando Salmueras como medio acuoso
title_fullStr Estudio de la flotabilidad del carbón en columna de flotación utilizando Salmueras como medio acuoso
title_full_unstemmed Estudio de la flotabilidad del carbón en columna de flotación utilizando Salmueras como medio acuoso
title_sort Estudio de la flotabilidad del carbón en columna de flotación utilizando Salmueras como medio acuoso
dc.creator.fl_str_mv Luna Mendez, Eduardo Andres
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Luna Mendez, Eduardo Andres
dc.contributor.spa.fl_str_mv Bustamante Rúa, Moisés Oswaldo
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Tensión superficial
ángulo de contacto
potencial zeta
concentración molar NaCl
carbón
columna de flotación
Surface tension
contact angle
zeta potential
NaCl
coal
flotation column
topic Tensión superficial
ángulo de contacto
potencial zeta
concentración molar NaCl
carbón
columna de flotación
Surface tension
contact angle
zeta potential
NaCl
coal
flotation column
description El estudio realizado, investigó el efecto de la concentración de cloruro de sodio sobre la flotación en celda convencional y en columna de un carbón bituminoso, proveniente de la mina Cerrejón. El carbón térmico se preparó previamente con arcillolita a diferentes concentraciones. Los resultados en ambos equipos indicaron que la flotación del carbón es fuertemente sensible a la concentración de cloruro de sodio (NaCl). Resumidamente, un aumento de la concentración de NaCl provocó una mayor recuperación de combustibles y de cenizas, afectando la selectividad, debido a que la concentración de sal se comportó como un activador de carbón y de ganga. Pero al utilizar la columna de flotación, por su diseño presento un mayor enriquecimiento de carbón. Se reportaron mediciones para carbón de: tensión superficial, ángulos de contacto a diferentes concentraciones molares de NaCl desde 0.0 a 1.0 molar, y con diferentes pH (ácidos, neutro y básicos), en diversas muestras pulidas de carbón. Determinando que a mayor concentración de NaCl aumenta la tensión superficial del líquido y el ángulo de contacto. Posterior a ello, se determinó a través de diferentes teorías de medición de energía libre superficial de sólidos, la tensión interfacial carbón-salmuera. Observando que, la tensión interfacial aumenta a medida que se incrementa la concentración de NaCl. Sin embargo, a mayor concentración de NaCl, se produjo una disminución de la tensión superficial del carbón, indicando una mejor adherencia del carbón con las burbujas. Concluyendo que la salmuera controla la química interfacial entre la tensión del carbón y la tensión del líquido (NaCl). Otro mecanismo de investigación fue las mediciones de potencial Zeta de carbón puro, hasta una concentración molar de 0.6 moles, determinando su potencial zeta cero a un pH de 4.5.
publishDate 2018
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2018-08-05
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2020-03-30T06:22:29Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2020-03-30T06:22:29Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Maestría
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/76569
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv http://bdigital.unal.edu.co/73097/
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/76569
http://bdigital.unal.edu.co/73097/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Ingeniería de Materiales
Escuela de Ingeniería de Materiales
dc.relation.haspart.spa.fl_str_mv 62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Luna Mendez, Eduardo Andres (2018) Estudio de la flotabilidad del carbón en columna de flotación utilizando Salmueras como medio acuoso. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia – Sede Medellin.
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/76569/1/574831.2019.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/76569/2/574831.2019.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 57a4494c89c7d6ee30d4f333117c0ba3
f36ce98067b010d3a1eb92de0e51cfbb
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814089563982790656
spelling Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Bustamante Rúa, Moisés OswaldoLuna Mendez, Eduardo Andres329c9042-7a51-44dd-ae15-a30bbc6f11963002020-03-30T06:22:29Z2020-03-30T06:22:29Z2018-08-05https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/76569http://bdigital.unal.edu.co/73097/El estudio realizado, investigó el efecto de la concentración de cloruro de sodio sobre la flotación en celda convencional y en columna de un carbón bituminoso, proveniente de la mina Cerrejón. El carbón térmico se preparó previamente con arcillolita a diferentes concentraciones. Los resultados en ambos equipos indicaron que la flotación del carbón es fuertemente sensible a la concentración de cloruro de sodio (NaCl). Resumidamente, un aumento de la concentración de NaCl provocó una mayor recuperación de combustibles y de cenizas, afectando la selectividad, debido a que la concentración de sal se comportó como un activador de carbón y de ganga. Pero al utilizar la columna de flotación, por su diseño presento un mayor enriquecimiento de carbón. Se reportaron mediciones para carbón de: tensión superficial, ángulos de contacto a diferentes concentraciones molares de NaCl desde 0.0 a 1.0 molar, y con diferentes pH (ácidos, neutro y básicos), en diversas muestras pulidas de carbón. Determinando que a mayor concentración de NaCl aumenta la tensión superficial del líquido y el ángulo de contacto. Posterior a ello, se determinó a través de diferentes teorías de medición de energía libre superficial de sólidos, la tensión interfacial carbón-salmuera. Observando que, la tensión interfacial aumenta a medida que se incrementa la concentración de NaCl. Sin embargo, a mayor concentración de NaCl, se produjo una disminución de la tensión superficial del carbón, indicando una mejor adherencia del carbón con las burbujas. Concluyendo que la salmuera controla la química interfacial entre la tensión del carbón y la tensión del líquido (NaCl). Otro mecanismo de investigación fue las mediciones de potencial Zeta de carbón puro, hasta una concentración molar de 0.6 moles, determinando su potencial zeta cero a un pH de 4.5.Abstract: The study examined the effect of the concentration of sodium chloride on flotation. The effect on conventional cells and columns flotation with bituminous coal from the Cerrejón mine were investigated. This thermal coal was prepared previously with arcillolite at different levels of concentration. The results in both cells indicated that the flotation of coal it is strongly sensitive of the NaCl concentration. It was seen that an increase in the NaCl concentration causes a greater recovery of coal, as well as the ash content, affecting the selectivity and subsequent enrichment because the salt concentration behaves as an activator of both coal and gangue. But when was using the column flotation, by its design presented a greater enrichment of coal. Measurements of surface tension, contact angle in different NaCl concentrations from 0.0 to 1.0 molar and different pH (acidic, neutral, basic) in various polished samples of coal. Determining that the higher concentration of NaCl provokes a higher surface tension of the liquid, in the same way as the contact angle. Subsequently the interfacial tension between bride-coal was determinated by different theories. After that the interfacial tension increases as the increases of NaCl. However, at a higher concentration of NaCl, become a decrease in the surface tension of coal, indicating a better adhesion between coal and bubbles. Concluding that the brine controls the interfacial chemistry between coal and liquid tension. Another research mechanism was Zeta measurements of clean coal up to a molar concentration of 0.6 mol, determining its PZC at a pH of 4.5.Maestríaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Ingeniería de MaterialesEscuela de Ingeniería de Materiales62 Ingeniería y operaciones afines / EngineeringLuna Mendez, Eduardo Andres (2018) Estudio de la flotabilidad del carbón en columna de flotación utilizando Salmueras como medio acuoso. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia – Sede Medellin.Estudio de la flotabilidad del carbón en columna de flotación utilizando Salmueras como medio acuosoTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMTensión superficialángulo de contactopotencial zetaconcentración molar NaClcarbóncolumna de flotaciónSurface tensioncontact anglezeta potentialNaClcoalflotation columnORIGINAL574831.2019.pdfTesis de Maestría en Ingeniería - Recursos Mineralesapplication/pdf3019846https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/76569/1/574831.2019.pdf57a4494c89c7d6ee30d4f333117c0ba3MD51THUMBNAIL574831.2019.pdf.jpg574831.2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4831https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/76569/2/574831.2019.pdf.jpgf36ce98067b010d3a1eb92de0e51cfbbMD52unal/76569oai:repositorio.unal.edu.co:unal/765692024-07-14 01:01:31.294Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co