Diseño de un proyecto de aula que contribuya a la enseñanza de conceptos propios de la medida a través del planteamiento y solución de situaciones problema enmarcadas en contextos agropecuarios

ilustraciones, diagramas, tablas

Autores:
Mosquera Delgado, Harold Winston
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/81926
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/81926
https://repositorio.unal.edu.co/
Palabra clave:
370 - Educación::373 - Educación secundaria
500 - Ciencias naturales y matemáticas::507 - Educación, investigación, temas relacionados
510 - Matemáticas::516 - Geometría
630 - Agricultura y tecnologías relacionadas::633 - Cultivos de campo y de plantación
Matemáticas - Enseñanza secundaria
Mathematics - study and teaching (secondary)
Perímetro
Área
Volumen
Proyecto de aula
Situación problema
Contexto agropecuario
Perimeter
Area
Volume
Classroom project
Problem situations
Agricultural context
Rights
openAccess
License
Reconocimiento 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_624e699e35fe933a2d157cc4c1570c80
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/81926
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Diseño de un proyecto de aula que contribuya a la enseñanza de conceptos propios de la medida a través del planteamiento y solución de situaciones problema enmarcadas en contextos agropecuarios
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Design of a classroom project that contributes to the teaching of measurement concepts through the approach and solution of problem situations framed in agricultural contexts
title Diseño de un proyecto de aula que contribuya a la enseñanza de conceptos propios de la medida a través del planteamiento y solución de situaciones problema enmarcadas en contextos agropecuarios
spellingShingle Diseño de un proyecto de aula que contribuya a la enseñanza de conceptos propios de la medida a través del planteamiento y solución de situaciones problema enmarcadas en contextos agropecuarios
370 - Educación::373 - Educación secundaria
500 - Ciencias naturales y matemáticas::507 - Educación, investigación, temas relacionados
510 - Matemáticas::516 - Geometría
630 - Agricultura y tecnologías relacionadas::633 - Cultivos de campo y de plantación
Matemáticas - Enseñanza secundaria
Mathematics - study and teaching (secondary)
Perímetro
Área
Volumen
Proyecto de aula
Situación problema
Contexto agropecuario
Perimeter
Area
Volume
Classroom project
Problem situations
Agricultural context
title_short Diseño de un proyecto de aula que contribuya a la enseñanza de conceptos propios de la medida a través del planteamiento y solución de situaciones problema enmarcadas en contextos agropecuarios
title_full Diseño de un proyecto de aula que contribuya a la enseñanza de conceptos propios de la medida a través del planteamiento y solución de situaciones problema enmarcadas en contextos agropecuarios
title_fullStr Diseño de un proyecto de aula que contribuya a la enseñanza de conceptos propios de la medida a través del planteamiento y solución de situaciones problema enmarcadas en contextos agropecuarios
title_full_unstemmed Diseño de un proyecto de aula que contribuya a la enseñanza de conceptos propios de la medida a través del planteamiento y solución de situaciones problema enmarcadas en contextos agropecuarios
title_sort Diseño de un proyecto de aula que contribuya a la enseñanza de conceptos propios de la medida a través del planteamiento y solución de situaciones problema enmarcadas en contextos agropecuarios
dc.creator.fl_str_mv Mosquera Delgado, Harold Winston
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Bedoya Osorio, Luis Armando
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Mosquera Delgado, Harold Winston
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv 370 - Educación::373 - Educación secundaria
500 - Ciencias naturales y matemáticas::507 - Educación, investigación, temas relacionados
510 - Matemáticas::516 - Geometría
630 - Agricultura y tecnologías relacionadas::633 - Cultivos de campo y de plantación
topic 370 - Educación::373 - Educación secundaria
500 - Ciencias naturales y matemáticas::507 - Educación, investigación, temas relacionados
510 - Matemáticas::516 - Geometría
630 - Agricultura y tecnologías relacionadas::633 - Cultivos de campo y de plantación
Matemáticas - Enseñanza secundaria
Mathematics - study and teaching (secondary)
Perímetro
Área
Volumen
Proyecto de aula
Situación problema
Contexto agropecuario
Perimeter
Area
Volume
Classroom project
Problem situations
Agricultural context
dc.subject.lemb.none.fl_str_mv Matemáticas - Enseñanza secundaria
Mathematics - study and teaching (secondary)
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Perímetro
Área
Volumen
Proyecto de aula
Situación problema
Contexto agropecuario
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv Perimeter
Area
Volume
Classroom project
Problem situations
Agricultural context
description ilustraciones, diagramas, tablas
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-08-17T01:05:24Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-08-17T01:05:24Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2022-08-04
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Maestría
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/81926
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/81926
https://repositorio.unal.edu.co/
identifier_str_mv Universidad Nacional de Colombia
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Agudelo, E. G. (2001). El proyecto de aula o acerca de la formación en investigación. Colombia: Agoras.
Baptista, P., Fernández, C., & Hernández, R. (2003). Metodología de la investigación (6.ª ed.). México D.F: McGRAW-HILL.
Escobar, A. (2015) Propuesta metodológica para la enseñanza-aprendizaje de la geometría mediada por el diseño de situaciones problema que contribuye a la formación de valores en el grado sexto de la I.E. Lola González. (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Colombia, Medellín.
Ferreiro. R. (2003). Estrategias didácticas del aprendizaje cooperativo. Trillas.
Flotts, M. P., Manzi, J., Barrios, C., Saldaña, V., Mejías, N., & Abarzúa, A. (2016). Aportes para la enseñanza de la matemática.
Gonsalez, S., y Seguro, C. (2020) Resolución de problemas: una estrategia didáctica en el aprendizaje del pensamiento geométrico en perímetro y áreas con el uso de material concreto. (Tesis de pregrado). Universidad Cooperativa de Colombia, Medellín.
Herreras, E. B. (2004). La docencia a través de la investigación-acción. Revista iberoamericana de educación, 35(1), 1-9.
Huaquisto, J. (2018) El autocad en el aprendizaje de perímetros, áreas y volumen, en estudiantes de la institución educativa, San Isidro de Ccaccacha, Juliaca. (Tesis de pregrado). Universidad Nacional del Altiplano, Puno. Perú.
León, H. (2017) Resolución de triángulos a partir de situaciones problema del entorno de los estudiantes. (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.
Mondragón (2018) Modelo didáctico basado en situaciones problemáticas y el desarrollo de capacidades matemáticas en los Estudiantes de Educación Secundaria, en La región Lambayeque. (Tesis Doctoral). Universidad César Vallejo, Perú.
Moreira, M. A. (2002). Investigación en educación en ciencias: métodos cualitativos. Actas del PIDEC, 4(14), 25-45.
Moreira, M. A. (2005). Aprendizaje significativo crítico (Critical meaningful learning). Indivisa. Boletín de estudios e investigación, (6), 83-102.
Munera. J. (2001). Las situaciones problema como fuente de matematización. Cuadernos Pedagógicos 16.
Muñoz, A. (2018) Enseñanza y aplicación de conceptos geométricos (Distancia, altura, área y perímetro) a través de actividades agrícolas con el cultivo de fríjol (Phaseolus vulgaris) en los terrenos de la Institución Educativa Rural Obispo, Supía – Caldas. (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Colombia, Manizales.
Obando, G., Munera. J. (2003). Las situaciones problemas como estrategia para la conceptualización matemática. Revista Educación y Pedagogía 15 (35), 185 -199.
Ponce, V. (2017). Estudio de Clases: Una propuesta didáctica para la enseñanza del área de superficies planas rectangulares, basado en la teoría Modos de pensamiento. (Tesis de maestría). Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile.
Ruiz, I. (2018) Estrategia didáctica para el fortalecimiento del cálculo de perímetro, área y volumen mediante el uso de prismas de bases rectangulares bajo el enfoque de enseñanza para la comprensión (EpC) en estudiantes de cuarto de primaria del Colegio de la Compañía de María “La Enseñanza” de Medellín. (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Colombia, Medellín.
Salazar. W. (2016). Enseñanza de los conceptos de perímetro, área y volumen a estudiantes de grado sexto, a partir de maquetas. (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Colombia, Manizales.
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Reconocimiento 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Reconocimiento 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 139 páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Medellín - Ciencias - Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Escuela de enseñanza de las ciencias
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencias
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Medellín, Colombia
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/81926/4/1035423342.2022.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/81926/5/license.txt
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/81926/6/1035423342.2022.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv c298dad98904aecc941b8d77a81e2c2a
8153f7789df02f0a4c9e079953658ab2
c4287ccbcf48b317ada002fc05eb0dbf
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814090026336649216
spelling Reconocimiento 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Bedoya Osorio, Luis Armando46c2828d4c6a19aa9212bbe77d03dca1Mosquera Delgado, Harold Winston7bc4a74a3c28edbfc6e0e2db1f09b3bb2022-08-17T01:05:24Z2022-08-17T01:05:24Z2022-08-04https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/81926Universidad Nacional de ColombiaRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiahttps://repositorio.unal.edu.co/ilustraciones, diagramas, tablasEl objetivo del presente trabajo es fortalecer los conocimientos de los conceptos de perímetro, área y volumen en los estudiantes de grado octavo de la Institución Educativa Rural San José del Nus del municipio de San Roque, Antioquia, por medio del diseño e implementación de un proyecto de aula que involucraba la solución de situaciones problema enmarcadas en contextos agropecuarios. Se realiza un diagnóstico para conocer fortalezas y debilidades respecto al cálculo de perímetros, áreas y volúmenes, a partir de los resultados obtenidos se desarrollan diferentes actividades tomando como contexto el cultivo y venta de frijoles. Dentro de los resultados obtenidos se evidencia una mejora del aprendizaje de los conceptos trabajados al involucrar un contexto cercano a los estudiantes, también el transversalizar el trabajo con diferentes áreas permite que se genere un aprendizaje más significativo y se muestra la importancia que tienen las matemáticas en otras disciplinas. (Texto tomado de la fuente)The aim of this work is to strengthen the knowledge of the concepts of perimeter, area, and volume in eighth grade students of the Institución Educativa Rural San José del Nus from the municipality of San Roque, Antioquia. It is carried out through the design and implementation of a classroom project which involve solving problem situations framed in agricultural contexts. It is made a diagnosis to know strengths and weaknesses regarding the calculation of perimeters, areas, and volumes. Based on the results obtained, different activities are developed, taking as context, the cultivation and sale of beans. As a result, it is evident an improvement in the learning of the concepts worked on by involving a context close to the students. Mainstreaming the work with different subjects allows a meaningful learning and shows the importance of mathematics in other disciplines.MaestríaMagister en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales139 páginasapplication/pdfspaUniversidad Nacional de ColombiaMedellín - Ciencias - Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y NaturalesEscuela de enseñanza de las cienciasFacultad de CienciasMedellín, ColombiaUniversidad Nacional de Colombia - Sede Medellín370 - Educación::373 - Educación secundaria500 - Ciencias naturales y matemáticas::507 - Educación, investigación, temas relacionados510 - Matemáticas::516 - Geometría630 - Agricultura y tecnologías relacionadas::633 - Cultivos de campo y de plantaciónMatemáticas - Enseñanza secundariaMathematics - study and teaching (secondary)PerímetroÁreaVolumenProyecto de aulaSituación problemaContexto agropecuarioPerimeterAreaVolumeClassroom projectProblem situationsAgricultural contextDiseño de un proyecto de aula que contribuya a la enseñanza de conceptos propios de la medida a través del planteamiento y solución de situaciones problema enmarcadas en contextos agropecuariosDesign of a classroom project that contributes to the teaching of measurement concepts through the approach and solution of problem situations framed in agricultural contextsTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMAgudelo, E. G. (2001). El proyecto de aula o acerca de la formación en investigación. Colombia: Agoras.Baptista, P., Fernández, C., & Hernández, R. (2003). Metodología de la investigación (6.ª ed.). México D.F: McGRAW-HILL.Escobar, A. (2015) Propuesta metodológica para la enseñanza-aprendizaje de la geometría mediada por el diseño de situaciones problema que contribuye a la formación de valores en el grado sexto de la I.E. Lola González. (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Colombia, Medellín.Ferreiro. R. (2003). Estrategias didácticas del aprendizaje cooperativo. Trillas.Flotts, M. P., Manzi, J., Barrios, C., Saldaña, V., Mejías, N., & Abarzúa, A. (2016). Aportes para la enseñanza de la matemática.Gonsalez, S., y Seguro, C. (2020) Resolución de problemas: una estrategia didáctica en el aprendizaje del pensamiento geométrico en perímetro y áreas con el uso de material concreto. (Tesis de pregrado). Universidad Cooperativa de Colombia, Medellín.Herreras, E. B. (2004). La docencia a través de la investigación-acción. Revista iberoamericana de educación, 35(1), 1-9.Huaquisto, J. (2018) El autocad en el aprendizaje de perímetros, áreas y volumen, en estudiantes de la institución educativa, San Isidro de Ccaccacha, Juliaca. (Tesis de pregrado). Universidad Nacional del Altiplano, Puno. Perú.León, H. (2017) Resolución de triángulos a partir de situaciones problema del entorno de los estudiantes. (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.Mondragón (2018) Modelo didáctico basado en situaciones problemáticas y el desarrollo de capacidades matemáticas en los Estudiantes de Educación Secundaria, en La región Lambayeque. (Tesis Doctoral). Universidad César Vallejo, Perú.Moreira, M. A. (2002). Investigación en educación en ciencias: métodos cualitativos. Actas del PIDEC, 4(14), 25-45.Moreira, M. A. (2005). Aprendizaje significativo crítico (Critical meaningful learning). Indivisa. Boletín de estudios e investigación, (6), 83-102.Munera. J. (2001). Las situaciones problema como fuente de matematización. Cuadernos Pedagógicos 16.Muñoz, A. (2018) Enseñanza y aplicación de conceptos geométricos (Distancia, altura, área y perímetro) a través de actividades agrícolas con el cultivo de fríjol (Phaseolus vulgaris) en los terrenos de la Institución Educativa Rural Obispo, Supía – Caldas. (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Colombia, Manizales.Obando, G., Munera. J. (2003). Las situaciones problemas como estrategia para la conceptualización matemática. Revista Educación y Pedagogía 15 (35), 185 -199.Ponce, V. (2017). Estudio de Clases: Una propuesta didáctica para la enseñanza del área de superficies planas rectangulares, basado en la teoría Modos de pensamiento. (Tesis de maestría). Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile.Ruiz, I. (2018) Estrategia didáctica para el fortalecimiento del cálculo de perímetro, área y volumen mediante el uso de prismas de bases rectangulares bajo el enfoque de enseñanza para la comprensión (EpC) en estudiantes de cuarto de primaria del Colegio de la Compañía de María “La Enseñanza” de Medellín. (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Colombia, Medellín.Salazar. W. (2016). Enseñanza de los conceptos de perímetro, área y volumen a estudiantes de grado sexto, a partir de maquetas. (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Colombia, Manizales.BibliotecariosEstudiantesInvestigadoresMaestrosPúblico generalORIGINAL1035423342.2022.pdf1035423342.2022.pdfTesis de Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturalesapplication/pdf3255892https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/81926/4/1035423342.2022.pdfc298dad98904aecc941b8d77a81e2c2aMD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84074https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/81926/5/license.txt8153f7789df02f0a4c9e079953658ab2MD55THUMBNAIL1035423342.2022.pdf.jpg1035423342.2022.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6287https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/81926/6/1035423342.2022.pdf.jpgc4287ccbcf48b317ada002fc05eb0dbfMD56unal/81926oai:repositorio.unal.edu.co:unal/819262023-08-06 23:03:58.516Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.coUExBTlRJTExBIERFUMOTU0lUTwoKQ29tbyBlZGl0b3IgZGUgZXN0ZSDDrXRlbSwgdXN0ZWQgcHVlZGUgbW92ZXJsbyBhIHJldmlzacOzbiBzaW4gYW50ZXMgcmVzb2x2ZXIgbG9zIHByb2JsZW1hcyBpZGVudGlmaWNhZG9zLCBkZSBsbyBjb250cmFyaW8sIGhhZ2EgY2xpYyBlbiBHdWFyZGFyIHBhcmEgZ3VhcmRhciBlbCDDrXRlbSB5IHNvbHVjaW9uYXIgZXN0b3MgcHJvYmxlbWFzIG1hcyB0YXJkZS4KClBhcmEgdHJhYmFqb3MgZGVwb3NpdGFkb3MgcG9yIHN1IHByb3BpbyBhdXRvcjoKIApBbCBhdXRvYXJjaGl2YXIgZXN0ZSBncnVwbyBkZSBhcmNoaXZvcyBkaWdpdGFsZXMgeSBzdXMgbWV0YWRhdG9zLCB5byBnYXJhbnRpem8gYWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCBVbmFsIGVsIGRlcmVjaG8gYSBhbG1hY2VuYXJsb3MgeSBtYW50ZW5lcmxvcyBkaXNwb25pYmxlcyBlbiBsw61uZWEgZGUgbWFuZXJhIGdyYXR1aXRhLiBEZWNsYXJvIHF1ZSBsYSBvYnJhIGVzIGRlIG1pIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCB5IHF1ZSBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIFVuYWwgbm8gYXN1bWUgbmluZ3VuYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgc2kgaGF5IGFsZ3VuYSB2aW9sYWNpw7NuIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGFsIGRpc3RyaWJ1aXIgZXN0b3MgYXJjaGl2b3MgeSBtZXRhZGF0b3MuIChTZSByZWNvbWllbmRhIGEgdG9kb3MgbG9zIGF1dG9yZXMgYSBpbmRpY2FyIHN1cyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBlbiBsYSBww6FnaW5hIGRlIHTDrXR1bG8gZGUgc3UgZG9jdW1lbnRvLikgRGUgbGEgbWlzbWEgbWFuZXJhLCBhY2VwdG8gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBzaWd1aWVudGUgbGljZW5jaWE6IExvcyBhdXRvcmVzIG8gdGl0dWxhcmVzIGRlbCBkZXJlY2hvIGRlIGF1dG9yIGRlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gY29uZmllcmVuIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEgdW5hIGxpY2VuY2lhIG5vIGV4Y2x1c2l2YSwgbGltaXRhZGEgeSBncmF0dWl0YSBzb2JyZSBsYSBvYnJhIHF1ZSBzZSBpbnRlZ3JhIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwsIHF1ZSBzZSBhanVzdGEgYSBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjYXJhY3RlcsOtc3RpY2FzOiBhKSBFc3RhcsOhIHZpZ2VudGUgYSBwYXJ0aXIgZGUgbGEgZmVjaGEgZW4gcXVlIHNlIGluY2x1eWUgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8sIHF1ZSBzZXLDoW4gcHJvcnJvZ2FibGVzIGluZGVmaW5pZGFtZW50ZSBwb3IgZWwgdGllbXBvIHF1ZSBkdXJlIGVsIGRlcmVjaG8gcGF0cmltb25pYWwgZGVsIGF1dG9yLiBFbCBhdXRvciBwb2Ryw6EgZGFyIHBvciB0ZXJtaW5hZGEgbGEgbGljZW5jaWEgc29saWNpdMOhbmRvbG8gYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gYikgTG9zIGF1dG9yZXMgYXV0b3JpemFuIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEgcGFyYSBwdWJsaWNhciBsYSBvYnJhIGVuIGVsIGZvcm1hdG8gcXVlIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSB5IGNvbm9jZW4gcXVlIGRhZG8gcXVlIHNlIHB1YmxpY2EgZW4gSW50ZXJuZXQgcG9yIGVzdGUgaGVjaG8gY2lyY3VsYSBjb24gYWxjYW5jZSBtdW5kaWFsLiBjKSBMb3MgYXV0b3JlcyBhY2VwdGFuIHF1ZSBsYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIHNlIGhhY2UgYSB0w610dWxvIGdyYXR1aXRvLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIHJlbnVuY2lhbiBhIHJlY2liaXIgZW1vbHVtZW50byBhbGd1bm8gcG9yIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiwgZGlzdHJpYnVjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGN1YWxxdWllciBvdHJvIHVzbyBxdWUgc2UgaGFnYSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhIHkgZGUgbGEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBjb24gcXVlIHNlIHB1YmxpY2EuIGQpIExvcyBhdXRvcmVzIG1hbmlmaWVzdGFuIHF1ZSBzZSB0cmF0YSBkZSB1bmEgb2JyYSBvcmlnaW5hbCBzb2JyZSBsYSBxdWUgdGllbmVuIGxvcyBkZXJlY2hvcyBxdWUgYXV0b3JpemFuIHkgcXVlIHNvbiBlbGxvcyBxdWllbmVzIGFzdW1lbiB0b3RhbCByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgcG9yIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBzdSBvYnJhIGFudGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgeSBhbnRlIHRlcmNlcm9zLiBFbiB0b2RvIGNhc28gbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGluZGljYXIgc2llbXByZSBsYSBhdXRvcsOtYSBpbmNsdXllbmRvIGVsIG5vbWJyZSBkZWwgYXV0b3IgeSBsYSBmZWNoYSBkZSBwdWJsaWNhY2nDs24uIGUpIExvcyBhdXRvcmVzIGF1dG9yaXphbiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIHBhcmEgaW5jbHVpciBsYSBvYnJhIGVuIGxvcyBhZ3JlZ2Fkb3JlcywgaW5kaWNlc3MgeSBidXNjYWRvcmVzIHF1ZSBzZSBlc3RpbWVuIG5lY2VzYXJpb3MgcGFyYSBwcm9tb3ZlciBzdSBkaWZ1c2nDs24uIGYpIExvcyBhdXRvcmVzIGFjZXB0YW4gcXVlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIE5hY2lvbmFsIGRlIENvbG9tYmlhIHB1ZWRhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYSBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gbyBmb3JtYXRvIHBhcmEgcHJvcMOzc2l0b3MgZGUgcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiBTSSBFTCBET0NVTUVOVE8gU0UgQkFTQSBFTiBVTiBUUkFCQUpPIFFVRSBIQSBTSURPIFBBVFJPQ0lOQURPIE8gQVBPWUFETyBQT1IgVU5BIEFHRU5DSUEgTyBVTkEgT1JHQU5JWkFDScOTTiwgQ09OIEVYQ0VQQ0nDk04gREUgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgTkFDSU9OQUwgREUgQ09MT01CSUEsIExPUyBBVVRPUkVTIEdBUkFOVElaQU4gUVVFIFNFIEhBIENVTVBMSURPIENPTiBMT1MgREVSRUNIT1MgWSBPQkxJR0FDSU9ORVMgUkVRVUVSSURPUyBQT1IgRUwgUkVTUEVDVElWTyBDT05UUkFUTyBPIEFDVUVSRE8uIAoKUGFyYSB0cmFiYWpvcyBkZXBvc2l0YWRvcyBwb3Igb3RyYXMgcGVyc29uYXMgZGlzdGludGFzIGEgc3UgYXV0b3I6IAoKRGVjbGFybyBxdWUgZWwgZ3J1cG8gZGUgYXJjaGl2b3MgZGlnaXRhbGVzIHkgbWV0YWRhdG9zIGFzb2NpYWRvcyBxdWUgZXN0b3kgYXJjaGl2YW5kbyBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIFVOKSBlcyBkZSBkb21pbmlvIHDDumJsaWNvLiBTaSBubyBmdWVzZSBlbCBjYXNvLCBhY2VwdG8gdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgcG9yIGN1YWxxdWllciBpbmZyYWNjacOzbiBkZSBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBxdWUgY29ubGxldmUgbGEgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBlc3RvcyBhcmNoaXZvcyB5IG1ldGFkYXRvcy4KTk9UQTogU0kgTEEgVEVTSVMgQSBQVUJMSUNBUiBBRFFVSVJJw5MgQ09NUFJPTUlTT1MgREUgQ09ORklERU5DSUFMSURBRCBFTiBFTCBERVNBUlJPTExPIE8gUEFSVEVTIERFTCBET0NVTUVOVE8uIFNJR0EgTEEgRElSRUNUUklaIERFIExBIFJFU09MVUNJw5NOIDAyMyBERSAyMDE1LCBQT1IgTEEgQ1VBTCBTRSBFU1RBQkxFQ0UgRUwgUFJPQ0VESU1JRU5UTyBQQVJBIExBIFBVQkxJQ0FDScOTTiBERSBURVNJUyBERSBNQUVTVFLDjUEgWSBET0NUT1JBRE8gREUgTE9TIEVTVFVESUFOVEVTIERFIExBIFVOSVZFUlNJREFEIE5BQ0lPTkFMIERFIENPTE9NQklBIEVOIEVMIFJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU4sIEVYUEVESURBIFBPUiBMQSBTRUNSRVRBUsONQSBHRU5FUkFMLiAqTEEgVEVTSVMgQSBQVUJMSUNBUiBERUJFIFNFUiBMQSBWRVJTScOTTiBGSU5BTCBBUFJPQkFEQS4gCgpBbCBoYWNlciBjbGljIGVuIGVsIHNpZ3VpZW50ZSBib3TDs24sIHVzdGVkIGluZGljYSBxdWUgZXN0w6EgZGUgYWN1ZXJkbyBjb24gZXN0b3MgdMOpcm1pbm9zLiBTaSB0aWVuZSBhbGd1bmEgZHVkYSBzb2JyZSBsYSBsaWNlbmNpYSwgcG9yIGZhdm9yLCBjb250YWN0ZSBjb24gZWwgYWRtaW5pc3RyYWRvciBkZWwgc2lzdGVtYS4KClVOSVZFUlNJREFEIE5BQ0lPTkFMIERFIENPTE9NQklBIC0gw5psdGltYSBtb2RpZmljYWNpw7NuIDE5LzEwLzIwMjEK