Mujer, amor y violencia: nuevas interpretaciones de antiguas realidades, 2da. Edición
Cuando nos detenemos a pensar el mundo y la sociedad en sus relaciones concretas, concediéndole especial significación a la situación de la mujer en la historia, encontramos que son ya bastante amplias y de largo tiempo las acciones emprendidas por ellas en defensa de sus derechos, en la búsqueda de...
- Autores:
-
Dueñas Vargas, Guiomar
Martínez Giraldo, Maria Eugenia
Ramírez Rodríguez, María Himelda
Puyana Villamizar, Yolanda
López Díaz, Yolanda
Barreto Gama, Juanita María
León de leal, Magdalena
Ordóñez, Monserrat
Thomas, Florence
- Tipo de recurso:
- Book
- Fecha de publicación:
- 1991
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/51608
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/51608
http://bdigital.unal.edu.co/45756/
- Palabra clave:
- 3 Ciencias sociales / Social sciences
36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services
Feminismo
Amor
Movimiento Social de Mujeres
Perspectiva Feminista
División Sexual del Trabajo
Relaciones de Género
Empoderamiento
Autonomía
Familias
Relaciones Interpersonales
Violencia Intrafamiliar
Historia
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_6289061fb27cd5636ee095054b55a2f5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/51608 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Mujer, amor y violencia: nuevas interpretaciones de antiguas realidades, 2da. Edición |
title |
Mujer, amor y violencia: nuevas interpretaciones de antiguas realidades, 2da. Edición |
spellingShingle |
Mujer, amor y violencia: nuevas interpretaciones de antiguas realidades, 2da. Edición 3 Ciencias sociales / Social sciences 36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services Feminismo Amor Movimiento Social de Mujeres Perspectiva Feminista División Sexual del Trabajo Relaciones de Género Empoderamiento Autonomía Familias Relaciones Interpersonales Violencia Intrafamiliar Historia |
title_short |
Mujer, amor y violencia: nuevas interpretaciones de antiguas realidades, 2da. Edición |
title_full |
Mujer, amor y violencia: nuevas interpretaciones de antiguas realidades, 2da. Edición |
title_fullStr |
Mujer, amor y violencia: nuevas interpretaciones de antiguas realidades, 2da. Edición |
title_full_unstemmed |
Mujer, amor y violencia: nuevas interpretaciones de antiguas realidades, 2da. Edición |
title_sort |
Mujer, amor y violencia: nuevas interpretaciones de antiguas realidades, 2da. Edición |
dc.creator.fl_str_mv |
Dueñas Vargas, Guiomar Martínez Giraldo, Maria Eugenia Ramírez Rodríguez, María Himelda Puyana Villamizar, Yolanda López Díaz, Yolanda Barreto Gama, Juanita María León de leal, Magdalena Ordóñez, Monserrat Thomas, Florence |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Dueñas Vargas, Guiomar Martínez Giraldo, Maria Eugenia Ramírez Rodríguez, María Himelda Puyana Villamizar, Yolanda López Díaz, Yolanda Barreto Gama, Juanita María León de leal, Magdalena Ordóñez, Monserrat Thomas, Florence |
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv |
Grupo Mujer y Sociedad |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
3 Ciencias sociales / Social sciences 36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services |
topic |
3 Ciencias sociales / Social sciences 36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services Feminismo Amor Movimiento Social de Mujeres Perspectiva Feminista División Sexual del Trabajo Relaciones de Género Empoderamiento Autonomía Familias Relaciones Interpersonales Violencia Intrafamiliar Historia |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Feminismo Amor Movimiento Social de Mujeres Perspectiva Feminista División Sexual del Trabajo Relaciones de Género Empoderamiento Autonomía Familias Relaciones Interpersonales Violencia Intrafamiliar Historia |
description |
Cuando nos detenemos a pensar el mundo y la sociedad en sus relaciones concretas, concediéndole especial significación a la situación de la mujer en la historia, encontramos que son ya bastante amplias y de largo tiempo las acciones emprendidas por ellas en defensa de sus derechos, en la búsqueda del reconocimiento de sus capacidades, de sus ideas, de sus sentimientos y de su ser entero. Buscar y ofrecer, desde la perspectiva de la mujer, explicaciones a la realidad, supone ubicarnos en el terreno de la utopía que confiere sentido de futuro a los procesos sociales, con el fin de ampliar los horizontes que permitan a la humanidad entera volverse sobre sí misma observándose en su composición por sexos y reconociéndose constituida por personas afectadas en su ser y en su historia por la división sexual y social del trabajo. Se pretende develar, cada vez con mayor claridad, el sustrato ideológico e ideologizante de las categorías de masculinidad y feminidad, y su incidencia en todas las esferas de la vida; renovar, enriquecer y transformar las relaciones subyacentes en un lenguaje que simboliza un mundo integrado por el hombre en abstracto, designando con esta expresión a hombres y mujeres, y legitimando con ello el predominio de lo masculino sobre lo femenino. Ofrecer entonces nuevas interpretaciones a la vida social desde una perspectiva femenina implica introducirnos en los procesos orientados a formular interrogantes y construir respuestas en torno a la subordinación de la mujer, a las limitaciones para el ejercicio de su autonomía y a sus condiciones generadoras, y a la presencia de las mujeres en la historia. Los artículos que conforman esta obra incursionan desde diversos enfoques, disciplinas y escuelas de pensamiento en el análisis de la subordinación de la mujer como hecho histórico-cultural, y en la identificación de los procesos gestados por las mujeres para conquistar su autonomía. Por ello, estos trabajos plantean interrogantes sobre antiguas realidades en las cuales interactúan incesantemente los binomios vida y muerte, amor y violencia, asumiendo características específicas en relación con la situación de la mujer. Allí adquieren especial interés analítico: —La cuestionada función de la mujer como protagonista de la historia, situada en los umbrales de lo oculto, lo misterioso, lo desconocido. —La manipulación de su imagen para fines de dominación ideológica, afectiva, económica. —Las adversas condiciones de su acceso y su participación en las letras, en las artes y en la producción científica. Recordemos a las mujeres escritoras escudadas en seudónimos masculinos para introducirse en el ambiente literario; pensemos en el veto, revestido de falso moralismo, para socavar la imagen de la mujer artista, y observemos las dificultades y contradicciones presentes en la incorporación de la mujer a la educación secundaria, universitaria y especializada. —Los avatares y complejidades de su participación política manifiestas, por ejemplo, en las restricciones para su ejercicio del sufragio y de sus derechos como ciudadana. —La asignación del ámbito doméstico como el espacio prioritario y casi exclusivo de la mujer. —Las diferencias en la valoración del trabajo femenino al “menospreciarlo”, esto es, al tasarlo en menor precio o en ninguno. —El predominio de los criterios, intereses y valores masculinos para legitimar los procesos sociales y las acciones humanas. —Las condiciones para la toma de decisiones de la mujer sobre sí misma, sobre su cuerpo, sobre su vida cotidiana, sobre el amor, sobre su entorno, las cuales en algunos estadios de la historia le han conferido al varón potestad y dominio sobre la mujer; las normas y mandatos religiosos y civiles tienen un gran acopio de ejemplos al respecto, así como la violencia física y psicológica ejercida en la vida familiar y laboral sobre las mujeres. El libro Mujer, amor y violencia. Nuevas interpretaciones de antiguas realidades invita a continuar avanzando en la identificación de las múltiples contradicciones que subyacen en la historia de la subordinación femenina y demuestra que ante la magnitud y complejidad del problema es una necesidad de primer orden apoyar e impulsar estudios especializados sobre la mujer. El proceso vivido por el “Grupo Mujer y Sociedad” para la edición de esta obra permite afirmar que sólo un trabajo permanente y colectivo, orientado a develar, analizar y cuestionar la situación de opresión de la mujer y reconocer sus acciones, su pensamiento y sus potencialidades, permitirá a las mujeres continuar avanzando en la construcción de su autonomía, como condición esencial en la constitución de una nueva sociedad en la que crezcamos hombres y mujeres juntos en defensa de la vida. |
publishDate |
1991 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
1991-01 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-06-29T12:23:22Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-06-29T12:23:22Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Libro |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/LIB |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.isbn.spa.fl_str_mv |
ISBN: 9586012875 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/51608 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/45756/ |
identifier_str_mv |
ISBN: 9586012875 |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/51608 http://bdigital.unal.edu.co/45756/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Biopolítica y sexualidades Biopolítica y sexualidades Universidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Estudios de familia Estudios de familia Universidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Teoría y pensamiento feminista Teoría y pensamiento feminista Universidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Violencia contra las mujeres / Violencia de género Violencia contra las mujeres / Violencia de género |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Dueñas Vargas, Guiomar and Martínez Giraldo, Maria Eugenia and Ramírez Rodríguez, María Himelda and Puyana Villamizar, Yolanda and López Díaz, Yolanda and Barreto Gama, Juanita María and León de leal, Magdalena and Ordóñez, Monserrat and Thomas, Florence (1991) Mujer, amor y violencia: nuevas interpretaciones de antiguas realidades, 2da. Edición. Sociología y política . Universidad Nacional de Colombia / Tercer Mundo Editores, Bogotá. ISBN 9586012875 |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia / Tercer Mundo Editores |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/51608/1/9586012875.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/51608/2/9586012875.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a77de565b17d97a9e4bedbf84514d99 767d83fffc7642f47d936e53424128aa |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814090144730316800 |
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Dueñas Vargas, Guiomar94568a96-8360-4322-a946-3795059708fd300Martínez Giraldo, Maria Eugenia6b3ec514-48a9-44ba-a7c4-350838cb9c18300Ramírez Rodríguez, María Himelda819a17f7-5c22-440b-a44f-5b3e69a08d92300Puyana Villamizar, Yolanda872c0253-41b7-4dec-bfd2-ba0db8767140300López Díaz, Yolanda629179bf-4dee-4a1e-aaef-a2579162efc3300Barreto Gama, Juanita Maríab10e06ca-d382-4840-b383-aeaa5cd4ba12300León de leal, Magdalenaab6d74a5-21a8-43b7-8123-a808740ab1e3300Ordóñez, Monserrat6c1843c2-d5a5-4884-8a8c-007ab41f07de300Thomas, Florence7290e358-b45a-40d3-8248-dc5d5ab595e6300Grupo Mujer y Sociedad2019-06-29T12:23:22Z2019-06-29T12:23:22Z1991-01ISBN: 9586012875https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/51608http://bdigital.unal.edu.co/45756/Cuando nos detenemos a pensar el mundo y la sociedad en sus relaciones concretas, concediéndole especial significación a la situación de la mujer en la historia, encontramos que son ya bastante amplias y de largo tiempo las acciones emprendidas por ellas en defensa de sus derechos, en la búsqueda del reconocimiento de sus capacidades, de sus ideas, de sus sentimientos y de su ser entero. Buscar y ofrecer, desde la perspectiva de la mujer, explicaciones a la realidad, supone ubicarnos en el terreno de la utopía que confiere sentido de futuro a los procesos sociales, con el fin de ampliar los horizontes que permitan a la humanidad entera volverse sobre sí misma observándose en su composición por sexos y reconociéndose constituida por personas afectadas en su ser y en su historia por la división sexual y social del trabajo. Se pretende develar, cada vez con mayor claridad, el sustrato ideológico e ideologizante de las categorías de masculinidad y feminidad, y su incidencia en todas las esferas de la vida; renovar, enriquecer y transformar las relaciones subyacentes en un lenguaje que simboliza un mundo integrado por el hombre en abstracto, designando con esta expresión a hombres y mujeres, y legitimando con ello el predominio de lo masculino sobre lo femenino. Ofrecer entonces nuevas interpretaciones a la vida social desde una perspectiva femenina implica introducirnos en los procesos orientados a formular interrogantes y construir respuestas en torno a la subordinación de la mujer, a las limitaciones para el ejercicio de su autonomía y a sus condiciones generadoras, y a la presencia de las mujeres en la historia. Los artículos que conforman esta obra incursionan desde diversos enfoques, disciplinas y escuelas de pensamiento en el análisis de la subordinación de la mujer como hecho histórico-cultural, y en la identificación de los procesos gestados por las mujeres para conquistar su autonomía. Por ello, estos trabajos plantean interrogantes sobre antiguas realidades en las cuales interactúan incesantemente los binomios vida y muerte, amor y violencia, asumiendo características específicas en relación con la situación de la mujer. Allí adquieren especial interés analítico: —La cuestionada función de la mujer como protagonista de la historia, situada en los umbrales de lo oculto, lo misterioso, lo desconocido. —La manipulación de su imagen para fines de dominación ideológica, afectiva, económica. —Las adversas condiciones de su acceso y su participación en las letras, en las artes y en la producción científica. Recordemos a las mujeres escritoras escudadas en seudónimos masculinos para introducirse en el ambiente literario; pensemos en el veto, revestido de falso moralismo, para socavar la imagen de la mujer artista, y observemos las dificultades y contradicciones presentes en la incorporación de la mujer a la educación secundaria, universitaria y especializada. —Los avatares y complejidades de su participación política manifiestas, por ejemplo, en las restricciones para su ejercicio del sufragio y de sus derechos como ciudadana. —La asignación del ámbito doméstico como el espacio prioritario y casi exclusivo de la mujer. —Las diferencias en la valoración del trabajo femenino al “menospreciarlo”, esto es, al tasarlo en menor precio o en ninguno. —El predominio de los criterios, intereses y valores masculinos para legitimar los procesos sociales y las acciones humanas. —Las condiciones para la toma de decisiones de la mujer sobre sí misma, sobre su cuerpo, sobre su vida cotidiana, sobre el amor, sobre su entorno, las cuales en algunos estadios de la historia le han conferido al varón potestad y dominio sobre la mujer; las normas y mandatos religiosos y civiles tienen un gran acopio de ejemplos al respecto, así como la violencia física y psicológica ejercida en la vida familiar y laboral sobre las mujeres. El libro Mujer, amor y violencia. Nuevas interpretaciones de antiguas realidades invita a continuar avanzando en la identificación de las múltiples contradicciones que subyacen en la historia de la subordinación femenina y demuestra que ante la magnitud y complejidad del problema es una necesidad de primer orden apoyar e impulsar estudios especializados sobre la mujer. El proceso vivido por el “Grupo Mujer y Sociedad” para la edición de esta obra permite afirmar que sólo un trabajo permanente y colectivo, orientado a develar, analizar y cuestionar la situación de opresión de la mujer y reconocer sus acciones, su pensamiento y sus potencialidades, permitirá a las mujeres continuar avanzando en la construcción de su autonomía, como condición esencial en la constitución de una nueva sociedad en la que crezcamos hombres y mujeres juntos en defensa de la vida.application/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia / Tercer Mundo EditoresUniversidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Biopolítica y sexualidadesBiopolítica y sexualidadesUniversidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Estudios de familiaEstudios de familiaUniversidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Teoría y pensamiento feministaTeoría y pensamiento feministaUniversidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Violencia contra las mujeres / Violencia de géneroViolencia contra las mujeres / Violencia de géneroDueñas Vargas, Guiomar and Martínez Giraldo, Maria Eugenia and Ramírez Rodríguez, María Himelda and Puyana Villamizar, Yolanda and López Díaz, Yolanda and Barreto Gama, Juanita María and León de leal, Magdalena and Ordóñez, Monserrat and Thomas, Florence (1991) Mujer, amor y violencia: nuevas interpretaciones de antiguas realidades, 2da. Edición. Sociología y política . Universidad Nacional de Colombia / Tercer Mundo Editores, Bogotá. ISBN 95860128753 Ciencias sociales / Social sciences36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social servicesFeminismoAmorMovimiento Social de MujeresPerspectiva FeministaDivisión Sexual del TrabajoRelaciones de GéneroEmpoderamientoAutonomíaFamiliasRelaciones InterpersonalesViolencia IntrafamiliarHistoriaMujer, amor y violencia: nuevas interpretaciones de antiguas realidades, 2da. EdiciónLibroinfo:eu-repo/semantics/bookinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/LIBORIGINAL9586012875.pdfapplication/pdf3733036https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/51608/1/9586012875.pdf8a77de565b17d97a9e4bedbf84514d99MD51THUMBNAIL9586012875.pdf.jpg9586012875.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4078https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/51608/2/9586012875.pdf.jpg767d83fffc7642f47d936e53424128aaMD52unal/51608oai:repositorio.unal.edu.co:unal/516082024-02-26 23:08:20.51Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |