Perfil de las condiciones de salud y trabajo en los trabajadores del Comité Olímpico Colombiano
El objetivo de este trabajo es realizar un perfil de condiciones de trabajo y salud de los trabajadores del Comité Olímpico Colombiano (COC) desarrollando un estudio descriptivo, a partir de la caracterización sociodemográfica al censo de los trabajadores del COC. De los trabajadores encuestados el...
- Autores:
-
Zapata Torres, Diana Marcela
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/52761
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/52761
http://bdigital.unal.edu.co/47162/
- Palabra clave:
- 36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
79 Artes recreativas y de la actuación / Sports, games and entertainment
Condiciones de trabajo
Condiciones de salud
Condiciones de seguridad
Riesgo laboral
Working conditions
Health conditions
Safety conditions
Occupational risk
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_630814e882f4da260a9b7b0028323ad5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/52761 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Perfil de las condiciones de salud y trabajo en los trabajadores del Comité Olímpico Colombiano |
title |
Perfil de las condiciones de salud y trabajo en los trabajadores del Comité Olímpico Colombiano |
spellingShingle |
Perfil de las condiciones de salud y trabajo en los trabajadores del Comité Olímpico Colombiano 36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services 61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health 79 Artes recreativas y de la actuación / Sports, games and entertainment Condiciones de trabajo Condiciones de salud Condiciones de seguridad Riesgo laboral Working conditions Health conditions Safety conditions Occupational risk |
title_short |
Perfil de las condiciones de salud y trabajo en los trabajadores del Comité Olímpico Colombiano |
title_full |
Perfil de las condiciones de salud y trabajo en los trabajadores del Comité Olímpico Colombiano |
title_fullStr |
Perfil de las condiciones de salud y trabajo en los trabajadores del Comité Olímpico Colombiano |
title_full_unstemmed |
Perfil de las condiciones de salud y trabajo en los trabajadores del Comité Olímpico Colombiano |
title_sort |
Perfil de las condiciones de salud y trabajo en los trabajadores del Comité Olímpico Colombiano |
dc.creator.fl_str_mv |
Zapata Torres, Diana Marcela |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Zapata Torres, Diana Marcela |
dc.contributor.spa.fl_str_mv |
Caicedo Escobar, Carlos Hernán |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services 61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health 79 Artes recreativas y de la actuación / Sports, games and entertainment |
topic |
36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services 61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health 79 Artes recreativas y de la actuación / Sports, games and entertainment Condiciones de trabajo Condiciones de salud Condiciones de seguridad Riesgo laboral Working conditions Health conditions Safety conditions Occupational risk |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Condiciones de trabajo Condiciones de salud Condiciones de seguridad Riesgo laboral Working conditions Health conditions Safety conditions Occupational risk |
description |
El objetivo de este trabajo es realizar un perfil de condiciones de trabajo y salud de los trabajadores del Comité Olímpico Colombiano (COC) desarrollando un estudio descriptivo, a partir de la caracterización sociodemográfica al censo de los trabajadores del COC. De los trabajadores encuestados el 53% presenta una vinculación laboral de planta, 33% provisionales y 14% vinculados en contrato de prestación de servicios, se evaluaron las condiciones de salud con la medición de signos vitales, encontrando incrementos principalmente en la tensión arterial en el 16% de los trabajadores; en la evaluación del Índice de Masa Corporal se reporta 22% de sobrepeso, 24% de bajo peso y 54% de peso normal con relación a la talla, se identifica como factor de riesgo cardiovascular el Índice de Cintura que se encuentra aumentado en el 38% de los trabajadores y se reportan dolores osteomusculares en el 29% de los encuestados. Se diagnosticaron las condiciones laborales a través de la metodología Sobane que identificó la percepción de los factores de riesgo de los trabajadores reportando un 39,2% de condiciones laborales sin riesgo (completamente satisfechas), 41,6% identificado como riesgo leve (situación mediana) y 19,08% reportado como riesgo moderado (situaciones insatisfechas) respecto a la seguridad laboral. A partir de estas características poblacionales reportadas en el estudio, se orientan alternativas de mejoramiento de la gestión de la salud y seguridad en el trabajo, aportando estrategias que permiten mejorar las condiciones laborales, como una prioridad en la calidad de vida del trabajador. |
publishDate |
2014 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2014 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-06-29T15:16:55Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-06-29T15:16:55Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/52761 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/47162/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/52761 http://bdigital.unal.edu.co/47162/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Enfermería Facultad de Enfermería |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Zapata Torres, Diana Marcela (2014) Perfil de las condiciones de salud y trabajo en los trabajadores del Comité Olímpico Colombiano. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/52761/1/05539635.2014.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/52761/2/05539635.2014.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
1d313dd40568d7bec72386327adfd410 772dab3c03007afcfd8b5f55f8263e39 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089215803129856 |
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Caicedo Escobar, Carlos HernánZapata Torres, Diana Marcela786ac6bd-3baa-461f-86d3-344ced588b963002019-06-29T15:16:55Z2019-06-29T15:16:55Z2014https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/52761http://bdigital.unal.edu.co/47162/El objetivo de este trabajo es realizar un perfil de condiciones de trabajo y salud de los trabajadores del Comité Olímpico Colombiano (COC) desarrollando un estudio descriptivo, a partir de la caracterización sociodemográfica al censo de los trabajadores del COC. De los trabajadores encuestados el 53% presenta una vinculación laboral de planta, 33% provisionales y 14% vinculados en contrato de prestación de servicios, se evaluaron las condiciones de salud con la medición de signos vitales, encontrando incrementos principalmente en la tensión arterial en el 16% de los trabajadores; en la evaluación del Índice de Masa Corporal se reporta 22% de sobrepeso, 24% de bajo peso y 54% de peso normal con relación a la talla, se identifica como factor de riesgo cardiovascular el Índice de Cintura que se encuentra aumentado en el 38% de los trabajadores y se reportan dolores osteomusculares en el 29% de los encuestados. Se diagnosticaron las condiciones laborales a través de la metodología Sobane que identificó la percepción de los factores de riesgo de los trabajadores reportando un 39,2% de condiciones laborales sin riesgo (completamente satisfechas), 41,6% identificado como riesgo leve (situación mediana) y 19,08% reportado como riesgo moderado (situaciones insatisfechas) respecto a la seguridad laboral. A partir de estas características poblacionales reportadas en el estudio, se orientan alternativas de mejoramiento de la gestión de la salud y seguridad en el trabajo, aportando estrategias que permiten mejorar las condiciones laborales, como una prioridad en la calidad de vida del trabajador.Abstract. The purpose of this research is to make a profile of work and health conditions of Colombian Olympic Committee (COC) workes, develop a descriptive study, from the sociodemographic census COC`s workers. from 100% of the workers surveyed, 53% have a permanent staff, 33% temporary staff and 14% agreement for the provision of services. Health conditions were evaluated by measuring vital signs. It was found that 16% of employees present hight blood pressure. In the assessment of body mass index it was found that: 22% overweight, 24% underweight, 54% normal weight relative to height. Is was identified a cardiovascular risk factor Index waist which is increased in 38 % of workers and is reported musculoskeletal pain in 29% of the respondents. The Diagnosis followed the SOBANE methodology to identify the perception of the risk factors of workers reporting a 39.2% working conditions safe (completely satisfied), 41.6% identified as slight risk (median situation) and 19.08% reported as moderate risk (unsatisfied situations) regarding job security. From the reported characteristics for this population resported in this study, options for improving health management and safety at work, providing strategies to improve working conditions, as a priority for the quality life of workers.Maestríaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de EnfermeríaFacultad de EnfermeríaZapata Torres, Diana Marcela (2014) Perfil de las condiciones de salud y trabajo en los trabajadores del Comité Olímpico Colombiano. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia.36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health79 Artes recreativas y de la actuación / Sports, games and entertainmentCondiciones de trabajoCondiciones de saludCondiciones de seguridadRiesgo laboralWorking conditionsHealth conditionsSafety conditionsOccupational riskPerfil de las condiciones de salud y trabajo en los trabajadores del Comité Olímpico ColombianoTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMORIGINAL05539635.2014.pdfapplication/pdf2194308https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/52761/1/05539635.2014.pdf1d313dd40568d7bec72386327adfd410MD51THUMBNAIL05539635.2014.pdf.jpg05539635.2014.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4487https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/52761/2/05539635.2014.pdf.jpg772dab3c03007afcfd8b5f55f8263e39MD52unal/52761oai:repositorio.unal.edu.co:unal/527612024-03-03 23:08:59.111Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |