Sexualidad y poder en cuentos aborígenes: las aventuras del Hombre Sol
Los cuentos son el reflejo fiel de los valores de la cultura que los produce. Las representaciones simbólicas de lo femenino y lo masculino dependen del desarrollo de la individualidad alcanzado en una sociedad determinada. Entre más largo es el camino recorrido en la construcción del individuo, más...
- Autores:
-
Palma de Feuillet, Milagros
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2001
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/53084
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/53084
http://bdigital.unal.edu.co/47591/
- Palabra clave:
- 8 Literatura y retórica / Literature
86 Literaturas española y portuguesa / Literatures of specific languages and language families
Cuentos Amerindios
Imaginarios Sexistas
Poder
Abuso Sexual
Sexualidad
Tradición Oral
Virilidad
Construcciones Culturales
Sexismo
Racismo
Masculinidad Hegemónica
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_635c18fdafd947eb7871c72faacd78fe |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/53084 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Sexualidad y poder en cuentos aborígenes: las aventuras del Hombre Sol |
title |
Sexualidad y poder en cuentos aborígenes: las aventuras del Hombre Sol |
spellingShingle |
Sexualidad y poder en cuentos aborígenes: las aventuras del Hombre Sol 8 Literatura y retórica / Literature 86 Literaturas española y portuguesa / Literatures of specific languages and language families Cuentos Amerindios Imaginarios Sexistas Poder Abuso Sexual Sexualidad Tradición Oral Virilidad Construcciones Culturales Sexismo Racismo Masculinidad Hegemónica |
title_short |
Sexualidad y poder en cuentos aborígenes: las aventuras del Hombre Sol |
title_full |
Sexualidad y poder en cuentos aborígenes: las aventuras del Hombre Sol |
title_fullStr |
Sexualidad y poder en cuentos aborígenes: las aventuras del Hombre Sol |
title_full_unstemmed |
Sexualidad y poder en cuentos aborígenes: las aventuras del Hombre Sol |
title_sort |
Sexualidad y poder en cuentos aborígenes: las aventuras del Hombre Sol |
dc.creator.fl_str_mv |
Palma de Feuillet, Milagros |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Palma de Feuillet, Milagros |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
8 Literatura y retórica / Literature 86 Literaturas española y portuguesa / Literatures of specific languages and language families |
topic |
8 Literatura y retórica / Literature 86 Literaturas española y portuguesa / Literatures of specific languages and language families Cuentos Amerindios Imaginarios Sexistas Poder Abuso Sexual Sexualidad Tradición Oral Virilidad Construcciones Culturales Sexismo Racismo Masculinidad Hegemónica |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Cuentos Amerindios Imaginarios Sexistas Poder Abuso Sexual Sexualidad Tradición Oral Virilidad Construcciones Culturales Sexismo Racismo Masculinidad Hegemónica |
description |
Los cuentos son el reflejo fiel de los valores de la cultura que los produce. Las representaciones simbólicas de lo femenino y lo masculino dependen del desarrollo de la individualidad alcanzado en una sociedad determinada. Entre más largo es el camino recorrido en la construcción del individuo, más claros son los valores de amistad, respeto y paridad entre individuos de sexo diferente. Los cuentos amerindios están construidos en base al imaginario sexista que caracteriza todo grupo tribal, regido por la tradición ancestral. Paradójicamente, entre los indios amazónicos en donde la propiedad privada de la tierra no existe, todo tiene un dueño o patrón. De esos señores, unas veces visibles otras invisibles, depende la vida en todas sus expresiones y en sus más mínimos detalles. Su práctica más común es el abuso sexual, como parte esencial de sus prerrogativas de poder. El mundo mixto y paritario en donde niñas y niños, hombre y mujeres cohabitan, comunican e intercambian es una utopía muy reciente de las sociedades modernas. En los cuentos aborígenes, los héroes son casi siempre masculinos. Víctimas y dominados son femeninos. En el mundo de la fantasía aborigen, reina la ley de la jungla en lo que respecta a la sexualidad. La literatura oral tradicional es como cualquier objeto arqueológico. Su valor pedagógico consiste en dar una idea del origen y de la evolución de los valores arcaicos aún vigentes en sociedades modernas. Los cuentos aborígenes no son muy lúdicos. Su objetivo no es distraer sino educar. Transmitir mensajes en relación a la vida comunal y al poder tradicional masculino. La rivalidad entre vecinos, el espionaje, la desconfianza hacia el otro, el acoso y el abuso sexual, la opresión, la denigración de niñas y mujeres son temas recurrentes. A través de ellos se Inculca a niñas y niños la obediencia a los roles sexuales tradicionales. Las mujeres con su eterna condición de menores, actúan siempre bajo la tutela del padre, el hermano o el marido. Con frecuencia son abusadas sexualmente por rivales de los pares de sus amos y señores. |
publishDate |
2001 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2001-01 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-06-29T16:12:39Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-06-29T16:12:39Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.issn.spa.fl_str_mv |
ISSN: 0122-9613 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/53084 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/47591/ |
identifier_str_mv |
ISSN: 0122-9613 |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/53084 http://bdigital.unal.edu.co/47591/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Arte, cine y literatura Arte, cine y literatura Universidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Biopolítica y sexualidades Biopolítica y sexualidades Universidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Cultura, representaciones y comunicación Cultura, representaciones y comunicación Universidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Masculinidades Masculinidades |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Palma de Feuillet, Milagros (2001) Sexualidad y poder en cuentos aborígenes: las aventuras del Hombre Sol. En otras palabras... "Mujeres, violencias y resistencias" (8). pp. 55-58. ISSN 0122-9613 |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
image/jpeg |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia, Escuela de Estudios de Género, Grupo Mujer y Sociedad / Corporación Casa de la Mujer de Bogotá |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/53084/1/sexualidadypoder.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/53084/2/01_Car%c3%a1tula.jpg https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/53084/3/sexualidadypoder.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
6db5a2f2e0a6a8905a495105e7f2a077 5cdea0de3f989190c1e7fff9b357b042 422ad42906108f3950b712437847aa40 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089380743086080 |
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Palma de Feuillet, Milagrosc2becc4d-1d84-46de-8a92-81f6165914493002019-06-29T16:12:39Z2019-06-29T16:12:39Z2001-01ISSN: 0122-9613https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/53084http://bdigital.unal.edu.co/47591/Los cuentos son el reflejo fiel de los valores de la cultura que los produce. Las representaciones simbólicas de lo femenino y lo masculino dependen del desarrollo de la individualidad alcanzado en una sociedad determinada. Entre más largo es el camino recorrido en la construcción del individuo, más claros son los valores de amistad, respeto y paridad entre individuos de sexo diferente. Los cuentos amerindios están construidos en base al imaginario sexista que caracteriza todo grupo tribal, regido por la tradición ancestral. Paradójicamente, entre los indios amazónicos en donde la propiedad privada de la tierra no existe, todo tiene un dueño o patrón. De esos señores, unas veces visibles otras invisibles, depende la vida en todas sus expresiones y en sus más mínimos detalles. Su práctica más común es el abuso sexual, como parte esencial de sus prerrogativas de poder. El mundo mixto y paritario en donde niñas y niños, hombre y mujeres cohabitan, comunican e intercambian es una utopía muy reciente de las sociedades modernas. En los cuentos aborígenes, los héroes son casi siempre masculinos. Víctimas y dominados son femeninos. En el mundo de la fantasía aborigen, reina la ley de la jungla en lo que respecta a la sexualidad. La literatura oral tradicional es como cualquier objeto arqueológico. Su valor pedagógico consiste en dar una idea del origen y de la evolución de los valores arcaicos aún vigentes en sociedades modernas. Los cuentos aborígenes no son muy lúdicos. Su objetivo no es distraer sino educar. Transmitir mensajes en relación a la vida comunal y al poder tradicional masculino. La rivalidad entre vecinos, el espionaje, la desconfianza hacia el otro, el acoso y el abuso sexual, la opresión, la denigración de niñas y mujeres son temas recurrentes. A través de ellos se Inculca a niñas y niños la obediencia a los roles sexuales tradicionales. Las mujeres con su eterna condición de menores, actúan siempre bajo la tutela del padre, el hermano o el marido. Con frecuencia son abusadas sexualmente por rivales de los pares de sus amos y señores.image/jpegspaUniversidad Nacional de Colombia, Escuela de Estudios de Género, Grupo Mujer y Sociedad / Corporación Casa de la Mujer de BogotáUniversidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Arte, cine y literaturaArte, cine y literaturaUniversidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Biopolítica y sexualidadesBiopolítica y sexualidadesUniversidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Cultura, representaciones y comunicaciónCultura, representaciones y comunicaciónUniversidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF MasculinidadesMasculinidadesPalma de Feuillet, Milagros (2001) Sexualidad y poder en cuentos aborígenes: las aventuras del Hombre Sol. En otras palabras... "Mujeres, violencias y resistencias" (8). pp. 55-58. ISSN 0122-96138 Literatura y retórica / Literature86 Literaturas española y portuguesa / Literatures of specific languages and language familiesCuentos AmerindiosImaginarios SexistasPoderAbuso SexualSexualidadTradición OralVirilidadConstrucciones CulturalesSexismoRacismoMasculinidad HegemónicaSexualidad y poder en cuentos aborígenes: las aventuras del Hombre SolArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTORIGINALsexualidadypoder.pdfapplication/pdf1455127https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/53084/1/sexualidadypoder.pdf6db5a2f2e0a6a8905a495105e7f2a077MD5101_Carátula.jpgimage/jpeg546121https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/53084/2/01_Car%c3%a1tula.jpg5cdea0de3f989190c1e7fff9b357b042MD52THUMBNAILsexualidadypoder.pdf.jpgsexualidadypoder.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6907https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/53084/3/sexualidadypoder.pdf.jpg422ad42906108f3950b712437847aa40MD53unal/53084oai:repositorio.unal.edu.co:unal/530842023-02-28 23:08:26.151Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |