Sexualidad y poder en cuentos aborígenes: las aventuras del Hombre Sol
Los cuentos son el reflejo fiel de los valores de la cultura que los produce. Las representaciones simbólicas de lo femenino y lo masculino dependen del desarrollo de la individualidad alcanzado en una sociedad determinada. Entre más largo es el camino recorrido en la construcción del individuo, más...
- Autores:
-
Palma de Feuillet, Milagros
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2001
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/53084
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/53084
http://bdigital.unal.edu.co/47591/
- Palabra clave:
- 8 Literatura y retórica / Literature
86 Literaturas española y portuguesa / Literatures of specific languages and language families
Cuentos Amerindios
Imaginarios Sexistas
Poder
Abuso Sexual
Sexualidad
Tradición Oral
Virilidad
Construcciones Culturales
Sexismo
Racismo
Masculinidad Hegemónica
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | Los cuentos son el reflejo fiel de los valores de la cultura que los produce. Las representaciones simbólicas de lo femenino y lo masculino dependen del desarrollo de la individualidad alcanzado en una sociedad determinada. Entre más largo es el camino recorrido en la construcción del individuo, más claros son los valores de amistad, respeto y paridad entre individuos de sexo diferente. Los cuentos amerindios están construidos en base al imaginario sexista que caracteriza todo grupo tribal, regido por la tradición ancestral. Paradójicamente, entre los indios amazónicos en donde la propiedad privada de la tierra no existe, todo tiene un dueño o patrón. De esos señores, unas veces visibles otras invisibles, depende la vida en todas sus expresiones y en sus más mínimos detalles. Su práctica más común es el abuso sexual, como parte esencial de sus prerrogativas de poder. El mundo mixto y paritario en donde niñas y niños, hombre y mujeres cohabitan, comunican e intercambian es una utopía muy reciente de las sociedades modernas. En los cuentos aborígenes, los héroes son casi siempre masculinos. Víctimas y dominados son femeninos. En el mundo de la fantasía aborigen, reina la ley de la jungla en lo que respecta a la sexualidad. La literatura oral tradicional es como cualquier objeto arqueológico. Su valor pedagógico consiste en dar una idea del origen y de la evolución de los valores arcaicos aún vigentes en sociedades modernas. Los cuentos aborígenes no son muy lúdicos. Su objetivo no es distraer sino educar. Transmitir mensajes en relación a la vida comunal y al poder tradicional masculino. La rivalidad entre vecinos, el espionaje, la desconfianza hacia el otro, el acoso y el abuso sexual, la opresión, la denigración de niñas y mujeres son temas recurrentes. A través de ellos se Inculca a niñas y niños la obediencia a los roles sexuales tradicionales. Las mujeres con su eterna condición de menores, actúan siempre bajo la tutela del padre, el hermano o el marido. Con frecuencia son abusadas sexualmente por rivales de los pares de sus amos y señores. |
---|