Propuesta para la formulación de un mecanismo de gestión Nexo Agua-Energía en la industria de hidrocarburos en el Valle del Magdalena Medio
Se propone desarrollar un sistema nexo agua-energía para el manejo de las aguas de producción en el Valle Medio del Magdalena; para esto se hace una aproximación al estado actual del nexo, y se dan recomendaciones al respecto de aspectos importantes como información, tecnologías de tratamientos y ma...
- Autores:
-
Bayona Vega, Camilo Andrés
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/77266
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/77266
http://bdigital.unal.edu.co/74873/
- Palabra clave:
- Agua de producción
Calidad del agua
Hidrocarburos
Tratamientos de agua
Tecnologías de agua
Nexus Water Energy
Water Treatment
Produced water
Oil and Gas
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_632a51cec4a92c84f58afbb457948b09 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/77266 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Propuesta para la formulación de un mecanismo de gestión Nexo Agua-Energía en la industria de hidrocarburos en el Valle del Magdalena Medio |
title |
Propuesta para la formulación de un mecanismo de gestión Nexo Agua-Energía en la industria de hidrocarburos en el Valle del Magdalena Medio |
spellingShingle |
Propuesta para la formulación de un mecanismo de gestión Nexo Agua-Energía en la industria de hidrocarburos en el Valle del Magdalena Medio Agua de producción Calidad del agua Hidrocarburos Tratamientos de agua Tecnologías de agua Nexus Water Energy Water Treatment Produced water Oil and Gas |
title_short |
Propuesta para la formulación de un mecanismo de gestión Nexo Agua-Energía en la industria de hidrocarburos en el Valle del Magdalena Medio |
title_full |
Propuesta para la formulación de un mecanismo de gestión Nexo Agua-Energía en la industria de hidrocarburos en el Valle del Magdalena Medio |
title_fullStr |
Propuesta para la formulación de un mecanismo de gestión Nexo Agua-Energía en la industria de hidrocarburos en el Valle del Magdalena Medio |
title_full_unstemmed |
Propuesta para la formulación de un mecanismo de gestión Nexo Agua-Energía en la industria de hidrocarburos en el Valle del Magdalena Medio |
title_sort |
Propuesta para la formulación de un mecanismo de gestión Nexo Agua-Energía en la industria de hidrocarburos en el Valle del Magdalena Medio |
dc.creator.fl_str_mv |
Bayona Vega, Camilo Andrés |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Bayona Vega, Camilo Andrés |
dc.contributor.spa.fl_str_mv |
Bustos Lopez, Martha Cristina |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Agua de producción Calidad del agua Hidrocarburos Tratamientos de agua Tecnologías de agua Nexus Water Energy Water Treatment Produced water Oil and Gas |
topic |
Agua de producción Calidad del agua Hidrocarburos Tratamientos de agua Tecnologías de agua Nexus Water Energy Water Treatment Produced water Oil and Gas |
description |
Se propone desarrollar un sistema nexo agua-energía para el manejo de las aguas de producción en el Valle Medio del Magdalena; para esto se hace una aproximación al estado actual del nexo, y se dan recomendaciones al respecto de aspectos importantes como información, tecnologías de tratamientos y manejo de agua, normatividad, actores implicados y las relaciones entre sectores, entre otros, que son necesarios para desarrollar una gestión con esta filosofía. Las aguas de producción de hidrocarburos hacen referencia al agua que se encuentra naturalmente con los hidrocarburos o aquella que es inyectada para mejorar la operación del campo, y que emerge a superficie con el gas o el crudo durante la explotación. Debido a su calidad es considerada un residuo. En Colombia su manejo final es principalmente la reinyección (70%) y el vertimiento en superficie (30%) aprox. La relación de producción agua-petróleo aceptada en Colombia es de 12:1. Para realizar el vertimiento en superficie es necesario efectuar un tratamiento previo, a fin de no generar afectaciones medioambientales al suelo o a otros cuerpos de agua. La normatividad de cada país normalmente se encarga de establecer las condiciones obligatorias para efectuar el vertimiento. Colombia cuenta con normas de vertimiento en cuerpos de agua, vertimiento en suelo, reúso, así como con numerosas herramientas de gestión del recurso hídrico y protección medio ambiental; más la efectividad y control de estas se pone en duda. El panorama en Colombia es el de falta generalizada de información sobre los recursos hídricos, en especial en aspectos de calidad del agua. De igual forma, el nexo agua-energía, se encuentra en un estado prácticamente nulo; para la muestra la reciente conflictividad entre sectores de elevado interés nacional como la generación hidroeléctrica y la explotación de hidrocarburos. Aspectos como información, confiabilidad, requerimientos técnicos para las operaciones y las oportunidades y retos son abordados en este trabajo. |
publishDate |
2019 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2019 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2020-03-30T06:44:33Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2020-03-30T06:44:33Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/77266 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/74873/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/77266 http://bdigital.unal.edu.co/74873/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola |
dc.relation.haspart.spa.fl_str_mv |
62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Bayona Vega, Camilo Andrés (2019) Propuesta para la formulación de un mecanismo de gestión Nexo Agua-Energía en la industria de hidrocarburos en el Valle del Magdalena Medio. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/77266/1/1026266493.2019.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/77266/2/1026266493.2019.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
514f7e4bde539a539c1b24d93ce754bc 522902aba8a037f033e1f57635495000 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814090153805742080 |
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Bustos Lopez, Martha CristinaBayona Vega, Camilo Andrés40543019-c912-482c-850a-058138aee5c53002020-03-30T06:44:33Z2020-03-30T06:44:33Z2019https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/77266http://bdigital.unal.edu.co/74873/Se propone desarrollar un sistema nexo agua-energía para el manejo de las aguas de producción en el Valle Medio del Magdalena; para esto se hace una aproximación al estado actual del nexo, y se dan recomendaciones al respecto de aspectos importantes como información, tecnologías de tratamientos y manejo de agua, normatividad, actores implicados y las relaciones entre sectores, entre otros, que son necesarios para desarrollar una gestión con esta filosofía. Las aguas de producción de hidrocarburos hacen referencia al agua que se encuentra naturalmente con los hidrocarburos o aquella que es inyectada para mejorar la operación del campo, y que emerge a superficie con el gas o el crudo durante la explotación. Debido a su calidad es considerada un residuo. En Colombia su manejo final es principalmente la reinyección (70%) y el vertimiento en superficie (30%) aprox. La relación de producción agua-petróleo aceptada en Colombia es de 12:1. Para realizar el vertimiento en superficie es necesario efectuar un tratamiento previo, a fin de no generar afectaciones medioambientales al suelo o a otros cuerpos de agua. La normatividad de cada país normalmente se encarga de establecer las condiciones obligatorias para efectuar el vertimiento. Colombia cuenta con normas de vertimiento en cuerpos de agua, vertimiento en suelo, reúso, así como con numerosas herramientas de gestión del recurso hídrico y protección medio ambiental; más la efectividad y control de estas se pone en duda. El panorama en Colombia es el de falta generalizada de información sobre los recursos hídricos, en especial en aspectos de calidad del agua. De igual forma, el nexo agua-energía, se encuentra en un estado prácticamente nulo; para la muestra la reciente conflictividad entre sectores de elevado interés nacional como la generación hidroeléctrica y la explotación de hidrocarburos. Aspectos como información, confiabilidad, requerimientos técnicos para las operaciones y las oportunidades y retos son abordados en este trabajo.Abstract: It is proposed to develop a water-energy nexus system for the management of produced water in the Middle Valley of Magdalena, Colombia; This job is an approximation to the current state of the Nexus, and gives recommendations over aspects such as information, technologies, treatments and water management practices, regulations, stakeholders and relationships, necessaries to develop a management with this philosophy. The produced water of hydrocarbons is the water that is naturally found with the hydrocarbons, or this one that is injected to improve the operation of the field, and emerge to surface with gas or oil during the production activities. Normally, the quality of this water is poor and is considered a waste; in Colombia the final management is mainly reinjection (70%) and surface discharge (30%) approx. The actual water-oil ratio production accepted for Colombia is 12:1. It is necessary to treat these effluents before the discharge to avoid environmental affectations in soil and water bodies Normally each country has established own laws and norms to limit de emission of contaminations. Colombia counts with regulations about, discharge on water bodies, discharge on soil, reuse, as numerous tools for water management and environment protection. But the effectivity and control of these norms is in doubt. The concept of Nexus in resources management is becoming more common. Produced water have their own relation to energy; the aim is to use this approach as an alternative to achieve the effective implementation and control of management decision’s, for these waters in the Middle Magdalena Valley Colombia has a general lack of information about water resources, especially in water quality conditions. By other side, the water-energy nexus is in a practically null state. Is developed an approximation to necessary conditions for the implementation of nexus, as information, confiability, technical requirements, and opportunities and challenge.Maestríaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Civil y AgrícolaDepartamento de Ingeniería Civil y Agrícola62 Ingeniería y operaciones afines / EngineeringBayona Vega, Camilo Andrés (2019) Propuesta para la formulación de un mecanismo de gestión Nexo Agua-Energía en la industria de hidrocarburos en el Valle del Magdalena Medio. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá.Propuesta para la formulación de un mecanismo de gestión Nexo Agua-Energía en la industria de hidrocarburos en el Valle del Magdalena MedioTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMAgua de producciónCalidad del aguaHidrocarburosTratamientos de aguaTecnologías de aguaNexus Water EnergyWater TreatmentProduced waterOil and GasORIGINAL1026266493.2019.pdfapplication/pdf1742975https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/77266/1/1026266493.2019.pdf514f7e4bde539a539c1b24d93ce754bcMD51THUMBNAIL1026266493.2019.pdf.jpg1026266493.2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5179https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/77266/2/1026266493.2019.pdf.jpg522902aba8a037f033e1f57635495000MD52unal/77266oai:repositorio.unal.edu.co:unal/772662023-07-18 23:03:29.386Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |