La filosofía en la colonia: elementos para una aproximación histórica
La historia de las ideas filosóficas que han tenido alguna significación en Colombia presenta, entre otros, dos vacios fundamentales. En primer lugar, esta historia se viene haciendo sin que se haya dado un debate acerca de los criterios que fundamentarían una periodización del quehacer filosófico t...
- Autores:
-
Restrepo, Daniel Herrera
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 1979
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/32768
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/32768
http://bdigital.unal.edu.co/22848/
- Palabra clave:
- Historia de las ideas
pensamiento cristiano
centros de educación superior
- Rights
- closedAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | La historia de las ideas filosóficas que han tenido alguna significación en Colombia presenta, entre otros, dos vacios fundamentales. En primer lugar, esta historia se viene haciendo sin que se haya dado un debate acerca de los criterios que fundamentarían una periodización del quehacer filosófico teníendo en cuenta la interrelación de esta praxis con los demás aspectos que integran la estructura global de la sociedad. Unidos a lo anterior, han faltado, igualmente, estudios detallados sobre los condicionamientos que han pesado sobre la praxis filosófica. Con el presente estudio quisiéramos aportar algunos elementos que permitan una aproximación histórica a la praxis filosófica que se llevó a cabo en el llamado periodo colonial. Tomamos como fecha limite el año de 1774. |
---|