La estructura multiplicativa análisis disciplinar y didáctico. Una propuesta pedagógica para los niños del grado segundo de la Institución educativa Veinte de Julio de la ciudad de Acacias (Meta)

La Institución Educativa Veinte de Julio de la ciudad de Acacias (Meta) no obtuvo buenos resultados en la anteriores pruebas saber de grado quinto, quedando de última posición entre los colegios del municipio de Acacias; cuando se analizaron los resultados de los estudiantes que obtuvieron una valor...

Full description

Autores:
Esposito Guevara, Fabio
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2012
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/11136
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/11136
http://bdigital.unal.edu.co/8531/
Palabra clave:
37 Educación / Education
51 Matemáticas / Mathematics
Pruebas saber
Ambientes de aprendizaje
Componente geométricométrica
Componente numérico
Variacional
Estructuras multiplicativas
Software especializado
You prove to know
You Set of learning
Geometric-metric Component
Componentnumeric-variacional
Structuremultiplicative
Specialized software
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_63834c795cb37b74f12dd6ca2ba43b05
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/11136
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv La estructura multiplicativa análisis disciplinar y didáctico. Una propuesta pedagógica para los niños del grado segundo de la Institución educativa Veinte de Julio de la ciudad de Acacias (Meta)
title La estructura multiplicativa análisis disciplinar y didáctico. Una propuesta pedagógica para los niños del grado segundo de la Institución educativa Veinte de Julio de la ciudad de Acacias (Meta)
spellingShingle La estructura multiplicativa análisis disciplinar y didáctico. Una propuesta pedagógica para los niños del grado segundo de la Institución educativa Veinte de Julio de la ciudad de Acacias (Meta)
37 Educación / Education
51 Matemáticas / Mathematics
Pruebas saber
Ambientes de aprendizaje
Componente geométricométrica
Componente numérico
Variacional
Estructuras multiplicativas
Software especializado
You prove to know
You Set of learning
Geometric-metric Component
Componentnumeric-variacional
Structuremultiplicative
Specialized software
title_short La estructura multiplicativa análisis disciplinar y didáctico. Una propuesta pedagógica para los niños del grado segundo de la Institución educativa Veinte de Julio de la ciudad de Acacias (Meta)
title_full La estructura multiplicativa análisis disciplinar y didáctico. Una propuesta pedagógica para los niños del grado segundo de la Institución educativa Veinte de Julio de la ciudad de Acacias (Meta)
title_fullStr La estructura multiplicativa análisis disciplinar y didáctico. Una propuesta pedagógica para los niños del grado segundo de la Institución educativa Veinte de Julio de la ciudad de Acacias (Meta)
title_full_unstemmed La estructura multiplicativa análisis disciplinar y didáctico. Una propuesta pedagógica para los niños del grado segundo de la Institución educativa Veinte de Julio de la ciudad de Acacias (Meta)
title_sort La estructura multiplicativa análisis disciplinar y didáctico. Una propuesta pedagógica para los niños del grado segundo de la Institución educativa Veinte de Julio de la ciudad de Acacias (Meta)
dc.creator.fl_str_mv Esposito Guevara, Fabio
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Esposito Guevara, Fabio
dc.contributor.spa.fl_str_mv Moreno Penagos, Martha Cecilia
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv 37 Educación / Education
51 Matemáticas / Mathematics
topic 37 Educación / Education
51 Matemáticas / Mathematics
Pruebas saber
Ambientes de aprendizaje
Componente geométricométrica
Componente numérico
Variacional
Estructuras multiplicativas
Software especializado
You prove to know
You Set of learning
Geometric-metric Component
Componentnumeric-variacional
Structuremultiplicative
Specialized software
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Pruebas saber
Ambientes de aprendizaje
Componente geométricométrica
Componente numérico
Variacional
Estructuras multiplicativas
Software especializado
You prove to know
You Set of learning
Geometric-metric Component
Componentnumeric-variacional
Structuremultiplicative
Specialized software
description La Institución Educativa Veinte de Julio de la ciudad de Acacias (Meta) no obtuvo buenos resultados en la anteriores pruebas saber de grado quinto, quedando de última posición entre los colegios del municipio de Acacias; cuando se analizaron los resultados de los estudiantes que obtuvieron una valoración de deficiente en la mencionada prueba, se observó que de ellos el 43% correspondían a matemáticas mientras que el 21% ciencias naturales y el 18% lenguaje. En el área de matemáticas se encuentra que el bajo rendimiento se presenta en las componentes: geométrico-métrica y numérico-variacional. Los resultados generaron una alta preocupación y se pensó en precisar en todas las áreas y particularmente en la de matemáticas en qué puntos exactamente habían más falencias por lo que se realizaron pruebas de diagnóstico de varios de los temas fundamentales, entre ellos una sobre multiplicaciones básicas la cual se aplicó a los estudiantes de grado tercero tomando de forma aleatoria 4 estudiantes de cada curso, después de valorada la prueba se encontró de nuevo que un alto porcentaje ( 40%) de los estudiantes que presentaron la prueba la reprobaron. Esta situación obliga a crear planes de acción para tratar de mejorar el nivel de los estudiantes, se detectó a partir de la prueba que los problemas más grandes están en el concepto y la identificación de problemas que se resuelven con multiplicación, sumado a esto el bajo dominio de los algoritmos y el hecho que no recuerdan las tablas de multiplicar; como integrante del departamento de Matemáticas de la Institución consideré que siendo el tema de las multiplicaciones clave en el desarrollo matemático futuro de los estudiantes, pensé en generar una propuesta didáctica para ayudar a mejorar los problemas detectados y en este trabajo se diseñó un software especializado para niños de grado segundo,el cual sirva de herramienta en los procesos de enseñanza-aprendizaje en estructuras multiplicativas, que a partir de una herramienta tan motivante los niños refuercen el concepto, identifiquen los modelos básicos de problemas que se pueden trabajar con la multiplicación, aprendan nuevos algoritmos y aprendan las tablas.
publishDate 2012
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2012
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-06-24T23:52:37Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-06-24T23:52:37Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Maestría
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/11136
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv http://bdigital.unal.edu.co/8531/
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/11136
http://bdigital.unal.edu.co/8531/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias
Facultad de Ciencias
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Esposito Guevara, Fabio (2012) La estructura multiplicativa análisis disciplinar y didáctico. Una propuesta pedagógica para los niños del grado segundo de la Institución educativa Veinte de Julio de la ciudad de Acacias (Meta). Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia.
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/11136/1/1186706.2012.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/11136/2/1186706.2012.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 0669c5587ff09c771a45778d8ca02c77
6342858c073d2cf0e3c88fe6374f7839
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814089250516238336
spelling Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Moreno Penagos, Martha CeciliaEsposito Guevara, Fabio4afd48e9-8569-4e6a-9ee6-bf8a44a0ec963002019-06-24T23:52:37Z2019-06-24T23:52:37Z2012https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/11136http://bdigital.unal.edu.co/8531/La Institución Educativa Veinte de Julio de la ciudad de Acacias (Meta) no obtuvo buenos resultados en la anteriores pruebas saber de grado quinto, quedando de última posición entre los colegios del municipio de Acacias; cuando se analizaron los resultados de los estudiantes que obtuvieron una valoración de deficiente en la mencionada prueba, se observó que de ellos el 43% correspondían a matemáticas mientras que el 21% ciencias naturales y el 18% lenguaje. En el área de matemáticas se encuentra que el bajo rendimiento se presenta en las componentes: geométrico-métrica y numérico-variacional. Los resultados generaron una alta preocupación y se pensó en precisar en todas las áreas y particularmente en la de matemáticas en qué puntos exactamente habían más falencias por lo que se realizaron pruebas de diagnóstico de varios de los temas fundamentales, entre ellos una sobre multiplicaciones básicas la cual se aplicó a los estudiantes de grado tercero tomando de forma aleatoria 4 estudiantes de cada curso, después de valorada la prueba se encontró de nuevo que un alto porcentaje ( 40%) de los estudiantes que presentaron la prueba la reprobaron. Esta situación obliga a crear planes de acción para tratar de mejorar el nivel de los estudiantes, se detectó a partir de la prueba que los problemas más grandes están en el concepto y la identificación de problemas que se resuelven con multiplicación, sumado a esto el bajo dominio de los algoritmos y el hecho que no recuerdan las tablas de multiplicar; como integrante del departamento de Matemáticas de la Institución consideré que siendo el tema de las multiplicaciones clave en el desarrollo matemático futuro de los estudiantes, pensé en generar una propuesta didáctica para ayudar a mejorar los problemas detectados y en este trabajo se diseñó un software especializado para niños de grado segundo,el cual sirva de herramienta en los procesos de enseñanza-aprendizaje en estructuras multiplicativas, que a partir de una herramienta tan motivante los niños refuercen el concepto, identifiquen los modelos básicos de problemas que se pueden trabajar con la multiplicación, aprendan nuevos algoritmos y aprendan las tablas.Abstract. The Twentieth of July Educational Institution City Acacias (Meta) did not get good results in previous tests of fifth graders know, being in last position among the schools in the municipality of Acacias, when we analyzed the results of students who obtained a poor assessment in that test, we observed that 43% of them corresponded to math while 21% science and 18% language. In the area of mathematics is that poor performance occurs in components: geometric-variational and numerical metric. The results generated a high concern and require thought in all areas and particularly in mathematics at which points exactly had more failures so that diagnostic tests were performed on several key issues, including one on the basic multiplication was applied to the third grade students taking at random 4 students from each course, after the test is evaluated again found that a high percentage (40%) of students who took the test failed. This situation forces you to create action plans to try to improve the level of students, was detected from the test that the biggest problems are in the concept and identification of problems that are solved with multiplication, addition to that the low domain algorithms and the fact they do not remember the multiplication tables, as a member of the Mathematics department of the institution considered to be the key issue of multiplications in future mathematical development of students, I thought to generate a methodological approach to help to improve the problems identified in this paper and design a specialized software for children second grade, which serve as a tool in the teaching and learning in multiplicative structures, which from a motivational tool as children reinforce the concept, identify the basic patterns of problems that can work with multiplication, learn new algorithms and learn the tables.Maestríaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de CienciasFacultad de CienciasEsposito Guevara, Fabio (2012) La estructura multiplicativa análisis disciplinar y didáctico. Una propuesta pedagógica para los niños del grado segundo de la Institución educativa Veinte de Julio de la ciudad de Acacias (Meta). Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia.37 Educación / Education51 Matemáticas / MathematicsPruebas saberAmbientes de aprendizajeComponente geométricométricaComponente numéricoVariacionalEstructuras multiplicativasSoftware especializadoYou prove to knowYou Set of learningGeometric-metric ComponentComponentnumeric-variacionalStructuremultiplicativeSpecialized softwareLa estructura multiplicativa análisis disciplinar y didáctico. Una propuesta pedagógica para los niños del grado segundo de la Institución educativa Veinte de Julio de la ciudad de Acacias (Meta)Trabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMORIGINAL1186706.2012.pdfapplication/pdf506815https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/11136/1/1186706.2012.pdf0669c5587ff09c771a45778d8ca02c77MD51THUMBNAIL1186706.2012.pdf.jpg1186706.2012.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4397https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/11136/2/1186706.2012.pdf.jpg6342858c073d2cf0e3c88fe6374f7839MD52unal/11136oai:repositorio.unal.edu.co:unal/111362022-11-15 23:20:35.607Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co