Determinación de los niveles de exposición humana a los campos electromagnéticos generados por el uso de las estructuras arquitectónicas como bajantes naturales de rayo
En este trabajo de investigación se presenta el análisis mediante simulación de diversas estructuras metálicas de refuerzo arquitectónico sometidas al impacto de un rayo. Los resultados obtenidos usando un software comercial que emplea la técnica de integración finita (FIT), son comparados con publi...
- Autores:
-
Rojas Leal, Fabián Ricardo
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/59812
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/59812
http://bdigital.unal.edu.co/57537/
- Palabra clave:
- 62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering
Rayo
Técnica de integración Finita (FIT)
Diferencias Finitas en el Dominio del Tiempo (FDTD)
Campo Magnético CM
Exposición Humana a CM
lightning
Finite integration technique (FIT)
Finite Difference Time Domine (FDTD)
Magnetic Field MF
Human exposure to MF
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_6376337bdebd948d9aa390221d9228fb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/59812 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Determinación de los niveles de exposición humana a los campos electromagnéticos generados por el uso de las estructuras arquitectónicas como bajantes naturales de rayo |
title |
Determinación de los niveles de exposición humana a los campos electromagnéticos generados por el uso de las estructuras arquitectónicas como bajantes naturales de rayo |
spellingShingle |
Determinación de los niveles de exposición humana a los campos electromagnéticos generados por el uso de las estructuras arquitectónicas como bajantes naturales de rayo 62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering Rayo Técnica de integración Finita (FIT) Diferencias Finitas en el Dominio del Tiempo (FDTD) Campo Magnético CM Exposición Humana a CM lightning Finite integration technique (FIT) Finite Difference Time Domine (FDTD) Magnetic Field MF Human exposure to MF |
title_short |
Determinación de los niveles de exposición humana a los campos electromagnéticos generados por el uso de las estructuras arquitectónicas como bajantes naturales de rayo |
title_full |
Determinación de los niveles de exposición humana a los campos electromagnéticos generados por el uso de las estructuras arquitectónicas como bajantes naturales de rayo |
title_fullStr |
Determinación de los niveles de exposición humana a los campos electromagnéticos generados por el uso de las estructuras arquitectónicas como bajantes naturales de rayo |
title_full_unstemmed |
Determinación de los niveles de exposición humana a los campos electromagnéticos generados por el uso de las estructuras arquitectónicas como bajantes naturales de rayo |
title_sort |
Determinación de los niveles de exposición humana a los campos electromagnéticos generados por el uso de las estructuras arquitectónicas como bajantes naturales de rayo |
dc.creator.fl_str_mv |
Rojas Leal, Fabián Ricardo |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Rojas Leal, Fabián Ricardo |
dc.contributor.spa.fl_str_mv |
Cortes Guerrero, Camilo Andres |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering |
topic |
62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering Rayo Técnica de integración Finita (FIT) Diferencias Finitas en el Dominio del Tiempo (FDTD) Campo Magnético CM Exposición Humana a CM lightning Finite integration technique (FIT) Finite Difference Time Domine (FDTD) Magnetic Field MF Human exposure to MF |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Rayo Técnica de integración Finita (FIT) Diferencias Finitas en el Dominio del Tiempo (FDTD) Campo Magnético CM Exposición Humana a CM lightning Finite integration technique (FIT) Finite Difference Time Domine (FDTD) Magnetic Field MF Human exposure to MF |
description |
En este trabajo de investigación se presenta el análisis mediante simulación de diversas estructuras metálicas de refuerzo arquitectónico sometidas al impacto de un rayo. Los resultados obtenidos usando un software comercial que emplea la técnica de integración finita (FIT), son comparados con publicaciones que usan el Método Electromagnético Hibrido (MEH) y el método de Diferencias Finitas en el Dominio del Tiempo (FDTD). Se analizan los efectos del cambio de la configuración de la estructura de refuerzo y del concreto, verificando los cambios en las formas de onda de las corrientes circulantes y en el campo magnético (CM) generado por estas. Posteriormente se realizan simulaciones adicionales usando una estructura arquitectónica base con 4 y 8 bajantes, inyectando tres tipos diferentes de señal de rayo. Se analiza el comportamiento de las corrientes circulantes y los valores de CM. Con los resultados, se realiza una evaluación del cumplimiento de los valores de referencia recomendados por la ICNIRP. Tres métodos son usados para establecer la exposición: El de aproximación de forma de onda a valor instantáneo, la evaluación con una técnica estandarizada para baja frecuencia del fabricante de equipos de medición NARDA Safety Test Solution y la evaluación con el parámetro de corriente inducida mediante una aproximación del parámetro |
publishDate |
2017 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2017-06 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-07-02T16:52:22Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-07-02T16:52:22Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/59812 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/57537/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/59812 http://bdigital.unal.edu.co/57537/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica Ingeniería Eléctrica Ingeniería Eléctrica |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Rojas Leal, Fabián Ricardo (2017) Determinación de los niveles de exposición humana a los campos electromagnéticos generados por el uso de las estructuras arquitectónicas como bajantes naturales de rayo. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/59812/1/80187216.2017.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/59812/2/80187216.2017.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4af9c4eecbd85743c29b72e2d04a8a96 6629af7508d026e39c1eced591b195da |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089267943571456 |
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Cortes Guerrero, Camilo AndresRojas Leal, Fabián Ricardoc5bf10bd-c647-4178-b4d3-4a14fa3602c23002019-07-02T16:52:22Z2019-07-02T16:52:22Z2017-06https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/59812http://bdigital.unal.edu.co/57537/En este trabajo de investigación se presenta el análisis mediante simulación de diversas estructuras metálicas de refuerzo arquitectónico sometidas al impacto de un rayo. Los resultados obtenidos usando un software comercial que emplea la técnica de integración finita (FIT), son comparados con publicaciones que usan el Método Electromagnético Hibrido (MEH) y el método de Diferencias Finitas en el Dominio del Tiempo (FDTD). Se analizan los efectos del cambio de la configuración de la estructura de refuerzo y del concreto, verificando los cambios en las formas de onda de las corrientes circulantes y en el campo magnético (CM) generado por estas. Posteriormente se realizan simulaciones adicionales usando una estructura arquitectónica base con 4 y 8 bajantes, inyectando tres tipos diferentes de señal de rayo. Se analiza el comportamiento de las corrientes circulantes y los valores de CM. Con los resultados, se realiza una evaluación del cumplimiento de los valores de referencia recomendados por la ICNIRP. Tres métodos son usados para establecer la exposición: El de aproximación de forma de onda a valor instantáneo, la evaluación con una técnica estandarizada para baja frecuencia del fabricante de equipos de medición NARDA Safety Test Solution y la evaluación con el parámetro de corriente inducida mediante una aproximación del parámetroAbstract: This Project shows the analysis and simulation for several metallic structures of architectonic reinforcement that have been exposed to a lightning impact. The results obtained using a commercial software, that uses the finite integration technique (FIT), are compared with other studies that use the Hybrid electromagnetic method (MEH), and the finite differences in time domain (FDTD). The effects of the changes in the configuration of the reinforcement structure and the concrete are studied, verifying the changes in the waveforms of the circulating currents and the magnetic field generated by them.. Afterwards, additional simulations were carried out using an architectonic structural base with 4 or 8 vertical columns of rein-forced bars, injecting three different kinds of lightning signals. The performance of the surrounding currents and the values of CM are evaluated. With the results, an evaluation of the compliance of the recommended reference values by the ICNIRP was assessed. Three methods were used for this assessment: The waveform at an instant value approach, the technique for standardized evaluation of the NARDA Safety Test Solution equipment manufacturer, and the evaluation with induced current parameter evaluation by a parameter approach. Moreover, the difficulties in the use of the multiple frequency exposition rule for lightning signals are presented. This research proves that, in several points of the structures, the evaluation provides an exposition that exceeds in more than 5000% the values given by the recommended levels.Maestríaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica Ingeniería EléctricaIngeniería EléctricaRojas Leal, Fabián Ricardo (2017) Determinación de los niveles de exposición humana a los campos electromagnéticos generados por el uso de las estructuras arquitectónicas como bajantes naturales de rayo. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá.62 Ingeniería y operaciones afines / EngineeringRayoTécnica de integración Finita (FIT)Diferencias Finitas en el Dominio del Tiempo (FDTD)Campo Magnético CMExposición Humana a CMlightningFinite integration technique (FIT)Finite Difference Time Domine (FDTD)Magnetic Field MFHuman exposure to MFDeterminación de los niveles de exposición humana a los campos electromagnéticos generados por el uso de las estructuras arquitectónicas como bajantes naturales de rayoTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMORIGINAL80187216.2017.pdfapplication/pdf8131526https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/59812/1/80187216.2017.pdf4af9c4eecbd85743c29b72e2d04a8a96MD51THUMBNAIL80187216.2017.pdf.jpg80187216.2017.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4850https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/59812/2/80187216.2017.pdf.jpg6629af7508d026e39c1eced591b195daMD52unal/59812oai:repositorio.unal.edu.co:unal/598122023-04-03 23:06:36.823Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |